Para disfrutar de tus prismáticos astronómicos las monturas paralelogramo son una buena opción y son relativamente fáciles de construir en madera. Os explico como construí la mía.
En primer lugar tengo que decir que todo esta inventado, solo hay que darse un paseo por la red, la mía esta inspirada en esta
https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/25141-constucci%C3%B3n-montura-paralelogramo-de-madera/ y me ha quedado tal que así

En primer lugar necesitamos un trípode, el mismo diseño que para la montura altacimital de mi mak, esta explicado aquí
Montura altacimutal casera ( minidobson ) con trípode desmontable para mak 127 pero en este caso la base del trípode es de 260mm de diámetro y las patas un poco mas cortas, 650 mm. He respetado las medidas de los tornillos y tirantes para que unas patas me sirvan para él otro trípode y viceversa.
La horquilla que soporta el paralelogramo consta de 4 piezas

-1 base circular de 220 mm de diametro y un agujero de 8 en el centro
- 3 piezas de 300 x 100 x 20 un poco mas estrechas arriba, 60 mm, y redondeadas, con dos agujeros de 7mm a 20 y 180 mm de la parte superior y centrados

Atornillaremos la primera pieza centrada, pero antes haremos una pequeña muesca para poder meter la cabeza de un tornillo de 8 x 60 que será el eje sobre el que rotara nuestra montura. Obviamente tenemos que meter el tornillo antes de atornillar,

.

Amarramos la horquilla al trípode con una tuerca con freno incrustada en un trozo se madera circular para poder apretar o aflojar con la mano.

Las otras dos piezas irán una a cada lado separadas 22mm para poder meter un listón y una arandela de pvc a cada lado, mas barato que el teflón y mas fácil de conseguir, y también cumple su función, es este caso no necesitamos que se mueva "súper" suave, suave es suficiente.
El paralelogramo consta de 6 piezas
- 2 listones de 1180 x 40 x 20 con 4 agujeros de 7mm a 200, 810, 1060 y 1160 mm.
- 2 listones de 830 x 40 por 20 con dos agujeros de 7 mm a 20 y 810 mm.
- 1 listón de 600 x 40 x20 con 9 agujeros, el primero a 20 y el resto cada 25 mm.
- 1 pieza de 200 x 40 x 20 con dos agujeros a 20 y 180 mm.
- 1 pieza de 150 x 40 x 15, con un agujero de 5 mm, si 5

Todas las piezas y listones van redondeadas por ambos lados salvo la que lleva los contrapesos, esta solo por un lado.
Esta ultima pieza la atornillamos a la de 200 x 40 x 20 y continuamos un poco mas el agujero de 5 mm y ahí enrroscaremos una varilla roscada de 6 x 60 mm de largo hasta que solo sobresalga 25 mm, echaremos un poco de cola blanca en el agujero para que la varilla quede fija.

La pieza de 600 x 40 x 20 se rebajará un trozo de 250mm a 26 mm y nos la ingeniaremos para hacer una rosca en la que podamos meter dos tuercas de 27 y 4 pesas del decathlon de 1 kg (o 2 de 2...

)

La rosca la hice con la misma tuerca, un poco de lija y mucha paciencia. En cuanto la tuerca entra un par de vueltas, se saca de nuevo, se lijan las rebabas y se vuelve a meter. La segunda vez entrará 3 vueltas mas, vuelves a sacar, lijas las rebabas y así hasta el final. Un poco de parafina puede ayudar.
Y por último el soporte donde vamos a poner nuestros prismáticos, que lleva un montón de piezas pequeñas y es lo más complicado.

Necesitaremos

- 1 pieza de 150 x 40 x 15 redondeada en ambos lados y con un agujero de 6.5mm a 20 mm.
- 1 pieza de 150 x 40 x 15 redondeada en un solo lado
-1 pieza de 65 x 35, podremos darle un poco de forma si queremos.
Uniremos estas 3 piezas formando una escuadra.

-1 pieza de 75 x 37 x 15 , mas entrecha en la parte superior, 27 mm, y con un agujero de 6.5mm en el canto a 60mm midiendo desde la parte más ancha, por ese agujero pasara el tornillo que sujeta nuestros prismáticos.
-1 pieza circular de 40 mm de diámetro con un agujero de 5 mm al centro.
Uniremos estas dos piezas y continuaremos el agujero de 5 mm para meter una varilla roscada de 6 x 80mm de largo que quedara 40mm fuera, echamos un poco de cola blanca para que nunca mas se mueva.

- 1 pieza de 130 x 37 x 20 que rebajaremos por abajo para hacer una especie de mango
-1 pieza circular de 40mm de diametro x 15, con un agujero de 5mm en el centro.
Unimos estas dos piezas (si metemos tornillos es probable que el mango se abra, a mi me pasó, cuidado) y continuamos en agujero de 5mm para que pueda roscar el trozo de varilla que sabresale en la otra pieza.

Y por un último
- 1 pieza de 90 x 40 x 15 con un agujero de 5mm a 20 mm en un lado y un agujero de 6.5 mm a 20mm por el otro lado .
En el agujero de 5mm atornillamos un tornillo de 6x40, a esta pieza le daremos mas a menos ángulo al montar todas las piezas para buscar el equilibrio de los prismáticos.

El tornillo de 1¼ de pulgada de 40mm de largo que sujetara nuestros prismáticos esta incrustado y encolado a un trozo de madera para poder atornillar a mano

Ahora solo falta unir todas las piezas.

Para unir todas las piezas he usado tornillos de 6x60 con cabeza plana, tuercas de palomillas con sus arandela, para los tornillos mas largos varilla roscada cortada a medida. Entre las maderas he metido arandelas de pvc que fabriqué yo mismo con un trozo de tubo plano de salida de gases de campana extractora.
Los listones de mi montura están hechos con tablero fenólico de 15 mm porque era lo que tenía a mano, he puesto 20mm porque creo que es lo suyo y si puede ser 45 o 50mm de ancho mejor, hay que tener en cuenta que una vez montado desde los prismáticos hasta las pesas hay 175 cm y pesa unos 7.5 kg, eso hace mucha palanca, no ahorréis madera ahí, aunque la mia aguanta sin problemas unos prismáticos de 2 kilos y medio cimbrea con los golpes, ñu le hubiera venido mal unos milímetros mas de grosor.
En principio los listones eran mas largos, pero los he ido cortando, pensé que seria útil poder mirar al cenit de pie, pero no tiene sentido, es muy incómodo, lo normal es usarlo sentado, podría ser incluso unos centimetros más corto.
Pues hasta aquí hemos llegado, si a alguien le resultan útiles estas guías me daré por satisfecho.
Saludos.




