l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
285184 post, 20225 Temas, 11310 users
último usuario registrado:  Tijuanin
avatar invitado

Plataforma/carro fijos para Dobson Explore Scientific 12"

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Narvolant

**

avatarc

Terrassa 
desde: oct, 2013
mensajes: 454
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Jue, 19 May 2016, 00:56 UTC »

Hola,

Mi dobson siempre lo tengo montado, ya que cuando hago observación solo me tengo que desplazar unos 300 o 400 metros de donde lo tengo guardado. El dilema siempre era el mismo, hacer dos viajes cargandolo todo a cuestas o usar el coche para tan poco trayecto. Despues de un tiempo de reflexión y de unos cuantos dibujos, espero haber dado con la solución.
Se trata de un carro que se convierte en una plataforma fija.

He usado la plataforma de este carro que venden en Leroy Merlin o establecimientos similares por un precio económico:



Le he quitado las ruedas y la barra del tiro. Las ruedas no sirven porque usaré unas de mas diámetro e hinchables que me daran más estabilidad para terrenos irregulares. La barra de tiro se convertira en los tubos donde pondré los ejes de las ruedas y en parte de la nueva barra de tiro.
En la plataforma he puesto unas patas de 7 cm con una base ancha para que no se undan el el campo. En la parte posterior, el tubo sujetado con unas abrazaderas donde se introducirá el eje trasero para las ruedas que se sacaran en el momento de la observación. En la parte delantera he puesto una barra que sobresale de la plataforma, esta finaliza con un capuchón donde se introducirá el pivote del tirador donde van  las ruedas delanteras y levantaran el carro a modo de palanca.



En esta imajen se ve parte del tirador, en la base se ha construido un cuadro donde mediante unas abrazaderas se ha puesto el tubo para el eje de las ruedas. En la punta se puede observar el pivote que encajará con el carro.



Eje trasero puesto, este és más ancho que el carro y se le ha colocado un trozo de tubo para que las ruedas queden en los extremos. De esta manera se le da mas estabilidad al carro. En la punta del eje hay un agujero donde se coloca un pasador para fijar la rueda. La finalidad és que una vez en el sitio de observación, solo hace falta levantar un par de centimetros el carro, quitar el pasador, rueda tubo y eje para dejar que la plataforma repose con las patas y así quedar fija.



Rueda trasera ya puesta.



El mismo procedimiento para las ruedas del tirador, en esta caso no hara falta sacarlas. Este tirador/palanca se usa para también para levantar la plataforma por la parte trasera para quitar las correspondientes ruedas.



Una vista de una rueda trasera y de las ruedas del tirador.



Carro montado y tirando de el. Todo perfecto.




El trípode inferior del eje de azimut del telescopio, está sujeto mediante unos tornillos a la plaraforma, de esta manera telescopio y plataforma forman un mismo conjunto fijo. Esto és válido tanto para el transporte (no hay riesgo de caída) como para su estabilidad en el momento de observación.
Al llegar al lugar de observación con un leve movimento de la palanca de tiro, esta se separa del carro que queda inclinado unos pocos grados reposando con las patas delanteras. Con el mismo tirador/palanca voy a la parte trasera y levanto un par de centímetros para sacar el pasador y todo el conjunto de arandelas eje y ruedas traseras. Finalmente queda una plataforma pequeña que no molesta para los pequeños desplazamientos que pueda hacer en el momento de la observación. Este proceso no dura mas de 45 segundos.
A mi me va muy bién.
Espero que le pueda servir de utilidad a quien esté en la misma circunstáncia que la mía.
Se admiten criticas y sugerencias.

Saludos

Cesc

- - -

bosco

**

avatarc

Bilbao 
desde: may, 2011
mensajes: 472
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 11 Sep 2016, 18:22 UTC »

Interesante brico.

Yo tengo pensado hacerle una base nivelada. Suelo observar en el monte y allí el terreno  es de todo menos regular y horizontal. Cuando íbamos mis compañeros y yo me tiraba como 5-10 dando vueltas mirando al suelo como un loco buscando un terreno sin piedras, horizontal y liso , tarea bastante engorrosa.
Por ello pensé en que no sería mala idea hacer una base no muy alta (para no quitar estabilidad) que permita nivelarla mediante tres patas. y así hacer al Dobson un poco más todoterreno, literalmente. Estoy dándole vueltas a la cabeza a ver qué s eme ocurre…

Saludos OKOK

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 3072 veces
_
rightback