astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
280196 post, 19837 Temas, 13627 users
último usuario registrado:
FZen
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Tubo Óptico Telescopio: OTA y su: enfocador, reductor focal, corrector coma
¿qué tipo de telescopio es mejor? Maksutov-Newton (MN) o Refractor
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 3.29 votos: 1
¿qué tipo de telescopio es mejor? Maksutov-Newton (MN) o Refractor
«
: Mar, 24 May 2016, 13:39 UTC »
Estoy pensando vender mi equipo actual e ir a por una montura mejor (AZ-EQ6 / AZ-EQG) y un tubo que sea válido para astrofotografía. Me interesa más CP.
Para visual me estoy planteando un Dobson con goto, pero en un futuro a medio plazo.
El primer paso que daré será cambiar la montura, y seguiré con mi Newton 8", o si puedo venderlo todo, daré el paso completo.
En principio estaba viendo refractor APO de 5"-6" pero sus precios se disparan muchísimo si buscas una calidad buena. ED caros y APO muy caros. Pero si lo valen, es una opción.
Sin obstrucción: muy buena nitidez, muy buen contraste, problemas de cromatismo dependiendo de la calidad del modelo, Luminosidad media/alta f/6-8, y comodidad.
Por lo que he visto, quien tiene uno no suele cambiar y queda muy satisfecho.
https://www.astroshop.es/skywatcher-apochromatic-refractor-ap-150-1050-esprit-150ed-professional-ota/p,22945
https://www.astroshop.es/skywatcher-apochromatic-refractor-ap-120-840-esprit-120ed-professional-ota/p,22944
Por otro lado he estado leyendo sobre los Maksutov-Newton, y me parecen una opción muy buena. 190/1000 MN por un precio muy inferior a un APO 6"
He leído que la calidad es similar o casi a un Refractor APO en nitidez, contraste, campo plano etc... pero sin problemas de cromatismo y con mayor luminosidad f/5.3.
Tiene obstrucción, pero está bien corregido. Imagino que restando su obstrucción, debe ser equiparable a un Refractor 160mm aprox.
Es bastante más caro que un Newton, pero porque su calidad es mucho mayor, comparable a un APO.
He leído que ponen como contra su peso... pero 12-14Kg es lo que pesa también un APO de 150mm. Y también los problemas de humedad/condensación sobre la apertura, pero en el refractor también.
Quizás tarde más en aclimatar que un refractor, pero no estoy seguro.
https://www.astroshop.es/skywatcher-maksutov-newton-telescope-mn-190-1000-explorer-bd-photo-ota/p,15051
Lo que más me mosquea, es ver el poco éxito que tienen los Maksutov-Newton. La mayoría de usuarios optan por un Newton, Refractor, o SC. Y creo que algo se me escapa, pues en principio me parecen una opción de calidad a mucho mejor precio que un Refractor. SC no me atraen por su altísima focal y poca luminosidad, muy apto para planetaria pero limitados para CP.
Qué opinan del Maksutov-Newton vs Refractor APO?
Mi lugar de observación es de cielo oscuro y bastante altitud (1800m). Normalmente por encima del mar de nubes.
----------
temas relacionados:
¿ Maksutov o Schmidt-Cassegrain?.. pues el Maksutov-Newton (ver imágenes)
Maksutov-Newton 114 f:5.6 Bueno, bonito, barato y astrofotografía cielo profundo
- - -
re.: Maksutov-Newton o Refractor
«
respuesta #1
: Vie, 27 May 2016, 16:35 UTC »
Este otro refractor qué les parece? no es tan luminoso, pero lo puedo conseguir con una buena rebaja.
LUNT ENGINEERING 152 ED APO OTA (6") F/7.9
https://luntengineering.com/product/lunt-engineering-152mm-f7-9-ed-apo-refractor/
- - -
re.: Maksutov-Newton o Refractor
«
respuesta #2
: Vie, 27 May 2016, 18:45 UTC »
Yo de cielo profundo no entiendo demasiado pero una cosa es hacer visual y otra es hacer fotografía,
para hacer fotografía se emplean muchos modelos, no son muy grandes,
parece ser que interesa mucho que tengan focales cortas y relaciones focales también cortas.
Para hacer visual de cielo profundo yo tengo un newton 300/1500 con montura dobson,
si tuviera que elegir un buen telescopio para visual de cielo profundo sería un dobson lo más gordote posible,
cuanta más luz recoja mejor, el diámetro se nota una burrada.
Un saludo.
- - -
re.: Maksutov-Newton o Refractor
«
respuesta #3
: Vie, 27 May 2016, 18:46 UTC »
Leeste esto acerca de los Mak-newton y los Schmidt-Newton.
https://starizona.com/acb/basics/equip_telescopes_schmidtnewt.aspx
- - -
re.: Maksutov-Newton o Refractor
«
respuesta #4
: Vie, 27 May 2016, 19:07 UTC »
Hola jose Antonio, como ya he comentado antes, para visual espero adquirir en un futuro un Dobson. El tamaño, pues ya veremos lo máximo que cabe en el coche
.
Miguelyx, gracias por el link de información. Viene a repetir la información que ya he leído y resumido en mi primer post. Sin embargo, aunque los Maksutov-Newton parecen tan atractivos, casi nadie los tiene... Será que la teoría y la práctica no coinciden? Será que los usuarios de presupuesto ajustado prefieren Newton y los que deciden invertir más van directamente a por los Refractores o SC? Parece que los MN dan miedo, siendo una opción calidad/precio aparentemente muy buena.
Si alguien me puede confirmar que un MN 190/1000 como el de SW rivaliza en fotografía con un Refractor APO 150mm, me tiro de cabeza a por el MN.
He visto otros MN de otras marcas mucho más caros, casi a precio de Refractor APO... será que el SW no es muy bueno y metería la pata?
Será que un Reflector con corrector puede dar la misma nitidez que un MN o Refractor, y por eso es mejor opción calidad/precio? aunque un buen corrector no es barato.
« Últ. modif.: Vie, 27 May 2016, 19:16 UTC por Cabfl »
- - -
re.: Maksutov-Newton o Refractor
«
respuesta #5
: Vie, 27 May 2016, 19:16 UTC »
En Astrobin hay muchas fotografías,
si pones en la ventana de búsqueda el nombre del telescopio te busca todas las fotografías que constan como hechas con ese telescopio.
- - -
re.: Maksutov-Newton o Refractor
«
respuesta #6
: Vie, 27 May 2016, 19:42 UTC »
Cabfl hay un dato importante en ese enlace que te puse que no se si lo has visto, el sharp de los MN y los SN gracias a la placa correctora, eso sin duda marca una diferencia importante con respecto a un Newton normal, pero no creo que aun teniendo mas definicion llegue nunca a tener la definicion de un refractor, ademas, los newton tienen en la inmensa mayoria de los casos un grave problema de flexiones en el enfocador que quieras o no devalua el precio de un MN o un SN y no es facil solventar ese problema, requiere una buena inversion en un enfocador de calidad para eliminarlas.
Luego la colimacion, cuantas veces tienes que colimar un refractor y cuantas un Newton.
- - -
re.: Maksutov-Newton o Refractor
«
respuesta #7
: Vie, 27 May 2016, 21:59 UTC »
Hola Cabfl, hablando de refractores ED, te señalo también el APM 140 f/7 FPL-53, salido al mercado hace poco, por 3.000 euros.
Yo diría que es muy buen precio.
« Últ. modif.: Vie, 27 May 2016, 22:00 UTC por deeper sky »
- - -
re.: Maksutov-Newton o Refractor
«
respuesta #8
: Sáb, 28 May 2016, 07:59 UTC »
Hola Cabfi, un conocido de otro foro vendía un Intes-Micro MN66 con enfocador Moonlite CR2 por 1300€, no se si puede interesarte...
- - -
re.:
«
respuesta #9
: Sáb, 28 May 2016, 23:17 UTC »
Miguelyx, como bien dices, y ya lo comenté en el primer mensaje, MN tiene una gran nitidez, además de un gran contraste y una imagen totalmente plana.
Mejor que un refractor APO? En contraste creo que si, en luminosidad también.
En nitidez... puede que se aproxime bastante. Las reviews que he leído hablan de una gran agudeza en las estrellas hasta el borde mismo del campo. No todos los refractores consiguen.
Además, estamos hablando de un tubo con apertura de 190mm f/5.3 bien corregido por 1300€. Y recuerda que no sufre de problemas cromáticos. Por ese precio qué refractor APO puedes comprar? 70-100mm?
Tal como yo lo veo, un APO con gran apertura de 150mm, sin cromatismo ni defectos de curvatura etc... te vale 6000-12000€... si el MN tiene una definición y nitidez tan alta como un refractor (y eso es lo que intento averiguar) con lo que cuesta el APO (sólo el tubo), te compras el SW MN 190/1000 + enfocador de alta calidad + AZEQ6 + un buen Dobson. Menudo equipazo.
El único inconveniente del MN es que tarda en aclimatar.... pero creo que es un mal menor. Colimar, otro mal menor. En esta focal, no es difícil.
Depeer sky, gracias por la sugerencia. He leído algunas reviews y es una opción interesante. Tiene las mismas lentes que el TEC 140 que vale el doble €€€.
Sin duda una opción calidad/precio muy buena... respecto a otros refractores.
Madaleno, gracias, pero me interesaría el 190. Creo que esa es la ventaja del MN, su mayor apertura a buen precio.
Jose Antonio, he buscado en astrobin, y hay muy pocos usuarios con MN, y además con ccd de baja resolución o apsc antiguas, con mucho ruido.
Creo que el Maksutov-Newton se ve poco porque lo construían solo los rusos ya un precio muy alto, que ya no es atractivo respecto a un bien Refractor.
Este modelo de SW es bastante reciente, y todavía los usuarios no están acostumbrados a confiar en este tipo de diseño.
O no es tan bueno como dicen las reviews y se queda en tierra de nadie al no poder rivalizar con los APO y ser más caro que los Newton... Pero no creo que sea este el motivo.
Me gustaría saber si existe MN de 10", sería un equipo muy potente.
- - -
re.:
«
respuesta #10
: Sáb, 28 May 2016, 23:39 UTC »
Cita de: Iluro en Mar, 20 Dic 2011, 21:05 UTC
Código:
En teoría un Maksutov-Newton gana por poco al APO en Función de Trasferencia de Modulación ( medida cuantitativa de la calidad de la imagen que proporciona un instrumento)
Le da caña en Resolución Máxima.- Es el máximo numero útil de l/mm. (pares de líneas/mm) que puede separar el telescopio ( con una MTF=0,05 ). Depende fundamentalmente de la relación focal (F) y de las aberraciones. La nitidez de imagen está directamente relacionada con la resolución máxima.
Y solo queda un poco por detrás en Uniformidad de Campo.
contraste MTF (55 l/mm) Resolución máxima (l/mm) Uniformidad del campo focal
Newton-Maksutov 0,56 Newton 370 Ritchey-Chrétien 0,6x
APO 0,55 Newton-Maksutov 346 Fluorita 0,7x
Cassegrain-Relay 0,52 Cassegrain-Relay 303 Simak 1,0x
Ritchey-Chrétien 0,47 Simak 302 Cassegrain 1,0x
Newton 0,46 APO 225 Cassegrain-Relay 1,2x
Simak 0,44 Ritchey-Chrétien 213 Maksutov-Cassegrain 1,3x
Maksutov-Cassegrain 0,43 Maksutov-Cassegrain 210 APO 1,7x
Cassegrain 0,36 Schmidt-Cassegrain 138 Newton-Maksutov 1,9x
Fluorita 0,35 Cassegrain 120 Schmidt-Cassegrain 2,5x
Schmidt-Cassegrain 0,27 Fluorita 120 Doblete 2,6x
Doblete 0,10 Doblete 94 Newton 5,8x
Pero una cosa es la teórica del laboratorio y otra como se comporten en la práctica según los defectos de fabricación de cada uno. Espero que alguno de nuestros políglotas encuentre alguna review de él y nos diga que tal chuta.
- - -
re.: Maksutov-Newton o Refractor
«
respuesta #11
: Dom, 29 May 2016, 02:45 UTC »
Segun esa tabla si la he comprendido bien, resulta que tiene mas contraste un SC que un doblete y un newton le da patadas a esos 2?
No he probado la mayoria, pero si tengo/tenido esos 3 y un Newton es bastante parecido a un SCT, se queda algo corto pero en contraste el Doblete les pasa por encima al Newton y al SCT.
En uniformidad de campo entiendo que es el coma y/o curvatura de campo en caso del refractor, el SCT y el doblete son muy parecidos si no identicos en uniformidad de campo, aun siedo coma para el SCT y curvatura de campo para el doblete, se podria encontrar una relacion aun siendo defectos distintos, llevando esos defectos a la uniformidad de campo, pero que el Newton doble en uniformidad de campo a esos 2, eso no hay quien se lo crea.
Tambien hay Newtons y Newtons, no es lo mismo el coma de un f/6 a la de un f/4, pero aun siendo un f/6 es imposible que le doble en uniformidad de campo a un SCT.
- - -
re.: Maksutov-Newton o Refractor
«
respuesta #12
: Dom, 29 May 2016, 06:01 UTC »
Hola; un compañero tiene un mak-newton ruso, y va muy bien. Está muy contento con él. Y se ve de lujo. No se decirte mucho más, todavía estoy muy verde.
- - -
re.: Maksutov-Newton o Refractor
«
respuesta #13
: Dom, 29 May 2016, 06:38 UTC »
Tengo un MN190 y no podría estar más contento con el telescopio, campo corregido, puntualidad y alta luminosidad, bajo buenos cielos los detalles son impresionantes y con malos cielos la banda estrecha sale espectacular, eso sí. Se nota que es un telescopio chino, se hace imprescindible cambiar a un buen Enfocador y a una cola de milano losmandy además de ser muy riguroso con el colimado. Mejor para utilizarlo en ubicación fija que para sacarlo de paseo, pero si llevas cuidado lo puedes sacar sin problemas.
Lo ideal sería un telescopio de más de 5000e para más comodidad y fiabilidad, pero compitiendo en apertura, la calidad de observación sería la misma o peor que el mn190 bien cuidado.
En mi blog tengo muchas fotografías hechas con mi MN190 por si quieres tener una referencia.
- - -
re.:
«
respuesta #14
: Dom, 29 May 2016, 22:07 UTC »
Miguelyx, hay dobletes y dobletes, algunos incluso se aproximan a un APO... No creo que en la tabla esa se refiera a los dobletes especiales.
En uniformidad de campo, el Newton es el que sale peor, así que no entiendo tu reflexión.
Sureste he visto tu blog y tus fotos. Enhorabuena por tu trabajo.
La EQ6 no va muy justa para ese tubo + guía + cámara?
- - -
re.:
«
respuesta #15
: Dom, 29 May 2016, 22:19 UTC »
Cita de: Cabfl en Dom, 29 May 2016, 22:07 UTC
Miguelyx, hay dobletes y dobletes, algunos incluso se aproximan a un APO... No creo que en la tabla esa se refiera a los dobletes especiales.
En uniformidad de campo, el Newton es el que sale peor, así que no entiendo tu reflexión.
Sureste he visto tu blog y tus fotos. Tienes un gran trabajo.
La EQ6 no va muy justa para ese tubo + guía + cámara?
Ya dije que no sabia si habia entendido bien la tabla, con tu comentario ahora si tengo claro el indice de uniformidad de campo, pensaba que esos 5 puntos sobre esos 2,5 le daban mas uniformidad al Newton por ser un valor mas alto, por eso no me cuadraba.
Pero es que igualmente que el contraste de un doblete sea el que sale peor parado, eso no tiene ni pies ni cabeza.
- - -
re.: Maksutov-Newton o Refractor
«
respuesta #16
: Lun, 30 May 2016, 05:18 UTC »
Cabfl, no va justa, va bien.
Yo modifiqué las monturas solo por tener mayor seguridad y tenerlas reforzadas, pero he estado varios años con la montura original y sin problemas.
- - -
re.:
«
respuesta #17
: Lun, 27 Jun 2016, 00:19 UTC »
Ok Sureste, gracias
Cita de: Miguelyx en Dom, 29 May 2016, 22:19 UTC
Pero es que igualmente que el contraste de un doblete sea el que sale peor parado, eso no tiene ni pies ni cabeza.
Un Doblete no es lo mismo que un SuperAPO, así que sufriendo aberraciones cromáticas, ya pierde en nitidez y contraste si somos estrictos.
Otra cuestión es que el ED de la sensación de ser mejor porque en visual el ojo o el cerebro se adaptan e ignoran las aberraciones cromátricas.
Hace poco leí una comparativa donde explicaban los pros y contras de cada sistema, y evaluaban de forma muy parecida.
- - -
re.: Maksutov-Newton o Refractor
«
respuesta #18
: Vie, 16 Sep 2016, 17:16 UTC »
Yo consideraria tambien la idea de un Newton 6" f6, sobretodo por el precio, y cubre aceptablemente bien un sensor tamaño APS-C
- - -
re.: Maksutov-Newton o Refractor
«
respuesta #19
: Lun, 19 Sep 2016, 10:24 UTC »
La idea del Maksutow-Newton, es que tiene la calidad del refractor: nitidez, contraste, libre de coma, pero libre de aberraciones cromáticas, y además con mayor apertura que un refractor a un precio aceptable.
Un Newton de 6" volvemos a diámetros menores, y sin las ventajas de calidad de imagen de un refractor o MN.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 3.29
votos: 1
Tema leído 13837 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Tubo Óptico Telescopio: OTA y su: enfocador, reductor focal, corrector coma
>
¿qué tipo de telescopio es mejor? Maksutov-Newton (MN) o Refractor
Loading...