Hola a todos,
Llevo un tiempo mirando cámaras para foto planetaria y lunar, actualmente poseo una QHY5L-II que utilizo como cámara de guiado. Un día la probé para lunar, y la verdad, me decepciono bastante, tampoco es que se pueda pedir mucho de un sensor de 1,2 Mp. El tema es que unos días atrás tuvimos una visita y mi cuñada empezó con que se veía la luna y que sacase el telescopio para verla, que nunca la había visto por el telescopio. Entonces me puse a montar todo, montura y teles, pero sin la batería (movía el telescopio con la mano), para ver un poco la luna.... Y aquí viene mi sorpresa cuando mirando la luna va y me dice que si puede hacer una foto con el móvil a través de un ocular de 12 mm... y esto es lo que ha sacado (es solo una foto de muchas que hizo) a pulso sobre el ocular y medio de puntillas por que no llegaba al ocular.

Y aquí mi reflexión, como es posible que con un iphone (a pulso, sin seguimiento y apoyando el móvil en el ocular haciendo vibrar la imagen) pueda sacar una foto mucho mejor que con la QHY (la cual esta sin vibraciones y con la montura conectada), pues sencillamente porque el sensor del móvil le da mil vueltas al del QHY (es comparar un carruaje del siglo XV con un Tesla). Yo poseo un S5 NEO y buscando por Internet el sensor de mi móvil he encontrado esto
https://www.xatakamovil.com/samsung/como-funcionan-los-sensores-fotograficos-isocell-de-samsungMañana me llega el soporte/adaptador de móvil a telescopio, a ver que sale de todo esto.
Por cierto en Astrobin hay multitud de fotos de planetaria, y lunar, hechas mediante móvil y proyección de ocular que no tienen nada que envidiar a fotos hechas con cámaras planetarias de nivel medio/alto.
Un saludo
temas relacionados:Astrofoto EAA: smartphone, teléfono móvil, celular, Es Posible?