l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284793 post, 20200 Temas, 11280 users
último usuario registrado:  Dj
avatar invitado

iniciarse en astronomía: telescopio Skywatcher o Bushnell con goto? Argentina

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
DonJuanMDQ

**
Argentina 
desde: ago, 2016
mensajes: 2
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Sáb, 13 Ago 2016, 17:39 UTC »

amigos, los sigo desde Argentina y necesito hacerles una consulta ya muy repetida en el foro, aunque por supuesto aplicada a un caso particular: ¿qué telescopio les parece mejor entre los dos de abajo?  la idea es que lo usen dos personas extremadamente curiosas con cierta formación técnica (somo biólogos) y con ganas de ver planetas, nebulosas, cometas y demás maravillas de nuestro cielo. De cielo profundo ya nos vamos olvidando al menos por ahora, porque está fuera de nuestro presupuesto.

https://www.duoptic.com.ar/telescopios/maksutov-cassegrain/skywatcher-maksutov-102-eq2.html

https://bushnell.com/spectator/outdoor-technology/telescopes/northstar-90mm-maksutov-cassegrain-w-rvo#

entiendo que ambos instrumentos son para principiantes, aunque a juzgar por las recomendaciones de vuestra guía el bushnell con go to pueda no serlo tanto. Ambos están en el mismo rango de precio y si no entiendo mal, tienen características ópticas similares, aunque como he leído por ahí, el objetivo de 4 mm del bushnell no tenga sentido porque nunca podremos usar los 300x.

Buscamos portabilidad porque solemos ir de camping (con coche) a nuestro sur, donde el cielo es increíble y no podemos llevar nada muy grande. Por eso he restringido la busqueda a Maksutov - cassegrain, tal vez me equivoque, en ese caso me dicen. Si bien ambos parecieran ir bien, pensando en protabilidad el bushnell podria ser más cómodo, pero me preocupa que el go to nos deje parados por falta de energía.

También será frecuente que lo usemos en las cercanías de nuestra ciudad, donde la contaminación lumínica puede ser un problema ¿realmente hace diferencia si es de 102 o de 90 mm a este respecto? digo porque cuanto más diametro más luminoso ¿no?... ¿como juega eso en este caso?

Qué diferencia al uso el buscador de punto rojo respecto del 6x30 acromático?

Finalmente, sería necesario comprar algún aditamento como por ej. oculares de distintos diámetros?

La usuaria del telescopio será mi esposa, a quien le sobra curiosidad pero le falta paciencia, de manera que me tocará a mi ponerlo en estación y ubicar los objetos. Sin problema, lo haré con mucho gusto. En cierta manera aunque será su regalo, siento que será un gusto compartido. No quiero darles más lata porque seguro que ustedes a esta altura ya saben cual es el que sirve o si por ejemplo, no comprarían ninguno de los dos. Espero sus comentarios y les agradezco desde ya mucho su ayuda.

Un saludo cordial, juan pablo.

pd: también consigo de segunda mano este:


-> Mejor poner solo el título/descripción producto buscado. Este tipo de link largo descuadran el foro, no dan info, y caducan pronto.
.ar/MLA-630863833-telescopio-criterion-schmidt-cassegrain-permuto-_JM

pero me preocupan algunas críticas que he leído sobre este modelo y no soy capaz de restarles crédito por ignorancia.


- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4695
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Sáb, 13 Ago 2016, 18:12 UTC »

Pues con los cielos que creo que hay por Argentina, aunque sean menos portables, yo me iría por algo con más apertura, por ejemplo un Newton, son más baratos que los Maksutov, son todoterrenos no tan buenos en planetaria cómo el Maksutov, pero más luminosos si queréis ver nebulosas, y con una montura go to podéis hacer astrofotografia, cuando miréis por el telescopio y veáis lo que hay en ése cielo de Argentina os vais a enganchar seguro.

- - -

DonJuanMDQ

**
Argentina 
desde: ago, 2016
mensajes: 2
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Sáb, 13 Ago 2016, 23:59 UTC »

Muchas gracias Sirio B por tu sugerencia. Que hay de la portabilidad con los Newton. Tienes alguno en mente que podamos transportar sin demasiada dificultad? El volumen en el maletero del coche suele ser un problema para nosotros. Si fuera un Newton, con qué prestaciones lo sugieres? gracias, abrazo fuerte. Juan

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4695
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 14 Ago 2016, 08:10 UTC »

Mira uno como este, https://www.astroshop.es/skywatcher-telescopio-n-150-750-explorer-bd-neq-3/p,15330
Cómo ejemplo, pues no creo que desde Argentina se pueda comprar en ésa web, para iniciarse no está mal, y no debe ser super grande, el mío es un 200/1000 el tubo mide 1m de largo y 30cm de diámetro, mas grande que este y lo llevo en el maletero.

- - -

lhyrae

**

desde: jul, 2015
mensajes: 402
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 14 Ago 2016, 15:35 UTC »

A la pregunta de si el SW o en Bushnell, yo respondería que ninguno de los dos.
Con cualquiera de estos dos te desilusionarías muy rápido. Yo apostaría por un mínimo como es una montura EQ5 o similares, con motor y mejor go-to.
El tubo puede ser modesto, a partir de 100 mm ya te dará satisfacciones.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2670 veces

_
rightback