Hola a tod@s
Comparto aquí mi primera imagen de astronomía, es el cúmulo globular M3. Espero que este sea el subforo adecuado para un principiante como yo, aunque no estoy seguro. Si no es el adecuado espero que el administrador me corrija y no moleste a nadie.
Tan solo quiero poder contar mi experiencia para que le pueda servir a otros novatos como yo en el tema de la astrofotografía de corta exposición.

Equipo utilizado para tomar las imágenes:
Telescopio Celestron C9.25 sobre montura AVX
Reductor de focal Celestron F/6.3
Cámara ASI 224MC
Software:
Captura con Sharpcap 3.0
Apilado de las imágenes con DeepSkyStacker 4.1.1
Preprocesado con Pixinsight LE 2.1
Procesado con Photoshop CS6
PC portátil:
Dell Inspiron 1520
Procesador Intel Core 2 Duo 1,8GHz
4Gb de Ram usables 3,5 Gb
Es la primera vez que hago astrofoto y tube algunos problemillas.
El reductor de la focal no me hacía foco con la diagonal de 2" y tube que poner la de 1,25" de serie de Celestron. El tren de imagen quedó así:
Tubo C9.25 + reducto focal f/6.3 + Enfocador GSO Dual speed + diagonal + cámara ASI 224MC
Tengo que decir que he sacado el tubo 4 horas antes para el equilibrado térmico, aunque con dos horas para el C9,25 suele ser suficiente.
Antes de empezar con la captura comprobé la colimación con una estrella cercana al cenit y todo estaba bien concéntrico.
Para la puesta en estación utilizo un introscopio instalado en la montura y me limito a situar la estrella polar en el centro del retículo del introscopio, no corrijo la deriva, he comprobado que con esto es suficiente para visual y astrofotografía de corta exposición.
Dos accesorios que para mí son imprescindibles son el buscador 9x50 tipo RACI acodado 90° con retículo iluminado y un ocular de 12 mm de focal también con retículo iluminado. Estos me facilitan hacer la alineación con dos estrellas más cuatro de calibración.
Cuando hice el GOTO a M3, lo centré con el ocular de retículo iluminado y luego lo enfoqué con un ocular TeleVue Delite de 7 mm de focal. Después de tener el portátil con la cámara conectada y SharpCap con la cámara detectada, quité el ocular y puse la cámara. En la pantalla del pc no se veía nada. Varié los controles de ganancia y exposición pero seguía igual todo negro. Moví el mando del enfocador y de repente todo OK. M3 apareció en la pantalla del ordenador. Que ilusión me hizo.
También me quedé sorprendido por el buen funcionamiento de mi viejo portátil, la cámara USB 3.0 estaba conectada por USB 2.0, el pc no tiene USB 3.0. Tenía la resolución de imagen de la cámara a 1304×976 px y todo perfecto.
Es la primera vez que utilizo Sharpcap y tras algunos tutoriales me decidí a usar la función Live Stack y me pareció genial. M3 empezó a aparecer más y más nítido.
Primero guardé una imagen con 150 frames apilados desde Live Stack y luego hice una Quick Capture de 500 frames.
Aquí os muestro la imagen de un único fotograma:

Esta es una la imagen apilada con Live Stack con 150 frames según se veía en la pantalla:

En esta imagen he recortado los bordes resultado del apliado y he hecho un ajuste de niveles:

En esta he mejorado el fondo con la función DBE de Pixinsight, es la primera vez que uso este programa.

Esta imágen son 500 fotogramas apilados con DeepSkyStacker Live, tampoco lo había usado nunca. Fondo mejorado con la función DBE de Pixinsight y procesado con Photoshop. Le he añadido las magnitudes visuales de algunas estrellas, según el planetario Cartu du ciel. Creo que se debe ver incluso alguna de la magnitud 17. Me parece increíble.

Se me olvidaba cuando guardé con Quick Capture los 500 frames, me los guardó como un video .avi. Con Nuke exporté los 500 frames individuales para el apilado.
Esta es la configuración de la cámara que Sharpcap me guardó junto con el video:
Debayer Preview=On
Pan=0
Tilt=0
Output Format=AVI files (*.avi)
Binning=1
Capture Area=1304x976
Colour Space=RAW8
Temperature=10,7
Hardware Binning=Off
High Speed Mode=On
Turbo USB=100
Flip=None
Frame Rate Limit=Maximum
Gain=600(Auto)
Exposure=0,679871
Timestamp Frames=Off
White Bal (B)=60(Auto)
White Bal (R)=50(Auto)
Brightness=100
Gamma=50
Auto Exp Max Gain=600
Auto Exp Max Exp M S=32268
Auto Exp Target Brightness=113
Mono Bin=Off
Apply Flat=None
Subtract Dark=None
Display Brightness=1
Display Contrast=0,850746268656717
Display Gamma=1,12089552238806
TimeStamp=2019-02-26T03:06:09.8969070Z
Me parece que la cámara se ha portado bien para ser una cámara para planetaria y el C9,25 con el reductor de focal a 6,3 me parece muy bien también, todavía no lo había probado. Siento si he sido un poco pesado pero me he ilusionado mucho. Creo que ha sido un buen comienzo.
Después del frío que pasé durante la sesión que terminó a las 5 de la madrugada, voy a esperar a que vengan temperaturas más altas. Tardo 45 minutos para recogerlo todo y al final no notaba los dedos. Pero para mí ha merecido la pena, aunque pueda no ser gran cosa para expertos en el tema.
Saludos a todo@s