l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284793 post, 20200 Temas, 11280 users
último usuario registrado:  Dj
avatar invitado

M16 nebulosa del águila (reprocesada)

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
lukfer

**

avatarc

58  Laredo, Cantabria 
desde: ago, 2013
mensajes: 718
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Jue, 22 Mar 2018, 00:38 UTC »

Hola compañeros
como continuamos con mal tiempo ( qué novedad! ) hay que aprovechar para reprocesar fotos antiguas y aplicar las nuevas técnicas aprendidas.
Esta vez le ha tocado a la nebulosa del águila,  que procesé el año pasado cuando estaba empezando con el pixinsight.
Son 12x180 seg. con el Officina Stellare 105/650 LZOS y el fitro Ha de Baader, tiempo total 36 min.
Primero el procesado antiguo:

Mucho ruido , un poco basto el procesado....
Y ahora el nuevo aplicando los nuevos conocimientos (gracias koke por tu tutorial de procesado básico para imagen monocroma, me ha ayudado mucho con la deconvolución) .
M16 nebulosa del aguila Ha by lukfer, en Flickr
Creo que ha quedado más fino, con menos ruido y más detalle.
Pasito a pasito vamos avanzando.
Sin duda mejorable, pero es una mejora apreciable, o al menos a mí me lo parece.
Un saludo.

« Últ. modif.: Jue, 22 Mar 2018, 10:53 UTC por lukfer »
- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5176
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Jue, 22 Mar 2018, 08:43 UTC »

El cambio es notable, mucho mas limpia esta segunda versión, sin embargo el fondo ha quedado muy negro perdiendo información, si levantas las sombras sacarás esa información quedando mas equilibrada bajo mi punto de vista...

- - -

Rober - Cielos Boreales

**

avatarc


desde: jun, 2009
mensajes: 762
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Jue, 22 Mar 2018, 09:14 UTC »

Hola Lukfer, coincido con Madaleno en que has ganado en nitidez pero hay un aumento considerable de contraste y has perdido algo de señal en las zonas más tenues. Las estrellas, por contraste, también han ganado protagonismo. Es complicado conseguir el equilibrio, pero si mezclas lo mejor de ambos procesados tienes una muy buena imagen.  OKOK

- - -

AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

35  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2500
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Jue, 22 Mar 2018, 09:52 UTC »

como dicen, demasiado contrastada, pero mejor enfocada. Intenta levantar un poco mas las sombras, ahí hay información escondida.

La deconvolución te ha creado ringing (anillos oscuros alrededor de las estrellas). Eso se soluciona haciendo una máscara un poco mejor hecha, que cubra bien la estrella y esté difuminada, que no corte abruptamente entre estrella y fondo, y subiendo el "local amount" dentro de la pestaña Deringing del proceso Deconvolution a valores más altos que 0.50. Un valor de 1.0 (máximo) seguramente ponga fin a ese problema. Haz pruebas hasta que desaparezca.

Saludos, Álvaro.

- - -

lukfer

**

avatarc

58  Laredo, Cantabria 
desde: ago, 2013
mensajes: 718
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Jue, 22 Mar 2018, 10:55 UTC »

Gracias por comentar.
Siguiendo vuestros sabios y acertados consejos le he dado una vuelta al procesado.
He destacado la nebulosidad periférica y retocado las estrellas.
A ver que os parece.
Un saludo.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4695
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Jue, 22 Mar 2018, 18:12 UTC »

Muy buenas las 2, coincido con los compañeros, en lo del contraste, la segunda la veo con menos ruido y mas fina, lo que no acabo de entender es que yo pensaba que los refractores no producían deformación de las estrellas, y observo que del centro hacia afuera se observa una ligera (hay que aumentar mucho) deformación de las estrellas.
En cualquier caso es un fotooon, felicidades.

- - -

AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

35  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2500
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Jue, 22 Mar 2018, 18:13 UTC »

Bien, ya no tienes ringing y hay mucho detalle en los pilares Sonrisa pero el fondo sigue un poco oscuro a mi gusto, asi como las estrellas de esa zona como difuminadas, curioso. Ademas necesitas aplanador!!

Intenta lavar menos la imagen. La reducción de ruido consiste en eso, en reducirlo, no en eliminarlo. Que tenga un poquito de ruido siempre es agradable a la vista, ruido fino.

Parece que has usado ACDNR o TGVDenoise en exceso en las zonas oscuras. Yo estos dos procesos no me gustan usarlos, solo en muy contadas ocasiones ACDNR

Saludos, Alvaro.

« Últ. modif.: Jue, 22 Mar 2018, 18:14 UTC por koke_htz »
- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

51  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1487
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Jue, 22 Mar 2018, 22:29 UTC »

Ha mejorado bastante. A mi me gusta. Un poco menos de contraste y pelear las zonas oscuras.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2776 veces
_
rightback