esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277288 post, 21932 Temas, 12979 users
último usuario registrado:  oscarzamora98N
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Roseta, mi primera banda estrecha con el FSQ106

Página: [1] 2  Todos    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: Roseta, mi primera banda estrecha con el FSQ106  (Leído 8912 veces)
0
astrons:   votos: 0
Orionidas

**

avatarb

Doñana 
desde: sep, 2015
mensajes: 196
clik ver los últimos




icon_f
« del : Mar, 27-Feb-2018, UTC 08h.25m. »

Buenas.-

Por fin tras automatizar mi nuevo FSQ al punto de resolver mis problemas de enfoque, entre otros, creo haber domado ya el bicho lo suficiente.
Como ejemplo mi primera foto que me parece que ha quedado medianamente bien y en la senda de mis pretensiones en esta compleja afición.
En cuanto al procesado con pixi también voy puliendolo y tras muchas horas de estudio y pruebas le voy cogiendo el truco.
Ya me vais diciendo que os parece y sugerencias de mejora.

Son:
20 x 600 seg filtro Halp
16 x 600 seg filtro O
15 x 600 seg filtro S



saludos

Takahashi FSQ 106
AZEQ 6
Atik 460EX mono
Rueda protafiltros atik 9 filtros
sistema guiado lunatico 5-II
Autoenfoque seletek Armadillo 2

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4482
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Mar, 27-Feb-2018, UTC 08h.37m. »

A mi me parece estupenda, gran detalle y un color muy sugerente  OKOK
Un procesado muy fino.


Dobson SW10" goto.
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
Askar200
QHY268M
Rueda motorizada 7x2" ZWO
Enfocador y rotador Arduino

« Últ. modif.: Mar, 27-Feb-2018, UTC 08h.40m. por madaleno » - - -
Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

74  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2045
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Mar, 27-Feb-2018, UTC 10h.03m. »

Hola: Pues me perece un gran resultado   OKOK  especialmente resaltaría la definición, el Taka hace su trabajo, el color me gusta, el tono suave que las logrado, pero en eso para gustos... y puestos a pedir... pediría un poco más de campo para abarcar todo el objeto y creo que aún ganaría aún más, pero en resumen es una una imagen estupenda que ya me gustaría a mi lograrla. Saludos.

Telescopio: RITCHEY-CHRETIEN: Ø 152 mm - f/ 1370mm f/9.+Reductor x0.67 = f/6.
Guiado   : Skywatcher 70mm f/500mm+ ZWO-ASI 120 Mini
Cámara  : OMECON veTEC 571 COLOR CMOS - APSc - Refrigerada
Filtros    : Optolong L-Enhance y CLS-CCD de 2"
Montura:     AZ-EQ5 GT

« Últ. modif.: Mar, 27-Feb-2018, UTC 10h.04m. por Carlesa25 » - - -
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 3907
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Mar, 27-Feb-2018, UTC 18h.32m. »

Esta genial, no se que mas se le puede pedir felicidades por la foto.

Tubo Skywatcher 200/1000 Dual Speed
Montura AVX Celestron- Actual Skywhatcher EQ6R-pro
Cámara Principal QHY 163C
Cámara Planetaria de Autoguiado QHY5LII color
Autoguiado: Tubo EZG60 Lunatico+ soportes Svbony
Set de filtros Wraten kodak Omegon
Filtro LUMICON Deep Sky filter
Filtro Bader UHC -S L Booster 2¨
Barlows 2, 3 y 5X.
Corrector de Coma Baader MPCC Mark III

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #4 del : Mar, 27-Feb-2018, UTC 18h.34m. »

pues a mi me gusta mucho. se ve diferente a lo que se suele ver por la red!

Álvaro
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX, Sky Watcher Maksutov 127/1500
Monturas: Takahashi EM-400 Temma2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámaras: Atik 16200, ASI2600MC, ASI290MC
Rueda portafiltros: SX USB Filter Wheel
Filtros: Baader LRGB 50.8mm, IDAS LPS P2, L-Ultimate, L-Pro
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Panel de flats: RB Focus eXcalibur
Distribuidor: RB Focus Balinor Pro
Rotador: RB Focus Camelot 3"
Enfoque: RoboFocus Rev 3.1
Software: N.I.N.A. Polemaster, PixInsight Core, Photoshop
PC captura: Lenovo ThinkPad E14 Gen2 i5 1135G7, 16GB RAM
PC procesado: Ryzen 9 5950X, ASRock B550 PG Velocita, RAM 64GB
https://www.aipastroimaging.com

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9945
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Mar, 27-Feb-2018, UTC 19h.27m. »

La foto es fantástica!
Como sugerencia de mejora yo no le veo ese color pardo, como versión particular es bonito pero teniendo tres canales yo acentuaría notablemente el contraste de color y la saturación.


SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - TS RC6 - FS60C
ASI1600MM-C - QHY5III 174 - ASI120MM / SXAO


Mirar al cielo y decir que solo son estrellas es como abrir un libro y pensar que solo son letras.

« Últ. modif.: Mar, 27-Feb-2018, UTC 19h.27m. por Bufot » - - -
Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1119
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #6 del : Mar, 27-Feb-2018, UTC 19h.33m. »

Una toma fantástica. Fuera de lo común. Y con mucho detalle. Enhorabuena

Telescopio: SW ED80  600mm f/7,5 + reductor 0.85x//Newton SW 200/1000 f/5 + baader MPCC Mark III // SW mak 127/1500 f/12
Montura: EQ6R-PRO
Cámaras: Canon 450Da/ ASI294MC Pro
Guiado: GuideScope 60mm + ASI290MC 3.0
Filtros: Hutech idas lps-p2 // UHC optolong//Baader H-alpha 7nm 2"//Polarizador variable orion y 4 de colorines
Oculares varios..

https://www.flickr.com/photos/miguelgarciaprepo/

- - -
patxitron

**

avatarc

Siempre aprendiendo

54  Vitoria-Gasteiz 
desde: feb, 2016
mensajes: 809
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #7 del : Mar, 27-Feb-2018, UTC 19h.44m. »

Mucho detalle y un color raro pero "resultón" a mi me gusta mucho. Enhorabuena.

Cámaras ZWO ASI1600MM-Cool y  Samsung NX500
SkyWatcher StarAdventurer, Celestron CG-5 gotorizada con motores y controlador Meade.
Newton 130/650, Mak 102/1300, refractor ED 70/420, Samyang 135mm f/2, Samyang 24mm f/1.4, Samyang 12mm f/2
Pixinsight 1.8

- - -
Orionidas

**

avatarb

Doñana 
desde: sep, 2015
mensajes: 196
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Mar, 27-Feb-2018, UTC 20h.44m. »

Muchas gracias por los comentarios. A mi realmente me sorprendió un poco también el color que me ha salido y coincido que no es muy común verla así.
Tengo que decir que para su procesado integre los tres filtros con pixelmath justo tras el preprocesado y antes de procesado propiamente dicho, es decir el DBE lo pasé directamente a la toma combinada de los tres filtros y luego procesé como habitualmente, y una vez estirada le volví a añadir el canal halpha con LRGBcombination como si fuera una luminancia. He visto que habitualmente la combinación de los tres filtros con pixelmath se hace después del estirado de cada uno por separado. Probé a hacerlo así y los colores cambiaron totalmente, pero me gustó mas la primera versión que es la que os he mostrado.
En cuanto al campo es el que me da el FSQ sin reductor de focal (que no tengo). Una opción es hacer un mosaico pero con esos tiempos de exposicion y estas noches tan irregulares que apenas tienes dos noches seguidas buenas pues no me atreví por arriesgarme a quedarme a medio gas. Aparte aun estoy muy verde con todo esto, poco a poco.... Girar ojos

saludos

- - -
hectorbdn

**

avatarc

39  Badalona 
desde: may, 2014
mensajes: 1686
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Mar, 27-Feb-2018, UTC 22h.57m. »

pues para estar verde como dices te ha quedado de p m!  OKOK colores no usuales pero que molan mucho y los detalles fantásticos!

----------------------------------------------
Skywatcher NEQ6 Pro II modded
TS-Optics Imaging Star 130/650 mm f/5 APO
QHY16200A + OAG (zwo290mm mini) + Astronomik 50mm filters

« Últ. modif.: Mar, 27-Feb-2018, UTC 23h.03m. por hectorbdn » - - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9945
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Mié, 28-Feb-2018, UTC 00h.02m. »

Estira el canal de OIII, úsalo como máscara sobre la misma imagen y realza el azul

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

49  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1470
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Mié, 28-Feb-2018, UTC 01h.44m. »

Está espectacular. Muy detallada, bien enfocada, muy limpia etc... una gran foto.
Estaría bien poder ver el tamaño real de la foto.

Visual
2" ES100º 5.5-9-14-20 ES82º 24-30
1.25" Takahashi LE-HI2.8 TVDelos 3.5-17.3 SW 12.5 reticular
Filtros 2" ES UHC-OIII-CLS-HBeta BNeodymium
Bresser 20x80 Nikon Aculon 10x50
Foto
SW EQ6RPro + PoleMaster -- ASA DDM60
SharpStar 20032PNT 8" f/3.8 + x0.85 (f/3.2) + ZWO EAF  --  SW 10" f/4.8 PDS + ZWO EAF
ESHR x1.06  ASA x0.73
CATSEYE  TSConcenter  OCAL Pro
ATIK460EXm QHY290M/224C Coldmos
QHYOAGS + QHY5III462C
ES FocalExtender x2x3x5 TVPowerMate x4
QHYCFW3S-US Astronomik DeepSky RGBL1 CLSCCD HaOIIISII 6nm MaxFR HBeta IDASV4
QHYCFW3S-SR Chroma U-Bessell IDAS BE410 Astronomik Proplanet IR642-742-807 QHY850 ZWO CH4
StarAdventurer SonyA7III IDAS D1 SigmaArt 14 20 40 85 135 Canon 200L2.8
Voyager SharpCap PixInsight CaptureOne PS

- - -
Guismo

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2014
mensajes: 430
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #12 del : Mié, 28-Feb-2018, UTC 12h.08m. »

La foto tiene un detalle muy bueno. En cuanto al color ya es cuestión de gustos, pero pienso que quedaría muy bien destacando más el azul del Olll. Enhorabuena por la foto!

Equipo.neq6 pro.sw 80ed.sw 150-1200.eq 3-2 motoriza.nikon d 5100.asi 1600mmc.autoguiado lunatico qhy 5||.sw 200/1000.
https://astrofotorober.blogspot.com

- - -
carambola

**

avatarc

Carlos Uriarte (Astroterrat)

44  Tarragona 
desde: sep, 2012
mensajes: 956
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #13 del : Mié, 28-Feb-2018, UTC 14h.44m. »

Muy chula! Tambien fue mi primera astrofoto en banda estrecha con el fsq. Ciertamente el color cada xual su gusto e interpretación. En banda estrecha es muy sencillo que los colores sean muy dispares. Por eso hay muchas versiones en numerosos colores. Creo que bufot dice bien sobre que procesado realizar sobre oiii. Pero vamos, la señal es buenisima y te felicito por el estreno!

TELESCOPES: Takahashi FSQ106 / Esprit 150 / C9,25 / 20x80 bresser /Mak 102
MOUNTS:   Paramount ME /Celestron Evolution / StarAdventurer
CCD: ATIK460EX MONO / QHY290MM /ASI120MC / LODESTAR x2 / Svbony 305ccpro / Svbony 405pro
FILTERWEEL: ASI 7p (LRGBHaoiiisii -Astrodon 31mm) ASI 5p (LRGB-ZWO-IR685Baader)

- - -
lukfer

**

avatarc

55  Laredo, Cantabria 
desde: ago, 2013
mensajes: 583
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Mié, 28-Feb-2018, UTC 16h.03m. »

A mi me gusta mucho los tonos dorados que te han salido, no es el color habitual pero esta muy bien . Excelente resolución y detalle, lastima un poco más de campo, estaría de postal.
Un saludo.

Explore Scientific ED APO 127MM F/7,5 FCD-100 CF HEX
Officina Stellare LZOS 105/650 APO
William Optics ED71 Grand Turismo
Celestron CGEM tuneada en el HAS
Skywatcher  EQ6 PRO
ZWO ASI1600 MMC
ZWO ASI294 MC PRO
Flickr: https://flic.kr/s/aHsktmj7uC
Astrobin: https://www.astrobin.com/users/lukfer/

- - -
Orionidas

**

avatarb

Doñana 
desde: sep, 2015
mensajes: 196
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Mié, 28-Feb-2018, UTC 20h.49m. »

Hola de nuevo.-

Siguiendo vuestros consejos he hecho unos pequeños retoques al color y al contraste, a ver si os parece la he mejorado un poco mas.



saludos

- - -
Txo

**

desde: ene, 2017
mensajes: 103
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #16 del : Mié, 28-Feb-2018, UTC 22h.14m. »

Oronidas, la segunda me encanta, mucho mejor que la segunda, yo diría brutal  tomaya tomaya tomaya

- - -
Domingo

**

avatarc

47  Baleares 
desde: dic, 2014
mensajes: 154
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Vie, 02-Mar-2018, UTC 04h.01m. »

Me encanta ver tanto detalle y muy original.

S/C Celestron C8
APM 107/700 triplete.
GSO RC8.
TS 60/360
Refractor WO Apo 90 Megrez F/6.9
Skywatcher AZ-EQ6
Skywatcher AZ-EQ5
ASI 1600MMC
ASI 2600MC PRO
 Asi290 color
Daystar Filter Quart Cromosphere
Baader Hyperion 8,13,17,24,36,Celestron X-Cel LX 5mm
Nagler Big Barlow 2" , Celestron X-Cell 3x Barlow.

- - -
carambola

**

avatarc

Carlos Uriarte (Astroterrat)

44  Tarragona 
desde: sep, 2012
mensajes: 956
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #18 del : Vie, 02-Mar-2018, UTC 08h.14m. »

muy muy guapa esta segunda versión. Que bien rinde este taka...

- - -
rafa1963

**
Fuenlabrada 
desde: dic, 2015
mensajes: 379
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #19 del : Vie, 02-Mar-2018, UTC 09h.12m. »

me gusta mucho la segunda versión,,,, las estrellas muy puntuales...

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4482
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #20 del : Vie, 02-Mar-2018, UTC 13h.56m. »

A mi me gustan las dos, quizás en esta última el color se asemeja más a lo acostumbrado pero la primera también me gusta como ha quedado.
La suavidad de las dos así com el detalle que has conseguido es excelente.

- - -
kike62

**
Puerto Real (Cádiz) 
desde: sep, 2015
mensajes: 335
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #21 del : Sáb, 03-Mar-2018, UTC 11h.10m. »

Me parecen muy buenas las dos, sobre todo el nivel de detalle.
En cuanto al color, si que es poco usual, pero me gusta.
La segunda, coincido con los compis, parece más cercana a lo habitual. Que no por habitual es menos buena.
Enhorabuena. Gracias por compartirla.

Celestron C8 (1993); Takahashi FS60CB; Samyang 135 f/2
Skywatcher AZ-EQ 6
EZG-60 _ QHY5LIIm
Nikon D5300a; ZWO ASI290 MM; ZWO ASI2600 MC

- - -
emidai

**

avatarb


desde: ene, 2011
mensajes: 63
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #22 del : Mar, 06-Mar-2018, UTC 22h.30m. »

Madre mía que pasada  flasheado flasheado

Telescopio: Reflactor Doublet APO 80 ED TS photoline + reductor focal
Montura: Neq6 pro
Cámara: Atik 383 L+
Rueda de filtros: Atik

- - -
patxitron

**

avatarc

Siempre aprendiendo

54  Vitoria-Gasteiz 
desde: feb, 2016
mensajes: 809
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #23 del : Mié, 07-Mar-2018, UTC 17h.47m. »

Menuda tanda de rosetas. Esta está genial, me encanta como queda. Felicidades.

- - -
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 3907
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #24 del : Mié, 07-Mar-2018, UTC 19h.18m. »

Que fotaza

- - -
jjgm

**

avatarc

Jorge

40  Segovia 
desde: dic, 2014
mensajes: 187
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #25 del : Jue, 08-Mar-2018, UTC 08h.58m. »

Es-pec-ta-cu-lar. Más allá del balance de color, la sensación de profundidad e inmersión (procedente de un buen procesado) es sobresaliente. Sin zonas saturadas ni en crominancia ni luminancia, dejando recorrer todos los detalles. Un disfrute. Creo que es una de las mejores rosetas que he visto.

PD: Sueño con un Taka  Cheesy

- - -
Orionidas

**

avatarb

Doñana 
desde: sep, 2015
mensajes: 196
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #26 del : Jue, 08-Mar-2018, UTC 19h.50m. »

Muchas gracias por todos vuestros comentarios. La verdad que yo soy el primero sorprendido del espectacular resultado de esta fotografía ya que llevaba casi 3 años peleándome con diferentes configuraciones de equipo y aprendiendo a manejar el Pixi lo más adecuadamente posible sin los resultados deseados. Está claro que tener un buen equipo es fundamental desgraciadamente ya sé por experiencia propia que eso significa muchísima pasta. Por otro lado también he descubierto que la clave está en tener un buen material de base para que el procesado sea lo más sencillo posible. Para hacer esta roseta he tenido que desechar infinidad de tomas después de 4 noches seguidas capturando imágenes, y me he quedado con unas 20 para cada filtro con la calidad suficiente para que una vez apiladas el procesado haya ido sobre ruedas. Es increíble cómo la toma en H-alfa una vez apilada prácticamente no tenía ruido de ningún tipo y eso se agradece a la hora de procesar.
En fin lo dicho, al final el esfuerzo y tanta frustración durante estos años ha merecido la pena y lo que espero es que haya encontrado por fin el camino para ir mejorando.
Saludos tomaya

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #27 del : Vie, 09-Mar-2018, UTC 09h.44m. »

Muchas gracias por todos vuestros comentarios. La verdad que yo soy el primero sorprendido del espectacular resultado de esta fotografía ya que llevaba casi 3 años peleándome con diferentes configuraciones de equipo y aprendiendo a manejar el Pixi lo más adecuadamente posible sin los resultados deseados. Está claro que tener un buen equipo es fundamental desgraciadamente ya sé por experiencia propia que eso significa muchísima pasta. Por otro lado también he descubierto que la clave está en tener un buen material de base para que el procesado sea lo más sencillo posible. Para hacer esta roseta he tenido que desechar infinidad de tomas después de 4 noches seguidas capturando imágenes, y me he quedado con unas 20 para cada filtro con la calidad suficiente para que una vez apiladas el procesado haya ido sobre ruedas. Es increíble cómo la toma en H-alfa una vez apilada prácticamente no tenía ruido de ningún tipo y eso se agradece a la hora de procesar.
En fin lo dicho, al final el esfuerzo y tanta frustración durante estos años ha merecido la pena y lo que espero es que haya encontrado por fin el camino para ir mejorando.
Saludos tomaya

Te lo dije. Un buen equipo facilita mucho el procesado. Luego ya el procesado es mano de cada uno. Hay quien deja la foto final peor que el propio master y hay quien obviamente lo mejora, como es tu caso. Todo es cuestion de práctica. Nadie nace sabiendo  Giñar

No vas mal encaminado en la banda estrecha, a ver en el LRGB  Cheesy

felicidades

« Últ. modif.: Vie, 09-Mar-2018, UTC 09h.45m. por koke_htz » - - -
Orionidas

**

avatarb

Doñana 
desde: sep, 2015
mensajes: 196
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #28 del : Dom, 11-Mar-2018, UTC 22h.45m. »

Por si quereis verla a tamaño original:

https://www.astrobin.com/full/337072/0/?real=&mod=

saludos

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4482
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #29 del : Dom, 11-Mar-2018, UTC 22h.58m. »

Gracias por mostrarla en grande, fantástica!!

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1] 2  Todos    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Roseta, mi primera banda estrecha con el FSQ106

 (Leído 8912 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.288 segundos con 59 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback