astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
281512 post, 19937 Temas, 13698 users
último usuario registrado:
Cachas
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Automatización / Robotización de equipos, Autoguía, protocolos
[brico][proyecto] Dobson motorizado con GOTO
Página:
1
2
[3]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 11.06 votos: 8
re.: Dobson motorizado con GOTO
«
respuesta #60
: Mar, 29 Mar 2011, 09:16 UTC »
Pues no se por que dices que el tubo es endeble, yo lo encuentro sobradamente solido.
La gran mayoría de tubos son de ese material o de aluminio, menos solido pero mas ligero, y aún así sobradamente solido (el aluminio).
hay algunos de fibra de carbono que pueden se un material revolucionario (y caro) pero todavía no está suficientemente probada su calidad para telescopios (vease los carisimos telescopios ASA).
Siento mucho decirte que el peor material que se puede poner para telescopios es el PVC (es de manual) dada la experiencia de los aficionados constructores de telescopios.
Es un material que además de pesado, es horroroso para las vibraciones y peor todavía frente al los cambios de temperatura.
Si quieres puedes buscar entre todos los fabricantes de telescopios y veras que a pesar de ser un material barato, ni si quiera los peores fabricantes lo usan.
Saludos
Luis
- - -
re.: Dobson motorizado con GOTO
«
respuesta #61
: Lun, 18 Abr 2011, 22:25 UTC »
Seguimos documentando, aquí pongo el esquema del conmutador de tensiones ligeramente modificado.
El que vi colgado por ahí no funcionaba correctamente ya que conmutaba las tensiones al revés, así que hice este otro.
Se supone que en velocidad de seguimiento este modulo tiene que dar una tensión baja, del orden de los 5 a 6V, y de unos 11 a 12V cuando hace slew.
En muy breve pondré el dibujo de la placa perforada.
Saludos
Luis
- - -
re.: Dobson motorizado con GOTO
«
respuesta #62
: Jue, 21 Abr 2011, 21:12 UTC »
Hola a todos, aquí pongo el dibujo de la placa perforada.
Espero que se entienda bien.
Con esto doy por terminada la documentación sobre la construcción del dobson con PicGoto.
Espero que se haya entendido bien toda la documentación que he puesto y que a alguien le pueda servir para algo.
A partir de aquí todo lo que vaya ha hacer de mas, serán modificaciones y mejoras que le introduzca y que solo posteare si considero que son lo suficientemente buenas para ello.
Saludos
Luis
- - -
re.: Dobson motorizado con GOTO
«
respuesta #63
: Vie, 22 Abr 2011, 09:22 UTC »
Cita de: Hidra en Jue, 21 Abr 2011, 21:12 UTC
Hola a todos, aquí pongo el dibujo de la placa perforada.
Espero que se entienda bien.
Con esto doy por terminada la documentación sobre la construcción del dobson con PicGoto.
Espero que se haya entendido bien toda la documentación que he puesto y que a alguien le pueda servir para algo.
A partir de aquí todo lo que vaya ha hacer de mas, serán modificaciones y mejoras que le introduzca y que solo posteare si considero que son lo suficientemente buenas para ello.
Saludos
Luis
Hola Luis, ya tienes material para presentar y dejarnos contentos, si lo deseas a la Jornada de Gualba...no?...
- - -
re.: Dobson motorizado con GOTO
«
respuesta #64
: Vie, 22 Abr 2011, 09:40 UTC »
Pues si Albert, tengo material para eso y para algunas cosas mas.
Ya lo había pensado, lo que pasa es que ahora lo que me falta es tiempo para preparar una presentación con el trabajo que ello implica, a parte no se si tendré el día libre cuando toque hacer las jornadas (trabajo 9 días seguidos, 5 de descanso y guardias intercaladas
)
Eso si... puedo llevar un telescopio si tengo el día libre.
Saludos
Luis
- - -
re.: Dobson motorizado con GOTO
«
respuesta #65
: Vie, 22 Abr 2011, 10:08 UTC »
Cita de: Hidra en Vie, 22 Abr 2011, 09:40 UTC
Pues si Albert, tengo material para eso y para algunas cosas mas.
Ya lo había pensado, lo que pasa es que ahora lo que me falta es tiempo para preparar una presentación con el trabajo que ello implica, a parte no se si tendré el día libre cuando toque hacer las jornadas (trabajo 9 días seguidos, 5 de descanso y guardias intercaladas
)
Eso si... puedo llevar un telescopio si tengo el día libre.
Saludos
Luis
Ostras ,pues si que lo tienes complicado...en principio he realizado la solicitud para el Sabado dia 11 de Junio o si no para
el Sabado 9 de Julio...Prepara un P.Point es un rato,cuatrro imagenes y graficos y el resto es hablado...venga que seria muy
interesante tener una ponencia sobre este tema...! va animate y ya sabes las posibles fechas...estaremos los de siempre y
esperemos muchos mas colegas que se apunten...!
saludos
Albert
- - -
re.: Dobson motorizado con GOTO
«
respuesta #66
: Vie, 20 May 2011, 11:39 UTC »
Hola Hidra, hacia tiempo que no posteaba xD, oye, te importaría postear las medidas de las maderas y el tinglao en general? estaría bien, a mi me gustaria tener una montura como esa, pero solo con fotos no me aclaro demasiado. Si no es mucho trabajo claro, pero te lo agradeceria mucho. gracias.
- - -
re.: Dobson motorizado con GOTO
«
respuesta #67
: Sáb, 21 May 2011, 15:43 UTC »
Hola Azigta, ya te he mandado el archivo de Autocad que me pediste.
Lo dejo por aquí por si alguien lo quiere mirar, son cuatro dibujos basicos que me sirvieron para ver la disposición de los elementos del dob.
Uno es en 2D y el otro es 3D.
https://www.mediafire.com/?3hhh3mfxmgvod7e
Saludos
Luis
« Últ. modif.: Sáb, 21 May 2011, 15:44 UTC por Hidra »
- - -
re.: Dobson motorizado con GOTO
«
respuesta #68
: Lun, 25 Jul 2011, 13:21 UTC »
Hola Hidra!! sencillamente impresionate!! acabo de terminar de leerme el hilo y es un trabajo realmente sensacional, mas de medio año con el proyecto¡¡
Supongo que ira como la seda!! yo estaba planteandome motorizar mi dob gso 250/1250 pero de electronica ni papa y sofware y demas pue lo justito..
Si alguna vez te da por comercializar ese trabajo escribenos un post
jeje yo me aria con uno..
Un saludo y enorabuena por todo el curre que as tenido para llevarlo acabo satisfactoriamente.
- - -
re.: Dobson motorizado con GOTO
«
respuesta #69
: Lun, 25 Jul 2011, 15:15 UTC »
Gracias Adrian, pues la verdad es que no he podido probarlo del todo por que desde que lo terminé no he parado de hacer y adaptar motores y picgotos a monturas.
Eso mas mi propio trabajo no me han dejado tiempo para mas.
Mientras vas haciendo mas aparatos, modificaciones y motorizaciones en monturas y demás... pasa que vas cogiendo ideas de aquí y de allá y vas pensando... "ummm esto lo podría implementar como mejora para el dobson", de manera que en realidad nunca lo terminas.
Saludos
Luis
- - -
re.: Dobson motorizado con GOTO
«
respuesta #70
: Lun, 25 Jul 2011, 16:16 UTC »
ya me imagino jeje siempre se puede mejorar todo, ademas cada vez saldran cosas mas modernas y tal...
- - -
re.:
«
respuesta #71
: Sáb, 12 Oct 2013, 09:43 UTC »
Hola Hidra,
Aunque ya hace un par de años de este hilo, es la mejor explicación y mas clara que he encontrado para montar un picgoto con su booster.
Puede que ya lo hayas explicado mil veces, pero, ¿recomiendas este sistema? ¿Te funciona bien?
Gracias
- - -
re.: Dobson motorizado con GOTO
«
respuesta #72
: Sáb, 12 Oct 2013, 16:04 UTC »
Hola Ranape, ahora lo tengo abandonado entre la falta de tiempo y que me metí en otras cosas.
Como comentaba, he ido haciendo alguna modificación en la mecanica para mejorar tracción en el eje AZ y para mejorar backlash en ALT, en cuanto a picgoto había algunos pequeños fallos en el algoritmo del firmware por los cuales no acababa de funcionar bien en modo acimutal.
Angel hizo algun intento para solventarlos pero lo dejó en esta versión del picgoto clasic, para continuarlo con el picgoto++.
Ya no tengo el tubo newton que usaba para este dobson, pero sigo teniendo la base motorizada, y la volveré a usar con el PGT++ cuando tenga el tubo que pienso meterle en un futuro.
Saludos
Luis
- - -
re.:
«
respuesta #73
: Sáb, 12 Oct 2013, 17:35 UTC »
Muchas gracias Hidra por tu respuesta.
Yo quiero usar el Picgoto es una montura ecuatorial. Espero que para este tipo no haya problemas de firmware.
Saludos
- - -
re.: Dobson motorizado con GOTO
«
respuesta #74
: Sáb, 12 Oct 2013, 23:01 UTC »
Pues ambos picgoto te iran de fabula en una ecuatorial.
- - -
re.: [brico][proyecto] Dobson motorizado con GOTO
«
respuesta #75
: Vie, 26 Feb 2016, 07:17 UTC »
Buenos días.
Estoy interesado en hacer un sistema de seguimiento de este tipo y me gustaría poder ver las fotos.
Sería de agradecer la posibilidad de poderlas ver de alguna forma ya que parece que las fotos desde el Navegador
han desaparecido.
Muchas gracias.
Un saludo.
David.
- - -
keywords:
Página:
1
2
[3]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 11.06
votos: 8
Tema leído 64725 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Automatización / Robotización de equipos, Autoguía, protocolos
>
[brico][proyecto] Dobson motorizado con GOTO
Loading...