l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284793 post, 20200 Temas, 11280 users
último usuario registrado:  Dj
avatar invitado

Eligiendo telescopio... ¡Qué lío!

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Rafa Wolfstar

**

avatarb

0  Málaga 
desde: ene, 2017
mensajes: 22
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mar, 10 Ene 2017, 13:26 UTC »

* I * EXPERIENCIA CON EL CIELO

Sé localizar la Polar a simple vista, utilizar un planisferio, identificar algunas constelaciones, pero experiencia con telescopio sólo llevo una semana, aunque ya he cogido el truco al buscador.


* II * Experiencia Busqueda, localización e identificación de objetos (quita los que NO correspondan)
* (ojo con el GoTo, el presupuesto aumentará, y/o por tanto restará potencia y calidad del tubo)


> 4- Sé utilizar el buscador de un telescopio y además me encanta localizar objetos, tengo habilidad



* III * PERSONAL.  tienes destreza? eres habilidoso, y estás dispuesto?
La verdad es que se me da bien y me gusta mucho

*  ... paciencia o obsesión por estar ahí hasta aprender de ello? 
En esto, sí

>  Para observar solo, o en compañía o grupos?
Normalmente solo o con mi pareja. También le enseñaría a amigos que nunca han observado.

¿que edad tienes?
26


* IV * TRANSPORTE ? (se realista, cuales serán las situaciones?)

> 3- subir con ascensor y/o poquísimas escaleritas
> 8- lllevártelo lejos de observación con medios o coche propio (con mucha capacidad disponible)


* V * ¿ dónde observarás ? 
* POBLACION - CIUDAD, LUGAR, ALTURA SOBRE NIVEL DEL MAR, CONTAMINACION LUMÍNICA 
* ¿que clase de contaminación? ¿QUE LUCES DIRECTAS PUEDEN FASTIDIARTE?  ¿HUMEDAD ambiental? 
* ¿solo un lugar? tienes varios? - si son distintos descríbelos por separado  brevemente)

> Principalmente El Puerto de Santa María (Cádiz) Hay humedad siempre en invierno.

* VI * LIMITACIONES VISIBILIDAD
*  a que altura del horizonte, ... tienes alguna pared muy cercana que te impida ver, ¿barandillas altas?..
*  ¿ hacia arriba puedes ver el zenit?,  ves el Sur ?  el Este ?  el Oeste? y el Norte?  ¿que limitaciones?

> Estoy en la azotea del edificio más alto de mi ciudad, sin obstáculos alrededor.

* VII * ESPACIO PARA OBSERVAR, MOVERTE ALREDEDOR DEL TELESCOPIO Y PARA CAMBIAR DE POSICION   
* (terraza y metros cuadrados,  jardín,  balcón grande   ¿puedes moverte alrededor con espacio? 
* ¿barandillas o paredes altas cerca? eso puede sabotear bastante altura en un Dobson por ejemplo)  ...
>Puedo moverme con total libertad

* VIII * EXPERIENCIA CON ALGUN TELESCOPIO. ¿algún telescopio?
> Sí, Bresser B60 sin motor.

* IX *  ¿ a Qué tenias pensado dedicarte? y/o  ¿que te gustaría ? ¿algo concreto? y/o  ¿que esperas del telescopio?
* Es IMPORTANTE que sepas que si escribes astrofotografía - de exposición larga-,
* debes saber que el presupuesto hay que multiplicarlo x2 ( o MAS x3 ), y contener tamaño del tubo para su manejabilidad.
* O sea NO es un añadido, sinó que sacrificará potencia visual: estamos condicionando el equipo.
* en muchos casos: funcionará la toma de videos con webcam,   --- aún así no es fácil.

> Principalmente observación planetaria (a mayor aumento, mejor) y espacio profundo

* X *  para GUARDARLO:
* ¿Dónde y cómo lo guardarás? ¿tienes niños que puedan toquetearlo?

 > No hay niños y no sé cuál es la mejor forma de guardar el telescopio. El que tenemos ahora está puesto en el salón.

* XI *  PRESUPUESTO aproximado, ¿o que modelo encaja en tu presupuesto por ejemplo?
* ...   no seas rancio, o sinó el telescopio será rancio contigo   embotellado   demonio2
*  se recomienda abrir la mente y no limitarte por culpa de + - 50 euros,
> alrededor de 200 - 250€

* XII *opcionalmente
*  ¿Qué equipo tenías en mente?
> ( puedes utilizar el catálogo del patrocinador Astroshop, están casi todos los modelos del mercado )

Muchos y ninguno... Me lama la atención el Meade ETX70

Gracias de antemano por la paciencia!!!!!!!!!!!!!!!

- - -

mgtroyas
Binoviewer ftw

**

avatarc

Pedes in terra ad sidera visus

42  Madrid 
desde: ene, 2014
mensajes: 857
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 10 Ene 2017, 16:04 UTC »

Hola Rafa, bienvenido al foro.

Parece que tienes buen lugar de observación para planetaria (azotea sin obstáculos) y cielo profundo (desplazarte a cielos más oscuros en coche).

Tienes que pensar qué te llama más, ya que para lo primero es importante tener la montura ecuatorial y si es posible motorizada (para no volverte loco siguiendo al planeta a altos aumentos) y para cielo profundo la montura da igual (se recomienda Dobson) y sí tener el tubo de mayor apertura posible.

El ETX70 tiene poca apertura y va a quedarse corto tanto para planetaria como para espacio profundo. El tener Goto hace que por debajo de un coste mínimo no merezca la pena. Lo que suele recomendarse para comenzar, por la relación precio/posibilidades y sencillez de uso, es un dobson de 150 o si es posible 200mm. Te valdrá para iniciarte en ambas disciplinas y luego podrás decidir en qué te especializas.

- - -

Rafa Wolfstar

**

avatarb

0  Málaga 
desde: ene, 2017
mensajes: 22
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 10 Ene 2017, 17:14 UTC »

Hola Rafa, bienvenido al foro.

Parece que tienes buen lugar de observación para planetaria (azotea sin obstáculos) y cielo profundo (desplazarte a cielos más oscuros en coche).

Tienes que pensar qué te llama más, ya que para lo primero es importante tener la montura ecuatorial y si es posible motorizada (para no volverte loco siguiendo al planeta a altos aumentos) y para cielo profundo la montura da igual (se recomienda Dobson) y sí tener el tubo de mayor apertura posible.

El ETX70 tiene poca apertura y va a quedarse corto tanto para planetaria como para espacio profundo. El tener Goto hace que por debajo de un coste mínimo no merezca la pena. Lo que suele recomendarse para comenzar, por la relación precio/posibilidades y sencillez de uso, es un dobson de 150 o si es posible 200mm. Te valdrá para iniciarte en ambas disciplinas y luego podrás decidir en qué te especializas.

Gracias por la respuesta!

Solo he utilizado telescopios con montura altacimutal, ¿es muy difícil la ecuatorial?

Los dobson tienen buena pinta pero me echa pa atrás la movilidad, ya que soy de estar yendo de arriba para abajo, llevaré el telescopio al campo, luego a casa, y no lo veo algo fácil, al menos no tanto como los que van en trípodes.

Entiendo que no hay telescopios "versátiles" asequibles ¿verdad?  No sé si la observación planetaria puede llegar un momento en que me "aburra", ya que a priori el espacio profundo me parece que tienes más posibilidades, ¿cómo lo ves? ¿Estoy equivocado?

Gracias de nuevo!

- - -

mgtroyas
Binoviewer ftw

**

avatarc

Pedes in terra ad sidera visus

42  Madrid 
desde: ene, 2014
mensajes: 857
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 10 Ene 2017, 21:33 UTC »

Pues en principio la ecuatorial es más complicada, al tener que preocuparte de ponerla en estación, y ser menos intuitiva.

Mi consejo es que asistas alguna noche a una salida y así probar varios equipos y hacerte una idea mejor de muchos conceptos.

- - -

Ojito!!!

**

avatarb

pontevedra 
desde: sep, 2015
mensajes: 873
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 10 Ene 2017, 22:02 UTC »

la planetaria esta que te cagas,de lo que te puedes aburrir es de ver borroso debido al mal cielo de la noche que suele ser lo mas habitual x desgracia,otra cosa es que planetas hay epocas del año donde poco o nada hay y cielo profundo siempre peeeero,en cielo profundo necesitas de buen cielo oscuro,apartarte de la contaminacion luminica,y la luna tambien buena parte de cada mes te lo chafa x su brillo
en cuanto a movilidad,para cielo profundo olvidate de llevar la montura en una mano y el tubo en otro,para planetaria puede ser con un mak discreto en una montura AZ3
to no se peu tener pixaaaa  Sonreir

« Últ. modif.: Mar, 10 Ene 2017, 22:03 UTC por Ojito!!! »
- - -

Rafa Wolfstar

**

avatarb

0  Málaga 
desde: ene, 2017
mensajes: 22
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 11 Ene 2017, 07:33 UTC »

Jajaja cierto que to no se puede tener...

Hombre planetaria me gusta pero no sé por dónde tirar, por ejemplo, con el actual telescopio, que es muuuuuy básico, los planetas (Venus y Marte de momento) se ven, pero claro, venus se ve como un punto blanco en el que intuyes que está en una fase por no ser completo. Marte solo es un punto rojo. La nebulosa de Orión simplemente no soy capaz de verla. Si me decanto por uno para planetaria, prefiero uno que vea algo más que puntitos por planetas, no sé si me estoy explicando bien...

Sobre espacio profundo y buena noche sin luz ni luna, puede qu se reduzcan bastante mis posibilidades de utilizarlo porque, aunque saldré al campo, iré muchas más veces a la azotea, por aquello de la comodidad...

Estoy viendo estas dos opciones... cómo las veis??

https://www.astroshop.es/omegon-telescope-n-130-920-eq-3/p,13763

https://www.astroshop.es/skywatcher-telescope-n-130-900-explorer-eq-2/p,5013

« Últ. modif.: Mié, 11 Ene 2017, 07:34 UTC por Lobo Gris »
- - -

villamany

**

avatarc

44  Cadiz 
desde: dic, 2016
mensajes: 93
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 11 Ene 2017, 09:02 UTC »

Hola,  de ese presupuesto a mi me ha caido un SkyWatcher 90/900 AZ3 por estos reyes. Hablan bien de él para iniciación.

Mi experiencia es nula,  solo lo que he leido por este fantástico foro durante las últimas semanas.
Estoy en tramites de pillar un par de oculares de mas calidad...  Pero bueno,  la experiencia de momento lo mismo: la Luna perfecta,  Venus en su fase "como una pequeña luna muy brillante" ,  Marte "el puntito rojo ,  creo que también pillé a "Urano el puntito azulado".

Y alguna que otra estrella importante,  ah y la nebulosa de Orión si que deberías verla creo,  yo la veo hasta con unos simples prismáticos.  Una vez vista ya puedes identificarla incluso a simple vista.

De todas formas hay que esperar el momento para pillar a saturno y júpiter con el ocular de 6mm que me llegará en breve.


Por cierto,  somos vecinos,  yo soy de Pto Real,  asi que si quieres probar este tele, lo tienes muy facil.

Un saludo

« Últ. modif.: Mié, 11 Ene 2017, 09:08 UTC por villamany »
- - -

Rafa Wolfstar

**

avatarb

0  Málaga 
desde: ene, 2017
mensajes: 22
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Mié, 11 Ene 2017, 09:26 UTC »

villamany, yo la nebulosa de Orión nada, supongo que había mucha humedad, ayer a simple vista no se veía ni la constelación de Orión, y ahora con Luna llena menos...

Si eres de por aquí, este sábado hemos quedado con el Grupo Astronómico, vente si puedes con tu telescopio y aprenderás un montón, te lo aseguro!!

- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2205
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Mié, 11 Ene 2017, 09:46 UTC »


Hola Lobo,
si, como comentabas en tu segundo mensaje, lo que te echa para atrás del Dobson es la movilidad, que sepas que un 130/900 con montura ecuatorial es aun más engorroso de mover. Y, a parte de esto, un Dobson 150/900 cuesta pocos euros más pero como calidad general vale 10 veces más.
https://www.astroshop.es/skywatcher-telescopio-dobson-n-150-1200-skyliner-classic-dob/p,15559
Un saludo

« Últ. modif.: Mié, 11 Ene 2017, 09:47 UTC por deeper sky »
- - -

Rafa Wolfstar

**

avatarb

0  Málaga 
desde: ene, 2017
mensajes: 22
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Mié, 11 Ene 2017, 09:48 UTC »


Hola Lobo,
si, como comentabas en tu segundo mensaje, lo que te echa para atrás del Dobson es la movilidad, que sepas que un 130/900 con montura ecuatorial es aun más engorroso de mover. Y, a parte de esto, un Dobson 150/900 cuesta pocos euros más pero como calidad general vale 10 veces más.
Un saludo

Muchas gracias! Lo que es la ignorancia...

Entonces que me sea "fácil" subir y bajar de la azotea y meter en el coche... ¿Por dónde tiro?

- - -

villamany

**

avatarc

44  Cadiz 
desde: dic, 2016
mensajes: 93
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Mié, 11 Ene 2017, 10:07 UTC »

villamany, yo la nebulosa de Orión nada, supongo que había mucha humedad, ayer a simple vista no se veía ni la constelación de Orión, y ahora con Luna llena menos...

Si eres de por aquí, este sábado hemos quedado con el Grupo Astronómico, vente si puedes con tu telescopio y aprenderás un montón, te lo aseguro!!

Genial porque estoy pez,  que grupo hora y lugar?

- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2205
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Mié, 11 Ene 2017, 10:14 UTC »

También depende de si te refieres a peso, volumen...
El Dobson 150/1200 es fácil de mover porque la base (unos 6 kg) tiene una asa para que la lleves con una mano. El tubo pesa más o menos lo mismo, pero mide 1 metro de largo. La ventaja es que una vez que estás en el lugar de observación, es simplemente poner la base en el suelo y apoyar el tubo. Nada más.
En cambio, al separar el tubo de una montura ecuatorial, luego tienes que volver a montarlo y alinear el eje a la Polar. Además, el funcionamiento de una montura ecuatorial, respecto a una Dobson, es mucho menos intuitivo, para observación.

También considera que cualquier telescopio decidas comprar, cuanto más pequeño y transportable, menos prestaciones ofrecerá, ya que la física no falla, y un diámetro pequeño tiene menos resolución y luminosidad.

- - -

Rafa Wolfstar

**

avatarb

0  Málaga 
desde: ene, 2017
mensajes: 22
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Mié, 11 Ene 2017, 10:16 UTC »

villamany, yo la nebulosa de Orión nada, supongo que había mucha humedad, ayer a simple vista no se veía ni la constelación de Orión, y ahora con Luna llena menos...

Si eres de por aquí, este sábado hemos quedado con el Grupo Astronómico, vente si puedes con tu telescopio y aprenderás un montón, te lo aseguro!!

Genial porque estoy pez,  que grupo hora y lugar?

Te he mandado un mensaje privado con mi teléfono para que hablemos por ahí, es con el Grupo Astronómico Portuense.

- - -

Rafa Wolfstar

**

avatarb

0  Málaga 
desde: ene, 2017
mensajes: 22
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Mié, 11 Ene 2017, 10:17 UTC »

También depende de si te refieres a peso, volumen...
El Dobson 150/1200 es fácil de mover porque la base (unos 6 kg) tiene una asa para que la lleves con una mano. El tubo pesa más o menos lo mismo, pero mide 1 metro de largo. La ventaja es que una vez que estás en el lugar de observación, es simplemente poner la base en el suelo y apoyar el tubo. Nada más.
En cambio, al separar el tubo de una montura ecuatorial, luego tienes que volver a montarlo y alinear el eje a la Polar. Además, el funcionamiento de una montura ecuatorial, respecto a una Dobson, es mucho menos intuitivo, para observación.

También considera que cualquier telescopio decidas comprar, cuanto más pequeño y transportable, menos prestaciones ofrecerá, ya que la física no falla, y un diámetro pequeño tiene menos resolución y luminosidad.

Si el Dobson es fácil de mover, o al menos, menos engorroso para montar y desmontar, lo tengo claro. Si me dices que en cuanto a calidad y prestaciones, tanto para planetaria como para cielo profundo, es mejor que los Newton que he citado antes, creo que tiraré por el Dobson. Gracias!!

- - -

Antonio I

**

avatarc

Madrid 
desde: abr, 2014
mensajes: 730
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Mié, 11 Ene 2017, 10:25 UTC »

Conocí Campo Soto (matadero de reclutas) hace demasiados años, mientras los hippies iban a la India para escapar de Vietnam, aquí hacíamos nuestro particular recorrido espiritual los que ibamos destinados a África.
Desde Cádiz a Chiclana era todo un paraíso, con algunas playas vírgenes que malgastabamos lanzando morterazos o proyectiles con lanzagranadas, allá también iban docenas de granadas de mano, que tiempos heroicos!.  Entonces las noches por allí eran bonitas y estrelladas. La playa de la victoria con sus casetas, donde dejábamos el uniforme y su pasarela de madera. Entonces era muy bello Cádiz, luego, cada vez que he vuelto casi no lo reconozco, sobre todo esa opresiva iluminación que impide disfrutar plenamente de su cielo.

- - -

tisan

**

avatarc

Castellar del Vallès 
desde: mar, 2016
mensajes: 303
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Mié, 11 Ene 2017, 10:31 UTC »

Hola lobo.
Te explico mi experiencia, yo tengo un bresser 130/650 en una montura EQ3-II y el problema que tengo es que esa montura en concreto es un flan, para cp bien pero a la que le metía aumentos para planetaria me ponía de los nervios tanto tembleque, creo que me gusta mas el cp por la mala experiencia que he tenido con esa montura. Ahora desde hace unos dias tengo un dobson de 10 y dentro del volumen que ocupa el bicho es muy sencillo de montar y mas sencillo (para mi) de buscar. La eq como ya ten han dicho montar el trípode, teles y si quieres hacer seguimiento, puesta en estación es un poco engorro comparado con un dobson.
La ventaja del dobson es que pagas abertura y no montura, la ventaja de la montura eq es el seguimiento, pero ya te digo la montura que se de calidad si no es un suplicio.
Saludos

- - -

Rafa Wolfstar

**

avatarb

0  Málaga 
desde: ene, 2017
mensajes: 22
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Mié, 11 Ene 2017, 10:44 UTC »

Hola lobo.
Te explico mi experiencia, yo tengo un bresser 130/650 en una montura EQ3-II y el problema que tengo es que esa montura en concreto es un flan, para cp bien pero a la que le metía aumentos para planetaria me ponía de los nervios tanto tembleque, creo que me gusta mas el cp por la mala experiencia que he tenido con esa montura. Ahora desde hace unos dias tengo un dobson de 10 y dentro del volumen que ocupa el bicho es muy sencillo de montar y mas sencillo (para mi) de buscar. La eq como ya ten han dicho montar el trípode, teles y si quieres hacer seguimiento, puesta en estación es un poco engorro comparado con un dobson.
La ventaja del dobson es que pagas abertura y no montura, la ventaja de la montura eq es el seguimiento, pero ya te digo la montura que se de calidad si no es un suplicio.
Saludos

Gracias, está claro que todos apuntáis a lo mismo. Veo tu Dobson y se me va bastante del presupuesto.

Estoy viendo estas opciones:

https://www.astroshop.es/skywatcher-telescopio-dobson-n-150-1200-skyliner-classic-dob/p,15559
https://www.astroshop.es/skywatcher-telescopio-dobson-n-130-650-heritage-flextube-dob/p,14966
https://www.astroshop.es/gso-telescopio-dobson-n-152-1200-dob/p,45523

A ver cómo lo veis

- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2205
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Mié, 11 Ene 2017, 10:51 UTC »

Hola Tisan,
lo que comentas sobre la montura es muy correcto. Si consideramos un tubo mínimamente "decente" en cuanto a apertura, por ejemplo un reflector de 130mm, cualquier montura ecuatorial barata le irá muuuy pequeña, y el tubo temblará.
Si se quiere adquirir una ecuatorial que valga la pena, al menos tendría que ser una EQ-5, y eso con presupuestos de 300 euros es imposible.

- - -

Antonio I

**

avatarc

Madrid 
desde: abr, 2014
mensajes: 730
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Mié, 11 Ene 2017, 10:52 UTC »

Ojo, hacer seguimiento con altos aumentos si no tienes Campo es difícil siempre, precisamente es más fácil con los mandos lentos de una montura ecuatorial que con la mera fricción de un dobson. Si se emplea una montura endeble para el peso y volumen de un tubo determinado no hay que echar la culpa a la montura sino atribuirlo a que esa no es la apropiada para tu tubo. Las monturas ecuatoriales son caras, en comparación con las dobson que son un simple cajón de madera. Los tubos Newton son idénticos, pero como vale menos la montura te sale rentable escoger uno de mayor tamaño. Resumiendo, que si quieres gastar poco y solo para visual escoge un dobson. Pero no te creas que las ecuatoriales son malas, solamente es que las de calidad están verdes, como en la fábula.

- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2205
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Mié, 11 Ene 2017, 10:53 UTC »


El primero, sin duda.
El Heritage es de mesa, mientras que el GSO lleva muelles para el movimiento vertical (no muy aconsejables)

- - -

tisan

**

avatarc

Castellar del Vallès 
desde: mar, 2016
mensajes: 303
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Mié, 11 Ene 2017, 11:02 UTC »

Yo descartaría el heritatge,necesitaría una mesa para tener una buena posición de visión y la mesa siempre puede transmitir vibraciones.el Sw tiene dos oculares, que con ellos ya tienes un mínimo, con el gso tendrás que pensar en la compra de uno.El gso tiene el enfocador crayford que es de mejor calidad (creo) que el de cremallera del Sw.
Saludos

« Últ. modif.: Mié, 11 Ene 2017, 11:14 UTC por tisan »
- - -

Antonio I

**

avatarc

Madrid 
desde: abr, 2014
mensajes: 730
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Mié, 11 Ene 2017, 11:12 UTC »


O sea que el gso lleva muelles para mover el tubo verticalmente? Nos puedes explicar la diferencia con el otro sistema de friccion para que quede claro al posible comprador?

- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2205
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Jue, 12 Ene 2017, 08:29 UTC »

Básicamente, la versión estandar del GSO tiene un sistema de sujeción del tubo a la base mediante muelles, que tensionan y mantienen en equilibrio el tubo cuando se observa a una altura en el cielo de al menos 40 grados. Por debajo de esta altura, el sistema no es muy eficiente, ya que el tubo empieza a moverse hacia abajo, sobre todo si se utilizan oculares pesados.
La versión Deluxe de GSO, en cambio, tiene un sistema totalmente diferente, que incluso permite equilibrat el tubo respecto a la base en función de la altura a la que se observa. Es un sistema que funciona muy bien, lo he tenido durante años

« Últ. modif.: Jue, 12 Ene 2017, 08:30 UTC por deeper sky »
- - -

tisan

**

avatarc

Castellar del Vallès 
desde: mar, 2016
mensajes: 303
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #23 : Jue, 12 Ene 2017, 09:08 UTC »

La versión Deluxe de GSO, en cambio, tiene un sistema totalmente diferente, que incluso permite equilibrat el tubo respecto a la base en función de la altura a la que se observa. Es un sistema que funciona muy bien, lo he tenido durante años
La pena es que en version de luxe solo lo hacen a pertir de 200 de abertura, y se le va de presupuesto.
https://www.astroshop.es/gso-telescopio-dobson-n-200-1200-dob-deluxe-version/p,14189
O no Malvado.

- - -

Rafa Wolfstar

**

avatarb

0  Málaga 
desde: ene, 2017
mensajes: 22
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #24 : Jue, 12 Ene 2017, 15:40 UTC »

Buenas de nuevo y gracias por vuestros comentarios.

Analizando bien el tema del Dobson se me viene a la cabeza un problemita. Yo soy mucho de viajar en caravana, al menos una vez al mes, y en esas salidas me llevaré el telescopio. No sé si habéis ido de camping alguna vez pero a veces llevamos el coche como si hubieran dado aviso de alarma nuclear y nos fuéramos para dos meses. El tema es que en el transporte el telescopio debe ir muy protegido pero el Dobson ocuparía bastante espacio, por lo que tendríamos que llevarlo en la caravana, y no termino de verlo, creo más fácil llevar un telescopio que sea un trípode fácil de guardar y el tubo por otro lado. He visto varios newtonianos para disfrutar de plantearia pero hay tal cantidad en el mercado que uno no sabe por dónde tirar.

A ver por dónde me podéis orientar.

Graciass

- - -

tisan

**

avatarc

Castellar del Vallès 
desde: mar, 2016
mensajes: 303
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #25 : Jue, 12 Ene 2017, 16:24 UTC »

Yo lo  llevaría en la cama de la caravana bien sujeto, el colchón te lo protegerá de las vibraciones,eso si la montura del dobson no se puede plegar como un tripode, osea que ocupa.
Pero volvemos al tema principal, si quieres un newton de al menos 130 ( y cuanto mas largo peor) necesitas una buena montura para evitar tembleques y eso encarece el tema.
Si quieres planetaria quizá te valla mejor un reflactor de menor abertura, es mas ligero y la montura quizá te lo aguante mejor ( ojo que yo en el tema de raflactores estoy verde ) pero una abertura mas pequeña te penalizara en cp.
Saludos.

- - -

Rafa Wolfstar

**

avatarb

0  Málaga 
desde: ene, 2017
mensajes: 22
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #26 : Jue, 12 Ene 2017, 16:42 UTC »

Ya veo... como por ejemplo algo como este?

https://www.astroshop.es/skywatcher-telescopio-maksutov-mc-90-1250-skymax-eq-1/p,5031

- - -

tisan

**

avatarc

Castellar del Vallès 
desde: mar, 2016
mensajes: 303
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #27 : Jue, 12 Ene 2017, 17:08 UTC »

Si algo así, pero ese es un Mak y no un refractor.
Yo no te puedo ayudar sobre estos teles, no domino tanto el tema y solo conozco los míos Sonreir
Haber si la gente del foro te puede echar un cable.

- - -

Ojito!!!

**

avatarb

pontevedra 
desde: sep, 2015
mensajes: 873
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #28 : Jue, 12 Ene 2017, 17:08 UTC »

la montura del dobson es un trozo de madera que puede ir de pie,el tubo lo mejor es en su caja de embalage,y ocupa mucho mas que el mak sin duda
lo dije en mi primera intervencion,si quieres algo decente y transportable pues un mak en montura AZ3 que tiene ademas mandos lentos para evitar vibraciones,ese mak de 90mm o de 100mm,uno de 127mm aparte de ser mas caro la montura ya.....nose,hay uno x aki que lo tiene en una AZ3 y dice que ningun problema pero bueno,de 500€ no bajas  eso si...
con ese presupuesto de 300€ yo valoraria 2 opciones,mak 90mm en AZ3 como telescopio liviano y transportable basicamente para planetaria xq cielo profundo esta limitado y tambien por la calidad del cielo de tu casa(eso si,en cielos oscuros todo telescopio mejora mucho)
o el dobson de 150mm para tanto planetaria como cielo profundo,(esto ultimo siempre estara sujeto al cielo),no es tan transportable como el mak sin duda,que ese si llevas tubo y montura en cada mano,pero eso,imposible comprarse un pepino de telescopio y llevarlo en el bolsillo

« Últ. modif.: Jue, 12 Ene 2017, 17:15 UTC por Ojito!!! »
- - -

Rafa Wolfstar

**

avatarb

0  Málaga 
desde: ene, 2017
mensajes: 22
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #29 : Jue, 12 Ene 2017, 17:18 UTC »

Vaya... ¿No hay un Hubble de bolsillo y de menos de 300€? Qué pena... Jejejeje

Creo que voy a optar por el Mak, como dices Ojito!!!, de 90 o 100. He visto gente que consigue ver algo de CP, y a mi me queda mucho por ver aún de planetaria así que estaré bien servido.

Si conocéis de alguien que tenga algo de esto en venta, bienvenido sea.

Gracias!!!!

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 10647 veces

_
rightback