l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280173 post, 19838 Temas, 13624 users
último usuario registrado:  Lofe75
avatar invitado

Primeras pruebas HEQ-5: Ensayos de autoguiado

Imprimir
clase Autor
rat6
astrons: 6.35  votos: 2
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Lun, 25 Oct 2010, 21:48 UTC »

Ayer aproveché la excusa de probar la fuente de alimentación para montar el equipo y hacer unas pruebas...

Puse la montura en estación lo mejor que pude, lo cual es facilísimo una vez estás familiarizado con el buscador de la polar... al meter todos los datos de hora y ubicación el mando nos da el ángulo horario de Polaris, por lo que solo hay que rotar el eje de AR lo necesario para colocar el buscador en posición sin tener que andar cuadrando asterismos ni jugando con los aros de fecha y hora OKOK

Le dí un repaso con el EQAlign, que ya tenía ganas de probarlo: Es un estupendo programa de asistencia a la puesta en estación de monturas EQ, que funciona con cualquier webcam, hace autoguiado y otras funciones interesantes. Apenas tuve que retocarla, buena señal OKOK
No deja de sorprenderme la puntería con la que centra los objetos en el ocular, y no me acostumbro a tenerlos "todos" al alcance de la mano, sólo con pulsar un par de botones Sonreir es fascinante!!

Metí la Meade DSI con el reductor 0'5x (había montado el maksutov 5" f:12) y empecé a tirarle fotos como siempre a M57, que me sirve de referencia para comparar las cámaras y los tubos que tengo. Hoy me ha llegado el tubo para guía pero no he podido recogerlo, espero poder estrenarlo mañana (es un 80/400) aunque quedan muchas cosas pendientes (las anillas, cola de milano y pletina para ponerlo en paralelo...). Estuve probando el autoguiado con el tubo principal y la SPC900, enviando órdenes a través del mando Synscan con el cable que adjuntan para conectarlo al PC y usando PHD Guiding, y en principio todo funcionó debidamente, a falta de una prueba más prolongada OKOK

De la montura no hay pega, dejé el tinglado tirando fotos de 60" solo a base de seguimeinto y diría que ninguna salió movida ni con estrellas corridas, y fueron más de 70 tomas... el problema es la cámara, que es absolutamente decepcionante, al final las tomas no variaron mucho de las de 11" que hacía con la EQ3... creo que la dejaré definitivamente para guiar, y me centraré en usar la DSLR aunque no esté modificada ni pueda disponer de ella al 100%.

Otro tema a solventar son los flats, que ya no se como narices hacerlos para que funcionen... tendré que dedicarles un buen rato de lectura y otras tantas pruebas Triste

En fin, éste es el resultado de apilar 27 de las tomas de 1 minuto, con la resta automática de un dark maestro (todo ello con el soft propio de Meade) y un pequeño ajuste de niveles con PixInsight:


El resultado apilando con DSS no varía apenas...


« Últ. modif.: Jue, 04 Nov 2010, 10:59 UTC por Bufot »
- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Lun, 25 Oct 2010, 21:57 UTC »

Por cierto, la próxima vez le meto sin el reductor de focal, a ver que sale, con dos coj**** Sonreir Sonreir Sonreir

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28029
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 26 Oct 2010, 06:31 UTC »

los flats,  hay 1000 maneras y no me gusta ninguna realmente

( crear una caja de luz, si consigues que sea homogenea
disparar a la cúpula,  ufff
hacerlos justo al crepúsculo,  con exposiciones cortas ... ojo de hacer una mediana con  varias tomas de valores medios cambiantes pueden acabar en fiasco)

y hay una muy interesante, algo sorprendente ... que no siempre encontrarás

haz ésto,   ...  busca la zona a fotografiar,  y haz una serie de tomas a motor parado, con la contaminación lumínica que tenemos,  se puede llenar el histograma  desde un 30% a un 50%
(eso si, no olvides el dark de ese flat ... si no corresponde con el tiempo de las otras tomas)


---------

realemente es difícil encontrar una zona, de iluminación suficiente, y que además sea homogenea ... sin gradientes

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 26 Oct 2010, 07:01 UTC »

Hay que decir que llevo todo el verano tirándole a M57 y claro, ahora está más baja, aparte de la Luna que había ayer...

Los flats los he probado de varias maneras, incluso con la pantalla del pc puesta en un color cálido, y con diferentes exposiciones, y sus respectivos Dark... pero nada, que no atino.

- - -

M45
Aprendiendo...

**

avatarc

BCN 
desde: abr, 2010
mensajes: 3067
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 26 Oct 2010, 07:29 UTC »

Pues no esta nada mal Bufot, se aprecia perfectamente el donut OKOK, como bien dices estas en pruebas...cuando le pilles el truco ya nos dejaras boquiabiertos con los resultados.... estrellita

Menudo equipo te estas haciendo de monturas, ya me gustaria a mi tener la HEQ-5  Malvado, tubos, camaras...no vas a tener problema en elegir en cada momento lo que mejor se adapte, mak, dobson, newton... hihi hihi

Saludos.

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7768
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mar, 26 Oct 2010, 07:42 UTC »

Ole Bufot , cada vez más cerca . No se como os aclarais con tanto mando . Como dices yo probaria con la D60 , creo que conseguiras mucha más definición .Hazlo antes que M57 se canse de ti y desaparezca  Malvado , que la tienes sacrificada con tanta foto  OKOK .
¿ esas estrellas alargadas en las esquinas de la derecha ? , se que no és la puesta en estación  idiot2.La cuestión es que lo he leido por aqui pero no recuerdo a que es debido y no quiero meter la pata  blush

Un abrazo


- - -

crisyo

**

avatarc

53  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3427
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Mar, 26 Oct 2010, 08:11 UTC »

Bufot, es verdad lo que dices la DSI no te está dando buen resultado, esa toma te hubiera salido mucho mejor con una DSLR como dice mercè. De todas formas se aprecia bien la estructura de la nebulosa y la diferencia de color aunque la crominancia no es la adecuada, tiene un tinte rojizo.

Saludos.
Jose Luis.

- - -

crisyo

**

avatarc

53  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3427
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #7 : Mar, 26 Oct 2010, 08:16 UTC »

Se me olvidaba el tema del EQAlign. Ayer estuve probando este software, pero no me reconoce la DBK, tengo que probar con otra version a ver. Si no me veré obligado a comprarme una webcam. Ayer después de la decepción del EQAlign me puse a alinear por el método Bigourdan y conseguí mantener a Sirio en el centro del campo durante 3 minutos más o menos.

Saludos.
Jose Luis.

- - -

LinP

**

avatarc

Àger 
desde: sep, 2010
mensajes: 1917
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #8 : Mar, 26 Oct 2010, 12:10 UTC »

¿Va bien la HEQ5 eh? es una muy buena montura para el precio que tiene. Sonrisa

Yo quitaría ese reductor 0.5x si te fijas toda mitad derecha de la imagen tiene un coma tremendo,  tienes que probar a meterle la reflex al Newton y ya verás que cambio (aunque no esté modificada puedes sacarle mucho rendimiento). El tubo guía que has comprado es lo suyo en cuanto le metas las anillas se te abrirá un nuevo mundo, ya tendrás el guiado resuelto y te podrás centrar bien en el procesado.

- - -

zariguenya
Especimen

**

avatarc

35  Terrassa BCN 
desde: ago, 2010
mensajes: 1054
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #9 : Mar, 26 Oct 2010, 19:24 UTC »

Bufot te estas montando un buen equipillo  Cheesy  en la proxima KDD tendras mas cosas que cargar en el coche y luego montar&desmontar, ya no sera como con el dobson  leng

- - -

Maxi

**

avatarc

Barcelona 
desde: oct, 2010
mensajes: 372
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #10 : Mar, 26 Oct 2010, 19:47 UTC »

Sobre el tema de los flats, yo también estuve liado haciendo inventos, pero no acababa de quedar bien y al final me entere de que Geoptik, había sacado unos de diferente tamaño y me agencie el de 260 mm y va de perlas, no son baratos, pero están bastante bien hecho y la luz que es lo que importa es uniforme.

https://www.geoptik.com/it/scheda-prodotto/strumenti-di-misura/95/flat-160/155/flat-160.html

Saludos

« Últ. modif.: Mar, 26 Oct 2010, 19:50 UTC por Maxi »
- - -

David_urbanita



icono-mensaje

« respuesta #11 : Mar, 26 Oct 2010, 20:21 UTC »


Puse la montura en estación lo mejor que pude, lo cual es facilísimo una vez estás familiarizado con el buscador de la polar... al meter todos los datos de hora y ubicación el mando nos da el ángulo horario de Polaris, por lo que solo hay que rotar el eje de AR lo necesario para colocar el buscador en posición sin tener que andar cuadrando asterismos ni jugando con los aros de fecha y hora OKOK


 Sonreir  OKOK te ha molado el sistema eh! yo, la verdad que no se que hacias con lo otro...  Girar ojos

cuando metas la reflex, por tamaño de chip te vas a dar cuenta que objetos como m57 se ven pequeñisimos, este en concreto casi ni se ve, por lo menos con el F5.
si te encuentras que te pasa eso, tira a la m27 ahora que tienes goto.

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Mar, 26 Oct 2010, 21:07 UTC »

¿Va bien la HEQ5 eh? es una muy buena montura para el precio que tiene. Sonrisa

Yo quitaría ese reductor 0.5x si te fijas toda mitad derecha de la imagen tiene un coma tremendo,  tienes que probar a meterle la reflex al Newton y ya verás que cambio (aunque no esté modificada puedes sacarle mucho rendimiento). El tubo guía que has comprado es lo suyo en cuanto le metas las anillas se te abrirá un nuevo mundo, ya tendrás el guiado resuelto y te podrás centrar bien en el procesado.

Si que se nota el coma, una barbaridad  Impresionado

el tubo llegó hoy, es estupendo Cheesy He tenido que añadirle una diagonal para que hiciese foco, pero queda muy recogidito, luego cuelgo una foto.
Estoy haciendo pruebas de guiado, no acaba de funcionar bien... la DSI deja de enviar imágenes, se queda congelada... y sólo puedo ponerla a 1", he probado a otras velocidades y no saca ninguna foto  Enojado Es probable que sea cosa del PC, porque lo estoy haciendo con un netbook que no da mucho de sí (1.6Ghz)
Pero he conseguido que acabe un calibrado con PHD y empiece a guiar, aunque no me ha gustado mucho pues ha hecho unas 60-70 calibraciones por lado, leí que era demasiado.




Sonreir  OKOK te ha molado el sistema eh! yo, la verdad que no se que hacias con lo otro...  Girar ojos

cuando metas la reflex, por tamaño de chip te vas a dar cuenta que objetos como m57 se ven pequeñisimos, este en concreto casi ni se ve, por lo menos con el F5.
si te encuentras que te pasa eso, tira a la m27 ahora que tienes goto.

Precisamente ahora me he hartado de intentar guiarla, y me he puesto a sacar tomas en seguimiento, aunque la reflex no me deja pasar de 30" por toma... ni siquiera usando el CamControl Pro de Nikon  tickedoff
Pero sí, la diferencia es brutal (las estoy haciendo con el newton)

Desde luego la puesta en estación con ese método es sencillísima, ese método viene en el manual de la HEQ5 hihi pero no te sirve de nada en monturas EQ sin un goto que te diga la hora de polaris, o si no lo has mirado y apuntado tu antes...
Con el método tradicional, aunque sea más complejo, solo necesitas saber la hora y la fecha actuales, y ya puedes poner en estación cualquier montura con circulos graduados, aunque estés en medio del monte sin un PC ni más referencias OKOK

« Últ. modif.: Mar, 26 Oct 2010, 21:09 UTC por Bufot »
- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Mar, 26 Oct 2010, 21:08 UTC »

Sobre el tema de los flats, yo también estuve liado haciendo inventos, pero no acababa de quedar bien y al final me entere de que Geoptik, había sacado unos de diferente tamaño y me agencie el de 260 mm y va de perlas, no son baratos, pero están bastante bien hecho y la luz que es lo que importa es uniforme.

https://www.geoptik.com/it/scheda-prodotto/strumenti-di-misura/95/flat-160/155/flat-160.html

Saludos


Que bueno!! OKOK

- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4523
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #14 : Mar, 26 Oct 2010, 22:42 UTC »

Muy bien Bufot, cada día mejor, esa M 57 ya ha quedado más que decente, aunque en tu lugar habría utilizado el Newton de 150 en lugar del Mak con el reductor. Espero ver pronto tus primeras fotos con autoguiado.

Sobre el tema de los flats, la solución que da Maxi es la mejor, yo acabo de comprar un generador de flats de Geoptic para el NA 120, hasta ahora hacía los que se llama "tomas planas de crepusculo", apuntando al cielo poco después de la puesta de Sol, pero la lamina de flats es mucho mejor, entre otras cosas te permite hacer los flats inmediatamente después de las tomas de imagen, con lo que tendrás exactamente el mismo enfoque y configuración óptica.

Saludos.

Sergi.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28029
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Mar, 26 Oct 2010, 22:49 UTC »

Sobre el tema de los flats, yo también estuve liado haciendo inventos, pero no acababa de quedar bien y al final me entere de que Geoptik, había sacado unos de diferente tamaño y me agencie el de 260 mm y va de perlas, no son baratos, pero están bastante bien hecho y la luz que es lo que importa es uniforme.

https://www.geoptik.com/it/scheda-prodotto/strumenti-di-misura/95/flat-160/155/flat-160.html

Saludos


ostia , que guapo



sirve de tapa también ?   Giñar  es broma

me gusta
un dia me estaba planteando de probar esa cosa nueva que hay por ahí,  "láminas electroluminiscentes"


si veo que lo tienen los del patrocinio del foro !  (no tenía ni idea)

link generador de Flat Field's  -  3 medidas


- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Mié, 27 Oct 2010, 16:38 UTC »

Muy bien Bufot, cada día mejor, esa M 57 ya ha quedado más que decente, aunque en tu lugar habría utilizado el Newton de 150 en lugar del Mak con el reductor. Espero ver pronto tus primeras fotos con autoguiado.

Sobre el tema de los flats, la solución que da Maxi es la mejor, yo acabo de comprar un generador de flats de Geoptic para el NA 120, hasta ahora hacía los que se llama "tomas planas de crepusculo", apuntando al cielo poco después de la puesta de Sol, pero la lamina de flats es mucho mejor, entre otras cosas te permite hacer los flats inmediatamente después de las tomas de imagen, con lo que tendrás exactamente el mismo enfoque y configuración óptica.

Saludos.

Sergi.

Que va tío, es un churro (considerando el equipo, claro)
Pero es por la DSI, que no da más de sí, a falta de probarla en exposiciones realmente largas... pero con un chip tan pequeño, poco mejorará.
Lleva un filtro frente al chip, es sencillo quitarlo... parece un IRBlock, tengo que probarla sin él.

En fin, poco a poco va tomando forma...




- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Mié, 27 Oct 2010, 16:52 UTC »

Como se ve, os hice caso y probé con el newton y la dslr, pero el autoguiado no acabó de funcionar, por poco Triste

La dejé en seguimiento y le tiré 40 tomas de las que se han apilado 36.
Éste es el resultado... de un pantallazo hihi, porque no consigo guardarlo en .jpg, estoy un poco torpe con los procesados  blush

36x30" ISO400
Newton 150 f:5




- - -

LinP

**

avatarc

Àger 
desde: sep, 2010
mensajes: 1917
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #18 : Mié, 27 Oct 2010, 17:58 UTC »

Como es lógico esa M57 se ve algo pequeñita, con la DLSR necesitas al menos 2000mm para sacar detalles pero bueno poco a poco. Sonrisa
¿Con qué software has apilado?

Por cierto esa configuración te dará problemas con el guiado, es demasiado inestable y seguramente tendrás flexiones. Tienes que hacerte con una cola de milano, fijarla en la parte superior del Newton y después montar el tubo guía encima, verás como te desaparecen parte de los problemas. Sonrisa

Un saludo.


- - -

David_urbanita



icono-mensaje

« respuesta #19 : Mié, 27 Oct 2010, 18:18 UTC »


Por cierto esa configuración te dará problemas con el guiado, es demasiado inestable y seguramente tendrás flexiones.


 OKOK totalmente de acuerdo. eso tiene que estar como una roca la union tubo guia / tubo principal.

la  DSI parece que veo que esta bien orientada, facilitas mucho la cosa al guiado si es solidaria a los ejes, lo que no se es si la diagonal te pudiera traer algun dolor de cabeza tambien,

prioritario una sujeccion como comenta linp y sin flexiones,
ah, y el cable de la dsi colgando, parece una chorrada pero da errores de guiado, tira de la camara... y mas flexiones,,, enroscala en el tubo por ej. y que baje cera del cabezal de la montura, el propio peso del cable afectara mucho menos,

a partir de ahora bufot, tienes que ser muy muy sutil.

animo

- - -

David_urbanita



icono-mensaje

« respuesta #20 : Mié, 27 Oct 2010, 18:19 UTC »

el equilibrado en dec que tal?
veo la cola del newton toda palante, te falto tirar palante para equilibrar 100% ?

edito:
pusiste el freno del enfocador del refra?

« Últ. modif.: Mié, 27 Oct 2010, 18:23 UTC por David_urbanita »
- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Mié, 27 Oct 2010, 18:26 UTC »

Como es lógico esa M57 se ve algo pequeñita, con la DLSR necesitas al menos 2000mm para sacar detalles pero bueno poco a poco. Sonrisa
¿Con qué software has apilado?

Por cierto esa configuración te dará problemas con el guiado, es demasiado inestable y seguramente tendrás flexiones. Tienes que hacerte con una cola de milano, fijarla en la parte superior del Newton y después montar el tubo guía encima, verás como te desaparecen parte de los problemas. Sonrisa

Un saludo.



Está apilado con DSS, la que he colgado es un pantallazo para sacar el bmp, pero ha perdido bastante calidad... la original es algo más decente
Me queda tanto por aprender... me encuentro con el problema de que las tomas RAW de la DSLR se me hacen extrañas de manipular, algunos programas me las leen como escala de grises, otros me las dividen en tres canales (RGB) y al final me hago un lío. Lo dicho, a leer mucho hasta dar con ello OKOK

La cola de milano (o invento similar hihi) está en trámite, pero lo monté así porque me moría de ganas de probarlo jaajaja Sonreir
Mi duda es si montar anillas para colimar el tubo guía... no se hasta que punto es necesario, el montaje me parece un coñazo, muy aparatoso, y desde casa con CL no tuve demasiados problemas para encontrar estrellas guía, aunque sólo aparecían tres o cuatro en el campo... claro, habrá zonas menos pobladas, y con el tubo fijo me puedo quedar a dos velas...

Probé a guiar con PHD (a través de POTH y EQMOD) con el mando Synscan en "PCDirect", en una ocasión finalizó la calibración pero hizo demasiadas calibraciones, más de 60. He leído que puede ser consecuencia de usar un tubo guía demasiado corto (me extraña con 400mm de focal). Podría meterle la barlow, pero entonces fijo que me quedo sin estrellas guía...

Bueno lo de siempre, los problemas aparecen por donde menos lo esperas hihi pero no desisto OKOK

el equilibrado en dec que tal?
veo la cola del newton toda palante, te falto tirar palante para equilibrar 100% ?

edito:
pusiste el freno del enfocador del refra?

Sí, piensa que lo monté por probar, está sólo sobre una de las anillas a modo de piggy back, y aunque quedó muy estable, sé que no es la manera OKOK
Me tengo que currar una pletina para estabilizarlo, luego está lo que comenté antes, que no se si dejarlo fijo o poner anillas colimadoras

Conseguí equilibrar en DEC, si no, no lo hubiese intentado

Saludos

« Últ. modif.: Mié, 27 Oct 2010, 18:57 UTC por Bufot »
- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Mié, 27 Oct 2010, 18:36 UTC »

OKOK totalmente de acuerdo. eso tiene que estar como una roca la union tubo guia / tubo principal.

la  DSI parece que veo que esta bien orientada, facilitas mucho la cosa al guiado si es solidaria a los ejes, lo que no se es si la diagonal te pudiera traer algun dolor de cabeza tambien,

prioritario una sujeccion como comenta linp y sin flexiones,
ah, y el cable de la dsi colgando, parece una chorrada pero da errores de guiado, tira de la camara... y mas flexiones,,, enroscala en el tubo por ej. y que baje cera del cabezal de la montura, el propio peso del cable afectara mucho menos,

a partir de ahora bufot, tienes que ser muy muy sutil.

animo

La cantidad de "detallitos" a tener en cuenta es bestial... hasta el punto de que me planteo hacerme una chuleta, una guía con casillas para marcar a medida que vas haciendo... (y hacer fotocopias)

Ayer, después enfocar el tubo guía, de calibrar PHD, etc... M27 se me escondió tras una chimenea  Enojado , así que repite todo (más de una hora) y al acabar el calibrado de PHD con m57, resulta que no había enfocado la reflex  catxis
Como no tiene live view, una de dos, o me pasaba el rato haciendo tomas de muestra a ojo, o deshacía todo para irme a una estrella brillante y meter la bahtinov  tickedoff
Son cagadas de la inexperiencia, que poco a poco se van puliendo... pero queda muuuucho trabajo.

Y sigo diciendo que el apartado "mecánico" es lo que menos me preocupa, lo malo viene después, aprendiendo a retocar... en fotografía soy un negado  buck2

PD: No lo frené, ni falta que hizo... hazte la idea de cómo puede ir el enfocador de un tubo barato con su "grasa de caramelo" Sonreir
¿Por qué se remarca tanto eso? ¿Tan fácil es sufrir un desenfoque?

PD2: ¿Probaríais a afotar con el pequeño 80/400?  Huh?

« Últ. modif.: Mié, 27 Oct 2010, 18:43 UTC por Bufot »
- - -

LinP

**

avatarc

Àger 
desde: sep, 2010
mensajes: 1917
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #23 : Mié, 27 Oct 2010, 19:06 UTC »

Hola de nuevo Bufot.

Hace unos años hice algunas fotografías con el 80/400 y además de coma me salía un cromatismo tremendo pero bueno gracias a él adquirí algo de experiencia, es cuestión de probar, seguramente la DSI te irá bastante bien con esos 400mm.

El tema del Life View lo puedes sustituir por el DSLR Focus, probablemente existirán mejores opciones pero como yo estoy "anticuao" no sé usar otra cosa. xD

El enfoque... pues es muy importante un buen enfocador, de hecho algunos S/C llevan la opción del bloqueo del espejo primario porque según va avanzando la noche la posición del tubo va variando lo que provoca que se desplace el espejo y por lo tanto el foco, en el caso de los refractores un buen Crayford te ayudará mucho y aún más si lo motorizas.

En cuanto al guiado te recomiendo encarecidamente unas anillas porque te puedes encontrar que quieras fotografiar por ejemplo la M31 y no encuentres una sola estrella guía, a mi me ha pasado, claro que con retículo iluminado y seguimiento manual, no sé si con la webcam te encontrarías en esta situación. No supone mucho lío y son realmente prácticas, la pega es que se pasan con el precio...  cuchillado

Creo que ya las tienes vistas pero te he hecho una fotografía de las BP1 de Baader que tengo instaladas en mi 80/400. (hace tanto tiempo que no salgo que está lleno de polvo  blush)



Un saludo.

- - -

David_urbanita



icono-mensaje

« respuesta #24 : Mié, 27 Oct 2010, 19:35 UTC »

jejejee,
como me recuerdas a mi hace poquito tiempo, con lo de tantos detallitos digo.. jeje  OKOK
tranqui tio, mmm digamos que esto se puede comparar a cuando aprendes a conducir, al principio da giñe, pero luego lo haces con una mano  OKOK

tio, mis 2 primeras noches COMPLETAS fueron solo para aprender a enfocar  Cheesy jajjaaaa para aprender no se, pero me las pegué enfocando




PD: No lo frené, ni falta que hizo... hazte la idea de cómo puede ir el enfocador de un tubo barato con su "grasa de caramelo" Sonreir
¿Por qué se remarca tanto eso? ¿Tan fácil es sufrir un desenfoque?

PD2: ¿Probaríais a afotar con el pequeño 80/400?  Huh?


te aseguro que hace falta,
, te lo comento por las flexiones nen, ya te digo que son cosas que pasamos por alto, pero dan unos dolores de cabeza bestiales.
tiene que estar todo como una roca. a veces te guiará bien media hora y de repente un desvio de la leche, pues son detalles como ese.

ya te digo, al principio parecen muchas cosas y que estas mucho tiempo para preparar, cuando le pillas el tranquillo va todo mas facil.
es como todo en la vida, sacarte el carne, meterte en algun oficio...

edito: por lo del enfocador del refra, sacalo un poco y muevelo con los dedos hacia un lado y hacia otro, arriba y abajo, veras como tiene juego,

animo nen!

« Últ. modif.: Mié, 27 Oct 2010, 19:38 UTC por David_urbanita »
- - -

David_urbanita



icono-mensaje

« respuesta #25 : Mié, 27 Oct 2010, 19:41 UTC »

para los problemas de procesado y convertir despues a jpg, tienes que hacerte de pixinsait LE (como se escriba  Cheesy ) de algun amigote cercano que lo tenga.

- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4523
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #26 : Mié, 27 Oct 2010, 20:52 UTC »

Hola Bufot, parece que poco a poco el "Bufot's Observatory" va tomando forma. Evidentemente M 57 con una DSLR y 750 mm de focal ha de quedar pequeña, es un objeto para focales más largas o bien para focales medias con una CCD de chip pequeño.

Los consejos que te dan LinP y David son muy acertados, en cuanto a que la focal del tubo guía no es así, más corta es la focal del buscador de 60 mm de Lunatico y se utiliza con buenos resultados en tubos de focales medias, como el caso de tu Newton.

En cuanto al tema del Pixinsight LE, si no lo tienes tranquilo, puedo pasartelo sin problemas.

Saludos.

Sergi.

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #27 : Mié, 27 Oct 2010, 21:30 UTC »

No, si el PixIn ya lo tengo hihi


Pero cualquiera se aclara con él, y eso que ya ha leído algún tutorial  buck2



LinP, el DSLR focus creo que no está optimizado para las Nikon...  Triste
Lo tengo, pero no lo he probado. Cuando tenga todo por la mano le daré una oportunidad, a ver que tal cumple OKOK

Por lo demás, tomo buena nota de todo OKOK



Sergit, gracias por los comentarios y por ofrecerme el PixIn. Lo de los errores por la corta focal del tubo guía lo he leído en un tutorial de guiado con PHD, yo también pensé que no sería mi caso, cuando hay gente que guía con tubos más cortos o incluso buscadores...

Saludos

« Últ. modif.: Jue, 28 Oct 2010, 07:40 UTC por Bufot »
- - -

David_urbanita



icono-mensaje

« respuesta #28 : Mié, 27 Oct 2010, 21:52 UTC »

ahiiii bandarra!!

como leí que tenias problemas para pasar a jpg....

si quieres aprender lo basico para tratar las imagenes al principio te recomiendo que habras un hilo para ello, te hecharé una mano hombre, veras como cuando sepas 2 cosillas las fotos estas tan simplonas se procesan en dos minutos  OKOK solo hay que tener claras dos cosillas, que la primeras veces cuestan,

te dejo por aqui mi "lentejilla" de cuando estrené el ed, mucho ruido por ser pleno verano.
me gustaria haber recortado el anillo y poner una ampliacion en una esquina, pero no lo tengo por mano y no me sale.




enserio, cuando lepillas el tranqui es un royo, estas imagenes "simplonas" se procesan en 2 minutos, bueno, se saca lo que tiene en 2 minutos, luego puedes explayarte todo lo que quieras claro.
ya te digo, si quieres unos primeros pasos con el pixi abrete un hilo y los damos  OKOK

saluoos!!

ah: 10X240" iso 400 7 darks 20 bias desde la city


« Últ. modif.: Mié, 27 Oct 2010, 21:57 UTC por David_urbanita »
- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #29 : Mié, 03 Nov 2010, 20:30 UTC »

Que diferencia en las estrellas de fondo David, no se si es cosa del cielo (se supone que no si la hiciste desde suelo urbano) o de los 240" de exposición frente a mis limitados 30"

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat6

astrons: 6.35
votos: 2
Tema leído 35834 veces
_
rightback