esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275803 post, 23898 Temas, 12899 users
último usuario registrado:  Marco AVS
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Alimentación externa (especialmente Celestron NexStar)

Página: 1 [2]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Alimentación externa (especialmente Celestron NexStar)  (Leído 22153 veces)
0
astrons:   votos: 0
Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1204
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #30 del : Mar, 29-Mar-2016, UTC 13h.04m. »

Un booster porque crees que pone que tiene picos de 1200a por ejemplo, un vehiculo jamas va a pedir 1200a pero el booster los proporciona, siempre que el vehiculo pida una energia instantanea, el booster no te va a dar por ejemplo 350 amp de golpe, te va a dar su maximo y el vehiculo utiliza lo que necesita.
El problema es que confundes el amperaje con los picos de amperaje y son 2 cosas distintas, la demanda de amperaje con la capacidad de proporcionar amperaje.

Preguntale a Tesla sobre eso que sabia un rato, porque crees que se quema un arbol con un rayo si un arbol de madera dicho llanamente no pide ni voltaje ni amperaje ni ostias, se quema por la abalancha de amperaje que lo atraviesa de golpe, porque crees que una pistola tasser te tumba si tu cuerpo no necesita amperaje, es por la abalancha de amperaje que te mete la tasser.
Ahi radica todo, en la demanda de amperaje que es una cosa y la capacidad de proporcionar amperaje que es otra completamente distinta, aunque tengan cierta relacion, no son lo mismo.

Un pico de amperaje no es lo suficientemente amplio para fundir un fusible normal o rapido, si no se fundirian los fusibles que tiene el coche en cuanto metes el booster para arrancarlo.
Y lo mismo sucede con los fusibles que tienen los conectores hacia la montura.

Yo solo digo a lo que te enfrentas, luego cada cual que haga lo que quiera con su montura.
Si quieres meter directamente un booster a la montura es muy posible que no le suceda nada, pero tambien cabe la posibilidad que te destruya una parte de la placa sin motivo aparente, luego cuando se rompen las placas sin motivo aparente, toca pagar la reparacion por no haber tenido en cuenta un simple supresor de picos de voltaje y amperaje, dicho de manera simple, por no purificar voltaje.

Migueliyx, si me estas dando la razón..... "siempre que la carga lo demande..." efectivamente, cuando un fabricante comercializa una unidad de potencia, te suele ofrecer, con respecto al amperaje, dos valores. El valor de pico, y el valor máximo medio.
Muchas cargas, en los primeros milisegundos de consumo, precisan una cantidad mas alta (o menos...) de intensidad. Esto se llama REGIMEN TRANSITORIO. Es el que por ejemplo, sufre un condensador con una pequeña resistencia cuando conectas ese conjunto en paralelo con una fuente de corriente continua. Pasado x tiempo, el condensador se llena y el sistema entra en REGIMEN PERMANENTE, que es el que necesita nominalmente la carga, cuando el sistema se estabiliza y que en el caso que te acabo de decir es sencillamente Cero Amperios.
Para el primero, necesitas un valor de Amperaje grande, pero de un espacio de tiempo (relativamente) corto. El segundo, es el valor que la unidad de potencia demandaría, una vez estabilizado. En este caso es cero, pero en otro tipo de carga, será la que sea...
Yo, lo único que te digo y te garantizo, es que aunque mi batería de coche pueda suministrar una intensidad de pico de mas de 300 Amperios, porque un motor de arranque de un vehículo, así lo demande, no significa que conecte lo que conectes (una bombilla, un ventilador, una montura...), vayas a suministrar semejante cantidad de amperios, si en su régimen transitorio o permanente no lo demanda.

Por favor, pon un polímetro (o mejor un osciloscopio o analizador) en serie a la entrada de la montura y enciendela. Dime que pico de intensidad te ha requerido en el arranque (3A por ejemplo). Pues ese mismo pico de 3A, lo tendrá conectado a un alimentador de 5, 10, 300 A y aunque lo conectes directamente a la central nuclear de de Garoña. Por que el pico de tensión será el que demande la montura en sus diferente regímenes de funcionamiento INDEPENDIENTEMENTE de la CAPACIDAD que tu unidad de potencia tenga (siempre que intensidad que pueda suministrar la fuente, sea mayor...)
No puedes por lo tanto decirme que no debería meterle a la montura mas de 300 Amperios, por que no lo hago, una cosa es lo que la batería seria capaz de ofrecer, y otra lo que la montura demande en su pico de arranque.

En serio Miguelyx, que entiendo que un circuito estabilizador de esos, sea beneficioso para evitar el ("pequeño") pico de arranque de la montura pudiera tener, o por si un motor se gripa y demanda una cantidad inusual de intensidad, sea la que sea, pero no me digas que la mía esta recibiendo 340 A de pico de arranque, porque si, sin ningún tipo de avería o anomalía solo por que la batería es capaz de dársela a otros tipos de carga QUE LO DEMANDEN, por que de verdad te lo digo, que tengo el culo pelao de calcular intensidades de arranques y los valores nominales de cientos de cargas conectadas a elementos de alimentación eléctrica.

Y naturalmente que el árbol se fríe, le cae un rayo de miles de voltios a un elemento que debe tener algunos cientos de Ohmios de resistencia. No entiendo bien para que has puesto ese ejemplo, y que tiene que ver Tesla, cuyos estudios fueron fundamentalmente en el campo del magnetismo (o te refieres a la formación del rayo?), como Maxwell o Webber, con este ejemplo que se explica al 100% con la Ley de Ohm.


Tubos: Skywatcher Nw 254/1200, Maksutov 7" Orion 180/2700, WO Zenithstart 80ED II APO
Monturas: SW AZEq6, SW AZEq5, SW Eq5.
Guiado: Orion ShortTube 80/400 QHY5LII-M
Oculares, Baader Hyperion Aspheric 36mm, ES 30mm, 24mm y 11mm 82º, TV Nagler 16mm y 7mm, Pentax xW 5mm.
2xHyperion ZOOM 24-8 Mark III + Binoviewer Baader MaxBright + Glasspath 1,7. Glasspath & Coma Corrector para Newton.
Barlow's: TV3x, WO2,5x, CELESTRON ULTIMA SV 2x, ANTARES 1,6x
Filtros: Ha ZWO, OIII ES, UHC, NPB, Neodymium, IR Cut, Solar Continum, Solar.
ASI1600 MMC Pro, CANON 450D Modificada, CANON 550D, ASI224M

« Últ. modif.: Mar, 29-Mar-2016, UTC 13h.34m. por Nolomar » - - -
Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1204
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #31 del : Mar, 29-Mar-2016, UTC 13h.09m. »

Bueno, mis conocimientos sobre electricidad son del colegio -yo soy de letras-, pero un poco por lo que recuerdo y otro poco por lo que he releído, la idea que tengo es que, hablando de CC, la potencia es el producto del voltaje y la intensidad... y no porque una fuente de alimentación ofrezca mucha potencia -o mucha intensidad- va a freír el aparato; es el aparato el que "pide" más o menos intensidad -o cantidad de corriente, es decir, amperaje- según el trabajo que tenga que desarrollar en una unidad de tiempo. Una fuente de alimentación de más amperios de los necesarios no debería causar ningún daño; en cambio, si tuviese menos de los exigidos, la propia fuente -en principio no el aparato- se recalentaría y podría acabar frita.

A mí lo que me preocupa son los umbrales de voltaje que pueda tener la fuente, ya sea booster, batería externa, etc. Si los motorcillos de la montura son de 12 V y como nos dice Miguelyx las Celestron son especialmente delicadas y no quieren oír ni hablar de 13 V, por ejemplo, y con 11 V van a funcionar a medio gas (quizá no ubicando correctamente un objeto en el cielo), pues démosles lo que piden, y procuremos tener un flujo constante de 12 V. Eso sí que me parece recomendable, y no creo que los booster ni tampoco los cargadores como el RAVPower puedan garantizar un nivel de voltaje perfectamente constante -sobre todo por defecto, cuando están medio vacíos-. Para eso, creo que el regulador puede ser buena cosa, porque los picos de tensión sí que son peligrosos -aunque entiendo que no lo sean los picos de intensidad-.

Bueno, esto dicho en plan básico y por resumir nuestras inquietudes a la hora de poder freír algo...  Llorar


Efectivamente compañero, todo lo expuesto es correcto, pero NADA te libra de tener una avería y freír el conjunto. Conozco mas de uno que tenia un adaptador como los que Miguelyx comenta, capaces de transformar 250 AC en 12 Vcc, y por una avería en el mismo, han metido 220 Ac directos a la montura, y eso, si produce un pico de corriente de narices.
Pero fue por una avería, no tiene por que ocurrir....


- - -
Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1204
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #32 del : Mar, 29-Mar-2016, UTC 13h.16m. »

Un booster porque crees que pone que tiene picos de 1200a por ejemplo, un vehiculo jamas va a pedir 1200a pero el booster los proporciona, siempre que el vehiculo pida una energia instantanea, el booster no te va a dar por ejemplo 350 amp de golpe, te va a dar su maximo y el vehiculo utiliza lo que necesita.
El problema es que confundes el amperaje con los picos de amperaje y son 2 cosas distintas, la demanda de amperaje con la capacidad de proporcionar amperaje.

Preguntale a Tesla sobre eso que sabia un rato, porque crees que se quema un arbol con un rayo si un arbol de madera dicho llanamente no pide ni voltaje ni amperaje ni ostias, se quema por la abalancha de amperaje que lo atraviesa de golpe, porque crees que una pistola tasser te tumba si tu cuerpo no necesita amperaje, es por la abalancha de amperaje que te mete la tasser.
Ahi radica todo, en la demanda de amperaje que es una cosa y la capacidad de proporcionar amperaje que es otra completamente distinta, aunque tengan cierta relacion, no son lo mismo.

Un pico de amperaje no es lo suficientemente amplio para fundir un fusible normal o rapido, si no se fundirian los fusibles que tiene el coche en cuanto metes el booster para arrancarlo.
Y lo mismo sucede con los fusibles que tienen los conectores hacia la montura.

Yo solo digo a lo que te enfrentas, luego cada cual que haga lo que quiera con su montura.
Si quieres meter directamente un booster a la montura es muy posible que no le suceda nada, pero tambien cabe la posibilidad que te destruya una parte de la placa sin motivo aparente, luego cuando se rompen las placas sin motivo aparente, toca pagar la reparacion por no haber tenido en cuenta un simple supresor de picos de voltaje y amperaje, dicho de manera simple, por no purificar voltaje.
Perdonad que meta cuchara, pero hay una cosa que no entiendo, Miguelyx, cuando hablas de purificar voltaje, te refieres a que mi arrancador puede en algun momento dar mucho mas de 12V. de salida? Sería la unica posibilidad de que ocurriera un desastre, ya que está claro que la potencia de salida es según demanda. De todos modos pienso que ese riesgo, como he leido anteriormente, siempre lo tendrás, ya que por ejemplo en este momento mi portátil está utilizando su batería, que nominalmente es de 11,1V, 7800 mAh de capacidad y ahora está consumiento 1135 mAh. y si se vuelve loca, pues me puede freir el portátil. Seguramente dependerá y mucho de la calidad en mi caso de ese arrancador, no? Ya me dirás. Saludos.


Solo lo freirías si el portátil se avería y demanda mas de lo que debe, o si el alimentador (también por avería, ya que es estabilizado) elevara su tensión de salida, al presentar el portátil la misma impedancia, la intensidad se dispara. Por eso en sistemas sensibles a la intensidad de alimentación, es bueno alimentarlos con fuentes estabilizadas, y rezar para que no tenga averías.


- - -
Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1204
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #33 del : Mar, 29-Mar-2016, UTC 13h.18m. »

ya que por ejemplo en este momento mi portátil está utilizando su batería, que nominalmente es de 11,1V, 7800 mAh de capacidad y ahora está consumiento 1135 mAh. y si se vuelve loca, pues me puede freir el portátil.
El consumo no se mide en mAh, ésa es una medida de carga, entendida como intensidad por tiempo. El consumo se mide directamente en amperios o miliamperios (mA).

Edito: mAh se puede utilizar si quieres referirte a consumo acumulado. Por ejemplo, en el caso de tu batería podrías decir que llevas 2 horas con ella encendida consumiendo a razón de 1135 mA, con lo que ahora mismo la batería tiene una carga de 7800-2270=5530 mAh (71%). Fíjate que por ejemplo las compañías eléctricas a la hora de hablar de consumos no instantáneos sino acumulados en el tiempo, suelen utilizar los kWh, y los W se refieren al consumo instantáneo.


Absolutamente correcto.

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4203
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #34 del : Mar, 29-Mar-2016, UTC 14h.44m. »

Un booster porque crees que pone que tiene picos de 1200a por ejemplo, un vehiculo jamas va a pedir 1200a pero el booster los proporciona, siempre que el vehiculo pida una energia instantanea, el booster no te va a dar por ejemplo 350 amp de golpe, te va a dar su maximo y el vehiculo utiliza lo que necesita.
El problema es que confundes el amperaje con los picos de amperaje y son 2 cosas distintas, la demanda de amperaje con la capacidad de proporcionar amperaje.

Preguntale a Tesla sobre eso que sabia un rato, porque crees que se quema un arbol con un rayo si un arbol de madera dicho llanamente no pide ni voltaje ni amperaje ni ostias, se quema por la abalancha de amperaje que lo atraviesa de golpe, porque crees que una pistola tasser te tumba si tu cuerpo no necesita amperaje, es por la abalancha de amperaje que te mete la tasser.
Ahi radica todo, en la demanda de amperaje que es una cosa y la capacidad de proporcionar amperaje que es otra completamente distinta, aunque tengan cierta relacion, no son lo mismo.

Un pico de amperaje no es lo suficientemente amplio para fundir un fusible normal o rapido, si no se fundirian los fusibles que tiene el coche en cuanto metes el booster para arrancarlo.
Y lo mismo sucede con los fusibles que tienen los conectores hacia la montura.

Yo solo digo a lo que te enfrentas, luego cada cual que haga lo que quiera con su montura.
Si quieres meter directamente un booster a la montura es muy posible que no le suceda nada, pero tambien cabe la posibilidad que te destruya una parte de la placa sin motivo aparente, luego cuando se rompen las placas sin motivo aparente, toca pagar la reparacion por no haber tenido en cuenta un simple supresor de picos de voltaje y amperaje, dicho de manera simple, por no purificar voltaje.

Migueliyx, si me estas dando la razón..... "siempre que la carga lo demande..." efectivamente, cuando un fabricante comercializa una unidad de potencia, te suele ofrecer, con respecto al amperaje, dos valores. El valor de pico, y el valor máximo medio.
Muchas cargas, en los primeros milisegundos de consumo, precisan una cantidad mas alta (o menos...) de intensidad. Esto se llama REGIMEN TRANSITORIO. Es el que por ejemplo, sufre un condensador con una pequeña resistencia cuando conectas ese conjunto en paralelo con una fuente de corriente continua. Pasado x tiempo, el condensador se llena y el sistema entra en REGIMEN PERMANENTE, que es el que necesita nominalmente la carga, cuando el sistema se estabiliza y que en el caso que te acabo de decir es sencillamente Cero Amperios.
Para el primero, necesitas un valor de Amperaje grande, pero de un espacio de tiempo (relativamente) corto. El segundo, es el valor que la unidad de potencia demandaría, una vez estabilizado. En este caso es cero, pero en otro tipo de carga, será la que sea...
Yo, lo único que te digo y te garantizo, es que aunque mi batería de coche pueda suministrar una intensidad de pico de mas de 300 Amperios, porque un motor de arranque de un vehículo, así lo demande, no significa que conecte lo que conectes (una bombilla, un ventilador, una montura...), vayas a suministrar semejante cantidad de amperios, si en su régimen transitorio o permanente no lo demanda.

Por favor, pon un polímetro (o mejor un osciloscopio o analizador) en serie a la entrada de la montura y enciendela. Dime que pico de intensidad te ha requerido en el arranque (3A por ejemplo). Pues ese mismo pico de 3A, lo tendrá conectado a un alimentador de 5, 10, 300 A y aunque lo conectes directamente a la central nuclear de de Garoña. Por que el pico de tensión será el que demande la montura en sus diferente regímenes de funcionamiento INDEPENDIENTEMENTE de la CAPACIDAD que tu unidad de potencia tenga (siempre que intensidad que pueda suministrar la fuente, sea mayor...)
No puedes por lo tanto decirme que no debería meterle a la montura mas de 300 Amperios, por que no lo hago, una cosa es lo que la batería seria capaz de ofrecer, y otra lo que la montura demande en su pico de arranque.

En serio Miguelyx, que entiendo que un circuito estabilizador de esos, sea beneficioso para evitar el ("pequeño") pico de arranque de la montura pudiera tener, o por si un motor se gripa y demanda una cantidad inusual de intensidad, sea la que sea, pero no me digas que la mía esta recibiendo 340 A de pico de arranque, porque si, sin ningún tipo de avería o anomalía solo por que la batería es capaz de dársela a otros tipos de carga QUE LO DEMANDEN, por que de verdad te lo digo, que tengo el culo pelao de calcular intensidades de arranques y los valores nominales de cientos de cargas conectadas a elementos de alimentación eléctrica.

Y naturalmente que el árbol se fríe, le cae un rayo de miles de voltios a un elemento que debe tener algunos cientos de Ohmios de resistencia. No entiendo bien para que has puesto ese ejemplo, y que tiene que ver Tesla, cuyos estudios fueron fundamentalmente en el campo del magnetismo (o te refieres a la formación del rayo?), como Maxwell o Webber, con este ejemplo que se explica al 100% con la Ley de Ohm.
Te complicas demasiado y es mas sencillo de lo que parece, un aparato funciona a 12v y le metes una fuente a 12v, pero la fuente por lo que sea te puede dar un pico de 16v cierto?
Hasta ahi todo correcto, ahora aplicaselo al amperaje y tendras el mismo resultado.
Un aparato pide 500ma y la fuente le proporciona 500ma pero la fuente por lo que sea te puede dar un pico de 500a, el aparato es incapaz de asumir esa abalancha y se deteriora, solo recuerda que es un cortocircuito, la resistencia pasa a ser 0 y por lo tanto la intensidad pasa a ser infinito, es lo mismo, supongamos que es un fallo momentaneo en la fuente por componentes ya viejos o malos, por lo que sea, o simplemente porque esta mal hecha, te viene una abalancha de amperaje solo que sin llegar a producirse un corto.
Esa abalancha es un pico de amperaje que deteriora los componentes o de golpe o poco a poco y al fusible no le da tiempo a actuar y no se funde.
Deja de complicarte que es mas sencillo hombre.


OTA: Celestron C11 XLT
Montura: SW AZ-EQ6-GT + POLEMASTER
Cámara: ASI1600 MM Pro
Filtros: ZWO LRGB, 7nm Ha, OIII, SII, EFW ZWO 8 holes
Guiado: ASI174MM, ZWO OAG, EZG-60
Oculares: Hyperion 10mm, Celestron Plossl 40mm, Zoom Baader 8-24mm Mark III + Barlow 2.25x
Varios: ZWO Adc, Filtro de polarizacion, IR 807, Baader UHC-S, FTR 14mm & 28mm

« Últ. modif.: Mar, 29-Mar-2016, UTC 15h.31m. por Miguelyx » - - -
Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1204
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #35 del : Mar, 29-Mar-2016, UTC 16h.03m. »

Joder... has cambiado las variables....
¿Como que un "pico" de 16 Vcc?
Si estamos hablando de una batería de coche! Tendrá 12 ó 13 Vcc que a lo peor, bajaran de tensión al entrar en consumo por el aumento de caída de tensión en su resistencia interna. La fuerza electromotriz es, como máximo, la que mides en bornas de la batería si no tiene ningún consumo I=0A, y nunca tendrás mas de eso, de ninguna de las maneras.
Ahora bien, si alimentas con un dispositivo diferente, como una fuente (sobre todo si es no-estabilizado) o un adaptador de tensión, eso es otra cosa muy diferente a lo que te expuse en su momento ...

Pero repito que ese no es el caso, la tensión de alimentación es estable en todo momento, y en estos casos los picos de intensidad en el arranque, se producen por transitorios, se que no es fácil de entender, pero es así. Son cálculos matemáticos relativamente complejos en el dominio de Laplace (S). Se trabaja con variables de números en forma polar para calcular las impedancias de las cargas.

Créeme, lo minimizas muchísimo, en el fondo es un tema complejo. Aunque alimentes con la fuente mas estable del mundo, excepto si la carga es 100% resistiva (cuasi imposible), la intensidad hace unas curvas extrañísimas hasta que alcanza el régimen permanente.

- - -
J.D.

**
Oviedo 
desde: mar, 2016
mensajes: 27
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #36 del : Mar, 29-Mar-2016, UTC 17h.03m. »

Conozco mas de uno que tenia un adaptador como los que Miguelyx comenta, capaces de transformar 250 AC en 12 Vcc, y por una avería en el mismo, han metido 220 Ac directos a la montura, y eso, si produce un pico de corriente de narices.
Pero fue por una avería, no tiene por que ocurrir....

De todas formas, si utilizamos el step-down para limitar la salida a 12 V y 2.0 A, y la entrada no es 220 AC sino, pongamos, a 12 V y 4.5 A, el riesgo que corremos, incluso si el step-down se avería, es prácticamente nulo, ¿no? ¿Os parece recomendable usarlo igualmente dado que los cargadores van a ir bajando su voltaje según se reduzca su carga? Los de RAVPower me han dicho que no me preocupe por los picos, que son cargadores muy precisos, y que si le decimos 12 V, saldrá a 12 V (habrá que ver el nivel de precisión)...

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4203
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #37 del : Mar, 29-Mar-2016, UTC 20h.11m. »

Joder... has cambiado las variables....
¿Como que un "pico" de 16 Vcc?
Joder, sabes lo que es un ejemplo?
Puse 16v como tambien puse 500a.
Como podria haber puesto 24v y 3000a
Solo era un ejemplo para explicar un pico, no te centres en que puse una cantidad exacta, centrate en el hecho de tener picos.
Pero si prefieres cifras exactas puede ser 13.7v de pico, y de amperaje el que tenga la bateria o booster que puede ser incluso 2400a de pico como es mi caso o X, porque podria ser un posible amago de corto.
Eso hablando de baterias de 12v o booster de 12v.
Si fuese otro tipo de fuente, por ejemplo una fuente a la toma AC de tu casa a DC los picos son completamente indeterminados y podrian ser de 16v, como podria ser de 50v o X.
Asi mejor?
O mejor, mira no existen los picos, tienes razon, no hay de que preocuparse.

« Últ. modif.: Mar, 29-Mar-2016, UTC 21h.30m. por Miguelyx » - - -
Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1204
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #38 del : Mié, 30-Mar-2016, UTC 11h.01m. »

No te mosquees hombre, que tan solo estamos debatiendo.

Yo no he dicho que no haya picos.... claro que los hay, no sé porque dices eso. Yo solo te he comentado, que en mi caso, por mucho que mi batería tenga la posibilidad de suministrar 300(A) de intensidad de pico, a mi montura, no le llega semejante intensidad ni de broma, ni en su pico, ni en nada de nada... porque para que eso ocurra, la montura debería demandarlos y/o estar averiada.

Picos en el arranque, tiene seguro, aunque la tensión sea SUPER-MEGA ESTABLE. Y serán los que sean, independientemente de la intensidad de la fuente con la que la alimentes (siempre que sea superior a la que demanda el pico).
En el caso del condensador con la resistencia en serie que te dije, la intensidad de arranque (o pico o como quieras llamarla) es la que sale de dividir la f.e.m. de la batería, entre el valor de la resistencia+la resistencia interna de la batería, ya que en el arranque (régimen transitorio) la tensión en el condensador es cero, toda la tensión cae en las resistencias.

Si nuestro circuito tiene una resistencia de 12 Ohmios, la batería una interna de 1.7 Ohmios y lo alimento con mi batería de 12Vcc (13,7Vcc de f.e.m.), la intensidad de pico es de 13,7/(12+1,7), es decir, 1 Amperio. Y esto ocurrirá con una batería de 10A, 100A y hasta un millon de amperios si tu quieres. En el caso de una carga mas compleja (no resistiva pura), será otra, la que sea, pero no porque alimentes algo con una batería de 300A, vas a meterle esos amperio.... ni de broma.
Que si en caso de avería, podría ocurrir? si, por supuesto, pero solo si por una avería, la montura lo demanda. En condiciones normales de funcionamiento, picos de 100, 200, 300 A??? Ni de broma...

Esta conversación, empezó porque me dijiste que estaba metiendo a mi montura un pico de mas de 300A...!!!! y eso no es así. Otra cosa hubiera sido si me hubieses dicho que corro el riesgo de que eso ocurra si por avería, cortocircuito o lo que sea, la montura demanda mas, o demanda todo (el infinito que dijiste de los cortocircuitos). Eso es absolutamente cierto, y por eso, un limitado de intensidad, es algo bueno por si acaso.

Hay cientos de aficionados usando baterías de vehículos conectadas directamente a sus monturas, y algunos usan baterías de motores diésel que podrían suministrar 600A de pico.... y no pasa nada, si no tienen alguna avería que haga que demanden semejante intensidad.

A veces creo que realmente hablamos de lo mismo, pero que no te explicaste bien (o yo no te entendí correctamente) cuando me dijiste que estaba metiendo 300 A a la montura...! Quizás querías decir que "podría" hacerlo si hubiera alguna anomalía?

Independiente mente de todo, no te mosquees, hombre!

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4203
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #39 del : Mié, 30-Mar-2016, UTC 15h.03m. »

Enserio Nolomar no voy a explicar mas veces porque se puede producir un pico de amperaje, no de arranque solo, un pico en cualquier mometo y cuales son las consecuencias.
Dejalo, o sigue si quieres, yo ya estoy saturado.
Un saludo.

- - -
Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1204
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #40 del : Mié, 30-Mar-2016, UTC 19h.02m. »

Madre mía.... tras tantos años de carrera... 20 años de experiencia en control y regulación de potencia en una multinacional con mas de cien mil empleados, y resulta que todos, incluidos los catedráticos de la escuela Politécnica en la que estudié, me estaban engañando.... que decepción...

Y estoy de acuerdo contigo, vamos a dejarlo, no hay peor sordo que el que no quiere oír. Como tu digas, estoy metiendo un pico de 340 amperios a mi montura, y a los que veo con las baterías de 95Ah, un pico de 680A....

Saludos y a disfrutar de los cielos...

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4203
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #41 del : Mié, 30-Mar-2016, UTC 19h.52m. »

Solo te voy a decir esto porque parece que sordos hay bastantes.
Si no eres capaz a encontrar la relacion entre un rayo y el porque se quema un arbol al atravesarlo su amperaje o una tasser y el porque tumba a una persona al meterle su abalancha de amperaje y una fuente y el porque el aparato se puede joder por una abalancha de amperaje de la fuente.
Que mas quieres que haga yo?

- - -
LinP

**

avatarc

Un pie en Barcelona y otro en Ager 
desde: sep, 2010
mensajes: 1911
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #42 del : Mié, 30-Mar-2016, UTC 20h.45m. »

Creo que con  todos los comentarios el hilo quedará de difícil comprensión para cualquier usuario que busque información rápida y comprensible.

Yo creo que te cargarás antes una montura por voltaje inestable o insuficiente (que de hecho ya he visto alguna HEQ5 frita por ese motivo) que por meterle 13v o 15v, tienen una pequeña tolerancia. Evidentemente tampoco es cuestión de hacerlas trabajar a 15v o más.

Pero jamás te cargarás una montura por conectarla a una batería de 12 y 80ah, ni una montura ni una CCD, etc..

Lo importante es un voltaje y amperaje estable para que el equipo no de fallos. Yo porque ahora llevo tiempo en dique seco pero siempre he salido a la montaña con baterías grandes de 45h y 80ah para alimentar la EQ6, la CCD e incluso una 350D con un pequeño LM316 y jamás he quemado nada.

La Celestron la tuve, la acabé vendiendo porque no me acabó de agradar (estaba acostumbrado a las HEQ5 y EQ6) pero si que es cierto que venían con un alimentador bastante pobre.

JD, yo lo que haría sería poner una pequeña batería de 12 y 7ah, es pequeña, ligera y te da perfectamente para una o dos sesiones en plena montaña.

Saludos.


C254/1200, C11 XLT, Taka CN212/2620, Taka FS60/355,TS115/800, Scopos 66/400, SW 80/400, SW 80/600ED, SW200/1200
SW HEQ5 SynScan, SW NEQ6, Manfrotto 055XPROB
EOS350D Baader mod., EOS40D, EOS70D, DMK 21AU04.AS, DMK 21AU618.AS, ASI120, Toucam Pro II SC1, Atik383L+, 428EX y algunas tuercas más.

https://www.magicearth.es - Página personal dedicada a la astronomía
https://www.spacecolors.com - Astrofoto y muchas otras cosas

« Últ. modif.: Mié, 30-Mar-2016, UTC 20h.45m. por LinP » - - -
OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 78
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #43 del : Sáb, 02-Abr-2016, UTC 16h.19m. »

Hola:
Ojalá todo los equipos fuesen mas tolerantes.
Yo tengo hace años un Meade etx 70 que va a 9v y lo he usado casi siempre a 12v. No soy el único. Eso es porque es tolerante (espero....)
Otros equipos habrá de 9v que seguro que si les meten 10v   cascan o arden, asi que fuente estabilizada al canto.
Cada componente electrónico tiene su tolerancia y sus límites.
Eso solo va a depender de la electrónica que lleven y el dinero que se haya querido gastar el fabricante en poner sistemas de protección o control.
Si Celestron hace monturas sensibles a los picos , debería incluir un sistema de protección frente a picos o recomendar que siempre usemos fuentes de calidad estabilizadas y protegidas; parece que ha decido lo último, aunque creo que deberia hacer ambas (como cualquier fabricante, en cualquier equipo, en un mundo ideal).
Ojala todas las baterias y fuentes estuviesen estabilizadas y filtradas (por decir algo), y ojala todos los equipos estuviesen protegidos frente a fuentes no estabilizadas ni filtradas. Pero siempre es cuestión de PASTA, y a veces de diseño, como cualquier comprador de todo a 100 sabe.

Por cierto yo estoy mirando algo parecido a esto:
https://www.amazon.de/Suaoki-Multi-Funktions-Autostartger%C3%A4t-Energiestation-Beleuchtung18000mAh/dp/B016M64N1M/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1459613748&sr=8-1&keywords=suaoki+g7
Mi montura es una goto pequeña Az Skywatcher comprada en el patrocinador y quiero portabilidad, además de que pueda dar 12 ó 19v, y al mismo tiempo 5v

Un saludo
Oscar



- - -
vsirvent

**

avatarc

41  Madrid 
desde: ene, 2016
mensajes: 62
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #44 del : Sáb, 02-Abr-2016, UTC 20h.32m. »

Lo de meter un transformador de 5A a una montura que requiere 2.5A no es problema ninguno, de hecho cuantos más amperios pueda dar la fuente más desahogada está, si le pones un transformador de 2.5A estará muy justo y terminará quemándose. El problema puede ser que por alguna razón en la montura se genere un corto o su impedancia disminuya y pida amperios como loca, entonces la fuente tiene que protegerse y cortar, para no quemar la montura. Supongo que la limitación en corriente se puede referir a eso.

Por otro lado un transformador digamos de 5A comercial suele tener los condensadores necesarios para dar una salida limpia sin picos (si tiene un led y quitas la corriente se queda un rato encendido de toda la carga que tiene almacenada). Otro cantar es si sacamos 12v de una batería de coche, ahí si que puede darte cualquier cosa (sobretodo si está arrancado el coche) y un regulador DC-DC biene muy bien para asegurar que a la montura la llegan 12v.


- Skywatcher 200 DPS con montura exos-2 goto
- Celestron Nexstar 6" SE GoTo
- Cámara qhy5l-II para guiado + Buscador 9x50 + enfocador helicoidal
- Nikon d90
- Oculares varios....

« Últ. modif.: Sáb, 02-Abr-2016, UTC 20h.33m. por vsirvent » - - -
APG

**

avatarc

42  Jerez de la Fronrera 
desde: feb, 2015
mensajes: 44
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #45 del : Dom, 12-Jun-2016, UTC 14h.39m. »

Saludos, próximamente espero tener en casa un Nexstar 5SE y estoy viendo soluciones al tema energético. Mis conocimientos de electricidad/electrónica es 0 pero por lo que he podido entender en esta apasionada y en ocasiones intensa conversación, es que por lo general estos boosters suelen traer medidas de seguridad para evitar picos verdad?
O sea que son seguros a menos que exista alguna avería o bien en la montura o en el propio booster que friera el cacharro.
He encontrado esto bicheando por la red y creo podría ser una opción barata y cómoda por si tamaño:
https://www.carrefour.es/arrancador-de-coche-power-batt-7500/2001120199/p
Sin alguien ha probado este modelo o alguno parecido me seria de gran ayuda sus comentarios.

- - -
Radioamateur

**

avatarc

76  Sabadell 
desde: sep, 2015
mensajes: 186
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #46 del : Dom, 12-Jun-2016, UTC 16h.38m. »

Hola APG, yo utilizo desde hace unos cinco meses un arrancador Minibatt Pocket de 7500 mAh para mover mi Nexstar 6"SE que viene a ser el mismo modelo que indicas; me costó algo mas caro pero es que, a diferencia de otros mucho mas baratos, es muy chulo. Bueno, a lo que interesa: como ocurre en muchos de estos aparatos, seguramente  la capacidad es menor que la que indica el fabricante; a mí me dura unas 5 o 6 horas sin problemas, haciendo sesiones de 2 a 3 horas. Una vez que lo apuré hasta descargarlo no me llegó a las tres sesiones, quizá una hora más. Y solo lo utilizo para mover la montura, sin enchufar nada más. Tendrás que montarte un cable para conectarlo al teles; el jack que conecta las pinzas (el que va enchufado al arrancador) es especial, yo lo compré por internet, y OJO  flasheado flasheado el jack que conecta al Nexstar TIENE EL POSITIVO EN LA PARTE INTERNA DEL CONECTOR, a diferencia de lo que ocurre habitualmente en los conectores, donde la parte interna es el negativo. Mas cosas: para sujetarlo al brazo del teles compré en los chinos uno de esas 'petacas' que utilizan los que hacen running para llevar el movil, que se sujetan al brazo con  velcro. Es de quita y pon,  gira con el brazo y no hay problemas de enrolle de cables. Otra opción sería engancharlo con velcro de doble cara, pero me gusta mas mi sistema. Lo bueno que tiene este arrancador es que se carga muy rápido, quizá en unas tres horas o menos.  Creo que ya te he explicado todos los detalles; si tienes dudas me lo dices. Saludos. 

Celestron Nexstar 6" SE GoTo
Diagonal TS 1,25" dielectric, Baader erecting prism 1,25", Hyperion Zoom Mark III 8-24mm., Baader Hyperion 5mm, Baader Orto 7 mm., ExtraFlat 16mm., ES 24mm. 68º, Celestron E-Lux 25mm., Baader Hyperion 31mm, Seben reticuled 14mm., prismáticos Vortex Diamondback 8x42, Revolution Imager 2, mini  DVR.

- - -
APG

**

avatarc

42  Jerez de la Fronrera 
desde: feb, 2015
mensajes: 44
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #47 del : Dom, 12-Jun-2016, UTC 19h.42m. »

Muchas gracias por tu respuesta Radioamateur, es seguro que por ese precio tampoco tenga la capacidad que dice yo al igual que tú solo conectaré la montura, pero lo que me preocupa es tener que fabricar el cable y cambiar la polaridad de jack... No se si buscar otro modelo que aunque sea algo mas caro me quite de andar con el bricolaje.

- - -
Radioamateur

**

avatarc

76  Sabadell 
desde: sep, 2015
mensajes: 186
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #48 del : Lun, 13-Jun-2016, UTC 08h.13m. »

Muchas gracias por tu respuesta Radioamateur, es seguro que por ese precio tampoco tenga la capacidad que dice yo al igual que tú solo conectaré la montura, pero lo que me preocupa es tener que fabricar el cable y cambiar la polaridad de jack... No se si buscar otro modelo que aunque sea algo mas caro me quite de andar con el bricolaje.
Bueno, ya puestos encontrarás por internet cantidad de alternativas, y quizá sería buena idea comprar uno con mas capacidad, digamos 12 o 13 Ah. De todos modos, hagas lo que hagas, sobre todo ten presente el tema de la polaridad, porque aquí no hay margen de error que valga y, aunque probablemente los circuitos tengan alguna protección, lo mas facil es que frías alguna placa. Suerte.

« Últ. modif.: Lun, 13-Jun-2016, UTC 08h.17m. por Radioamateur » - - -
APG

**

avatarc

42  Jerez de la Fronrera 
desde: feb, 2015
mensajes: 44
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #49 del : Lun, 13-Jun-2016, UTC 13h.23m. »

Gracias, aunque con mi suerte acabaré friendo mi primer telescopio que tanto trabajo me wataw costando ahorrar jaja

- - -
CaRivero

**

avatarc

26  Tenerife 
desde: dic, 2013
mensajes: 1
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #50 del : Mié, 13-Feb-2019, UTC 19h.21m. »

Bueno, yo utilizo un arrancador Minibatt Pocket de 7500 mAh para mover mi Nexstar 6"SE y me funciona perfectamente. Lo tengo metido en una de esas fundas de movil que se llevan en los brazos para hacer running, la pongo en el lateral del brazo del teles con lo que no molesta y no hay problemas de enrolle de cables. El voltaje varía desde los 12,4V totalmente cargado hasta los 11,4V cuando está mas o menos a la mitad de carga, después de unas 6 u ocho horas de uso, (solo lo utilizo para alimentar el telescopio), y nunca lo he exprimido mas, todo y que seguramente continuaría funcionando sin problemas. Una de las cosas buenas que tiene es que es de polimeros de nosequé y se carga en un par de  horas. Es un  poco caro comparado con otros arrancadores de tamaño similar, pero es que éste es una guapada.  Suerte con la elección. Saludos.

Como conectaste la batería a la montura??, tengo una eq5 me compré la minibatt de 12000 mAh que tiene una salida dc de 12V y 10A y compré el cable Dc a Dc y lo conecto a la montura pero en nada se me apaga porque la bateria se apaga automaticamente, no se como hacer para que no se apague la bateria automaticamente, tenia pensado conectar una bateria en el usb o algo para que cargue y no apague, ya que si solo conecto la montura es como si la batería (que la montura no tiene) estuviera totalmente cargada entonces la bateria externa se apaga...

Equipo:
Konus 114/900, Binoculares PERL 7X50
EQ2, NEQ5 (Motorizada en AR y DEC)
Nikon D3100
Oculares P10, P17 y SP40
Barlow Vixen 2X

« Últ. modif.: Mié, 13-Feb-2019, UTC 19h.22m. por CaRivero » - - -
Radioamateur

**

avatarc

76  Sabadell 
desde: sep, 2015
mensajes: 186
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #51 del : Jue, 14-Feb-2019, UTC 16h.48m. »

Como conectaste la batería a la montura??, tengo una eq5 me compré la minibatt de 12000 mAh que tiene una salida dc de 12V y 10A y compré el cable Dc a Dc y lo conecto a la montura pero en nada se me apaga porque la bateria se apaga automaticamente, no se como hacer para que no se apague la bateria automaticamente, tenia pensado conectar una bateria en el usb o algo para que cargue y no apague, ya que si solo conecto la montura es como si la batería (que la montura no tiene) estuviera totalmente cargada entonces la bateria externa se apaga...

Hola. No entiendo eso de que se apaga automaticamente la batería. Como una imagen vale mas que mil palabras, adjunto esta foto donde se ve el montaje que utilizo. En definitiva compré un conector como el de las pinzas (los hay con y sin cables soldados; mejor con los dos cables ya soldados) y a estos cables les soldé el conector a la montura:

img

Posteriormente, compré esta batería LiPo de 12V 8 Ah: https://www.banggood.com/DC-12V-8000mAh-Super-Rechargeable-Protable-Lithium-ion-Battery-Pack-p-969148.html?cur_warehouse=CN que por cierto ya lleva un conector de salida perfecto para la montura; no hay que hacer ningun invento, solo conectar y listos.

Después de un par de años de uso,  la Minibatt continúa manteniendo un voltaje de 12,6V a plena carga, mientras que la batería china ha disminuido el voltaje hasta 12,0V a plena carga, y solo me dura unas tres horas alimentando únicamente la montura,  indicio de la peor calidad de las células de la china. Saludos.



« Últ. modif.: Jue, 14-Feb-2019, UTC 17h.10m. por Radioamateur » - - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: 1 [2]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Alimentación externa (especialmente Celestron NexStar)

 (Leído 22153 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.172 segundos con 49 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback