esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277124 post, 21917 Temas, 12973 users
último usuario registrado:  afesan
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Caja de alimentación telescopio.

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Caja de alimentación telescopio.  (Leído 3551 veces)
0
astrons:   votos: 0
onedich

**

desde: ago, 2014
mensajes: 121
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« del : Dom, 22-Oct-2017, UTC 21h.43m. »

Hola a todos,
Después de tomar ideas en el foro y otras webs me decidí a hacer mi propia caja de alimentación.
Componentes:

-Caja de registro.
-Interruptor general.
-10 salidas 12 V. protegidas por fusible.
- 2 RCA.
- 2 USB.
- 2 conectores dc  2.1*5.5 mm.
- Medidor de voltaje.
- 3 GX16 de 2 pin.
- Step-up  para estabilizar voltaje a la montura en 12,5 V.
- Salida a 7,5 V para DSLR.

Gracias a todos los compañeros que compartieron sus proyectos para gente como yo que de electrónica, nada de nada.
Se aceptan críticas para mejorarla, por supuesto.
Y por cierto, como la acoplaríais al telescopio? O mejor a la pata del trípode?.
Gracias.


el 1
* IMG_20171022_214914_1508708519426.jpg (65.65 KB, 459x600 - visto 239 veces.)
el 1
* IMG_20171022_213052_1508708442188.jpg (78.65 KB, 800x468 - visto 223 veces.)

NEQ-6 Pro II
TS 80/480mm APO // Maksutov-Newton 190/1000mm
ZWO ASI1600mm
Optolong RGBHaSiiOiii 2"
SX Filtrer Wheel  5x2"
ZWO EAF
Guiado  EZG 60 + ASI 290 mini
Nikon Action EX 10x50
Observatorio personal: DITO (Deneb International Toande Observatory)
Astroberry control
https://www.arzuastellae.wordpress.com

« Últ. modif.: Dom, 22-Oct-2017, UTC 21h.45m. por onedich » - - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Lun, 23-Oct-2017, UTC 11h.57m. »

10 salidas 12v? No te aguanta las 10 salidas a la vez sin una caida de tension bestial y muy posible que se rompa algun cacharro o varios conectados a esas tomas.
Controla bien esa caida de tension cuando conectes mas de 4 o 5 aparatos.
Incluso con 3 o 4 ya deberias controlarlo segun lo que consuman esos aparatos porque la toma principal que reparte seguramente se va a poner para freir huevos.


OTA: Celestron C11 XLT
Montura: SW AZ-EQ6-GT + POLEMASTER
Cámara: ASI1600 MM Pro
Filtros: ZWO LRGB, 7nm Ha, OIII, SII, EFW ZWO 8 holes
Guiado: ASI174MM, ZWO OAG, EZG-60
Oculares: Hyperion 10mm, Celestron Plossl 40mm, Zoom Baader 8-24mm Mark III + Barlow 2.25x
Varios: ZWO Adc, Filtro de polarizacion, IR 807, Baader UHC-S, FTR 14mm & 28mm

- - -
onedich

**

desde: ago, 2014
mensajes: 121
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #2 del : Lun, 23-Oct-2017, UTC 12h.58m. »

Hola,
Gracias por comentar.
En principio conectaría sóla la montura, DSLR y 2 cintas calentadoras  (serían unos 6 ah ).
La batería es una AGM de 50ah ; sería entonces demasiado? Tendría alguna alternativa o sugieres alguna modificación?
Para el portátil tengo una batería alternativa.



10 salidas 12v? No te aguanta las 10 salidas a la vez sin una caida de tension bestial y muy posible que se rompa algun cacharro o varios conectados a esas tomas.
Controla bien esa caida de tension cuando conectes mas de 4 o 5 aparatos.
Incluso con 3 o 4 ya deberias controlarlo segun lo que consuman esos aparatos porque la toma principal que reparte seguramente se va a poner para freir huevos.

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Lun, 23-Oct-2017, UTC 13h.34m. »

Entonces lo que debes hacer es que los cables de derivacion principales tengan seccion suficiente desde la salida de la bateria para que aguanten cuando se sumen todos los amperios en esa parte o el cable/cables se derretira/derretiran como un helado en verano.
Haz un calculo correcto del amperaje maximo que vas a necesitar y los cables que sean del doble del amperaje maximo para garantizar que los posibles picos que tengas y que tendras no hagan que se quemen esos cables.
Y los fusibles has de cambiarlos, disminuirlos al maximo de amperaje que conectarias en cada toma e identificar cada toma para conectar siempre un mismo aparato a esa toma, asi el fusible sera eficiente al 100%.
SI vas a conectar la montura en una toma y la montura requiere 2 amp, pones un fusible de 3 amp e identificas esta toma para la montura siempre.
En otra para la DSLR con 1 amp vas sobrado y la identificas tambien, y asi con todas las que vayas a usar.

- - -
onedich

**

desde: ago, 2014
mensajes: 121
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #4 del : Lun, 23-Oct-2017, UTC 13h.57m. »

La batería quedaría en el coche en una caja . El cable que sale de la batería es de 4mm de sección; según he leído soporta 20ah) que es lo que llega a la caja . Luego dentro de la caja he usado sección de 2,5mm. No hay nada que consuma más de 2,5 ah creo. La verdad no tengo apenas conocimientos de electricidad y por esa quería mostrarlo por si había hecho cosas mal.  Si , los fusibles ya están cambiados acorde a lo conectado en cada salida y quedan ya identificadas.
Muchas gracias por el aporte.

,
Entonces lo que debes hacer es que los cables de derivacion principales tengan seccion suficiente desde la salida de la bateria para que aguanten cuando se sumen todos los amperios en esa parte o el cable/cables se derretira/derretiran como un helado en verano.
Haz un calculo correcto del amperaje maximo que vas a necesitar y los cables que sean del doble del amperaje maximo para garantizar que los posibles picos que tengas y que tendras no hagan que se quemen esos cables.
Y los fusibles has de cambiarlos, disminuirlos al maximo de amperaje que conectarias en cada toma e identificar cada toma para conectar siempre un mismo aparato a esa toma, asi el fusible sera eficiente al 100%.
SI vas a conectar la montura en una toma y la montura requiere 2 amp, pones un fusible de 3 amp e identificas esta toma para la montura siempre.
En otra para la DSLR con 1 amp vas sobrado y la identificas tambien, y asi con todas las que vayas a usar.


- - -
iagobado

**

avatarc

MiMarte

Aranjuez 
desde: jul, 2014
mensajes: 799
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Lun, 23-Oct-2017, UTC 18h.19m. »

Tu caja se ve bestial  😁

Enviado desde mi ZTE BLADE A610 mediante Tapatalk


Meade ETX 127/1900mm, Newton Skywatcher 250/1200
Oculares 7mm Televue Nagler, 8mm Baader Hyperion, 10mm Baader Ortho,14mm meade super ploss serie 5000, 24mm ES Planetary, 26mm super ploss meade serie 4000, 40mm Celestron, Barlow x3 acromatica meade, reductor focal 0'5 gso, es extender x3 extender x5
Montura Orion Atlas EQ-G
-----------------------

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Caja de alimentación telescopio.

 (Leído 3551 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.706 segundos con 33 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback