astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284882 post, 20211 Temas, 11289 users
último usuario registrado:
waycoblano
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
Un M3 casi imposible
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 3.29 votos: 1
Un M3 casi imposible
«
: Dom, 01 Abr 2018, 15:24 UTC »
Os presento el M3 que hice ayer por la noche desde Madrid. No es gran cosa, ya que la noche fue la que fue, lo entenderéis si no os aburre la historieta que cuento más abajo. Pero espero que os guste!
Los datos de la foto son los siguientes:
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX (f/5)
Montura: Takahashi EM400 Temma2
Cámara: CCD Atik 460EX mono
Filtros: Astrodon Gen2 LRGB E-Series Tru-Balance
Rueda: SX USB Filter Wheel 7x1.25"
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus + AstroMatic (ftorrev)
Adquisición: AstroMatic (ftorrev)
Procesado y apilado: PixInsight Core + PS
L: 30x60s bin1
R: 30x30s bin2
G: 30x30sbin2
B: 30x30sbin2
Aquí en grande:
https://c1.staticflickr.com/1/805/40444399674_6f6cd8e32e_o.png
Y el cómo se hizo:
El invierno de este año está siendo uno de los más duros y menos productivos que conozco desde que llevo en esta afición. Siempre hay alguna inclemencia (nubes, lluvia, nieve, viento, etc) que impide salir al campo los fines de semana y puentes festivos, y por el contrario, entre semana normalmente está despejado y con un cielo radiante. En la luna nueva de Diciembre del 2017 vinieron nubes a media noche y no pudimos acabar. La luna nueva de Enero hizo malo, la de Febrero también, y en la de este mes, Marzo, estuvo lloviendo el fin de semana entero.
Por lo que aprovechando que el sábado de Semana Santa se abría una pequeña ventana a principios de la noche, salimos unos cuantos compañeros a quitarnos el mono y a quitar el polvo de los equipos que llevan acumulándolo semanas tras semanas.. ¿Cuál es el problema? Había luna llena, y el lugar de observación está en Madrid.
[ironic mode ON] Vamos, perfecto para hacer astrofoto de banda ancha (LRGB) [/ironic mode OFF]
El lugar de observación es el marcado con un punto y una flecha.
¿El objeto? Pues dado que no hay absolutamente nada de Ha en esta época a principios de la noche (es principios de primavera) decidí hacer M3, el cual estaba saliendo al principio de la noche (perfecto!!). El problema llegó que cuando apunté el telescopio, al lado de la Luna estaba. Cuando me coloqué delante del tubo veía todas las paredes internas iluminadas… y yo pensando… lo que va a salir de aquí no va a valer para nada… que sea lo que Dios quiera.
Decidí tirar exposiciones cortas, ya que es un cúmulo y la contaminación y luna no permitían alargar mucho más, las fotos ya salían un poco veladas estando lineal el fit.
Total, llegamos a casa y al día siguiente a procesarlo. Nos encontramos lo siguiente. La luminancia, con un gradiente que asusta:
Tuve que hacerle 2 DBEs en la Luminancia para quitarle el gradiente que provocó la Luna, nubes altas y contaminación lumínica de Madrid. Al final quedó un fondo muy uniforme, que se dejó procesar bastante bien:
Llegamos al color, donde menos fe tenía yo de que saliera algo utilizable. Después de calibrarlo, alinearlo, apilarlo y hacer la tricomía, salió esto:
Bien… más que una foto de M3, parece un arcoiris. Empezamos con los DBEs a ver si consiguen hacer algo… Tuve que hacer nada más y nada menos que CUATRO DBEs para dejar el fondo uniforme…:
Este es el resultado del RGB en bin2, el antes y el después:
Y aquí la foto final, el LRGB después de procesarlo!!
« Últ. modif.: Dom, 01 Abr 2018, 15:25 UTC por koke_htz »
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #1
: Dom, 01 Abr 2018, 15:43 UTC »
mas que toda esta historia, lo que quería probar esa noche fue la nueva secuencia de movimiento de filtros.
Antes hacia RRRRRRRRR - GGGGGGGG - BBBBBBBBB y anoche hice R-G-B-R-G-B-R-G-B-R-G-B-R-G-B-R-G-B sin enfocar entre cambios de filtros. Verifiqué que los tres canales caen en el mismo paso de enfoque, por lo que ahora todo el RGB será fotografiado a la misma altura, y lo mejor, siempre me llevaré a casa algo de RGB, ya sea mucho o poco
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #2
: Dom, 01 Abr 2018, 16:33 UTC »
Pues te ha quedado un cúmulo bien chulo, y mas des pues de todas las dificultades que has tenido.
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #3
: Dom, 01 Abr 2018, 17:45 UTC »
Pues te ha quedado fantastico
, felicidades por la tenacidad y todo eso con el cañón lumínico + luna a full
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #4
: Dom, 01 Abr 2018, 17:50 UTC »
GRACIas!
Con lo que hay que lidiar para hacer una maldita foto, eh? Jaja
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #5
: Dom, 01 Abr 2018, 21:42 UTC »
Pues si
....luego para que no se diga que no le echamos "arte"
.....frio...CL...transporte....y un largo etc...
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #6
: Lun, 02 Abr 2018, 07:58 UTC »
Pues ha quedado muy bien
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #7
: Mar, 03 Abr 2018, 08:23 UTC »
Alvaro, increible que puedas sacar decente algo en esas condiciones!
Gracias por compartir y explicar el procesado que me viene genial
Buena idea lo de RGBRGB...pero tenia entendido que el enfoque era distinto para cada color...y una preguntilla: por que diablos yo no necesito reenfocar NUNCA. Es decir, enfoco al pruncipio de la noche con mi batinov, y al final de la noche compruebo el enfoque y sigue perfecto
¿será por mi tubo? ¿será porque no se enfocar? será porque el enfoque con Batinov no es tan preciso como para que se note la variacion de tamaño del tubo con el frio?...
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #8
: Mar, 03 Abr 2018, 10:22 UTC »
Cita de: eldoctorbacterio en Mar, 03 Abr 2018, 08:23 UTC
Alvaro, increible que puedas sacar decente algo en esas condiciones!
Gracias por compartir y explicar el procesado que me viene genial
Buena idea lo de RGBRGB...pero tenia entendido que el enfoque era distinto para cada color...y una preguntilla: por que diablos yo no necesito reenfocar NUNCA. Es decir, enfoco al pruncipio de la noche con mi batinov, y al final de la noche compruebo el enfoque y sigue perfecto
¿será por mi tubo? ¿será porque no se enfocar? será porque el enfoque con Batinov no es tan preciso como para que se note la variacion de tamaño del tubo con el frio?...
Eso es por los astrodon, que son parafocales. Los de baader o astronomik son casi parafocales pero a F baja no mucho.
A que F tiras? Porque de eso también depende, el enfoque es mas crítico cuanto menos relacion focal tengas. Con el TS80 y la bahtinov enfocaba al principio y así lo dejaba aunque haciendo mucho zoom si que notaba que cambiaba ligeramente el tamaño de las estrellas... ahora con la ASI y SGP lo pongo a enfocar automaticamente cada 30min y listo.
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #9
: Mar, 03 Abr 2018, 11:40 UTC »
Cita de: eldoctorbacterio en Mar, 03 Abr 2018, 08:23 UTC
Alvaro, increible que puedas sacar decente algo en esas condiciones!
Gracias por compartir y explicar el procesado que me viene genial
Buena idea lo de RGBRGB...pero tenia entendido que el enfoque era distinto para cada color...y una preguntilla: por que diablos yo no necesito reenfocar NUNCA. Es decir, enfoco al pruncipio de la noche con mi batinov, y al final de la noche compruebo el enfoque y sigue perfecto
¿será por mi tubo? ¿será porque no se enfocar? será porque el enfoque con Batinov no es tan preciso como para que se note la variacion de tamaño del tubo con el frio?...
como dice Alex, los filtros tienen parte de la culpa. a esa f/ resultan parafocales. los 4 filtros caen en el mismo paso del motor del enfocador.
Eso de reenfocar, cada tubo es un mundo. Con el TS tenia que reenfocar menos que con el FSQ, que ciertamente es uno de los tubos que mas hay que reenfocarlos, no me preguntes el por qué. De ahí que haya tubo de fibra de carbono y otros materiales.
Yo reenfoco cada 30 minutos, total... lo hace automático y tarda 1 minuto y poco en hacerlo... y me aseguro que siempre esta enfocado. a veces no cambia el paso del motor, otras veces cambian 2 o 3 pasos y otras cambia 7 u 8.
El enfoque depende la noche, de la temperatura, de como tengas de ajustado el enfocador (si te resbala o no) y de la altura a la que esté el objeto en el cielo. Son muchos factores.
Por cierto, gracias
« Últ. modif.: Mar, 03 Abr 2018, 11:43 UTC por koke_htz »
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #10
: Mar, 03 Abr 2018, 11:42 UTC »
Cita de: jjesusplaza en Lun, 02 Abr 2018, 07:58 UTC
Pues ha quedado muy bien
gracias Jesus!!
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #11
: Mar, 03 Abr 2018, 20:26 UTC »
Dadas las circunstancias que comentas es un gran resultado!!!
Lo mejor de tus posts es que siempre se aprende algo, no se me había ocurrido reiterar los DBEs hasta conseguir un fondo bien uniforme, siempre me ha dado un poco de respeto y no suelo aplicar más de uno, a lo sumo 2... normalmente funciona bien pero hay veces que no hay manera.
Ahora la pregunta es: ¿repites los mismos parámetros en las sucesivas aplicaciones del DBE o los varías en función del resultado?
En cuanto al LLLL-RRRR-GGGGG-BBBB yo lo utilizo hace mucho tiempo, para los que utilizáis APT como yo hay que marcar la casilla "vertical plan" al editar el plan, eso sí, tiene que ser el mismo número de tomas de cada filtro.
Gracias por las lecciones y un saludo.
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #12
: Mar, 03 Abr 2018, 20:37 UTC »
Cita de: lukfer en Mar, 03 Abr 2018, 20:26 UTC
Ahora la pregunta es: ¿repites los mismos parámetros en las sucesivas aplicaciones del DBE o los varías en función del resultado?
No!! cada vez soy menos agresivo, varío "Tolerance" y "Shadows Relaxions" así como los puntos de referencia, que pongo mas en el ultimo que en el primero. En el ultimo puse 50 puntos por columna
gracias
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #13
: Mar, 03 Abr 2018, 20:56 UTC »
Cita de: koke_htz en Mar, 03 Abr 2018, 20:37 UTC
Cita de: lukfer en Mar, 03 Abr 2018, 20:26 UTC
Ahora la pregunta es: ¿repites los mismos parámetros en las sucesivas aplicaciones del DBE o los varías en función del resultado?
No!! cada vez soy menos agresivo, varío "Tolerance" y "Shadows Relaxions" así como los puntos de referencia, que pongo mas en el ultimo que en el primero. En el ultimo puse 50 puntos por columna
gracias
Entonces los puntos de referencia van de menos a mas, y la tolerancia y shadows relaxions ? entiendo entonces que la captura del DBE de luminancia es la de la última aplicación y la tolerancia está en 2.000, ¿comienzas por ejemplo en 0.500 y vas aumentando o al revés?
Gracias por iluminarnos.
Un saludo.
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #14
: Mar, 03 Abr 2018, 21:02 UTC »
Cita de: lukfer en Mar, 03 Abr 2018, 20:26 UTC
Dadas las circunstancias que comentas es un gran resultado!!!
Lo mejor de tus posts es que siempre se aprende algo,....
Eso es una gran verdad
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #15
: Mar, 03 Abr 2018, 21:05 UTC »
Pues me gusta como ha quedado. Pelear contra el dragón (CL) no siempre tiene recompensa.
Enhorabuena por el resultado.
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #16
: Mar, 03 Abr 2018, 21:22 UTC »
la tolerancia es al reves, empiezo por unos 2.000 (alta, para que autogenere puntos en zonas oscuras) y según voy haciendo los DBEs, al tener menos viñeteo y gradientes y cada vez estar el fondo mas uniforme, voy bajando la tolerancia un poco. Es que cada imagen es un mundo diferente. Ya digo, esto solo lo hago en este tipo de fotos supercontaminadas... normalmente no hago estas locuras jaja
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #17
: Mar, 03 Abr 2018, 22:08 UTC »
Muy buena foto dada las circunstancias, pero mejor explicación.
Para los que no llevamos mucho tiempo ha sido una lección magistral.
Muchas gracias.
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #18
: Mar, 03 Abr 2018, 22:19 UTC »
Aclarado, me has salvado una cadena de Markarian que tengo por aquí con unos gradientes terribles..... ahora igual puedo sacar algo provechoso de esas tomas que daba por perdidas.
Muy agradecido.
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #19
: Mié, 04 Abr 2018, 11:42 UTC »
Una clase maestra de procesado para eliminar gradientes con un excelente resultado final. Enhorabuena y gracias.
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #20
: Jue, 05 Abr 2018, 11:11 UTC »
Cita de: Domingo en Mar, 03 Abr 2018, 22:08 UTC
Muy buena foto dada las circunstancias, pero mejor explicación.
Para los que no llevamos mucho tiempo ha sido una lección magistral.
Muchas gracias.
Gracias Domingo
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #21
: Jue, 05 Abr 2018, 11:12 UTC »
Cita de: lukfer en Mar, 03 Abr 2018, 22:19 UTC
Aclarado, me has salvado una cadena de Markarian que tengo por aquí con unos gradientes terribles..... ahora igual puedo sacar algo provechoso de esas tomas que daba por perdidas.
Muy agradecido.
Si te ha servido de algo... me alegro, esa es la intención
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #22
: Jue, 05 Abr 2018, 11:13 UTC »
Cita de: patxitron en Mié, 04 Abr 2018, 11:42 UTC
Una clase maestra de procesado para eliminar gradientes con un excelente resultado final. Enhorabuena y gracias.
Gracias Patxitron! Hay que aprovechar cualquier hueco en el cielo en el que se vean estrellas si queremos hacer algo. Con este tiempo de mierd...
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #23
: Jue, 05 Abr 2018, 11:14 UTC »
Cita de: kike62 en Mar, 03 Abr 2018, 21:05 UTC
Pues me gusta como ha quedado. Pelear contra el dragón (CL) no siempre tiene recompensa.
Enhorabuena por el resultado.
Gracias Kike!!
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #24
: Jue, 05 Abr 2018, 14:27 UTC »
Te ha quedado muy bien... vamos, que ni CL ni luna ni leches... sacas fotos en en cualquier circunstancia!!!
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #25
: Vie, 06 Abr 2018, 20:57 UTC »
Gracias Cabfl!
Saludos, Alvaro
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #26
: Vie, 06 Abr 2018, 21:12 UTC »
bueno e interesante, con todo el proceso
un post para que pueda leer todo aquel que quiere entrar en materia y comprender los pasos, y qué obtener
- - -
re.: Un M3 casi imposible
«
respuesta #27
: Sáb, 07 Abr 2018, 20:43 UTC »
Gracias Sebtor.
Hay que aprovechar e intentar sacar sacar algo de los datos que conseguimos
Saludos, Álvaro.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 3.29
votos: 1
Tema leído 8011 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
>
Un M3 casi imposible
Loading...