l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280143 post, 19836 Temas, 13619 users
último usuario registrado:  ChechuM2
avatar invitado

PixInsight Core procesado imágenes astronómicas, ¿qué hace?

Imprimir
clase Autor
rat55
astrons: 4.19  votos: 1
Sr. Smith

**

avatarc

System-Bot y ayudante

IA Powered 
desde: feb, 2007
mensajes: 446
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Vie, 10 Sep 2010, 01:08 UTC »

PixInsight Core es un software especializado en procesamiento de imágenes astronómicas.  Experiencias, consejos y técnicas de astrofotografía. Programa disponible para FreeBSD, Linux, macOS y Windows.


¿Qué es PixInsight?



PixInsight es un software de procesamiento de imágenes diseñado específicamente para la astrofotografía. A diferencia de otros programas de edición de imágenes, PixInsight se centra en las necesidades únicas de los astrónomos aficionados y profesionales que desean mejorar y procesar imágenes capturadas desde telescopios y cámaras.

Relevancia para la Astrofotografía



1. Calidad Especializada:

PixInsight ofrece herramientas y algoritmos específicos para el procesamiento de imágenes astronómicas. Estos algoritmos están diseñados para tratar con los desafíos únicos que enfrentan los astrónomos, como la corrección de gradientes de fondo, la reducción de ruido y la mejora de detalles.

2. Calibración y Apilado:

PixInsight permite calibrar imágenes (corrección de flat, dark y bias) y apilar múltiples tomas para crear una imagen final más nítida y detallada. El proceso de apilado combina varias exposiciones para aumentar la relación señal-ruido y revelar detalles sutiles.

3. Procesado No Destructivo:

A diferencia de algunos programas de edición de imágenes, PixInsight trabaja en un flujo de trabajo no destructivo. Esto significa que puedes aplicar ajustes sin perder información original, lo que es crucial para mantener la calidad de tus imágenes.

4. Herramientas Específicas para Astronomía:

PixInsight incluye herramientas como la deconvolución, estirado de histograma adaptativo, reducción de ruido específica para imágenes astronómicas y más. Estas herramientas son esenciales para resaltar detalles en nebulosas, galaxias y cúmulos estelares.

5. Personalización Avanzada:

PixInsight permite a los usuarios crear sus propios scripts y procesos personalizados. Esto es especialmente útil para automatizar tareas repetitivas o para aplicar ajustes específicos a diferentes partes de una imagen.

En resumen, PixInsight es una herramienta poderosa y especializada que ayuda a los astrónomos aficionados y profesionales a procesar y mejorar sus imágenes astronómicas de manera eficiente y precisa. Si eres un entusiasta de la astrofotografía, definitivamente deberías considerar explorar PixInsight para llevar tus imágenes al siguiente nivel. 😊

Scripts Relevantes



   - Mencionemos algunos scripts específicos y sus funciones:
     - EZ Decon: Ideal para la deconvolución.
     - EZ Denoise: Buen rendimiento con valores por defecto.
     - EZ HDR: Equivalente a HDRMultiescaleTransform.
     - EZ live stack: Útil para ver resultados de apilado rápidamente.
     - EZ Soft Stretch: Ofrece buenos resultados en el estirado automático.
     - EZ Star Reduction: Reducción de estrellas con dos métodos.
     - PSFImage: Crea imágenes PSF para deconvolución.

más información



     - Página Oficial del Foro de Pixinsight https://pixinsight.com/forum/index.php
     - Máximo Ruiz Técnicas y Tutoriales
     - Tutoriales de Light Vortex Astronomy https://www.lightvortexastronomy.com/tutorials.html Tutoriales completos sobre procesado de principio a fin.
     - Paquete de Scripts EZ Processing Suite https://darkarchon.internet-box.ch:8443 Herramientas útiles para procesar imágenes.
     - Skypixels - Scripts von Hartmut Bornemann https://www.skypixels.at/pixinsight_scripts.html Una colección de 25 scripts con descripciones detalladas.
     - Paleta Hubble:  Creating a Hubble Palette image from osc dual band data




índice de preguntas y respuestas sobre PixInSight de este hilo:

índice rápido del presente hilo:
DBE (Pixinsight) para mitigar la contaminación lumínica
Tutoriales manejo PixinSight
Guardar en pixinsight con la visualización de pantalla
Descarga Pixinsight versión completa // nota admin: No se puede, es de pago
Ayuda a los Pixinsightnianos ( PixInsight )
Combinación imágenes rango dinámico ( HDR )
Cometas con PI Core (apilar sobre objeto en movimiento)
Rango dinámico en pixinsight, diferentes tomas diferentes tiempos de exposición
PixInSight LE, versión prueba ¿no puede descargarse ya?
Preprocesado: Herramienta Star alignment en Pixinsight
tutoriales pixinsight alejandro tombolini
Encontrar y Descargar Pixinsight LE versión de prueba ?

Otros TEMAS Relacionados
Proceso básico de imagen astronómica. Tutorial PixInsight, AIP
DSS con Startools versus Pixinsight: Comparativa de Software !
PixInsight: Técnicas, Scripts y Metodología para Astrofotografía
Pixinsight: instalar en varios ordenadores. Código activación y licencias?
ImageCalibration PixInSight, traducción sobre opción Calibración de Imágenes
Mi primera M81 y dudas con PixInsight
PIXINSIGHT: no entiendo el script Starnet2  ¿?



- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4523
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Mié, 09 Feb 2011, 15:03 UTC »

Hola compañeros,
como veo que últimamente estáis experimentando con el DBE de Pixinsight LE
 os muestro un ejemplo de lo que puede conseguir.


Se trata de una fotografía de M 57 que hice el pasado verano con mi antigua DBK 21 desde mi domicilio con una gran contaminación lumínica. En ella ya le había aplicado un DBE y se lo resté con la función "substract" de Pixel Math y aunque el gradiente debido a la contaminación lumínica se redujo bastante todavía era muy evidente. En esta nueva versión el DBE lo he restado con la función "absolute diference" y después he retocado el histograma.

Podréis comprobar que la mejora salta a la vista, el gradiente debido a la CL prácticamente se elimina y el contraste de la nebulosa mejora, perdiendo además parte de ese tono rojizo que daba la CL. Parece evidente que si la CL es muy exagerada, como es mi caso, es mejor utilizar la función "absolute diference", mientras que si la CL es menos exagerada, como en el caso de Bufot, resulta preferible la función "substract". Es cuestión de que cada uno de nosotros experimente con las dos opciones y probando diversos parámetros al crear el DBE hasta dar con el mejor modo de mitigar la contaminación lumínica sin perder apenas información.

Tened en cuenta que este segundo procesado lo he realizado con la imagen en JPG, pues esta fotografía es una de las que perdí cuando se me estropeo el ordenador hace unos meses y he tenido que descargarla de la que publiqué en el foro. También tened en cuenta que las exposiciones son cortas, de solo 8 segundos, aunque hice muchas, alrededor de un centenar, la brevedad de las exposiciones se debe, aparte de la falta de autoguiado, a que el fondo ya empezaba a saturarse demasiado con exposiciones más largas y al no conocer aún las posibilidades del DBE preferí no alargarlas.

Estoy contento de haber realizado este experimento pues me ha permitido comprobar que a pesar de la CL es posible sacar algo decente desde ciudad, además ahora tengo un filtro CLS-CCD que ayudará a reducir aún  más este problema. De todos modos el DBE no es la panacea que nos permite trabajar en condiciones de CL tan bien como en un cielo relativamente oscuro, pues con poca CL apenas habrán gradientes debidos a la CL y esto nos permitirá un mejor procesado, por otro lado el DBE puede ser de difícil aplicación en nebulosas de gran tamaño que ocupen una gran parte del sensor, pues podríamos cargarnos las zonas más débiles de la nebulosa, lo mismo puede ocurrir con las galaxias, aunque desde luego debe de dar buen resultado en nebulosas planetarias las cuales son pequeñas y brillantes y también en cúmulos en los cuales no hayan estructuras nebulares.

A continuación os muestro las fotografías, la primera es la foto que colgué hace unos meses y la segunda el resultado de este experimento, además he colgado una foto de mi "observatorio" para que os hagáis una idea de la brutal contaminación lumínica de que "disfruto" ¡menudos hipócritas están hechos los Ayuntamientos y las Compañías Eléctricas, continuamente nos bombardean con propaganda para que usemos bombillas de bajo consumo y luego ellos hacen este desaguisado.

Espero que os guste y os sirva de ayuda.

Saludos.

Sergi.

el 1
* M 57.jpg (23.82 KB, 441x351 - visto 1738 veces.)
el 1
* M 57 DBE.jpg (94.12 KB, 441x351 - visto 1695 veces.)
el 1
* Observatori.jpg (50.09 KB, 768x576 - visto 1643 veces.)

- - -

crisyo

**

avatarc

53  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3427
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Mié, 09 Feb 2011, 15:57 UTC »

Si señor el DBE es una herramienta muy agradecida ya que nos permite quitar gradientes, Cl y viñeteo sin casi perder información, aunque algo se queda por el camino, sobretodo lo que se acerca mucho a la magnitud del fondo del cielo. Ha quedado muy bien esa M57. OKOK

- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4523
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Mié, 09 Feb 2011, 16:07 UTC »

Si señor el DBE es una herramienta muy agradecida

Gracias Crisyo, coincido totalmente contigo, el DBE es muy útil pero no es la panacea y además hay que aplicarlo con precaución, pues, tal como dices, puede hacer que desaparezcan estructuras que se acerquen mucho al brillo del fondo de cielo, aunque  en el caso de nebulosas planetarias brillantes y cúmulos en los cuales no haya luminosidad resulta muy útil para sacar resultados aceptables con CL.

Saludos.

Sergi.

- - -

musasi

**

avatarc

que pocas Tierras existen

Madrid 
desde: may, 2010
mensajes: 90
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mié, 09 Feb 2011, 18:41 UTC »

se nota que hay progresos
esta muy bien.
yo también estoy intentando enterarme del funcionamiento de DBE.

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 09 Feb 2011, 19:42 UTC »

Y ya puestos con el Pix... ¿alguien podría comentar cómo se hace el cálculo matemático para sacar el histograma?
He leído varias cosas pero no me queda nada claro, y a mano me temo que siempre soy demasiado agresivo

Musasi, a grandes rasgos: Con la imagen a tratar abierte, se pulsa el DBE, se marcan casillas allí donde veas que hay gradiante (se puede generar una plantilla en la pestaña "Global-> generate", pero es importante que siempre caigan en fondo, nunca en estrellas (hay una pequeña ventana en la que se ve) así que si generas la plantilla conviene luego repasar los puntos. Luego abajo pulsamos GENERATE y cuando acabe, DONE.
Creará una nueva imagen del gradiente, que debemos restar de la imagen principal:
Clicamos en "Pixel Math", botón "NEW", en la línea "Operand" seleccionamos el "background" y en la línea operator debemos probar con DIF-Absolute difference o SUB-Subtract. En la esquina inferior derecha conviene seleccionar la opción "Create new image", así no tendremos que repetir todo el trabajo si queremos comparar el DIF con el SUB cuando le demos al "apply" seleccionando la imagen inicial OKOK  (tambien se puede arrastrar la flecha de la equina inferior izquierda a la foto que queremos editar)

Aquí está el tutorial en inglés:
https://pixinsight.com/tutorials/obsolete-LE/DBE-example/en.html

Y aquí un procesado completo, donde pone "Ejemplo de Procesamiento con ACDNR: Imagen DSLR de M45" lo primero que hacen es un doble DBE y está en castellano OKOK
https://pixinsight.com/tutorials/ACDNR/es.html

« Últ. modif.: Mié, 09 Feb 2011, 19:47 UTC por Bufot »
- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

59  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2787
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 09 Feb 2011, 19:58 UTC »

No quiero polemizar... pero es que me jode tanto ver un programa inventado y fabricado por españoles... que TODO el programa y manuales estén en ingles tickedoff tickedoff aerger rayos y truenos

Algún manual en castellano, escrito por un usuario del programa te encuentras... pero el grueso de la información mas relevante y actualizada está en Ingles.

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Mié, 09 Feb 2011, 20:28 UTC »

Porque lo diseñaron pensando en el potente mercado americano... sin contar que allí son precisamente los más arraigados al Photoshop

- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4523
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #8 : Mié, 09 Feb 2011, 20:57 UTC »

La verdad es que da rabia que un programa diseñado por españoles este en inglés sin tener una versión en castellano.

Sobre el uso del DBE es tal como lo comenta Bufot.

Saludos.

Sergi.

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Mié, 09 Feb 2011, 20:58 UTC »

Sergit, ¿porqué has elegido un CLS-CCD en lugar del "vitoreado" IDAS-LPS? ¿Es el de Astronomik?

Yo compré ésta mañana un CLS-CCD de Astronomik, el de tipo Clip-EOS que va directo delante del espejo batiente de la cámara OKOK
A ver que tal rula, ya veremos

- - -

LinP

**

avatarc

Àger 
desde: sep, 2010
mensajes: 1917
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #10 : Mié, 09 Feb 2011, 20:59 UTC »

Y ya puestos con el Pix...
Prueba a ponerte sobre la imagen, botón derecho, view, stadistics, ahí copias la media y la pegas en la ventana de los histogramas.

Un saludo.

- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4523
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #11 : Mié, 09 Feb 2011, 21:03 UTC »

Sergit, ¿porqué has elegido un CLS-CCD

Efectivamente es el de Astronomik y la razón por la cual lo compre en lugar del IDAS es su precio, menos de la mitad, me salio tan bien de precio por que ya estaba desprecintado pues alguien que lo había comprado lo devolvió por no estar convencido con la crominancia que daba y teniendo una cámara monocromática no necesito la principal ventaja del IDAS que es la de alterar menos el balance de colores.

Saludos.

Sergi.

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7768
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Mié, 09 Feb 2011, 22:43 UTC »


Y esto ¿ no vale ?

¨  El proceso Histograma posee una función muy útil en este caso llamada Auto-Clip, situada en la zona inferior de la ventana, justo donde hemos resaltado en color rojo. Con los valores por defecto la función Auto-Clip ajusta automáticamente el rango en las sombras y las luces, redistribuyendo correctamente los píxeles a lo largo del histograma y aprovechando al máximo el rango dinámico ¨   http://www.astrosurf.com/astro35mm/articulos/pixinsight/tutorial_pixinsight.htm


Yo si he de hacer calculos  cuchillado

- - -

M45
Aprendiendo...

**

avatarc

BCN 
desde: abr, 2010
mensajes: 3067
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #13 : Mié, 09 Feb 2011, 22:47 UTC »

Pues este hilo es muy bueno, se aprende mucho siguiendolo. OKOK

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Mié, 09 Feb 2011, 23:07 UTC »


Prueba a ponerte sobre la imagen, botón derecho,

Me sonaba algo así pero lo probé y nada... más perdido que Aznar en el Eroski

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Vie, 11 Feb 2011, 08:23 UTC »

Recupero los tutoriales que amablemente Maxi nos ofreció desde su propia web:

https://www.astromodelismo.es/Web%20Astronomia/Web%20enlazables/Tecnicas/index.htm

Viniendo de Maxi conviene echarles un vistazo (para mí uno de los mejores si no el mejor Astrofotógrafo que anda por éstos foros)

- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4523
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #16 : Sáb, 12 Feb 2011, 02:13 UTC »

Coincido contigo, si Maxi es el autor seguro que valdrá la pena echarles un vistazo. Es un gran astrofotografo, puede que el mejor de los que conozco por los foros, además sus críticas, cuando las hace, siempre son constructivas.

Saludos.

Sergi.

- - -

j.......

**

avatarb

46  planeta tierra. 
desde: abr, 2010
mensajes: 1657
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Sáb, 12 Mar 2011, 13:01 UTC »

hola a todos. quiero pedir a  algun entendido ayuda con la herramienta llamada ( DBE ) me estoy volviendo loco y no consigo hacerlo bien.

- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4523
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #18 : Sáb, 12 Mar 2011, 20:51 UTC »

El DBE  puede utilizarse para eliminar gradientes y contaminación lumínica. También puede eliminar el viñeteo pero el modo más efectivo es hacer "flats".

Saludos.

Sergi.

- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4523
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #19 : Jue, 24 Mar 2011, 03:07 UTC »

Hola a todos, no hace mucho encontré unos interesantes tutoriales para el procesado de fotografías de cielo profundo, la mayoría de estos tutoriales se centran en PixinSight LE. Puede que algunos ya los conozcáis, pero por si acaso aquí os dejo el enlace.

http://www.astrosurf.com/astro35mm/articulos/articulos.htm

Están muy bien, con ellos es posible aprender bastante sobre el uso de este excelente aunque algo complicado programa. Seguro que muchos de vosotros conocéis al autor o al menos tendréis referencias de el.

Espero que puedan serviros de ayuda.

Saludos.

Sergi.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28026
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Jue, 24 Mar 2011, 03:41 UTC »

si

aquí están, junto al de Maxi,  y más cositas

astronomo.org · Links · TÉCNICAS IMAGENES ASTRONÓMICAS / y CÁMARAS



aprovecho para recordar que tenemos
There are 18 categories and 1083 links in the links system

y que prácticamente todos son de buenos para arriba, ...  si quereis añadir alguno, vosotros mismos
(podeis probar, que no rompereis nada,  ya que al final el admin tiene que darle el vistobueno)



- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4523
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #21 : Jue, 24 Mar 2011, 05:15 UTC »

Hola Sebtor. No me había fijado en que ya los teníamos, de todos modos bueno es refrescarnos la memoria y darles un buen vistazo, somos bastantes los que hace poco que hemos empezado a utilizar el Pixinsight LE y estos tutoriales son muy buenos como guía para procesar fotografías de cielo profundo.

Saludos.

Sergi.

- - -

emidai

**

avatarb


desde: ene, 2011
mensajes: 59
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Mié, 08 Jun 2011, 07:38 UTC »

Tras realizar varios tratamientos a la imagen (DBE, histograma...) cuando le doy a guardar ya sea en formato tiff o jpg, cuando la voy a ver en el ordenador está oscura, no como la deje al final de tratarla en el pixinsight. Hay algun parametro o paso que me falta por hacer para que se guarde tal cual la dejo?

Gracias de antemano


- - -

crisyo

**

avatarc

53  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3427
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #23 : Mié, 08 Jun 2011, 15:14 UTC »

Es algo extraño. Yo uso el Pixinsight LE y no he tenido problemas al guardar en ningún formato .tiff, fits, jpg, etc. Eso sí cuando guardo .tiff lo hago sin comprimir la información.

Saludos.

« Últ. modif.: Jue, 03 Nov 2011, 10:37 UTC por crisyo »
- - -

Rubén Castro

**

desde: abr, 2011
mensajes: 15
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #24 : Dom, 21 Ago 2011, 20:47 UTC »

Hola a todos.

Alguien me puede decir dónde descargar el Pixinsigt gratis?
Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...

Gracias Sonrisa

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

59  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2787
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #25 : Dom, 21 Ago 2011, 21:09 UTC »

 turbulencias 2funny 2funny 2funny 2funny choteo choteo risaexagerada_smiley risaexagerada_smiley risaexagerada_smiley cunyaao se moquea XD 2funny 2funny 2funny 2funny aplaude Gustosisimamente te lo diría, pero no lo se entre otras cosas por que no me interesa un pimiento trabajar con ese software.
De todas maneras si quisiese hacer fotografía postalera usaría Photoshop, aprendería a usarlo de P.M. y después haría tutoriales para que la gente aprendiese a usarlo en astrofoto, de esa manera no tendrían a PI como única referencia.
En otros paises otros lo usan con identicos resultados a los que usan PI.

Saludos
Luis

- - -

Rubén Castro

**

desde: abr, 2011
mensajes: 15
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #26 : Lun, 22 Ago 2011, 13:03 UTC »

Gracias por tu respuesta, es muy interesante, pero la pregunta es muy clara.
Gracias

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7768
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #27 : Lun, 22 Ago 2011, 13:12 UTC »

Je je y la respuesta también  Sonreir Sonreir .........o pagas o ná de ná  .Habia la versión LE que era gratuita , pero decidieron que eso de ¨agratis¨se habia acabaó  crazy2 .Ahora el Core y pagandis .
De todas maneras , y por si estoy equivocada , puedes probar desde aquí  https://pixinsight.com/download/index.html


- - -

Rubén Castro

**

desde: abr, 2011
mensajes: 15
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #28 : Lun, 22 Ago 2011, 19:30 UTC »

Gracias Mercé. Ya sabía lo de la gratuidad de un mes pero como tú dices tengo entendido que se acabó el chollo.
Preguntaba por si había suerte. siempre hay alguien que te sorprende. OKOK
Pd: espero que mi respuesta no haya "sonado" mal Luis.

- - -

alkaid

**

avatarb

oviedo 
desde: sep, 2011
mensajes: 112
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #29 : Mar, 13 Sep 2011, 12:31 UTC »

Hola a todos,
 como puedo descargar gratis  pixlnsight

Saludos

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat55

astrons: 4.19
votos: 1
Tema leído 88156 veces
_
rightback