l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272777 post, 19453 Temas, 13174 users
último usuario registrado:  Ispi
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Montura + Electricidad Estática + Conexión o Puesta a Tierra.

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Montura + Electricidad Estática + Conexión o Puesta a Tierra.  (Leído 3744 veces)
0
astrons:   votos: 0
Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

74  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2047
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Sáb, 12 May 2018, 12:37 UTC »

Hola: Creo que puede ser de utilidad o tomar en consideración cuando la montura o elementos eléctricos conectados (Cámara guiado, Pc. etc...) nos empiecen a jugar malas pasadas, es un elemento más a considerar con los ya expuestos en otros hilos... drivers, conexiones USB etc... por si no había bastantes.

Me refiero a la ELECTRICIDAD ESTÁTICA que he podido comprobar en piel propia estas últimas noches (pocas por desgracia) se genera durante el uso de la  montura, en mi caso una AZ-EQE5 GT pero seguro que es válido para cualquiera otra.  

La cuestión empezó cuando el sistema de guiado dejo de funcionar correctamente... conectar y desconectar cámara, reiniciar etc... y en esas me pego una sacudida de descarga eléctrica al tocar no se que parte de la montura y no era la primera vez; también en otras ocasiones el alineado a una estrella o dos ha fallado sin motivo aparente...?

En resumen he montado una TOMA DE  PUESTA A TIERRA no es de las normalizadas pero creo que hace su función, no he tenido ocasión de experimentar su utilidad muchas noches...(dos sólo) pero de momento no me he electrocutado más  y los sistemas funcionan correctamente...¡¡¡¡  Saludos.

NOTA: Tengo la montura conectada a la red  eléctrica, al ser una instalación fija, lo cual puede ser un hándicap para el caso, pero en una instalación autónoma no hay que descartar el tema ni mucho menos.




« Últ. modif.: Sáb, 12 May 2018, 13:59 UTC por Carlesa25 »
- - -

RegMaster

**

avatarc

40  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #1 del : Sáb, 12 May 2018, 13:17 UTC »

Con qué fuente alimentas todo?

- - -

Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

74  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2047
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Sáb, 12 May 2018, 13:58 UTC »

Con qué fuente alimentas todo?

Hola: Como digo es una toma directa a la red de 220v, cada cosa con su alimentador correspondiente, PC, Montura (alimentador oficial), Cámara Canon 1100D, Cámara QHY5 (a USB2), Calefactores (es un cable calienta bichos perfectamente aislado)  todo conectado a  una regleta de 6 tomas con protección de sobrecargas.

- - -

Susaron

**

avatarc

Madrid / León 
desde: mar, 2015
mensajes: 1799
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Sáb, 12 May 2018, 14:40 UTC »

Ya te paso un enlace q tengo de este tema en el ordenador.
Pero se suele recomendar que todos los aparatos compartan la toma negativa o de tierra. Al tener conexiones a tomas de 220 o baterias etc al final hay un carajal de caminos de ida y vuelta para la electricidad, piensa en las tomas de 5v de los usbs q van por el ordenador puede haber escapes de estatica por cualquier lado, máxime cuando los tubos y monturas son metalicos y por tanto caminos perfectos para las corrientes parasitas

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4077
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Sáb, 12 May 2018, 15:10 UTC »

A mi alguna vez me ha dado un poquito de corriente, al tocar el tubo, la procedencia pienso que es de la QHY

- - -

GMJ

**

avatarc

Que pasa pulpillo!!!.....

43  Manresa 
desde: dic, 2011
mensajes: 2669
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Sáb, 12 May 2018, 16:07 UTC »

Supongo que la toma de tierra no esta de mas  OKOK, podría ser una carga estática incluso inducida por el viento, aparatos eléctricos y metal  hmmmm cosa que se te cargue electroestaticamente no por un contacto directo si no mas bien por inducción  hmmmm, solo con todo el aparato eléctrico que le ponemos a los que hacemos astrofotografia podría darse  por inducción hmmmm ten en cuenta que le ponemos un buen numero de cables enrollados por todos sitios y un buen consumo de amperios a una estructura metálica  Giñar

Asi que una toma de tierra no esta de mas ni mucho menos  OKOK no me ha pasado nunca pero tomo nota  OKOK

« Últ. modif.: Sáb, 12 May 2018, 16:08 UTC por GMJ »
- - -

Victor Manuel

**

avatarc

Barcelona 
desde: jun, 2016
mensajes: 150
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Dom, 13 May 2018, 10:30 UTC »

Yo creo que más que estática es lo que comenta Susaron. El problema es que cualquier equipo que se conecta a 220V va a tomar uno de los dos bornes del enchufe como Neutro, y no siempre aciertas con la orientación de la conexión, por lo que a veces conectas la fase al neutro (tienes un 50% de probabilidad  leng ). Por eso existen las tomas de tierra y los protectores "diferenciales".
A parte de la toma de tierra (que en casos más gordos te hará saltar el diferencial de tu casa), puedes comprobar cual es el Neutro de verdad de cada enchufe que uses con un sencillo busca-polos (un destornillador con lucecita)

saludos

« Últ. modif.: Dom, 13 May 2018, 10:32 UTC por Victor Manuel »
- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

49  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1480
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Dom, 13 May 2018, 14:50 UTC »

A mi me pasaba diferente. Al ir abrigado con varias capas de ropa, el roce con el movimiento generaba electricidad estática, que no descargaba porque calzaba deportivas, y las suelas de goma son aislantes. Además me sentaba en una silla de plástico.
Al tocar el telescopio o la cámara o incluso las patas metálicas de la mesa, me pegaba unos latigazos de descarga. Hasta se veía el brillo de la descarga.
Ahora voy con botas, que parece que conducen la electricidad lo suficiente para descargar y no acumular electricidad estática. Ya no me pasa.
Este es un problema que hay que tener cuidado, pues el daño a la cámara puede ser importante.

- - -

Susaron

**

avatarc

Madrid / León 
desde: mar, 2015
mensajes: 1799
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Dom, 13 May 2018, 17:39 UTC »

A mi me pasaba diferente. Al ir abrigado con varias capas de ropa, el roce con el movimiento generaba electricidad estática, que no descargaba porque calzaba deportivas, y las suelas de goma son aislantes. Además me sentaba en una silla de plástico.
Al tocar el telescopio o la cámara o incluso las patas metálicas de la mesa, me pegaba unos latigazos de descarga. Hasta se veía el brillo de la descarga.
Ahora voy con botas, que parece que conducen la electricidad lo suficiente para descargar y no acumular electricidad estática. Ya no me pasa.
Este es un problema que hay que tener cuidado, pues el daño a la cámara puede ser importante.

Eso será porque las botas tendrán algún elemento metálico, tal y como les ocurre a las botas de seguridad que se usan en las fábricas o cuando accedes a zonas industriales de fabricación.

- - -

Susaron

**

avatarc

Madrid / León 
desde: mar, 2015
mensajes: 1799
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Dom, 13 May 2018, 17:41 UTC »

Este es el post de Astrojolo que os decía sobre el tema

https://astrojolo.com/gears/powering-your-setup/

- - -

Victor Manuel

**

avatarc

Barcelona 
desde: jun, 2016
mensajes: 150
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Dom, 13 May 2018, 21:18 UTC »

A mi me pasaba diferente. Al ir abrigado con varias capas de ropa, el roce con el movimiento generaba electricidad estática, que no descargaba porque calzaba deportivas, y las suelas de goma son aislantes. Además me sentaba en una silla de plástico.
Al tocar el telescopio o la cámara o incluso las patas metálicas de la mesa, me pegaba unos latigazos de descarga. Hasta se veía el brillo de la descarga.
Ahora voy con botas, que parece que conducen la electricidad lo suficiente para descargar y no acumular electricidad estática. Ya no me pasa.
Este es un problema que hay que tener cuidado, pues el daño a la cámara puede ser importante.

Es que son dos cosas distintas. Una es la estática que comenta Cabfl y la otra es los bucles de tierra que se comentan en el artículo que indica Susaron. Yo en mi trabajo he tenido muchos problemas por este fenómeno, se me han quemado tarjetas de comunicaciones, me he llevado descargas eléctricas, etc (alguna vez he llegado a medir diferencias de más de 100 Voltios entre los chasis de dos equipos)

« Últ. modif.: Dom, 13 May 2018, 21:19 UTC por Victor Manuel »
- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #11 del : Mar, 15 May 2018, 12:09 UTC »

Ground loop, si alimentas cosas por separado pero tienen una masa común
Creo que lo ha comentado Susaron

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Montura + Electricidad Estática + Conexión o Puesta a Tierra.
 (Leído 3744 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.229 segundos con 42 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback