l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284793 post, 20200 Temas, 11280 users
último usuario registrado:  Dj
avatar invitado

Nebulosa del Anillo (M57) en visual

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Juanfrangl9
Observando nebulosas con la Sierra al frente...

**

avatarc


desde: dic, 2015
mensajes: 9
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Dom, 26 Jun 2016, 14:24 UTC »

Buenas tardes, compañeros de esta bonita afición como es la astronomía. Tras varios meses registrado en este foro abro mi primer tema  Sonrisa . Lo primero dar las gracias por la ayuda que me ha ofrecido el foro, ya que gracias a él me decidí a comprar mi primer telescopio (un Dobson 150/1200 de Skywatcher, que por todo lo que he leído por aquí es un "bicharraco" para iniciarse) y que me ha dado muchas alegrías desde Navidad que lo tengo (Orión, Andrómeda, la Luna, Júpiter, Saturno, Marte, Gran Cúmulo de Hércules,...).

Bueno, no me enrollo más... La cosa es que ayer hice una sesión nocturna en mi azotea (vivo en un pequeño pueblo con contaminación lumínica media-baja) y tras deleitarme con Saturno y sus anillos y mirar Marte (al que me pareció ver una luna  hmmmm) me decidí "tirarle" para el Noreste, con Vega y Hércules bastante altos (serían las 23:15). Ayudándome del Stellarium en el móvil y las cartas Taki quise ver M57, la famosa Nebulosa del Anillo. Tras más de 20 minutos dando vueltas entre Sulafat y Sheliak, y casi a la desesperada, encontré por fin una pequeña mancha neblinosa rodeada de estrellas. No conseguía distinguir más allá de la mancha, incluso usando el método de mirar "de reojo". Probé a meterle 120x, pero lo único que conseguí fue perder luminosidad. Mi duda es: ¿era eso M57? Según he leído en visual se debería diferenciar el anillo y su centro, y con 150x incluso, pero para nada vi eso. Sé que con un telescopio no se pueden distinguir los colores ni apenas las formas en los objetos de cielo profundo, pero no voy por ahí. Querría saber si lo que vi era realmente el Anillo de Lira o era otra cosa. Me gustaría que alguno me dijera su experiencia con M57 en visual.

Un saludo y gracias de antemano  OKOK

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4919
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 26 Jun 2016, 15:19 UTC »

La imagen de la nebulosa del anillo es parecida a la de una estrella desenfocada,
tiene color pero se ve muy débil y borrosa.

« Últ. modif.: Lun, 27 Jun 2016, 00:22 UTC por josé antonio »
- - -

Juanfrangl9
Observando nebulosas con la Sierra al frente...

**

avatarc


desde: dic, 2015
mensajes: 9
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 26 Jun 2016, 15:35 UTC »

Entonces sí debe ser lo que yo vi. Por lo menos ya sé donde buscar por si otro día me "atrevo" con ella de nuevo  OKOK Muchas gracias José Antonio!

- - -

drastyy

**

avatarc

35  Madrid 
desde: may, 2015
mensajes: 167
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 26 Jun 2016, 15:40 UTC »

Hola Juanfrangl9

Yo la primera vez que quise ver M57 también tardé un rato. La nebulosa se ve redonda entonces a pocos aumentos es fácilmente confundible con una estrella. Ahora mismo hablo de memoria, pero creo que con 120 aumentos ya deberías poder distinguir el anillo. A ver si algún compañero lo confirma.

Un saludo.

- - -

Jorge_Glez

**

avatarc

Málaga 
desde: ene, 2016
mensajes: 386
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 26 Jun 2016, 17:11 UTC »

Hola, yo también dude de lo que veía cuando la localice por primera vez. Llevaba planificada la observación y la tenía la última. Como ya era tarde y la humedad empezaba a hacer de las suyas, dude de lo que estaba viendo, también pensé que podía ser una estrella desenfócada. Al llegar a casa y echarle un último vistazo al programa, vi su medida de tamaño y la foto detenidamente, y no me cabe duda que era m57. Un pequeño disco. Creo que deberías de verlo a esos aumentos, que son los mismos que yo utilicé si no recuerdo mal.
A lo mejor era un tema de seing o mala colimacion, prueba de nuevo a ver, sabiendo esto debes poder identificarla.
Saludos.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

- - -

Narvolant

**

avatarc

Terrassa 
desde: oct, 2013
mensajes: 454
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Dom, 26 Jun 2016, 17:26 UTC »

¡Que gran recuerdo!

Ya hace años, con mi Maksutov 102/1300 de Scywatcher montado sobre la endeble EQ2, una noche del mes de Agosto en la Sierra Molina (Guadalajara), tras tres noches de intento, solo en medio del bosque y con nada de experiencia, huyendo de los chorrocientos mil vatios de la música de la fiesta mayor del pueblo, finalmente la encontré, ¡ERA ELLA! la Nebulosa del Anillo.
Primero pensé que estaba desenfocada, pero las estrellas circundantes se veían puntuales, se me caían la lágrimas, no sé si era por el resultado de tres noches de búsqueda, de emoción, de que se ve como uno bordoncillo desenfocado o bien porqué se movía a golpe de bombo mientras los aldeanos bailaban la Conga del canuto.
En aquel momento me di cuenta de que esta afición me había enganchado, prefería la soledad del bosque y observar el espectacular cielo de la zona a los decibelios del Paquito el Chocolatero y al horroroso ponche de la peña.
Manteniendo en medio secreto mi afición, para no ser aquel tío raro que se había casado con una chica del pueblo, con el tiempo he conseguido crear afición, otros ya tienen telescopio y las noches de observación siempre son en compañía de familia vecinos y veraneantes.

Gracias M57

Cesc

« Últ. modif.: Dom, 26 Jun 2016, 17:31 UTC por Narvolant »
- - -

Juanfrangl9
Observando nebulosas con la Sierra al frente...

**

avatarc


desde: dic, 2015
mensajes: 9
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Lun, 27 Jun 2016, 13:35 UTC »

Gracias a todos por las respuestas. Por lo que comentáis sí tiene que ser M57 lo que vi el sábado, porque la sensación era de una estrella desenfocada como decís. De todas formas tendré que "apuntarle" en la siguiente observación que haga, para asegurar, porque de tantas vueltas que di por Lira, al final no sé si acabé en la Osa Mayor  leng Una última duda, por esa zona (Noreste, constelación Cefeo, Lira, Hércules,...) hay algo que me recomendéis por estas fechas? Es que es la parte del cielo más despejada que tengo en mi azotea junto con el Este.

- - -

Sheliak

**

avatarc

Barrio de la Vega (Granada) 
desde: jun, 2015
mensajes: 529
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #7 : Lun, 27 Jun 2016, 14:15 UTC »

¡Enhorabuena Juanfran! Poco a poco irás encontrándola más fácilmente y con más detalle. El anillo interno deberías verlo incluso a bajos aumentos, el mes pasado la vi desde un 120 mm a muy bajo aumento y se veía sin problema, así que será cuestión de atmósfera o colimación, o paciencia y saber lo que se va a ver. En lira tienes también a M56, y cerca Albireo, M27, la Percha, M92 en Hércules... Cefeo tiene una barbaridad de cúmulos abiertos en la zona de M52, te recomiendo buscarte un buen atlas (Deep Sky Hunter o el TriAtlas) y barrer esa zona sin prisa hasta que te la conozcas, seguro que te sorprendes con la cantidad de cosas que hay. ¡Un saludo!

- - -

Thonolan

**

avatarc

"My God, it's full of stars!"

42  Zamora 
desde: dic, 2014
mensajes: 609
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Lun, 27 Jun 2016, 14:26 UTC »

Yo creo que con un 150 mm deberías poder ver el anillo sin ningún problema. Además es un objeto de bastante luminosidad superficial, que admite bien los aumentos. Perfectamente podrías meterle 150x en tu telescopio sin que se torne demasiado oscura.

Con el Mak 180 que tenía hasta hace poco y a unos 65 aumentos recuerdo distinguir indudablemente su forma desde cielos rurales (relativamente oscuros, pero lejos de ser perfectos). Realmente es un objeto fácil, que no se me termina de corresponder con la aparente dificultad que describes. Pero es que tampoco se me ocurre otra cosa con la que pueda confundirse en esa zona.

Esta noche he quedado con unos colegas para salir a observar, y de paso estrenar el refractor apo de 107 mm que le he comprado a nuestro compañero del foro Rafa.S. Voy a hacer la prueba con esta nebulosa, a ver qué tal distingo su forma, y mañana os cuento.

- - -

Thonolan

**

avatarc

"My God, it's full of stars!"

42  Zamora 
desde: dic, 2014
mensajes: 609
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Mar, 28 Jun 2016, 09:26 UTC »

Mis impresiones de ayer en cuanto a los mínimos aumentos para poder ver la forma de M 57:

La observación fue desde el campo, con cielos oscuros, sin llegar a ser excepcionales (SQM-L 21,40). Probé primero con 35x en el TS APO 107/700. Con visión lateral ya empezaba a intuirse el oscurecimiento central de la pequeña manchita de luz, aunque no era ni mucho menos obvio. Cambiando a 54x ya se podía percibir la forma con relativa facilidad. Diría que se necesita un mínimo de 50x y un buen cielo para ver con cierta claridad la forma anular, pero seguramente mejor irse hasta los 80x para ir cómodos. Con menos... se puede adivinar con la inestimable ayuda de que ya sabemos realmente cómo es.

- - -

dani_4

**

avatarc


desde: ago, 2015
mensajes: 1116
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Mar, 28 Jun 2016, 10:57 UTC »

Yo esta nebulosa recuerdo que me costó encontrarla la primera vez porque estuve buscando con un ocular de poco aumento para tener más campo de visión. Cuando ya pasé muchas veces por la zona donde debería estar y estaba seguro de que estaba ahí en algún lugar, me di cuenta de que una de las "estrellas" era distinta, básicamente como comentas era un punto algo más grande y difuso. Al meter más aumento se notaba cláramente que ese punto si era la nebulosa porque a diferencia de las estrellas, su tamaño si aumentaba. Y la verdad que de mis primeras observaciones a las últimas, la cantidad de detalle que he visto de la nebulosa ha aumentado muchísimo. Creo que la práctica hace mucho en esto. En mis últimas observaciones siempre he conseguido ver claramente la forma del anillo. Una parte externa más "blanca" y un círculo en el interior más "oscuro". Lo que yo al menos nunca he conseguido ver en su estrella central, la que explotó y formó la nebulosa.

Con 89X ya veo la forma perfectamente (con un telescopio de 250mm). También he de decir que el ocular creo que hace muchísimo. Se ve mucho más detalle con el ocular ES de 14mm que compré hace unos meses que con el Omegon UWA de 15mm que tenía (y tengo aun para hacer alguna comparación como esta). Claro que el precio por desgracia, también es más del doble Llorar

« Últ. modif.: Mar, 28 Jun 2016, 13:23 UTC por dani_4 »
- - -

Ojito!!!

**

avatarb

pontevedra 
desde: sep, 2015
mensajes: 873
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Mar, 28 Jun 2016, 11:18 UTC »

cuidado,la extrella no exploto,expulso sus capas

- - -

RegMaster

**

avatarc

42  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 694
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #12 : Mar, 28 Jun 2016, 12:36 UTC »

A todo el mundo gusta M57 y eso que no es demasiado espectacular....

Yo estoy acostumbrado a verla con el C9 y el NLV de 12mm, (es decir, a 195x) y observarla a menos tamaño me resulta raro.

« Últ. modif.: Mar, 28 Jun 2016, 21:47 UTC por RegMaster »
- - -

Juanfrangl9
Observando nebulosas con la Sierra al frente...

**

avatarc


desde: dic, 2015
mensajes: 9
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Mar, 28 Jun 2016, 17:48 UTC »

Buenas a todos de nuevo. Por lo que se ve hay opiniones divididas: unos me decís que no pasa de una estrella desenfocada y otros que debería distinguir perfectamente el anillo y su centro... ¡Vaya lío  crazy2! Creo que lo mejor es que lo intente de nuevo el sábado y os cuente qué tal la experiencia. Me inclino a pensar que lo que vi no era M57, por lo que os he contado de que me tiré mucho rato buscándolo y al final estaba perdido. Descarto que sea fallo del telescopio (colimación,...) porque demás objetos de cielo profundo los he podido ver bien, y parece que este no es de los más "escurridizos". Otra duda, según he leído ¿esta nebulosa tiene color en visual o es simplemente gris como la mayoría de estos objetos? Gracias como siempre por las respuestas, veo que hay un buen ambiente por el foro  OKOK

- - -

Ojito!!!

**

avatarb

pontevedra 
desde: sep, 2015
mensajes: 873
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Mar, 28 Jun 2016, 18:06 UTC »

yo con mi dobson de 8" ayer con 150X se puede ver claramente las formas partes que lo componen,el ojo y el parpado x asi decirlo,tu mira con calma que tambien lo veras,en cuanto al color,poco o nada y en telescopios de gran apertura

- - -

Thonolan

**

avatarc

"My God, it's full of stars!"

42  Zamora 
desde: dic, 2014
mensajes: 609
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Mar, 28 Jun 2016, 18:06 UTC »

Yo siempre la he visto gris, totalmente gris con telescopios de hasta 30 cm. Hay otras nebulosas, planetarias y no planetarias, en las que veo colores muy obvios sin irme a grandes aperturas, pero en M 57 nanay.

- - -

mode77
dibujando las estrellas

**

avatarc

47  Palma de Mallorca 
desde: jul, 2014
mensajes: 360
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #16 : Mar, 28 Jun 2016, 20:59 UTC »

Hola.  La nebulosadel anillo  es un objeto brillante,  ddepende del cielo donde observes y de la apertura.  Fue mi primer dibujo y quede contento porque refleja muy bien lo que se puede observar por un sc  de 8  pulgadas. Te adjunto dibjjo.  Por cierto en la seccion de album, dibujo observacional hay verdaderas maravillas y te haras una idea de lo que veras

el 1
* M57.jpg (4.38 KB, 400x600 - visto 187 veces.)

- - -

mode77
dibujando las estrellas

**

avatarc

47  Palma de Mallorca 
desde: jul, 2014
mensajes: 360
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #17 : Mar, 28 Jun 2016, 21:00 UTC »

Hola.  La nebulosadel anillo  es un objeto brillante,  ddepende del cielo donde observes y de la apertura.  Fue mi primer dibujo y quede contento porque refleja muy bien lo que se puede observar por un sc  de 8  pulgadas. Te adjunto dibjjo.  Por cierto en la seccion de album, dibujo observacional hay verdaderas maravillas y te haras una idea de lo que veras

« Últ. modif.: Mar, 28 Jun 2016, 21:16 UTC por mode77 »
- - -

mode77
dibujando las estrellas

**

avatarc

47  Palma de Mallorca 
desde: jul, 2014
mensajes: 360
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #18 : Mar, 28 Jun 2016, 21:16 UTC »

Perdona adjunto dibujo

el 1
* M57.jpg (17.07 KB, 400x600 - visto 194 veces.)

- - -

Santirov

**

avatarb

Náquera -Valencia 
desde: may, 2015
mensajes: 95
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Mié, 29 Jun 2016, 11:26 UTC »

Hola,
Te pongo una fotografía hecha con mi Dobson de 200, no la amplíes y te harás una idea de cómo se ve M57 a 48 aumentos, objetivo de 25 mm. En tu 150 se verá muy parecida ya que en realidad yo la veo un poco más grande. En visual no verás el color azul.



« Últ. modif.: Mié, 29 Jun 2016, 14:55 UTC por Santirov »
- - -

Juanfrangl9
Observando nebulosas con la Sierra al frente...

**

avatarc


desde: dic, 2015
mensajes: 9
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Jue, 30 Jun 2016, 19:44 UTC »

Gracias al dibujo de mode877 y la foto de Santirov parece que ya me hago una idea de cómo vería M57 por mi telescopio y para nada se parece a lo que vi... Lo dicho, habrá que probar de nuevo el sábado si las condiciones y mi "habilidad" lo permiten leng Ya contaré por aquí la experiencia. ¿Hay algún recorrido "Star Hoping" que me ayude a encontrar la Nebulosa del Anillo? Porque andar entre Sheliak y Sulafat no me pareció muy exacto...

- - -

Santirov

**

avatarb

Náquera -Valencia 
desde: may, 2015
mensajes: 95
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Vie, 01 Jul 2016, 08:16 UTC »

Hola Juanfra,

Es bastante fácil encontrar M57. Como ya sabes está entre Gamma y Beta Lyrae.
Yo hago lo siguiente: Con el buscador localizo la zona entre estas 2 estrellas, esta zona cabe en el campo de visión del buscador. Entonces divide mentalmente la linea recta imaginaria que une las dos estrellas en 4 puntos y sitúate en el punto 3 contando desde la estrella que veas más arriba del buscador. ( Que al estar invertida la imagen es gamma Lyrae). M57 Esta un pelín al lado de esa linea pero con un objetivo de 25 mm la verás enseguida. No aumentes mucho que te costará más de encontrar.
Ten en cuenta que igual es este el problema, que si miras un mapa (Te recomiendo encarecidamente el Pocket Sky Atlas de Sky and Telescope) está justo al revés de lo que te digo ( en el mapa) pero es que el buscador y el telescopio  invierten la imagen ¡¡¡
Seguro que la encuentras......ahhhh y luego te propongo algo un poco más difícil que está muy cerca....M56 Un cúmulo globular algo débil ¡¡

« Últ. modif.: Vie, 01 Jul 2016, 08:18 UTC por Santirov »
- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4919
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Vie, 01 Jul 2016, 09:34 UTC »

Anoche estaba haciendo una reviev sobre el telescopio SW macsutov 90/1250,
mi cielo es urbano, no es oscuro, es azul medio.

Lo primero es que hay que buscar las dos estellas Sheliac y Sulafat, con ayuda del Stellarium lo tendrás más claro,
lo malo es el lío de la inversión de  imagen del telescopio, es fin, nada es perfecto.

Con un ocular de pocos aumentos, yo puse un 30 mm que me daba 41 aumentos la encontré más o menos a mitad de recorrido,
es como un circulito muy ténue de un diámetro ya bastante aparente, luego se centra y se van poniendo oculares de más potencia,
en el caso del mac 90/1250 un ocular de 15 mm, (83 aumentos),  es lo máximo que pude ponerle con calidad de imagen en ese telescopio,
en otros subo más.

La nebulosa del anillo se ve en color, no te puedo decir el color porque soy daltónico y confundo los colores pero creo que es verde.

La apriencia es como una estrella desenfocada, está un poco achatada y se ve el agujero central,
es una nebulosa tortura para las pupilas pues al no poderse definir límpiamente el ojo hace un sobreesfuerzo muy grande para enfocar lo que no se puede enfocar mejor,
de la estrella central con el ocular ni rastro pero en fotografía genial.

Un saludo.

sube

- - -

Juanfrangl9
Observando nebulosas con la Sierra al frente...

**

avatarc


desde: dic, 2015
mensajes: 9
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #23 : Vie, 01 Jul 2016, 10:17 UTC »

Buenos días. Santirov, me comentas lo de la inversión del telescopio y el buscador respecto a los mapas, y como dices es un poco "lioso" al principio, aunque poco a poco me voy acostumbrando. Yo uso principalmente el Stellarium en el móvil para "situarme" en el cielo (con los filtros rojos, para no destrozarme la vista), y luego tengo siempre a mano una carpeta con las cartas Taki de magnitud 8 para cuando busco algún objeto más específico. Por ahora me van bien, aunque algunas veces me pierdo porque veo muchas más estrellas en el ocular que en las cartas (mi telescopio llega a estrellas de magnitud 12 si no recuerdo mal). Gracias por el recorrido que me has marcado para llegar a M57, creo que ahora lo tengo más claro y con unas ganas inmensas de "encañonar" (porque realmente el Dobson de 6" es un cañón Sonreir) a la dichosa Nebulosa OKOK

- - -

Thonolan

**

avatarc

"My God, it's full of stars!"

42  Zamora 
desde: dic, 2014
mensajes: 609
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #24 : Vie, 01 Jul 2016, 11:25 UTC »

Por aportar algo más, he encontrado este dibujo por la web, vista a través de un dobson 150 mm, a 125 aumentos.


- - -

Ojito!!!

**

avatarb

pontevedra 
desde: sep, 2015
mensajes: 873
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #25 : Vie, 01 Jul 2016, 12:26 UTC »

jose antonio,en visual te refieres? en color?

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4919
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #26 : Vie, 01 Jul 2016, 13:05 UTC »

Ojito, en visual la nebulosa del anillo tiene color,
en mi fotografía no se refleja su color natural, ello es debido a que los parámetros de azul los tengo demasiado altos.


- - -

Ojito!!!

**

avatarb

pontevedra 
desde: sep, 2015
mensajes: 873
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #27 : Vie, 01 Jul 2016, 13:11 UTC »

pues yo veo diferentes tonos de grises,hombre,el gris es un color al fin y al cabo jaja pero de ahi no pasa ,seguro?  hmmmm,no seran las luces de tu polucionado cielo el que te juegan una mala pasada?  Sonreir

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4919
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #28 : Vie, 01 Jul 2016, 13:30 UTC »

La nebulosa de Orion y la galaxia de Andrómeda las veo en blancuzco,
la nebulosa del anillo tiene color,
ahora, si me dices que al  ser daltónico proceso los colores de manera diferente y ello puede dar sensación de color,
quizás pueda ser.

- - -

Thonolan

**

avatarc

"My God, it's full of stars!"

42  Zamora 
desde: dic, 2014
mensajes: 609
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #29 : Vie, 01 Jul 2016, 14:16 UTC »

Jamás había leído a alguien describir color en M 57 salvo con telescopios de 60 cm y similares. Pero todo esto cambia muchísimo de unas personas a otras. Hay quien ve la Nebulosa de Orión gris con telescopios de medio metro, y yo he percibido verdes, azulados y hasta rojizos con el Mak 180 mm que tenía hasta hace poco. Y sin embargo, nunca he sido capaz de ver los rojos con el dobson de 25 cm.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 13763 veces
_
rightback