presento la montura ecuatorial SkyWatcher EQ6 con una serie de modificaciones y actualizaciones que paso a detallar y explicar con fotos. De 2016 a 2019 Os cuento un poco el rollo.
De siempre me ha gustado la astronomía, desde pequeño, pero por diversas razones, sobretodo económicas, no he pude permitirme un equipo hasta el año 2009 (tenía entonces 26 años). Después de mucho investigar en internet y los foros decidí adquirir una EQ6 de 2ª mano, ya que hablablan maravillas de esa montura y yo quería algo que me sirviera a largo plazo, tanto en visual como en foto y con cierta capacidad de carga.
Adquirí en 2009 al astrofotógrafo ya retirado Espeluznante (Manolo) por 750€, una EQ6 Negra Sysncan de finales de 2006, la cual tenía cambiados los 8 rodamientos de ambos ejes (los 2 de la corona, el cónico y el final) por unos ZVL, y tenía la grasa cambiada y carcasas ajustadas.
Apenas año y medio después decidí dedicarme a la astrofotografía a largo plazo, y quise comenzar la casa por los cimientos, y como no podía permitirme una Astrophysics o similar decidí tunear lo máximo posible la EQ6 escrutinando toda la sabiduría de los foros de internet, y poniendo mi propio granito de arena.
Hoy, en agosto de 2016 doy este proyecto como concluido, decidiendo no invertir más dinero ni tiempo en la montura, al margen del mantenimiento o posibles roturas intrínsecas de su uso. Con lo cual a partir de ahora mi tiempo y presupuesto irán destinados a cámaras y filtros de banda estrecha.
ACTUALIZACIÓN JULIO 2017:
Al final le he dado una última vuelta de tuerca (la expresión viene como anillo al dedo), y ahora sí que sí, doy mi proyecto de EQ6 como concluido.
aquí el resultado:
Peso del cabezal (sin barra): 22kg aprox.
Capacidad de carga en visual: +30kg
Capacidad de carga en astrofoto: 25kg
Precisión RMS: +/- 0.06 arcs
PEC: +/- 2.5arcs
Resolución máxima alcanzada: 0.31 arcs
Lista de modificaciones (a 2017):
1 - Mejora del eje de altitud:A. Cambio de tornillos de ajuste por tornillos de acero de alta resistencia y pomos más grandes.
B. Introducción de discos de fricción en acero inoxidable de 1 y 2mm de espesor y polipropileno (antes eran de plástico solamente), a ambos lados del eje + disco de presión en acero de mayores dimensiones y espesor que el original, lo que me permite ajustar la holgura y dureza del eje de altitud al gusto.
C. Tapas laterales en delrin (ftorrev) practicable para ajustar la dureza y holgura del eje de altitud.
2 - Mejora del buscador polar:A. Mejora del sistema de colimación del intrascopio.
B. Sustitución de tapón de plástico por uno de aluminio mecanizado y anodizado a medida
2 - Mejoras en los ejes AR y DEC:A. Cambio del juego de 3 rodamientos (chinos) del eje, 2 de corona y uno cónico, por rodamientos ZVL Y FAG específicos.
B. Cambio del rodamiento de apoyo contrario al cónico 6008 por rodamiento especial de contacto angular FAG 7008A P4.
C. Introducción de casquillo de bronce a medida de 24,9mm + anillas de ajuste DIN 988 para descargar la fatiga de los rodamientos de la corona.
D. Cambio de arandelas de ajuste de plástico por otras de acero inoxidable DIN 988.
3 - Mejora de la transmisión y carcasas sinfín de ejes AR y DEC:A. Cambio de carcasa de alojamiento de mecanismo de zamac por una mecanizada sobredimensionada en aluminio aeronautico serie 7000 anodizada.
B. Sustitución de rodamientos de apoyo del bisinfín, por rodamientos específicos 708C P4 de contacto angular.
C. Incorporación de rodamientos de aguja en sustitución de los casquillos de ajuste espaciadores para los 708C P4
D. Sustitución de grasa por una de base de silicona específica para coronas (HAS)
E. Cambio de la transmisión de engranajes por tracción por poleas. (Rowan UK)
4 - Mejora de apoyo de motores:A. Cambio de sustitución de apoyo de motores por 2 placas mecanizadas con guía de rodillos para correas, en ambos motores (Rowan UK)
5 - Mejora del sistema de contrapeso:A. Cambio de muñón de zamac por muñón macizo de acero inoxidable de alta resistencia.
B. Cambio de barra de contrapesos por otra de 25mm en acero inoxidable y un 45% más larga.
C. Sustitución de pesas de serie por 2 pesas de 5,2kg en acero inox de alta resistencia y menor diámetro, con casquillo interno de bronce.
6 - Mejora en el sistema de anclaje con telescopio:A. Sustitución de mordaza de serie por mordaza universal (Vixen/Losmandy) mecanizada en aluminio aeronautico 6061 anodizado.
7 - Otras mejoras:A. Pulido de la base de azimut.
B. Pulido de coronas y bisinfines. (ftorrev)
C. Impermeabilización de la placa base de la montura.
D. Sustitución de tornillería completa.
Os dejo con unas imágenes del proceso:
Aquí se puede ver el añadido de discos de acero en los laterales del eje de altitud para mejorar la fricción y que sea más suave:

Y las tapas laterales de delrin (ftorrev) practicables para el ajuste de la dureza y holgura del eje de altitud:

Aquí los famosos FAG 7008A P4, tuve mucha suerte y conseguí por eBay desde EEUU precintados una pareja por unos 80€:

Aquí se pueden ver los casquillos de bronce que van dentro de la corona y cuyo trabajo es descargar de fatiga a los rodamientos 6008 que van dentro de la corona cuando el eje AR o DEC están bien apretados.

Aquí es como quedan en su posición:

Aquí la comparación de la carcasa AR original y la mecanizada:

Aquí los rodamientos de aguja que sirven como espaciadores de los 708C P4 de los sinfines:

Ambas carcasas AR y DEC mecanizadas:

Juego completo de rodamientos, espaciadores y casquillos de una de las carcasas:

Rodamientos de aguja montados sobre el eje:


Rodamiento 708C P4 colocado en su sitio:

Presentando carcasa con el eje y coronas montados para ver el ajuste de altura:

Uso un trozo de linóleo entre la placa de sujeción de los motores y la montura para evitar posibles vibraciones del motor hacia la correa:


Detalle donde se ven los motores montados sobre los soportes especiales, los rodillos que ajustan la correa al piñón del motor y el linóleo colocado como "silent block" del motor:

Así quedan ambas carcasas mecanizadas ya montadas:

Aquí unas imágenes de la montura:

Y el fantástico resultado:

Han sido muchos años de trabajo y ajuste, pero he aprendido, me he divertido y el dinero invertido ha merecido la pena, unos 1.900€ en total contando con los 750€ que me costó la EQ6 de 2ª mano, es decir, 750€ de la montura + 1.150€ en piezas y bricolaje.
Decir que el trípode también está tuneado, aunque no descarto en un futuro adquirir uno de madera para las salidas.
Especial mención y agradecimiento a todas las personas que han hecho este proyecto posible, especialmente a Vakaloura (Mario), Palin (Jorge), y ftorrev (Fernando de la Torre)
otros temas relacionados de interés las monturas tipo EQ6 de SW, lista de versiones y descripcionesHistoria de las Monturas Skywatcher: modelos, versión, upgrade