l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280196 post, 19837 Temas, 13627 users
último usuario registrado:  FZen
avatar invitado

Esperando nueva montura: Mesu Mk2

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
carballada

**

avatarc

Jose

54  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #90 : Vie, 02 Ago 2019, 12:26 UTC »

Te cargas la garantia torneando la barra en lugar de hacer el agujero mas grande a los contrapesos?
Vaya huevos, no crees que te has precipitado?
Uff yo no habria sido capaz.
Los tienes bien puestos.

Pronto explicaré todo el proceso de instalación.
Es la primera montura mk2 que entrega Mesu y ya verás que lo de menos es la barra, sabiendo los precios de los contrapesos en general, prefiero mantener la barra standard para contrapesos de 40mm  Cheesy

De todos modos, la garantía es estas monturas artesanales es algo diferente a la que te ofrecen las monturas producidas en gran serie, es una de las cosas que me atraen de ella.
Nunca conoceré personalmente al señor Skywatcher, pero al señor Lucas Mesu sí, aunque tengo que decir que a la gente de Astro-Physics también los conozco algo, sobre todo a George Whitney y Daleen Palmer pero solamente por teléfono.... Sonrisa

« Últ. modif.: Vie, 02 Ago 2019, 12:27 UTC por carballada »
- - -

Miguelyx

**

avatarc

58  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4149
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #91 : Vie, 02 Ago 2019, 13:45 UTC »

Se como funciona la atencion personal en productos artesanales, no solo en astronomia, te permite ciertas ventajas, pero sigo pensando que yo lo habria hablado como minimo primero con el antes de hacer nada, que se moje dandote margen.
Yo no habria podido y mas con una montura de 5 cifras, seguramente no sea nada y te lo habria autorizado hasta incluso sugerido el mismo al tratarse de algo que tiene una atencion personal muy diferente y siendo solo la barra de contrapesos, a diferencia de lo que se fabrica en serie.
No se, eres tu quien lo conoces para saber si te podias permitir esa libertad.
Lo dicho, los tienes bien puestos.
A mi me habrian temblado las piernas solo pensarlo.  sudando sudando sudando

- - -

carballada

**

avatarc

Jose

54  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #92 : Vie, 02 Ago 2019, 14:44 UTC »

De acuerdo, vamos pallá, toca tocho.
Voy a detallar los últimos días.


Recibo la montura en un paquete perfecto el viernes.




El fin de semana monté un test (en una mesa) para empezar a configurar el software Sitech Ascom y probar el comportamiento general, la integración con SGP, etc.
El sábado, fue necesario preparar un cable rj10 a db9 serie para el nuevo controlador y luego usar un convertidor usb<>serie. En mi caso normalmente utilizo el controlador PL-2303 Profilic disponible en muchos convertidores. El cable USB se incluirá en los próximos envíos.



El domingo fui al observatorio a cambiar la montura, se pueden ver todas las tareas en el video.



La idea inicial era usar el mismo RC10 que estaba en la Astro-Physics Mach1 en la nueva Mesu200 mk2 pero no fue posible porque la barra de contrapeso no se ajusta a mis contrapesos Geoptik.
Los contrapesos Geoptik se anuncian como compatibles con monturas Mesu 200.
En Mesu 200 mk1, los contrapesos Geoptik son utilizados por mucha gente, pero la nueva barra es ligeramente más grande en diámetro que la anterior y no puede ajustarse a ellos.
Por supuesto, los contrapesos originales de Mesu son compatibles y sé que existen algunos contactos entre Bernard de Modern Astronomy y Geoptik para cambiar las especificaciones del contrapeso de Geoptik a 40.5mm.

Para continuar con la instalación, decidí utilizar la barra de contrapeso AP Mach1 en la Mesu (fué posible adaptarla) pero el tamaño restante de la barra de contrapeso es sólo de unos 30 cm y sólo puedo usar 15 kg.
Cambié a mi refractor de 107 mm para continuar con la instalación. Coloqué el nuevo pilar y la cuña orientada hacia el norte.

Envié la barra de contrapeso al taller para adelgazarla 0,2mm y la recibí ayer (muchas gracias a esos colegas que se preocuparon, en vacaciones y con tan poco tiempo para hacerlo......)
Es una barra grande: 800mm x 40mm y en algunos casos es mejor aumentar el tamaño del agujero central en los contrapesos.

El domingo por la noche empecé la primera prueba bajo el cielo nocturno, y vi algunos problemas cuando intenté comprobar el goto hacia todos lados.
Ejecuté algunos modelos de PointXP (16 posiciones) con el mismo resultado insospechado.
Después de algunas investigaciones noto que el eje Dec se desliza.
El telescopio estaba perfectamente equilibrado y los problemas son del eje porque incluso sin telescopio se desliza en algunas posiciones.

El lunes organizamos varias videoconferencias por Skype con Lucas Mesu para entender lo que sucede.
La montura fue probada extensamente en su taller antes de enviármela.
Después de varios procedimientos (y horas), desmontar el sistema de frenos, limpiar la gran rueda motriz, etc. vimos que el problema era la presión del motor con la rueda motriz. Se ajustó manualmente siguiendo las instrucciones de Lucas (está pendiente un procedimiento más preciso) y ahora la montura parece que está funcionando bien.

Posteriores explicaciones de Lucas Mesu apuntan a la forma en que me enviaron la montura. La montura se dividió en dos paquetes, uno por eje, y la unidad de bloque interna de Dec no estaba correctamente acoplada para el transporte. Seguro que esto se solucionará en los próximos envíos.

La alineación polar fue fácil, primero se coloca la cuña aproximadamente hacia el norte y con el Polemaster en el telescopio la alineación final fue en 5 minutos con un error de 0.3 arc-min.



Me gustaría decir que me sorprendió lo estable que es el proceso de alineación, cuando se está haciendo el ajuste fino en Polemaster (la caja verde y el círculo rojo) el movimiento es bastante suave y con el uso de una llave fija es realmente fácil de hacer.

La primera prueba de captura real con la montura comienza el martes y los resultados son realmente buenos.
Con una alineación polar de 0.3 arc-min, pude obtener un 0.33" RMS sostenido sin configuración especial en el PHD2, sólo largas exposiciones de 8 seg. con la configuración estándar proporcionada por el asistente.



A veces podía ver medidas de 0.20" RMS por un período más corto.

No me gusta comparar, pero a veces es necesario. Con mi anterior montura, con el mismo equipo de captura (y habilidades) el RMS era de 0.69", nada mal, realmente bueno, podría decir. https://postimg.cc/tY4Cjb6v
Con mi configuración actual creo que este es el límite, es una ASI174 en 546mm OAG a 2.2 "/px y afotando a 1.53" por pixel en la principal.

Quiero comprobar el mapeo de PointXP con esta versión mk2, algunas personas no lo usan en la mk1 por los pequeños resbalones inherentes a este tipo de montaje. El sentido de este mapeo es mejorar el guiado, el goto actual es realmente correcto y uso Platesolve extensivamente.
Tengo planes para crear modelos con PointXP y comprobar cómo guía y ver cuántos errores son introducidos por los deslices.
Además, está pendiente una prueba con PemPro para ver el error periódico sin correcciones.
Compartiré esta información y otros datos de PHD2.

Y finalmente, en algún momento, deseo ver los resultados con mis 107 y RC10 en configuración dual (esta fue la razón principal para cambiar la montura).
En esta configuración de doble equipo, la escala de píxels del PHD2 será menor ( 0,8" /px) y allí podremos ver todo el potencial real de la montura, con 35kg sobre ella y disparando en el RC a 0,49" /px.

La última frase es para agradecer profundamente a Lucas & Co por su apoyo total y disponibilidad total en mi aventura. Por entender todos mis problemas y encontrar la mejor solución.

Os mantendré informados!

« Últ. modif.: Vie, 02 Ago 2019, 14:47 UTC por carballada »
- - -

Miguelyx

**

avatarc

58  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4149
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #93 : Sáb, 03 Ago 2019, 05:05 UTC »

Tienes la misma config que yo, OAG + 174mm para guiado, acoplado a un C11 con reductor f/6.3 que me da 1764mm de focal para el guiado, mi joyita es una AZ EQ6 GT, ni comparacion con esa bestia que tienes, esta misma noche estuve liado, alineacion a la polar a pelo, es decir, sin polemaster, el ojo al introscopio y ajustando pomos, eso si, un introscopio con reticula star adventurer, que da una precision de alineacion realmente buena, y PHD2.
Como no paras de ponernos los dientes largos con esa bestia, ahora me voy a desquitar.
Te pondre unas capturas del guiado si me vuelvo a poner esta noche para ponerte los dientes largos aunque solo sea esta vez, cuando compares tus resultados con los mios.  Malvado Malvado Malvado

- - -

carballada

**

avatarc

Jose

54  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #94 : Sáb, 03 Ago 2019, 12:33 UTC »

Tienes la misma config que yo, OAG + 174mm para guiado, acoplado a un C11 con reductor f/6.3 que me da 1764mm de focal para el guiado, mi joyita es una AZ EQ6 GT, ni comparacion con esa bestia que tienes, esta misma noche estuve liado, alineacion a la polar a pelo, es decir, sin polemaster, el ojo al introscopio y ajustando pomos, eso si, un introscopio con reticula star adventurer, que da una precision de alineacion realmente buena, y PHD2.
Como no paras de ponernos los dientes largos con esa bestia, ahora me voy a desquitar.
Te pondre unas capturas del guiado si me vuelvo a poner esta noche para ponerte los dientes largos aunque solo sea esta vez, cuando compares tus resultados con los mios.  Malvado Malvado Malvado

Venga!, yo he tenido un tiempo una az-eq6 que rendía también muy bien.
Con la misma configuración me daba 0.56 “pix RMS las mejores noches.



Las diferencias están en que todavía tengo que cargarla con 35-40 kg de peso y la repetibilidad que obtienes.

Fíjate en los picos de 2 y 1.47

Estoy seguro que a menor resolución con la OAG en el RC a 1500 mejorarán los resultados Sonrisa ahora estoy al límite con un pixel tan gordo.

Ahora haré un print de la configuración de phd2 si quieres comparar exactamente lo mismo o pásame el log de phd2 y lo miramos Sonrisa como sabes es importante que la focal y el tamaño de pixel estén bien informados en la configuración, en caso contrario las gráficas no son reales...

- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

50  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1485
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #95 : Sáb, 03 Ago 2019, 12:46 UTC »

¿Cuál crees que es el límite "teórico" de precisión del guiado que se puede conseguir con la calidad de seeing de tu cielo?

- - -

carballada

**

avatarc

Jose

54  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #96 : Sáb, 03 Ago 2019, 13:25 UTC »

¿Cuál crees que es el límite "teórico" de precisión del guiado que se puede conseguir con la calidad de seeing de tu cielo?

Creo que no solo es el cielo, también depende de la óptica que uses y de lo fina que sea la captura de la cámara, incluso si está desenfocada lo suficiente  leng. (el otro día me contaban los de Moonlite que están preparando un enfocador para OAG!!!, otro juguete?? jajajaa)

Una prueba muy interesante es usar una estrella artificial a suficiente distancia, desactivar la salida del guiado y ponerte a guiar... y veras el RMS que te da! con una estrella fija y sin mover la montura! toda una sorpresa si encima es verano y tienes el "aire" revuelto Cheesy

Básicamente la idea es que Phd2 puede buscar el centroid de las estrellas de una manera muy efectiva, pero llega hasta donde puede llegar la cámara (y la conbinación del seeing y de la optica).
En mi caso fíjate que el perfil de la estrella guía (por eso la pongo) es de 5.40" y afinar ese centroid y alinearlo a 0.33" RMS parece un "afinado" muy grande  Sonrisa

Por eso creo que en cuanto monte el RC10 a 1500 y ponga la OAG ahí a 0.8"/pix (la OAG, la principal a 0.49") veremos como mejora, mi experiencia me dice que el guiado siempre ha sido más fino con la misma configuración a 1500mm que a 500mm. (menos la OTA todo lo demás igual). La clave estará en ver el guiado con los 40kg a 1500... noche tras noche  Sonrisa

Otra cosa es que quieras llegar más lejos, si tiras a más de 1" y el guiado te da 0.5"RMS tiene pinta que las tomas te saldrán bastante bien no? si por contra tiras a 0.49" ..... estas un poco loco y mejor comprar una cámara con fotosito más grande o sufre mucho como hago yo, jajajaja aunque en "teoría" esta montura guiada puede dar 0.1"RMS, veremos.

He buscado un hilo muy interesante que recordaba sobre esto en cloudy https://www.cloudynights.com/topic/593019-rms-intrinsic-limits-in-guiding/ (el 3er posts es muy bueno)

- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

50  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1485
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #97 : Sáb, 03 Ago 2019, 16:30 UTC »

Si, claro, a mayor focal, mayor resolución consigues con la misma cámara de guiado. Eso estaba claro... pero por mucho que aumentemos la focal o reduzcamos el fotosito de la cámara, hay un límite que lo marca el seeing, a pesar de la capacidad de PHD2 de calcular el centroide.
Por eso preguntaba cuánto crees que se puede llegar en las condiciones de seeing más optimistas de tu lugar (una buena noche), pues es bueno saber si la montura + guiado pueden trabajar a más precisión de la que tu lugar permite, o al revés.

De todas maneras, si podemos llegar a un nivel de precisión tan alto, pero supera con creces el sobremuestreo aceptable... pues se queda solo en teoría, jeje.

« Últ. modif.: Sáb, 03 Ago 2019, 16:33 UTC por Cabfl »
- - -

carballada

**

avatarc

Jose

54  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #98 : Sáb, 03 Ago 2019, 17:01 UTC »

Si, claro, a mayor focal, mayor resolución consigues con la misma cámara de guiado. Eso estaba claro... pero por mucho que aumentemos la focal o reduzcamos el fotosito de la cámara, hay un límite que lo marca el seeing, a pesar de la capacidad de PHD2 de calcular el centroide.
Por eso preguntaba cuánto crees que se puede llegar en las condiciones de seeing más optimistas de tu lugar (una buena noche), pues es bueno saber si la montura + guiado pueden trabajar a más precisión de la que tu lugar permite, o al revés.

De todas maneras, si podemos llegar a un nivel de precisión tan alto, pero supera con creces el sobremuestreo aceptable... pues se queda solo en teoría, jeje.

Esa pregunta no es fácil, pero yo siempre uso la página de

https://astronomy.tools/calculators/ccd_suitability

que dependiendo del cielo te dice la máxima resolución a la que dicen que puedes trabajar.... se aplica al tren principal y al OAG.

Luego puedes calcular lo que dicen que phd2 puede manejar hasta una relación de 1:5 con un tubo de guiado y aplicar esa relación (muy optimista, mejor 1:4) al guiado con la OAG y ver lo máximo que puede guiar.

Y como dicen en el post de cloudy que hacía referencia,

“it's the final image quality that matters, not some target number produced by this or that software.”

Por favor pegarle un ojo al 3# post de ese hilo (de james7ca)
es largo y espeso pero muy muy acertado. Sonrisa

https://www.cloudynights.com/topic/593019-rms-intrinsic-limits-in-guiding/


- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

50  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1485
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #99 : Sáb, 03 Ago 2019, 17:24 UTC »

Lo acabo de leer, está muy bien como referencia. Entre 1:5 y 1:2 (tomando quizás como prudente 1:4)... y me imagino que ese rango dependerá de si tu lugar suele tener mejor o peor seeing.

« Últ. modif.: Sáb, 03 Ago 2019, 17:28 UTC por Cabfl »
- - -

Miguelyx

**

avatarc

58  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4149
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #100 : Sáb, 03 Ago 2019, 19:21 UTC »


 (el otro día me contaban los de Moonlite que están preparando un enfocador para OAG!!!, otro juguete?? jajajaa)


Supongo que te referiras a enfocador automatico, porque no se como seran las demas OAG, pero mi OAG tiene enfocador helicoidal y hace años que lo tengo.

- - -

Miguelyx

**

avatarc

58  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4149
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #101 : Sáb, 03 Ago 2019, 22:47 UTC »

Ahi tienes la de hace unos minutos.


Y otra a las 4:27

 Malvado Malvado Malvado

« Últ. modif.: Dom, 04 Ago 2019, 02:33 UTC por Miguelyx »
- - -

AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

34  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2475
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #102 : Dom, 04 Ago 2019, 11:18 UTC »

Dejo la mía de antes de ayer leng


« Últ. modif.: Dom, 04 Ago 2019, 17:41 UTC por AIP »
- - -

RegMaster

**

avatarc

41  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 685
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #103 : Dom, 04 Ago 2019, 11:31 UTC »

y esto es una eq6 o lo que quede de ella....


- - -

rifo_m

**

avatarc

40  Madrid 
desde: sep, 2018
mensajes: 242
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #104 : Dom, 04 Ago 2019, 21:13 UTC »

Estáis comparando gráficas con resoluciones de píxeles distintas... poned esa que pone Álvaro de +-1px en eje Y y marcar las correcciones a ver qué sale...

Regmaster, yo y mi eq6 tenemos que ir a verte y que hablemos los tres a ver por cuanto me la dejas así de estupenda!

- - -

Miguelyx

**

avatarc

58  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4149
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #105 : Dom, 04 Ago 2019, 22:28 UTC »

Estáis comparando gráficas con resoluciones de píxeles distintas... poned esa que pone Álvaro de +-1px en eje Y y marcar las correcciones a ver qué sale...

Regmaster, yo y mi eq6 tenemos que ir a verte y que hablemos los tres a ver por cuanto me la dejas así de estupenda!
No es eso, es la diferencia entre usar OAG y tubo de guiado, un tubo de guiado tendra unos 200mm de media, mientras que la OAG tiene la misma focal que el tubo principal al usar una fraccion de la imagen principal para desviarla a la camara de guiado.
Si a eso le sumas que estoy en plena Barcelona, es un logro conseguir estrellas de menos de 4 FWHM y esa grafica.
Yo por ejemplo estoy en 1764mm de focal para el guiado.

- - -

carballada

**

avatarc

Jose

54  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #106 : Dom, 04 Ago 2019, 22:28 UTC »


 (el otro día me contaban los de Moonlite que están preparando un enfocador para OAG!!!, otro juguete?? jajajaa)


Supongo que te referiras a enfocador automatico, porque no se como seran las demas OAG, pero mi OAG tiene enfocador helicoidal y hace años que lo tengo.

Si claro, enfocador motorizado.

- - -

AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

34  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2475
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #107 : Lun, 05 Ago 2019, 06:11 UTC »

Que bueno! Ese enfocador es solo para la oag de moonlite o es universal para todas? Tengo un colega desesperado por el enfoque de su oag

- - -

carballada

**

avatarc

Jose

54  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #108 : Lun, 05 Ago 2019, 06:40 UTC »

Que bueno! Ese enfocador es solo para la oag de moonlite o es universal para todas? Tengo un colega desesperado por el enfoque de su oag

Esto es lo que sé, fue una conversación sobre otro tema y salió ésto.
Están trabajando en un micro enfocador 1 1/4" con motor bipolar paso a paso, se podrá conectar al puerto Aux del NiteCrawler.
Se podrá usar en cualquier OAG y también en tubos de guiado.
Cuando hablé con ellos en Junio, me dijeron que costará unos $495 y estará disponible en Octubre.

En su página https://focuser.com todavía no ha sido anunciado, así que creo que todavía esta info es una primicia  Sonrisa

« Últ. modif.: Lun, 05 Ago 2019, 06:41 UTC por carballada »
- - -

carballada

**

avatarc

Jose

54  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #109 : Lun, 05 Ago 2019, 06:48 UTC »

Estáis comparando gráficas con resoluciones de píxeles distintas... poned esa que pone Álvaro de +-1px en eje Y y marcar las correcciones a ver qué sale...

Regmaster, yo y mi eq6 tenemos que ir a verte y que hablemos los tres a ver por cuanto me la dejas así de estupenda!

por favor, si queréis comparar más gráficas de guiado abrir otro hilo, hay mucha discusión, pasión y evangelización en el tema de las gráficas de guiado  leng

como ejemplo en cloudy hay un hilo con 11 páginas y mucha discusión  https://www.cloudynights.com/topic/539119-your-guiding-graph-please-share-it-here/

« Últ. modif.: Lun, 05 Ago 2019, 06:53 UTC por carballada »
- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

50  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1485
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #110 : Lun, 05 Ago 2019, 12:04 UTC »

Se siente la presión sobre la Mesu, eeehh!!! jajaja   sudando  OKOK

« Últ. modif.: Lun, 05 Ago 2019, 12:05 UTC por Cabfl »
- - -

carballada

**

avatarc

Jose

54  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #111 : Lun, 05 Ago 2019, 14:53 UTC »

Se siente la presión sobre la Mesu, eeehh!!! jajaja   sudando  OKOK

cómo? a que te refieres? que presión? de comparar con otros gráficos de phd2?

si te refieres a eso, pues vamos arreglados, en fin

« Últ. modif.: Lun, 05 Ago 2019, 15:03 UTC por carballada »
- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

50  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1485
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #112 : Lun, 05 Ago 2019, 18:56 UTC »

En tono de bromas, ni se trata de ser el mejor, ni creo que a estas alturas sea necesario demostrar nada de la Mesu.  OKOK
Pero si es interesante ver hasta donde puede llegar  ilusionado

« Últ. modif.: Lun, 05 Ago 2019, 18:57 UTC por Cabfl »
- - -

carballada

**

avatarc

Jose

54  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #113 : Lun, 05 Ago 2019, 19:15 UTC »

un video de un slew, con el nuevo cableado interno






lo dicho antes, es el setup temporal con la barra de contrapesos de la Mach1

- - -

carballada

**

avatarc

Jose

54  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #114 : Lun, 05 Ago 2019, 19:29 UTC »


- - -

Fran

**

avatarc

Fran

54  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2178
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #115 : Mar, 06 Ago 2019, 16:10 UTC »

Acabo de volver de Àger, una estada de 3 dían en Can Marciarol, y he podido ver una Mesu 200 que tiene allí montada uno de los privilegiados poseedores de observatorio. Realmente impone y no es tan "fea" como me imaginaba. Seguro que la disfrutarás.

...que por cierto, me hubiese gustado fisgar en vuestros observatorios pero como el acceso está cerrado, pues...  Llorar
Fran

- - -

AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

34  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2475
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #116 : Mar, 06 Ago 2019, 16:53 UTC »



impresionante

Asi en foto el la cubierta del disco parece mas grande que el de la 1.

por cierto, que tal el NiteCrawler? Jon Rista está encantado con él en el fsq.

- - -

RegMaster

**

avatarc

41  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 685
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #117 : Mar, 06 Ago 2019, 20:27 UTC »



impresionante

Asi en foto el la cubierta del disco parece mas grande que el de la 1.

por cierto, que tal el NiteCrawler? Jon Rista está encantado con él en el fsq.

claro que es más grande, en vez de un disco es un aro y el motor tracciona desde la pista interior, lo ha explicado más arriba.

- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

50  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1485
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #118 : Mar, 06 Ago 2019, 21:17 UTC »

Pero son motores de más precisión, y con menos recorrido mejoran los resultados.
Sea o no más grande, es bastante más ligera.

« Últ. modif.: Mar, 06 Ago 2019, 21:18 UTC por Cabfl »
- - -

carballada

**

avatarc

Jose

54  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #119 : Mar, 06 Ago 2019, 21:29 UTC »

Acabo de volver de Àger, una estada de 3 dían en Can Marciarol, y he podido ver una Mesu 200 que tiene allí montada uno de los privilegiados poseedores de observatorio. Realmente impone y no es tan "fea" como me imaginaba. Seguro que la disfrutarás.

...que por cierto, me hubiese gustado fisgar en vuestros observatorios pero como el acceso está cerrado, pues...  Llorar
Fran

Si te han gustado los cielos de Ager (que son una pasada), cada mes, en la Asociación de Sabadell organizan salidas en las que se pueden utilizar las plataformas centrales para plantar tu equipo, además  estas plataforma cuentan con electricidad y unos servicios mínimos.

https://astrosabadell.org/es/activitats
https://astrosabadell.org/es/activitats/camps-d-observacio

si te animas seguro que coincidimos, o nos hacemos coincidir, y en el mío seguro que podrás fisgar Sonrisa

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 54429 veces
_
rightback