astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
280305 post, 19846 Temas, 13633 users
último usuario registrado:
Raposu
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
JÚPITER, datos y consulta rápida: Satélites galileanos, GMR
Recientes observaciones de Júpiter desde ALPO Japan, link
https://alpo-j.sakura.ne.jp/Latest/Jupiter.htm
INICIO
/ objeto astronómico /
· Planetas del Sistema Solar y cuerpos menores
·· Júpiter
Júpiter: Oposición 2018.
Página:
1
...
5
6
7
[8]
9
10
11
...
17
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: 10.59 votos: 6
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #210
: Vie, 18 May 2018, 17:16 UTC »
Cita de: GMJ en Vie, 18 May 2018, 10:44 UTC
Aun tengo que depurar mas la tecnica de derrotación pues me sale un poco los "aros de cebolla"
en el disco pero ya estoy mas que contento
Jorge, para eliminar los "aros de cebolla", cuando hagas la calibración de las imágenes con Winjupos, marcas la casilla LD compensation (Limbo Darkening) en la segunda pestaña y pon un valor de 0,80 o menor, verás como desaparecen. El valor de ángulo lo dejas por defecto (65º creo)
Saludos
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #211
: Vie, 18 May 2018, 17:24 UTC »
Cita de: pastorgalactico en Vie, 18 May 2018, 16:21 UTC
Si, las derrotaciones afectan a las lunas.
Lo he comprobado en mi última foto procesada con autoestakert y usando la aplicación para derrotar la imagen.
La luna quedó alargada.
Es lógico, la derrotación está ajustada para la velocidad de rotación del planeta y las lunas corren a diferente velocidad de ésta.
Se nota mucho más al montar un LRGB tras una de-rotación, los diferentes canales de la imagen del satélite aparecen en sitios distintos
re.: Jupiter: Oposición 2017, seguimiento
Por encima de 60-90 segundos aproximadamente, de exposición monocroma o a color, la imagen de una luna resultará alargada
« Últ. modif.: Vie, 18 May 2018, 17:27 UTC por Manolo Rodriguez »
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #212
: Vie, 18 May 2018, 18:36 UTC »
Os dejo esta animáción del Tránsito de Ío el pasado jueves de madrugada. Por mucho que lo intento, no consigo que se distinga el satélite cuando pasa por la parte más brillante del planeta, así que echadle imaginación, tiene que estar a la derecha de la sombra
Los primeros cuadros son de peor calidad porque era temprano y todavía estaba muy bajo.
Son 79 cuadros, resultado de apilar sus correspondientes vídeos de 120 s. Cuatro horas estuve ahí al pie del cañón, sacando vídeos. Lo he ampliado un 50% para que se vea un poco más grande.
Espero que os guste!
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #213
: Vie, 18 May 2018, 19:09 UTC »
Y ahí van tres apilados de tres de los mejores vídeos de la noche...
Estoy muy contento, he conseguido que salgan algunas volutas blancas en la zona templada sur.
« Últ. modif.: Vie, 18 May 2018, 20:03 UTC por Fepelo »
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #214
: Vie, 18 May 2018, 21:47 UTC »
Cita de: Manolo Rodriguez en Vie, 18 May 2018, 17:16 UTC
Cita de: GMJ en Vie, 18 May 2018, 10:44 UTC
Aun tengo que depurar mas la tecnica de derrotación pues me sale un poco los "aros de cebolla"
en el disco pero ya estoy mas que contento
Jorge, para eliminar los "aros de cebolla", cuando hagas la calibración de las imágenes con Winjupos, marcas la casilla LD compensation (Limbo Darkening) en la segunda pestaña y pon un valor de 0,80 o menor, verás como desaparecen. El valor de ángulo lo dejas por defecto (65º creo)
Saludos
Pues muchísimas gracias Manolo
tomo muy muy buena nota
Fepelo....magnifica animación
me encanta
, yo la luna si que la puedo ver entera pero tienes que estar muy atento y seguirla bien pues se emborrona con el seeing entre toma y toma
y es dificil incluso para visual...casi imperceptible....una de las observaciones que mas me gustan ademas de las sombras es justo la entrada o salida de una luna joviana
se queda muy contrastada con todo el disco de jupiter....y justo al entrar es prácticamente imperceptible si no lo delatase su sombra
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #215
: Vie, 18 May 2018, 22:20 UTC »
Hola a todos,
Pongo ahora un par de imágenes tomadas en el NIR la noche del martes pasado con el filtro IR742 de Astronomik
Las condiciones van mejorando poco a poco, a ratos eran bastante buenas, a ratos las rachas de viento...
Salen de 7 y 6 vídeos consecutivos de 150s cada uno
A ver si saco un rato para procesar los LRGB de esa misma sesión
Saludos
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #216
: Vie, 18 May 2018, 22:29 UTC »
No veas Manolo
..... peazo de Jupiter
sin duda con buenas condiciones a burro grande ande o no ande
un RGB te quedaría de espectáculo
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #217
: Sáb, 19 May 2018, 08:52 UTC »
Esas tomas tienen muy buena pinta, Manolo.
Otra vez la animación, esta vez, con el color corregido.
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #218
: Sáb, 19 May 2018, 09:53 UTC »
Cita de: GMJ en Vie, 18 May 2018, 16:01 UTC
Cita de: mayo en Vie, 18 May 2018, 11:49 UTC
Fantastica Jorge!!1
Cantidad de detalles
Muchisimas gracias Mayo
la verdad es que la derrotacion ha sido un claro antes/despues...sobretodo me da la impresion que para aperturas modestas o condiciones no muy favorables es lo suyo
aunque con las lunas de jupiter no se lleva muy bien
El año pasado llegamos a la conclusión que no había mucha mejoría con las derrotaciones, pero si con el 127 te ha resultado tal vez tenga que ver con el tamaño?
Las lunas tendrás que superponerlas sin derrotar jeje.
La verdad es que ya sale impresionante la toma y eso que no eran las mejores condiciones. Felicidades!
El grupo del 127 está que se sale. A ver si puedo aportar algo pronto.
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #219
: Sáb, 19 May 2018, 13:04 UTC »
Pues mira, una imagen vale mas que mil palabras
para que veáis el cambio que me dio la derrotación
, el primero son 2min sin derrotar, a ganancia al 80% a 23ms de expo para apilar mas frames por segundo....el segundo es la derrotación de 15min en subtomas de 30 seg para ayudar a que la captura sea mas rápida y apile los máximos frames posibles, la configuración idéntica, 80% de ganancia y 23ms de expo., como digo las condiciones muy variables, nubes pasando....seeing de turbulento a muy turbulento....cirros altos...etc etc.
Los resultados saltan a la vista:
Yo también he discurrido con este echo pues es muy cierto que depende como la derrotación no mejora mucho
, yo supongo que cuando las condiciones son de buenas a muy buenas y/o las aperturas son muy generosas....de 8" hacia arriba no mejora mucho pues ya le estamos dando un material de primera.....sin embargo con aperturas modestas, condiciones malas y/o mucha magnificación para las condiciones aquí si que se saca buen partido a la derrotación
Recuerdo que en la oposición del año pasado hice un par de derrotaciones sin conseguir mucho cambio....pero porque los sacaba en Rasos de Peguera a 2000m con un seeing excepcional, los vídeos casi ni necesitaban pasarle los wawelets, pues la materia prima era de primera.....es una suposición....no se a ciencia cierta si esto es así
« Últ. modif.: Sáb, 19 May 2018, 13:08 UTC por GMJ »
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #220
: Sáb, 19 May 2018, 20:07 UTC »
Hola compañeros, aquí vuelvo con el Júpiter de los vídeos malos del otro día, le he dado otro procesado, el anterior fueron fotos derrrotadas de vídeos, esta es al revés, explico el proceso a lo mejor no es el correcto pues no estoy muy puesto en el winjupos, primero junte los vídeos con PIPP en el modo Join y AVI y le puse que redujera frames por calidad, despues cogí una de las mediciones que hice en winjupos de esos mismos vídeos, y la use como referencia, después conderrotate video Streams lo derrote, después, lo apile en Autostakert al 70 para reducir un poco mas, des pues ya de todo, registax, photoshop, incluso el pixi, sorprendente lo que hace con los wavelets en multiscalelinear transform, probarlo, tambien utilice el curves transformation que permite modificar los colores por canales con mucho control, creo que para el mal tiempo que tuve no ha quedado mal y que esta un poco mejor que el otro.
Espero que os guste.
y aquí en grande, pero no lo recomiendo mucho que se ven los defectillos jajaja :
https://postimg.cc/image/6lnr24a49/
Un saludo a todos estáis sacando unos Jupiter fenomenales.
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #221
: Sáb, 19 May 2018, 20:24 UTC »
Unos Júpiter realmente fantásticos.
Ahí va mi modesta aportación, en esta ocasión acompañado de Io.
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #222
: Sáb, 19 May 2018, 20:42 UTC »
De modesto nada, está muy bien.
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #223
: Dom, 20 May 2018, 00:22 UTC »
Muy buenos Jupiter compañeros!!!!, Miguel para ser tu primer Jupiter está tremendo, ya me hubiese gustado a mi conseguir mi primera foto así....Enhorabuena
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #224
: Dom, 20 May 2018, 01:44 UTC »
Mi modesta aportación, mi primera foto de Jupiter (también se ven Europa, Io y Ganímedes)
2018-05-19 22:22:23 TU
Vídeo de 90'' con ZW0 ASI 120mm + filtro IR 742
Procesado en plan rápido (no me he complicado la vida) con AutoStakkert y RegiStax 6
Equipo Skywatcher Newton 150/750 f5 + Bresser EQ5 EXOS2 motorizada sin goto
« Últ. modif.: Dom, 20 May 2018, 01:46 UTC por Cisco »
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #225
: Dom, 20 May 2018, 02:37 UTC »
Mi primer intento.
20-05-2017
Mak127 SW + ZWO 178MC.
Mi primer Jupiter 20-05-2018
by
Manuel Perez
, en Flickr
« Últ. modif.: Mar, 22 May 2018, 19:54 UTC por Manlezl »
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #226
: Dom, 20 May 2018, 06:31 UTC »
Llevo unos días fuera y alucino de lo que habeis subido.!!
Es increible lo que sacais con los Maks 127
Gmj Carl Manzlezl..... Floren el tuyo me gusta mucho, es muy bueno para mi gusto.
Preferiria subir imagenes mas pequeñas si tuvieran esa resolución.
Bueno Manolo el tamaño importa, y saber usarlo
..Cantidad de detalles, muy buenas imágenes en monocromo.
Fepelo genial la animación, ¿Que tubo usas ?.
Atizarra muy buena la imagen con tránsito, es lo que ando persiguiendo y no hay manera.
Sirio B genial también, el reprocesado, Se intuye algun detalle en los satelites? o que opinas?.
Los dos Carlos tambien, Quentin, lo siento si me dejo alguien, muy buen trabajo.
He estado un mes en blanco desde la primera vez, ayer pude sacar algo y estoy procesando
Me gustaría saber si realmente vale la pena lo del derrotado. Es curioso eso que comentais que quizas va mejor con tubos peques, no prece que tenga mucho sentido no?.
Esta ultima toma es un primer procesado de un video de 2 minutos como me aconsejasteis, unos 7000frames.
Solo Auttostakert 60% seleccionado. Mas Registax.
He stado releyendo y me parece que no se usan los linked wawelets. Yo siempre los uso, no saco nada de Los Gaussian, hay mucha diferencia.
Me va mejor pasarme y luego quitar ruido que no llegar al ruido.
Otra cosa extraña que me pasa al usarlos, es aparecer ,enseguida, al accionar en todos las barras, unos especies de alos verdes, no aros, alos, como protuberancias irregulares al arrancar linked wavelets en alguna imagen ,
y para evitarlo cargo una configuracion que me fue bien y no salen los alos, sale forzado pero luego si me deja bajarlos sin alos raros.....Es curioso.
Supongo que cada uno experimenta lo que le parece mejor, o le da mejores resultados.
Esta imagen...no se, me queda un poco extraña, no se parece nada al tipo de imagen que saque con 2000 frames por video.
Quizas es que el seiing fue mejor ese dia, no se si es por el movimiento de rotación, se ve como "trazada", las bandas como líneas de rotulador
Me podrías enlazar algún tutorial de WinJupos por favor, ya me lo he descargado.
Veo que tambien controlais la calidad de los frames con Pipp, No es suficiente la seleccion de Autostakkert?.
Bueno seguire procesando, seguire suavizando creo que como es habitual se me fue la mano con los wavelets. de Registax.
!!Buenos cielos
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #227
: Dom, 20 May 2018, 09:36 UTC »
Cita de: GMJ en Sáb, 19 May 2018, 13:04 UTC
Yo también he discurrido con este echo pues es muy cierto que depende como la derrotación no mejora mucho
, yo supongo que cuando las condiciones son de buenas a muy buenas y/o las aperturas son muy generosas....de 8" hacia arriba no mejora mucho pues ya le estamos dando un material de primera.....sin embargo con aperturas modestas, condiciones malas y/o mucha magnificación para las condiciones aquí si que se saca buen partido a la derrotación
Recuerdo que en la oposición del año pasado hice un par de derrotaciones sin conseguir mucho cambio....pero porque los sacaba en Rasos de Peguera a 2000m con un seeing excepcional, los vídeos casi ni necesitaban pasarle los wawelets, pues la materia prima era de primera.....es una suposición....no se a ciencia cierta si esto es así
Desde luego mejora y mucho. Seguramente sea todo lo que comentas. Contra más apertura menos hay que forzar y se consiguen vídeos con menor ruido. Y contra peor seen, con más fotogramas para apilar derrotando aumentará el detalle y te quitará todo el ruido como en el caso que has expuesto. Al menos tiene sentido. Está claro que cada tubo y cada captura es un mundo totalmente distinto. Es muy interesante.
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #228
: Dom, 20 May 2018, 16:02 UTC »
Cita de: ALB en Dom, 20 May 2018, 06:31 UTC
Fepelo genial la animación, ¿Que tubo usas ?.
Me gustaría saber si realmente vale la pena lo del derrotado. Es curioso eso que comentais que quizas va mejor con tubos peques, no prece que tenga mucho sentido no?.
Gracias! es un pequeño reflector 114/900
Yo he probado a derrotar mis imágenes, y mejora un poquitín, pero no se nota mucho. Tampoco soy un experto en derrotar, a lo mejor estoy haciendo algo mal, no lo sé.
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #229
: Dom, 20 May 2018, 18:42 UTC »
Alb, tu Júpiter esta muy bien, gracias por comentar, lo del detalle de los satélites, pues no se, en la foto solo se intuían, entonces en photoshop, duplique la capa fondo, le estire a tope el histograma, el brillo y la saturación, lo copie en una capa transparente, y en ella baje esos niveles y jugué con el contraste el balance de color y salieron así, lo de si derrotar vale la pena mi corta experiencia es que si grabo 3 minutos con un seeing bueno, no necesito eso, con apilar y pasarles los wabelets en registax y luego un poco de photoshop queda listo, pero con malas condiciones, gracias a lo poco que se derrotar juntando vídeos con muchos fotogramas he conseguido sacar algo ya que si solo apilaba en el registax a nada que subia los wavelets aparecian los malditos aros de cebolla en seguida, se por lo que he visto por aquí que compañeros que están muy avanzados en esto de la astrofotografia planetaria que aun con buen seiing, ellos juntan vídeos de hasta 15 minutos y los derrotan con resultados espectaculares, pero parece que el proceso de pasar el PIPP, y derrotar bien es un secreto, yo voy haciendo pruebas, ensayo error y saco lo que puedo, pero como a muchos por aquí creo que me vendría bien que nos indicaran un tutorial gratuito y en castellano para aprender esto y no perder tanto tiempo haciendo pruebas que al final uno se lía, saludos.
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #230
: Dom, 20 May 2018, 20:01 UTC »
Ahí va una del 18 del mayo con un procesado medio bueno. Con Barlow 2x.
RGB FINAL 18 MAYO
by
SALVA O.S
, en Flickr
« Últ. modif.: Dom, 20 May 2018, 20:09 UTC por Carl »
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #231
: Dom, 20 May 2018, 20:12 UTC »
No veas Carl, menudo jupiter
Sirio, pásate por aqui para las derogaciones en winjupos
WINJUPOS. (Winjupos : el hilo de éste software)
Hay mas tutoriales por internet pero están en ingles
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #232
: Dom, 20 May 2018, 22:02 UTC »
Madre mia como está de movido el hilo y que gran nivel, aporto otra imagen del pasado dia 19, es cierto que está muy complicado por la posición en que se encuentra pero hay que seguir intentar encontrar el seeing perfecto...
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #233
: Lun, 21 May 2018, 00:21 UTC »
Hola;
Acabo de procesarla con autoestakert.
Son 120 " pero tengo mas videos para procesar mañana.
Asomando el morro la gran mancha roja.
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #234
: Lun, 21 May 2018, 00:29 UTC »
Vaya fotos mas buenas que se ven por aquí, enhorabuena a todos por currároslo, por compartirlo con datos y sobre todo, disfrutar con ello
. No me paro a nombraros uno a uno, ya sabéis, por un lado los que tenéis mano con esto y hacéis trabajos muy finos, y por otro los que estamos empezando y vamos tomando notas de todos. Lo dicho, enhorabuena. Sigo a diario el foro y en especial este hilo.
Y dicho esto, ahí va mi tercer Júpiter:
Coincido en que se nota en el resultado final la derotación en winjupos, a pesar de ser videos cortos de 70". Yo pienso también que es cosa del seeing y la apertura, en este orden. También he de decir que no por mas apilar amanece mas pronto
, por lo menos en mi caso y en esta ocasión, ya que he obtenido el mismo resultado apilando 5 y 10 videos, derotando las imágenes resultantes de cada uno en winjupos. Al comprobarlo me he ahorrado un trabajito, pues saqué 28 videos...
Mejoró algo mas el seeing que la última ocasión, aunque nada del otro mundo. De momento esto es lo que hay.
Saludos a todos!
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #235
: Lun, 21 May 2018, 02:10 UTC »
Que nivelazo hay en el foro de planetaria, sacáis unas fotos fantásticas y da gusto leeros... además con la cantidad de información y ayuda que compartís a cualquiera le dan ganas de intentarlo. Enhorabuena a todos!
Así va el hilo, con más de 9000 visitas que son más de 100 diarias... hacéis MUY grande el foro, os lee mucha gente y cada vez más!!!
¡¡Muchas gracias!!
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #236
: Lun, 21 May 2018, 09:34 UTC »
Cita de: Sirio B en Dom, 20 May 2018, 18:42 UTC
Alb, tu Júpiter esta muy bien, gracias por comentar, lo del detalle de los satélites, pues no se, en la foto solo se intuían, entonces en photoshop, duplique la capa fondo, le estire a tope el histograma, el brillo y la saturación, lo copie en una capa transparente, y en ella baje esos niveles y jugué con el contraste el balance de color y salieron así, lo de si derrotar vale la pena mi corta experiencia es que si grabo 3 minutos con un seeing bueno, no necesito eso, con apilar y pasarles los wabelets en registax y luego un poco de photoshop queda listo, pero con malas condiciones, gracias a lo poco que se derrotar juntando vídeos con muchos fotogramas he conseguido sacar algo ya que si solo apilaba en el registax a nada que subia los wavelets aparecian los malditos aros de cebolla en seguida, se por lo que he visto por aquí que compañeros que están muy avanzados en esto de la astrofotografia planetaria que aun con buen seiing, ellos juntan vídeos de hasta 15 minutos y los derrotan con resultados espectaculares, pero parece que el proceso de pasar el PIPP, y derrotar bien es un secreto, yo voy haciendo pruebas, ensayo error y saco lo que puedo, pero como a muchos por aquí creo que me vendría bien que nos indicaran un tutorial gratuito y en castellano para aprender esto y no perder tanto tiempo haciendo pruebas que al final uno se lía, saludos.
Mira ahora que he tenido un poco de tiempo he echo un par de pantallazos para que veas como lo hago yo
Primero hay que decir que el concepto de derrotación es sencillamente que el programa winjupos nos cree un video con una compensación de la rotación en formato .SER para a posterior poder apilar el Autostarkett y seguidamente pasarle los wawelets por registax, porque un video de mas de 2 min se nos emborronaría la imagen.....de esta manera se pueden apilar vídeos de 10...15...20....30 min sin problema
, supongo que hay un limite, pues por ejemplo derrotar un video de 2 horas por ejemplo supongo que seria demasiado
El programa para derrotar necesita primero una imagen de calibración guardada en formato Ims. que lo generas con el mismo winjupos, o bien de un recorte del video, o bien de una toma individual de no mas de 2 min., me explico.....primero para generar dicha imagen de calibración hay que formar una inicial ya pasada por PPIP, Autostarkett y registax...osea un video simple como solemos hacer....esta será la imagen de calibración, ya teniendo la imagen procesada nos vamos a Winjupos.....recording/image measurement.
Una vez aqui, abrimos la imagen ya apilada y pasada por los wawelets y tenemos que ajustar todos los parámetros para que el programa reconozca el planeta al dedillo....sobretodo todas las fechas/horas deben de ser en UT (tiempo universal), ahora en horario de verano hay que restar 2h....en invierno 1h a la hora inicial.
Aqui tenemos que introducir....fecha/hora exacta de la toma en TU y localización geográfica del observador tanto en latitud como en longitud.
Luego nos vamos a la pestaña "adjust" y le damos a LD compensation, un valor de 0,80 (esto aun no lo he probado
, es para que no te salgan aros de cebolla al derrotar
) y sobretodo Outline frame/automatic detection.
Luego en la pestaña "options" le ponemos el valor del tamaño del pixel de la cámara, la distancia focal, teniendo en cuenta el factor multiplicación Barlow sobretodo....si yo tengo un Mak 127 a 1500 de focal y le pongo una barlow 2,25x le tengo que introducir 3375mm de focal.....y por ultimo la apertura del equipo....en mi caso 127mm.
Después de esto ya lo tenemos todo configurado....vamos a la pestaña inicial y le damos a guardar....nos guardara una imagen en formato Ims. y ya tenemos la imagen de calibración
Ya teniendo esto, nos vamos a derrotar por fin
....pues vamos a ello
Nos vamos a Tools/de-rrotation video streams y aqui nos saldra el cuadro de derrotacion donde debemos introducir el video entero a derrotar (por ejemplo uno de 15 min en mi caso), la fecha/hora exacta en TU del video a derrotar, la imagen de calibración Ims que hemos generado previamente y si se quiere el minuto en cual quieres que se genere la imagen derrotada....este valor lo pone predefinido el programa pero se puede variar al gusto, por si acaso quieres que la GRS este mas al centro....o mas al final....yo siempre lo dejo en su valor predefinido......y le damos "Start De-rotation"
Si todo esta bien nos generara un video en formato SER. que ya si que podremos apilar en Autostarkett y pasarle los wawelets por registax
Como digo, esta es la manera como lo hago yo....aqui cada maestrillo tiene su librillo y seguro o si me equivoco en algo decidmelo porfa
PD: No olvidarse al principio de winjupos seleccionar "jupiter"
, pues se puede hacer con cualquier otro planeta y cagarla desde el principio
Espero haber despejado dudas
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #237
: Lun, 21 May 2018, 10:00 UTC »
Gracias por el minitutorial GMJ, lo probaré.
Yo veo un par de dificultades:
- Aunque el valor nominal de la barlow sea 2x o 2.25x, el valor exacto del multiplicador depende de la distancia del sensor al plano de la lente. Yo suelo hacer el cálculo hallando el platescale a partir de una imagen del planeta y su tamaño en arcosegundos sacado de Stellarium. A partir de ahí, obtienes la focal equivalente y de ahí sacas el x. En todo caso, no deja de ser un valor aproximado. ¿Es muy sensible la derrotación a este parámetro?
- Viendo mis vídeos en bruto me resulta increíble que el programa pueda derrotar esa mancha blanca borrosa con rayas. ¿Funciona con cualquier calidad de vídeos?
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #238
: Lun, 21 May 2018, 10:17 UTC »
GMJ,este proceso es para cámaras a color ,para monocroma más filtros RGB no.Corrígeme si me equivoco.
- - -
re.: Júpiter: Oposición 2018.
«
respuesta #239
: Lun, 21 May 2018, 10:54 UTC »
Muy bien ese Mini Tuto, Jorge.
Añado algo que va a facilitar
MUY
mucho la labor del calibrado, sobre todo el poner la fecha y hota UT a mano en cada imagen a calibrar.
Incluso los datos del equipo no son necesarios con Júpiter, cuyo ajuste es automático (Tubo, cámara, barlow...), no así los de coordenadas del observatorio, esos son imprescindibles, pero se quedan en la memoria del programa, solo hay que añadirlos una vez al principio de usarlo. Es esto:
Si usais
Firecapture
para la grabación de los vídeos, debéis marcar en la ventana de Settings de la Captura la opción de compatibilidad del nombre del archivo resultante con WinJUPOS.
Así, al cargarlo en WJ pilla automáticamente fecha y hora. Y esta propiedad de compatibilidad con WJ se conserva incluso si lo pasais previamente por PIPP o cualquier otra aplicación de preprocesado.
Saludos
- - -
keywords:
Página:
1
...
5
6
7
[8]
9
10
11
...
17
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons: 10.59
votos: 6
Tema leído 158683 veces
JÚPITER, datos y consulta rápida: Satélites galileanos, GMR
Recientes observaciones de Júpiter desde ALPO Japan, link
https://alpo-j.sakura.ne.jp/Latest/Jupiter.htm
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Planetas del Sistema Solar y cuerpos menores
>
·· Júpiter
>
Júpiter: Oposición 2018.
Loading...