l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272794 post, 19453 Temas, 13178 users
último usuario registrado:  Markinho
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

CONSEJO PARA CÁMARA PARA PLANETARIA

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: CONSEJO PARA CÁMARA PARA PLANETARIA  (Leído 5093 veces)
0
astrons:   votos: 0
Umbopa

**

avatarc

Villaviciosa de Odón 
desde: ene, 2015
mensajes: 106
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Vie, 14 Dic 2018, 18:09 UTC »

Como he sido bueno este año, para estas navidades  quiero pedir una cámara curiosa para planetaria, en color y que además me pueda servir en un futuro como guía para cielo profundo.  El presupuesto está entre 400€ y 500 €. ¿Alguna recomendación? Gracias a todos. Y Felices Fiestas 🎄🎁

- - -

juanluison

**

avatarc

MURCIA 
desde: mar, 2013
mensajes: 870
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Sáb, 15 Dic 2018, 10:25 UTC »

Por relación calidad precio yo te recomendaría una Asi. Pero el modelo en concreto depende de la focal a la que quieras fotografiar. En principio yo me quedaria con la Asi 290, que es una maravilla y como ya lleva tipo en el mercado ahora está muy bien de precio. Pero te compres la que te compres asegurate de que tenga usb 3.0

- - -

Umbopa

**

avatarc

Villaviciosa de Odón 
desde: ene, 2015
mensajes: 106
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Sáb, 15 Dic 2018, 13:10 UTC »

Gracias Juanluison por la información. Mi tubo es un SC8 (F10). Después de pensarlo mejor, como ya tengo una 120MC creo que voy a decantarme por una cámara en B/N que voy a ganar bastante en resolución. Mis dudas están entre la 178 MM y la 290 MM. La posible diferencia de precio no es muy significativa y no es problema para elegir una u otra. Según la web de ZWO, la 178 monta un sensor de alta sensibilidad y bajo ruido. Además de para planetaria quiero aprovecharla para hacer algo de CP (Con tiempos de exposición no muy largos).

- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

49  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1480
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Sáb, 15 Dic 2018, 13:59 UTC »

ASI 385c - Alta sensibilidad y campo un poco mayor que la 224c y 290c

Si te decides por una monocroma, la 178MM tiene un sensor de 1/2" y la 290 de 1/3". La 178 es un poco más grande, pero la 290 es más sensible.

« Últ. modif.: Sáb, 15 Dic 2018, 14:01 UTC por Cabfl »
- - -

artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1065
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Sáb, 15 Dic 2018, 18:35 UTC »

Hola Umbopa. Al principio has comentado que querías una cámara a color, y en este caso elegiría sin duda una ASI 290 MC, las monocromas precisan de filtros para hacer tomas en RGB. Aunque parece que ya te has decidido por una cámara monocroma.

La ASI 178 MC tiene el problema que lleva un filtro IR Cut , especifico para planetaria, que te  bloquea el espectro Infrarrojo , que te vendría muy bien para tomas Lunares. La ASI 178MM, monocroma es muy buena cámara , especialmente para la Luna, con el telescopio que tienes perfecta, para CP , tiene un buen campo, y en planetaria con los filtros RGB te dará buen resultado .
Pero en el caso del telescopio que tienes en tu perfil elegiría la ASI 290 , con una Barlow 2x estarías en el limite máximo de tu telescopio, con la ASI 178MM te pasarías

Un saludo.

« Últ. modif.: Sáb, 15 Dic 2018, 18:39 UTC por artizarra »
- - -

Umbopa

**

avatarc

Villaviciosa de Odón 
desde: ene, 2015
mensajes: 106
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Sáb, 15 Dic 2018, 21:06 UTC »

Artizarra. Gracias por tus consejos. La verdad es que soy el paradigma de la indecisión y tras darle muchas vueltas vuelvo a la idea de que la cámara sea en color. Mi elección está en estos momentos entre la 290 y la 385. Ninguna de las dos lleva filtro de corte UV/IR y para fotografía planetaria creo que es recomendable colocarle uno. Creía que también para fotografiar la Luna aunque según creo entenderte en este caso es mejor no ponerlo ¿Es así? 

- - -

artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1065
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Dom, 16 Dic 2018, 09:50 UTC »

Efectivamente, si haces tomas planetarias en color necesitas un filtro de corte UV/IR CUT para evitar que estos espectros estropeen la imagen . Con una cámara monocroma no son necesarios .
Los filtros de paso de IR, van muy bien para la Luna ya que compensan muy bien la turbulencia atmosférica , al verse menos afectado el IR por los condicionantes atmosféricos, no es necesario el UV/IR CUT. En planetaria también dan buen resultado , incluso en cámaras a color, sin filtro UV/IR CUT incorporado. Te dan detalles muy contrastados de las superficies planetarias que también puedes combinar con una imagen en color como luminancia(LRGB), para mejorar el resultado.

La ASI 290 parece ser que es muy sensible al IR, la 385 no la conozco tan bien , pero tampoco parece mala opción. Por último ,para mejorar las imágenes en color tienes los ADC, correctores de dispersión atmosférica, que ayudan a compensar los efectos negativos de seeing y la baja altura de los planetas, que desgraciadamente , es lo habitual por nuestras latitudes.

Un saludo

- - -

Umbopa

**

avatarc

Villaviciosa de Odón 
desde: ene, 2015
mensajes: 106
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Dom, 16 Dic 2018, 10:47 UTC »

Entonces, si he entendido bien, para cámaras en color que no llevan filtro de corte UV/IR es conveniente colocarle uno para fotografiar planetas, y para la Luna sustituirlo por un filtro de paso UV/IR

- - -

artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1065
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Dom, 16 Dic 2018, 19:12 UTC »

Eso es Umbopa, para fotografía planetaria con cámara en color,el filtro UV/IR CUT es imprescindible. Para la Luna un IR Pass 685 o 742 , por ejemplo, te dará un buen resultado para compensar la turbulencia atmosférica y mejorar el resultado de la imagen final.

Un saludo.

- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

49  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1480
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Lun, 17 Dic 2018, 03:06 UTC »

La 385c (igual que la 224c) es más sensible que la 290c.
Aunque ambas son bastantes sensibles, y será más conveniente elegir por resolución respecto a la focal de tu telescopio.
https://www.sony-semicon.co.jp/products_en/IS/sensor0/security/technology/snr1s.html

- - -

Umbopa

**

avatarc

Villaviciosa de Odón 
desde: ene, 2015
mensajes: 106
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Lun, 17 Dic 2018, 18:00 UTC »

Muchas gracias por los consejos finales. Al final lancé la compra de la 385 junto con un filtro de corte UV/IR y un filtro de paso IR de 742 nm de Astronomik. Cuando tenga alguna foto decente que enseñar la colgaré. En relación a este último filtro para su uso con la Luna ¿Se procesan solo frames con el filtro o hay que apilar frames con y sin este filtro?

- - -

artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1065
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #11 del : Mar, 18 Dic 2018, 19:09 UTC »

Buena elección, esa cámara tiene buena pinta , parecida a la ASI 224 pero con prestaciones mejoradas , parece ser.

No he entendido muy bien , lo de apilar frames con y sin filtro IR Pass en la Luna. Por supuesto, los videos los haces con el filtro puesto, y el apilado y procesado se hace a partir de la toma resultante.
Como te comente antes, también puedes usar el IR 742 para los  planetas. Conseguirás unas imágenes monocromas similares a las del canal Rojo(R), pero más detalladas y contrastadas. Si te pasas por los hilos de las Oposiciones planetarias podrás ver el resultado que puede dar en los diferentes planetas.

Un saludo.

 

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: CONSEJO PARA CÁMARA PARA PLANETARIA
 (Leído 5093 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.112 segundos con 40 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback