l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284793 post, 20200 Temas, 11280 users
último usuario registrado:  Dj
avatar invitado

Observación Solar - Dudas: ¿qué filtros usar con un telescopio?

Imprimir
clase Autor
rat55
astrons: 4.19  votos: 1
Markovzky

**
Guatemala 
desde: sep, 2016
mensajes: 1
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Lun, 19 Sep 2016, 01:28 UTC »

Una de las cosas que me gusta de la Astronomía es el estudio del Sol, pero tengo una duda con respecto al equipo a utilizar para este tipo de observaciones.

1. Para adaptar un telescopio  para observación solar (una alternativa a los telescopios especificos a los Coronado) este debe ser un telescopio refractor o tambien se pueden utilizar de los otros  tipos de telescopio?

2. mi plan es adaptar un telescopio Meade ETX 125 agregandole un prisma herschel, filtros h alpha. para lograr una imagen nítida, para ello es mejor utilizar oculares CEMAX o no habrá diferencia con utilizar oculares Super Ploss, o de los UWA serie 4000/5000?

De antemano muchas gracias por sus respuestas.

Saludos


Temas relacionados:



[brico]: filtro solar abertura total, mylar lámina Baader Planetarium astrosolar
Observa el Sol con seguridad. Filtros Solares para Telescopio
Filtros solares tipo: Lámina Mylar vs. Polímero Negro / marcas?

[brico] fabricación de un filtro solar para telescopio


Filtros de observación solar (eclipses..) con binoculares y prismáticos

de gran interés para imprimir:

PDF Técnica de observaciones solares -
Carlos Eugenio Tapia Ayuga


PDF la observación solar / © Gema Araujo Marzo 2001
http://astrosurf.com/obsolar

PDF Cómo observar un eclipse de Sol

- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2927
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Lun, 19 Sep 2016, 14:17 UTC »

2. mi plan es adaptar un telescopio Meade ETX 125 agregandole un prisma hersche,l filtros h alpha. para lograr una imagen nítid

Pues va a ser que no. El prisma de Herschel solo es apto para refractores y el ETX 125, si no voy errado, es un Maksutov.

Para reflectores hay que usar un filtro delante del objetivo tipo lámina de Baader o cristal tipo Thousand Oaks (seguramente los mejores filtros de cristal que hay para observación solar) o polímero negro (este dicen que no da tanto detalle como la lámina de Baader).

También hay que tener en cuenta que el prisma de Herschel es para observar en luz blanca y no vale ponerle un filtro de cristal H-alpha de los que se emplean en astrofoto. Para aumentar el contraste sí puede ponerse el Solar Contínuum de Baader, que en realidad es poco más que un filtro verde ya que en la banda del verde es donde el ojo tiene mejor definición. Mucho cuidado, el Continuum no puede usarse solo, siempre ha de tener delante un filtrado previo bien sea una cuña de Herschel bien un filtro delante del objetivo tipo lámina de Baader o Thousand Oaks

Los filtros H-alpha típicos de cristal que se usan para astrofoto de cielo profundo creo, ya me corregirán si me equivoco, que no son útiles para visual.

Si vas a usar un filtro H-alpha para el sol has de meterle un etalon https://www.astroshop.es/accesorios-para-telescopios/filtros/filtros-solares/15_15_40/a,Zubehoer.Leistung.Typ=Filtro+solar+%28H-alfa%29?sort=1&size=2 que cuesta casi como un telescopio h-alpha

Existe la alternativa del DayStar QUARK H-alpha filter que se mete como si fuera un ocular https://www.astroshop.es/accesorios-para-telescopios/filtros/filtros-solares//15_15_40_40/m,DayStar/a,Zubehoer.Allgemein.Serie=Quark En este caso sí que existe una versión para los Mak, bueno de hecho dos una para cronosfera y otra para protuberancias, pero en los catadióptricos no puede ir solo como en los refractores, hay que ponerle primero al objetivo un filtro ERF como estos https://www.astroshop.es/accesorios-para-telescopios/filtros/filtros-solares/filtros-de-cristal-con-montura/15_15_40_30/m,DayStar

Mírate esto sobre el prisma de Herschel https://www.youtube.com/watch?v=K26GDvpwpG8






Yo escogí uno de 1,25" porque me dijeron gente con experiencia que el de 2" tenía problema para hacer foco con bastantes oculares.

Hay compañeros con bastante más experiencia que podrán aconsejarte mejor porque en esto de la observación solar no estoy muy ducho

Nota:
- Cuidado con el modelo de cuña de Herschel, las nuevas ya suelen llevar un filtro de densidad neutral (ND) tipo ND 3.0 (la cuña sola deja pasar mucha luz y hay que filtrarla) incorporado pero en los modelos viejos hay que ponérselo aparte. Esto en los modelos de visual, en los modelos para fotografía lleva otros ND  0,6/0,9/1,8/3,0 que ya no controlo
- Como la cuña polariza algo la luz si pones en el ocular un filtro polarizador puedes graduar perfectamente la intensidad de la luz ya que entre la cuña y el polarizador que le pones se comportan como un polarizador variable

- - -

Marchelino

**

avatarc

60  España 
desde: abr, 2015
mensajes: 114
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Lun, 19 Sep 2016, 15:50 UTC »

Existe la alternativa del DayStar QUARK H-alpha filter que se mete como si fuera un ocular https://www.astroshop.es/accesorios-para-telescopios/filtros/filtros-solares//15_15_40_40/m,DayStar/a,Zubehoer.Allgemein.Serie=Quark En este caso sí que existe una versión para los Mak, bueno de hecho dos una para cronosfera y otra para protuberancias, pero en los catadióptricos no puede ir solo como en los refractores, hay que ponerle primero al objetivo un filtro ERF como estos https://www.astroshop.es/accesorios-para-telescopios/filtros/filtros-solares/filtros-de-cristal-con-montura/15_15_40_30/m,DayStar


Ojo con esto, en los refractores tampoco puede ir solo el Quark.

Hasta 120 mm vale con un filtro IR/UV Cut, de ahí para arriba también hace falta un ERF

« Últ. modif.: Lun, 19 Sep 2016, 15:51 UTC por Marchelino »
- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2927
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Lun, 19 Sep 2016, 17:05 UTC »

Gracias por la aclaración Marchelino, ya dije que no estaba muy ducho en esto y que seguramente vendría algún compañero al rescate.  OKOK

Solo por curiosidad ¿en mi refractor de 120mm de abertura ya se precisaría el ERF o bastaría con un IR/UV Cut? y en caso de precisar el IR/UV Cut ¿dónde va montado?. Ya digo que es solo curiosidad por aprender porque con lo poco que observo últimamente no me planteo un DayStar y cuando me jubile dentro de unos añitos igual ya han inventado algo nuevo.

- - -

Marchelino

**

avatarc

60  España 
desde: abr, 2015
mensajes: 114
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Lun, 19 Sep 2016, 18:40 UTC »

Hola, te copio textual lo que pone el manual:

"For brief observing sessions with less than 80mm of aperture when not using a tracking mount, it can be OK to use no energy rejection at all. Be
alert for any rise in temperature of your telescope, diagonal, or Quark.
For telescopes under approximately 120mm of aperture, a screw in UV/IR cut filter can be employed in front of the telescope diagonal. The
UV/IR cut filter reflects UV and IR light back out the front of the telescope, reducing temperatures inside. Do not use a UV/IR cut filter with oil
spaced objective telescopes, or any telescope with an integrated rear field flattener or Petzval lens. The UV/IR cut filter
must be the first optical element to receive concentrated light."

Hasta 80 mm se puede usar sin nada, pero para breves observaciones sin seguimiento, vigilando la temperatura.

El IR/UV se pone delante de la diagonal. También hace una serie de recomendaciones como no usar el Quark con aplanadores por ejemplo.

Lo de los 120 mm lo pone como algo referencial (under approximately...), supongo que se podrá usar el filtro vigilando también la temperatura...

Un saludo

- - -

Marchelino

**

avatarc

60  España 
desde: abr, 2015
mensajes: 114
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #5 : Lun, 19 Sep 2016, 18:46 UTC »

Aquí dejo un enlace al manual por si interesa dar un vistazo, está muy bien ya que explica ciertas nociones de observación solar:

https://www.daystarfilters.com/downloads/QuarkManual.pdf

- - -

Albert

**

avatarc


desde: ene, 2007
mensajes: 1038
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Dom, 05 Nov 2017, 10:27 UTC »

Ojo con esto, en los refractores tampoco puede ir solo el Quark.

Hasta 120 mm vale con un filtro IR/UV Cut, de ahí para arriba también hace falta un ERF
[/quote]
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hola, esto no es del todo asi...
el UV IR se puede  o mas bien se debe utilizar en dobletes y tripletes hasta 150mm sin problema ya sean Acros o ED APO  
siempre roscado en primer lugar el filtro UV-IR Cut en la Diagonal o delante del ethalon ,cuando se recomienda el ERF es
en objetivos Peztval,objetivos  de Aceite y Catadripoticos de 6" o mas...
Yo dispongo de una unidad Quark desde hace varios años y va perfecto rindiendo con 120 y 150mm sin peligro alguno

salut

« Últ. modif.: Dom, 05 Nov 2017, 10:32 UTC por Albert »
- - -

keywords:
Imprimir
 
rat55

astrons: 4.19
votos: 1
Tema leído 7598 veces

_
rightback