l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
271467 post, 19386 Temas, 13109 users
último usuario registrado:  Zorrito
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Renovar telescopio para el futuro, alguna sugerencia??

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Renovar telescopio para el futuro, alguna sugerencia??  (Leído 5908 veces)
0
astrons:   votos: 0
Dragento
The universe speaks mathematics

**

avatarc

24  Zaragoza 
desde: oct, 2017
mensajes: 27
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Lun, 12 Mar 2018, 17:32 UTC »

Muy buenas gente, esta es la primera vez que escribo algo en un foro, y por lo tanto aqui tambien, realmente no se si este mensaje se publicara donde debe o no, espero que si, pero bueno, el caso es que tengo un telescopio de unos 30 años, de mi padre, que se lo compro hace tiempo, y deje de usarlo porque su tripode no era motorizado (era y es muy incomodo seguir el movimiento de los planetas, e incluso el de la luna, al menos con ese tripode). He salido con amigos algunas noches con sus buenos telescopios y la verdad es que en un futuro me gustaria volver a dedicar tiempo a este campo tan bello llamado astronomia por mi cuenta.
El telescopio me lo compraria en un futuro no muy lejano.
Estaria interesado en algun telescopio que se ajuste a lo que tengo pensado, o al menos las caracteristicas que mas me rendierian.
_ _ _ _ _ _ _ _

* I * EXPERIENCIA CON EL CIELO

> 3- búsqueda y localización de estrellas concretas en constelaciones   (planisferio, mapa localización)

>

* II * Experiencia Busqueda, localización e identificación de objetos (quita los que NO correspondan)
* (ojo con el GoTo, el presupuesto aumentará, y/o por tanto restará potencia y calidad del tubo)

> 6- prefiero un sistema GoTo, se bien lo que puedo pedirle y como funciona

>


* III * PERSONAL.  tienes destreza? eres habilidoso, y estás dispuesto? 
* ... paciencia o obsesión por estar ahí hasta aprender de ello?  >  Para observar solo, o en compañía o grupos? > ¿cuantos sois para observar en grupo?  ¿que edad tienes?
 
Desde siempre me han gustado las matematicas y la astronomia, se podria decir que son mi obsesion, asi que por paciencia a la hora de aprender o a buscar algun objeto con los medios que disponga no sera un problema.
Con el telescopio, la destreza y precision que puedo tener, la calificaria con un 6 sobre 10.
Usaria mi equipo para uso personal, aun asi tambien haria quedadas colectivas pero no muy a menudo.

>

* IV * TRANSPORTE ? (se realista, cuales serán las situaciones?)
* ( la transportabilidad en un telescopio aumenta bastante el precio, y limita la potencia del tubo)

> 7- llevártelo lejos de observación con medios o coche propio (con capacidad media)

>

* V * ¿ dónde observarás ? 
* POBLACION - CIUDAD, LUGAR, ALTURA SOBRE NIVEL DEL MAR, CONTAMINACION LUMÍNICA 
* ¿que clase de contaminación? ¿QUE LUCES DIRECTAS PUEDEN FASTIDIARTE?  ¿HUMEDAD ambiental? 
* ¿solo un lugar? tienes varios? - si son distintos descríbelos por separado  brevemente)

Soy de Zaragoza, España. La verdad es que a unos 20 min en coche de aqui se pueden encontrar lugares con cielos bastante buenos, no suele llover, ni estar el cielo encapotado, ni haber una contaminacion luminica excesiva, asi que frecuentaria esos lugares.
Aun asi no me importaria alguna vez llevarlo a lugares mas sobresalientes como pueden ser Teruel o Soria.
El cielo del que dispondria lo calificaria con un 6,5 sobre 10.

>

* VI * LIMITACIONES VISIBILIDAD
*  a que altura del horizonte, ... tienes alguna pared muy cercana que te impida ver, ¿barandillas altas?..
*  ¿ hacia arriba puedes ver el zenit?,  ves el Sur ?  el Este ?  el Oeste? y el Norte?  ¿que limitaciones?

Los lugares que nombré anteriormente, son en campo, puede que algunos arboles me tapen algo cercano al horizonte pero por lo general no encuentro ningun objeto que me obstaculice la vision al cielo.
Limitaciones 2 sobre 10 siendo el 1 un campo llano.

>

* VII * ESPACIO PARA OBSERVAR, MOVERTE ALREDEDOR DEL TELESCOPIO Y PARA CAMBIAR DE POSICION   
* (terraza y metros cuadrados,  jardín,  balcón grande   ¿puedes moverte alrededor con espacio? 
* ¿barandillas o paredes altas cerca? eso puede sabotear bastante altura en un Dobson por ejemplo)  ...

Espacio el que quiera

>

* VIII * EXPERIENCIA CON ALGUN TELESCOPIO. ¿algún telescopio?

Refelctor ecuatorial de 900/112.

>

* IX *  ¿ a Qué tenias pensado dedicarte? y/o  ¿que te gustaría ? ¿algo concreto? y/o  ¿que esperas del telescopio?
* Es IMPORTANTE que sepas que si escribes astrofotografía - de exposición larga-,
* debes saber que el presupuesto hay que multiplicarlo x2 ( o MAS x3 ), y contener tamaño del tubo para su manejabilidad.
* O sea NO es un añadido, sinó que sacrificará potencia visual: estamos condicionando el equipo.
* en muchos casos: funcionará la toma de videos con webcam,   --- aún así no es fácil.

Tenia pensado dedicarme a la astrofotografia y a la observacion, pero me inclino un poco mas por la astrofotografia

>

* X *  para GUARDARLO:
* ¿Dónde y cómo lo guardarás? ¿tienes niños que puedan toquetearlo?

Lo guardaria en mi habitacion, tengo un lugar muy bueno de unos 2 metros de largo * 0,5 de ancho * 0,5 de alto.

 >

* XI *  PRESUPUESTO aproximado, ¿o que modelo encaja en tu presupuesto por ejemplo?
* ...   no seas rancio, o sinó el telescopio será rancio contigo   embotellado   demonio2
*  se recomienda abrir la mente y no limitarte por culpa de + - 50 euros,

Estaria dispuesto a invertir unos 3000 euros en el equipo puede que un poco mas (maximo 4000 euros).

>

Gracias.

- - -

madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 599
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Mar, 13 Mar 2018, 17:16 UTC »

Hola Husk41, bienvenido. OKOK
En astrofoto no puedo ayudarte, no tengo ni idea, pero mientras entran compañeros que saben del tema te dejo unos enlaces con algunos consejos que se dieron en su día a preguntas parecidas a la tuya... y ya de paso subimos en la lista tu mensaje para que no se olvide  Sonreir

Mi primer telescopio para iniciarme en astrofotografia
Astrofotografía con SCT 8". Combinación para hacer foco
Futuro telescopio para astofografia
Equipo para astrofotografía (a largo plazo)


- - -

Dragento
The universe speaks mathematics

**

avatarc

24  Zaragoza 
desde: oct, 2017
mensajes: 27
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Mar, 13 Mar 2018, 18:30 UTC »

Buenas madre, agradezco enormemente tu mensaje, se ve que has invertido tiempo en buscar todos esos enlaces que, con certera me mirare con mas detenimiento.
De paso tambien, navegare por el foro recopilando informacion que me sea util.

Espero con detenimiento cualquier aportacion mas que los compañeros quieran compartir, un saludo smitten.

- - -

Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1200
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Mié, 14 Mar 2018, 13:41 UTC »

Hola Husk41,

La verdad es que tienes un presupuesto para hacer cosas muy interesantes. y dado que te veo "la chispa", creo que no me equivoco si te animo a lanzarte a un equipo ya respetable.
No me da la sensación de que quieras ver que tal, si no que tienes ya experiencia y te veo muy claro lo que quieres.

Yo te recomendaría un SC de por lo menos 8" al que puedes adjuntar un reductor de focal para poder convertirlo en un tubo mas rápido cuando lo requieras en tus fotografías.
Creo que no es un tubo muy pesado, y con una Neq5 (creo recordar que la transmisión de esta montura es por correas... lo agradecerás) gotorizada debería bastarle (confirma lo del peso...). La Neq6 es una montura ya mas pesada... aunque eso ya lo valoraras tu, y un SC de 9,25" mas o menos lo mismo.

Fíjate que te recomiendo un tubo que yo no tengo, pero siempre he pensado que es el mas polivalente. Luego ya si quieres comprar tubos mas específicos según para que, lo dirá el tiempo... y el bolsillo je, je...
Recuerda que aunque compres un tubo y montura, eso es solo el principio de infinidad de complementos que necesitaras para tus fotos. Tubo guía, cámaras, portátil, cables, apuntador, baterías, máscaras de enfoque, barlow, etc, etc... por lo que yo no perdería la cabeza en gastar casi todo tu presupuesto en el tubo y la montura....

En el foro tienes una sección de mercadillo, en el que si eres algo paciente, acabarás pudiendo encontrar material a buen precio y por lo general, muy cuidado.
También tienes un grupo de compraventa de material astronómico en Yahoo, en el que se mueve mucho material. Te recomiendo que te añadas.

Para lo que no tengas paciencia, o no encuentres en esos foros, nuestro patrocinador Astroshop, tiene unos precios muy ajustados y un servicio muy profesional. No dudes en acudir a él.
 

En fin, que es solo mi opinión, hagas lo que hagas, te doy la bienvenida al foro. Aquí recibirás mucha ayuda de gente que sabe un "wevo".



Un saludo! 

« Últ. modif.: Mié, 14 Mar 2018, 13:43 UTC por Nolomar »
- - -

Dragento
The universe speaks mathematics

**

avatarc

24  Zaragoza 
desde: oct, 2017
mensajes: 27
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Mié, 14 Mar 2018, 18:47 UTC »

Hola Nolomar, me han gustado tus consejos, de hecho he estado comparando modelos en Astroshop, la pagina que nombraste (tiene muy buena pinta) y los SC de Celestron he visto que son bastante polivalentes y manejables.

Encontre 3 modelos que me han llamado especialmente la atencion que os pondre por aqui para ver que opinais de ellos:

*El SC de 8" que me recomendaste, que decir de el, es el que mas me ha gustado (El 9,25" tambien, pero preferiria tener margen de inversion para otras cosas tambien igual de importantes como el CCD, lentes, etc.):
https://www.astroshop.es/telescopios/celestron-telescopio-schmidt-cassegrain-sc-203-2032-advanced-vx-8-as-vx-goto/p,32997

*Un Omegon 254/1016 bastante curioso con la EQ6-R Pro, no se como sera pero pinta muy bien:
https://www.astroshop.es/telescopios/omegon-telescopio-pro-astrograph-254-1016-eq6-r-pro/p,55106#tab_bar_1_select

*Y por ultimo, un GSO que segun sus estadisticas es la leche, pero no conozco la marca muy bien asi que no sabria si fiarme:
https://www.astroshop.es/telescopios/gso-telescopio-n-305-1200-carbon-ota/p,52973#tab_bar_1_select


Por el momento como ya dije, el Celestron SC de 8", considero que seria una muy buena opcion, pero los otros 2 no se quedan atras...
Bueno, si sabeis algo ya me direis, intentare estar atento a vuestros mensajes OKOK

Gracias!

- - -

Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1200
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Mié, 14 Mar 2018, 22:42 UTC »

Hola Maño!

Pues permíteme que vaya en orden contraria a tus link.

GSO es una marca muy conocida en este mundillo. Yo solo he tenido algún ocular y actualmente una barlow Apo.
Es un fabricante (creo recordar que de Taiwan) con una buena reputación, y una calidad en sus productos, para mi gusto, algo superior a los Chinos de Sinta (Celestron, SkyWatcher, Orión...). pero esto es una apreciación personal.
Sus barlows Apo están muy bien consideradas y sus oculares son bastante decentes.
No tengas dudas sobre ella, por lo menos en lo que a tubos Newton se refiera.

Ahora bien.... un 12"...!!! Menudo pepino! hay que estar muy cachas para levantar eso, piensa que son 20 Kilazos... y ya si le sumas complementos.... Personalmente pienso que ni siquiera me atrevería a poner eso encima de una Neq6 , quizás tuneando la montura si, pero para mover semejante cacharro.... bufff.  eeeeeh !? eeeeeh !? eeeeeh !?
Yo tengo un 10", y hay días que no dejo de repetirme, que es el último día que lo saco de casa... je, je....

Mucho bicho... pero me gusta como piensas...  Giñar


El 10" con la Eq6 R Pro, es una configuración similar a la que yo mas uso. Eso si, los Newton son tubos muy indicados para fotografía, en especial, de espacio profundo. Pero para visual, el ocular en el paso del meridiano, se pone abajo, por lo que es muy incómodo. Además otro complemento que quizás quieras el día de mañana (Binoviewer) es mas complicado de usar en un Newton, pues requiere otro elemento adicional (cuyo nombre no recuerdo, y eso que tengo uno ja, ja...) que no es barato... Además se descoliman mas fácilmente que los SC o los Mak. No es que sea demasiado  difícil aprender a colimar, pero hasta que lo controlas... las pasas p___as.....  sudando sudando sudando
A mi personalmente, me encantan los Newton....  :love2: :love2: :love2:

El ultimo link, es del tubo que hablamos desde el principio, pero con otra montura.
Francamente, no conozco la AVX. Sustituyó en su día a la CG5 GT ADV, que si conozco y de hecho, aun conservo (no se por que, por que jamas la uso...) y creo que mejoró ciertas cosas como la trasmisión por poleas, control del PEC, y alguna otra cosa mas. Pero no sé francamente como irá, y que tal hace seguimientos para fotografiar. Quizás aquí algún compañero pudiera ayudarte.

En fin, que si me guiara con el corazón, iría a por la eq6 R Pro y el Newton de 10". Solo me asusta el hecho de que sean demasiada carga para esa montura... y fuera justita para fotografía...
Si me guiara por la cabeza, cogería el SC de 8", eso si, a falta de que alguien te comente las bondades de la AVX... yo preferiría buscar una Heq5...


Espero haber aportado algo de luz.



Saludos.

- - -

carambola

**

avatarc

Carlos Uriarte (Astroterrat)

44  Tarragona 
desde: sep, 2012
mensajes: 955
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #6 del : Jue, 15 Mar 2018, 08:35 UTC »

wow!  un 12" o un 10" son tubarros y si los GSO suelen ser buenos pero hay que cuidarlos mimarlos y lo que sea.
Por lo que te comento una cosa más para añadir al rayamiento personal de tal inversión.
que uso le vas a dar? si es astrofoto de cielo profundo o planetaria.
1-Sobre cielo profundo con este presupuesto tiraria a por un TS80 Triplete apo con un aplanador de 3" que te deja a menos de 400 de focal y tienes para NO ABURRIR! poco peso, muy transportable, y segun le metas un ccd o un cmos pues vas a tener una alegria genial. A parte de ser genial para visual con un campo amplio corregido. Con 3000 Euros te da para todo.(segun ccd/cmos, claro)
https://www.teleskop-express.de/shop/product_info.php/language/en/info/p3881_TS-Photoline-80-mm-f-6-FPL-53-Triplet-SuperApo---2--Crayford-Auszug.html
aplanador:
https://www.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p6085_TS-Optics-PHOTOLINE-3--0-79x-Reducer-4-element-for-Astrophotography.html
CCD o CMOS...te quedan unos 1000€. Mira una ASI1600MMC y una rueda de segunda mano..no se...por decir algo. Pero este tubo es muy bueno.

2.-Si es para planetaria, un SC puede ir muy bien. El que miras esta dentro de las posibilidades y puede ser de buen uso, pero los fotografos de planetaria quieren abertura, por lo que si te pica el gusanillo seguro que querrás más focal. En cualquier caso es a tenerlo en cuenta.

La eq6R irá genial así que esa ni tocar. Yo tengo la neq6tuenada y va genial y la azeq6 y es un asombro. No es nivel de paramount pero vamos...que va muy bien para mi resolución que se situa en 1,43.
Asi que considera estas opciones segun el tipo de fotografia que vas a realizar.
Saludos!

« Últ. modif.: Jue, 15 Mar 2018, 08:53 UTC por carambola »
- - -

Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1200
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Jue, 15 Mar 2018, 09:40 UTC »

En mi opinión, ir a por un refractor de 80 mm, es tender a especializar el tipo de fotografía que quieres hacer, sin duda es un gran tubo, para campos amplios. por eso yo aconsejaría algo mas polivalente. Tubos como el SC o el Newton, tienen suficiente apertura como para tener resolución para planetaria y en el caso del newton o el SC con un reductor de focal, hacen explendidos trabajos de espacio profundo.
El newton 10" eso si, es un tubo pesado y engorroso para empezar, sobre todo un f4,7.
En mi opinión el SC es el ideal, hasta que te decantes por una u otra cosa, y a partir de ese momento, no querrás renunciar a nada y tendrás es dos o tres tubos...  ja, ja...

En lo que estamos de acuerdo, es en la montura. Pero eso era fácil...  Giñar
Yo también tengo una Neq6 Tuneada, y es una maravilla las gráficas que me hace e incluso con el Nw10" encima....

- - -

carambola

**

avatarc

Carlos Uriarte (Astroterrat)

44  Tarragona 
desde: sep, 2012
mensajes: 955
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #8 del : Jue, 15 Mar 2018, 09:52 UTC »

En mi opinión, ir a por un refractor de 80 mm, es tender a especializar el tipo de fotografía que quieres hacer, sin duda es un gran tubo, para campos amplios. por eso yo aconsejaría algo mas polivalente. Tubos como el SC o el Newton, tienen suficiente apertura como para tener resolución para planetaria y en el caso del newton o el SC con un reductor de focal, hacen explendidos trabajos de espacio profundo.
El newton 10" eso si, es un tubo pesado y engorroso para empezar, sobre todo un f4,7.
En mi opinión el SC es el ideal, hasta que te decantes por una u otra cosa, y a partir de ese momento, no querrás renunciar a nada y tendrás es dos o tres tubos...  ja, ja...
Estoy deacuerdo. Un tanto que para mi el Newton (yo tenia un f5) lo veo algo grande porque puedes tener problemas de tipo flexiones y si hace algo de brisa el seguimiento se ve afectado por efecto vela. A mi tambien me parece bien algo más acorde para el cielo, por su polivalencia. Pero en mi caso utilizo tubos para cada cometido porque asi estan más preparados. Por eso prefiero los pequeñajos refractores tripletes que son muy buenos y  te dejan la focal bastante baja con el corrector/reductor, a parte de ser una delicia en visual. Tampoco descartaria un 150/750 lo veo bastante transportable y genial! aunque la focal de 750 es algo serio en el tema del seguimiento.

- - -

Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1200
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Jue, 15 Mar 2018, 12:26 UTC »

Eso es, por eso al final siempre acabamos con varios tubos... y rogando al cielo para que nos amortice un poco la inversión...  Llorar Llorar Llorar

- - -

Dragento
The universe speaks mathematics

**

avatarc

24  Zaragoza 
desde: oct, 2017
mensajes: 27
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Jue, 15 Mar 2018, 19:35 UTC »

Buenas gente, pues ha decir verdad no habia considerado los apocromaticos.
Principalmente estoy interesado en cielo profundo, pero bueno, si el telescopio tambien es decente en planetaria, pues mejor.
He podido observar que compañeros del foro que han compartido sus fotos, los que han proyectado cuerpos de cielo profundo en su mayoria prefieren los refractores apocromaticos, por lo que, como comenaba Carambola, esto me produce un cierto "rayamiento personal" cuchillado

Al menos en la montura, esta claro cual es la que menos desperdicio tiene Sonrisa

Creo que los newton los descartare por su volumen y peso, pero luego ya entre los SC o los apocromaticos, ya no sabria por cual tirar...
Se que ambos tienen buenos resultados en lo que quiero, pero son tan diferentes y no tengo experiencia alguna en ellos, lo que me hacen pensar. sudando


A ver cual os gusta mas a vosotros (en resumen, mas uso de astrofotografia que de observacion, y mas cielo profundo que planetaria).


- - -

carambola

**

avatarc

Carlos Uriarte (Astroterrat)

44  Tarragona 
desde: sep, 2012
mensajes: 955
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #11 del : Jue, 15 Mar 2018, 20:52 UTC »

Si es cielo profundo lo mejor es un apo corregido (con aplanador o cuatriplete) te olvidas colimar y tendras tubo para no aburrir y a parte transportalo de manera fácil. Un sc tienes algunos pero los rc serian los orientados para foto. Tambien tienes el VISAC pero en cualquier caso aqui lo importante es aue la focal va a ser critica, porque las resoluciones van a ser muy difíciles y si va a ser con lo que empiezes mejor trabajar a poca resolución y mayor campo abarcado. Te dará más alegrias. Seguro!

- - -

Dragento
The universe speaks mathematics

**

avatarc

24  Zaragoza 
desde: oct, 2017
mensajes: 27
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #12 del : Sáb, 17 Mar 2018, 11:01 UTC »

Perfecto!

Gracias a todos por vuestras aportaciones, tengo ya una idea bastante mas clara sobre el equipo en el que invertire. OKOK

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 

navegar a otro subforo:  
Tema: Renovar telescopio para el futuro, alguna sugerencia??
 (Leído 5908 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.121 segundos con 56 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback