l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282027 post, 19986 Temas, 11159 users
último usuario registrado:  Aguspin
avatar invitado

Nuevas Cámaras 2019 - NEAF2019

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
carballada

**

avatarc

Jose

54  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #120 : Dom, 10 Nov 2019, 11:11 UTC »

Ahora se está iniciando una discusión muy interesante sobre usar el nuevo imx455 con filtros de 36 como una “súper APS-C” descartando las zonas de viñeteo.  Hay quien dice que unos filtros tan pequeños, los de 36, podrían afectar al centro de la imagen también....

Es una discusión importante para mi, si pretendes pasar poco a poco al FF, no solo son los filtros, es todo el tren incluyendo la óptica..... podría ser la APS-C que esperamos algunos simplemente descartando esos milímetros alrededor? Quien lo prueba primero? Jajajja

- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

50  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1487
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #121 : Dom, 10 Nov 2019, 21:58 UTC »

Es un tema que me he estado planteando. Usar esta cámara full frame como aps-c es un "desperdicio" pero teniendo en cuenta que la CCD 16200 tiene un precio similar y es solo APS-H, pues en comparación de precio, no es tan disparatado, teniendo en cuenta que el IMX455 es además tecnológicamente más avanzado, más sensible, más rango dinámico, menos ruido etc.

En realidad no sería un APS, puesto que al ser en sensor rectangular, se recortaría por los lados, resultando en un formato tirando a cuadrado. El ancho sería como un APS, pero el alto mayor que un APS.

Lo ideal habría sido que el IMX571 (QHY268 / ASI2600) APS-C se presentara en monocromo también, pero solo habrá versión color.  Llorar


La tienda de TS ya ofrece precios en euros:

ASI6200MM-Pro - 4599€ (diagonal 43,2mm - 24x36mm)
https://www.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p11560_ZWO-Monochrome-Astro-Camera-ASI-6200MC-PRO-cooled--Chip-D--43-2-mm.html

ASI6200MC-Pro - 4599€ (diagonal 43,2mm - 24x36mm)
https://www.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p11559_ZWO-Color-Astro-Camera-ASI-6200MC-PRO-cooled--Chip-D--43-2-mm.html

ASI2600MC-Pro - 2299€ (diagonal 28,6mm - 23,5x15,7mm)
https://www.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p11749_ZWO-Color-Astro-Camera-ASI-2600MC-PRO-cooled--Sensor-D--28-6-mm.html

ASI533MC-Pro - 919€ (diagonal 16mm - 11,31x11,31mm)
https://www.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p11750_ZWO-Color-Astro-Camera-ASI-533MC-PRO-cooled--Sensor-D--16-mm.html

Los precios de TS suelen ser un poco más altos que en tiendas españolas.

« Últ. modif.: Lun, 11 Nov 2019, 00:19 UTC por Cabfl »
- - -

Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

76  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2043
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #122 : Lun, 11 Nov 2019, 00:48 UTC »

Hola: Si me permitís meter baza en este hilo, en referencia al tamaño de los sensores, me recuerda la misma discusión/reflexión en el entorno de la fotografia tradicional o mejor dicho hablando de cámaras en el entorno Canon/Nikon... etc.

Cuando un fotógrafo profesional o aficionado avanzando se plantea un cambio de formato en su equipo, su cámara; pasar de una APS-C a un APS-H (en Canon) o al FF y ya no digamos por ejemplo un formato medio como el KAF-31600 de 33x44mm o el KAF-39000 de 36x48mm ambos de Kodak, u otros de mayor porte y resolución que haberlos ailos.    

Como digo el interés, no es por tener un mayor o menor campo en sus tomas, para eso juegas con la óptica intercambiable de la cámara, es básicamente para tener mayor capacidad de ampliación en proyección/impresión digital ya que al partir de una imagen con digamos... 32 Mpix. en un sensor con pixeles de 6,8 micrones te permite impresiones de gran formato, publicidad etc... con resoluciones digamos de... 600 ppi. o en su defecto contar con la opción, durante la edición de una imagen, de poder recortarla y seguir contando con una resolución aceptable.

En resumen uno se plantea pasar de una Canon 6D MarkII (1.400€-CMOS FF de 35,9 x 24,0 mm. 26,2 Mpx) a una Hasselblad H6D-400c MS - 48.000€ sensor de imagen 53,4 × 40,0 mm. y que son 100Mpx. pero esta cámara puede cambiar la matriz en dos direcciones adicionales (lo opuesto al Binning pero sin ser interpolación) sobre 1/2 píxel, tras la cual se combinan los resultados en un archivo con una resolución de 400 Mp (23,200 x 17,400 píxeles) este modo genera unos archivos TIFF de 16-bits que tienen un tamaño de 2.4 GB... cada foto; comento este punto para que veamos las barbaridades técnicas que hay disponibles en otros campos de la fotografía.

Conclusión... creo que plantearse la compra o cambio de una cámara dedicada para Astrofoto tomando como premisa el campo cubierto/tamaño o formato del sensor es un craso error y un despilfarro.

En el 99% de los casos la representación de la imagen tomada, sea artística/postaleo o más científica... fotometría, espectrometria; se hará en pantallas que la mayoría a lo sumo son de 1920x1080 pix. es decir 2 Mpx. algunos afortunados poseen pantalla 4K-Monitores 3840x2160 que son unos 8 Mpx. y ahora no son tan caros, los tienes por unos 300€ de media, impresión en formato medio/grande poco creo.

Me dirás, hombre la opción de estar cambiando la óptica (Telescopio/Distancia Focal) para ajustar el campo deseado no es lo mismo que estar cambiado ópticas de una Reflex... llegados a cierto nivel no te creas... ¡ verás lo que cuesta un Canon "copito de nieve" por ejemplo, el EF 400mm f/2.8L IS II USM. son unos 7.000€.!

Mi modesta conclusión, después de semejante parrafada, es que resulta más económico y racional tener dos sistemas ópticos (un RC 8"-F/8 + Refractor 102mm-F/7 montados en tandem... pienso) y una (o dos) cámaras de formado adecuado, una 4/3" como la 294 o la 533MC-PRO de 900€ o semejantes (no entro a considerar tamaño pixel/resolución/óptica que sería otra guerra) frente a una cámara de formato FF ASI6200MM-Pro de 4.600€ por ejemplo.

Naturalmente cada uno es cada cual y hace de su capa un sayo o lo que le de la gana y/o es muy posible que mi planteamiento no tenga en cuenta otras cuestiones a valorar.  Saludos.


« Últ. modif.: Lun, 11 Nov 2019, 00:53 UTC por Carlesa25 »
- - -

carballada

**

avatarc

Jose

54  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 508
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #123 : Lun, 11 Nov 2019, 09:41 UTC »

Hola: Si me permitís meter baza en este hilo, en referencia al tamaño de los sensores, me recuerda la misma discusión/reflexión en el entorno de la fotografia tradicional o mejor dicho hablando de cámaras en el entorno Canon/Nikon... etc.

Cuando un fotógrafo profesional o aficionado avanzando se plantea un cambio de formato en su equipo, su cámara; pasar de una APS-C a un APS-H (en Canon) o al FF y ya no digamos por ejemplo un formato medio como el KAF-31600 de 33x44mm o el KAF-39000 de 36x48mm ambos de Kodak, u otros de mayor porte y resolución que haberlos ailos.    

Como digo el interés, no es por tener un mayor o menor campo en sus tomas, para eso juegas con la óptica intercambiable de la cámara, es básicamente para tener mayor capacidad de ampliación en proyección/impresión digital ya que al partir de una imagen con digamos... 32 Mpix. en un sensor con pixeles de 6,8 micrones te permite impresiones de gran formato, publicidad etc... con resoluciones digamos de... 600 ppi. o en su defecto contar con la opción, durante la edición de una imagen, de poder recortarla y seguir contando con una resolución aceptable.

En resumen uno se plantea pasar de una Canon 6D MarkII (1.400€-CMOS FF de 35,9 x 24,0 mm. 26,2 Mpx) a una Hasselblad H6D-400c MS - 48.000€ sensor de imagen 53,4 × 40,0 mm. y que son 100Mpx. pero esta cámara puede cambiar la matriz en dos direcciones adicionales (lo opuesto al Binning pero sin ser interpolación) sobre 1/2 píxel, tras la cual se combinan los resultados en un archivo con una resolución de 400 Mp (23,200 x 17,400 píxeles) este modo genera unos archivos TIFF de 16-bits que tienen un tamaño de 2.4 GB... cada foto; comento este punto para que veamos las barbaridades técnicas que hay disponibles en otros campos de la fotografía.

Conclusión... creo que plantearse la compra o cambio de una cámara dedicada para Astrofoto tomando como premisa el campo cubierto/tamaño o formato del sensor es un craso error y un despilfarro.

En el 99% de los casos la representación de la imagen tomada, sea artística/postaleo o más científica... fotometría, espectrometria; se hará en pantallas que la mayoría a lo sumo son de 1920x1080 pix. es decir 2 Mpx. algunos afortunados poseen pantalla 4K-Monitores 3840x2160 que son unos 8 Mpx. y ahora no son tan caros, los tienes por unos 300€ de media, impresión en formato medio/grande poco creo.

Me dirás, hombre la opción de estar cambiando la óptica (Telescopio/Distancia Focal) para ajustar el campo deseado no es lo mismo que estar cambiado ópticas de una Reflex... llegados a cierto nivel no te creas... ¡ verás lo que cuesta un Canon "copito de nieve" por ejemplo, el EF 400mm f/2.8L IS II USM. son unos 7.000€.!

Mi modesta conclusión, después de semejante parrafada, es que resulta más económico y racional tener dos sistemas ópticos (un RC 8"-F/8 + Refractor 102mm-F/7 montados en tandem... pienso) y una (o dos) cámaras de formado adecuado, una 4/3" como la 294 o la 533MC-PRO de 900€ o semejantes (no entro a considerar tamaño pixel/resolución/óptica que sería otra guerra) frente a una cámara de formato FF ASI6200MM-Pro de 4.600€ por ejemplo.

Naturalmente cada uno es cada cual y hace de su capa un sayo o lo que le de la gana y/o es muy posible que mi planteamiento no tenga en cuenta otras cuestiones a valorar.  Saludos.



Por favor, estoy de acuerdo con todo lo que dices, solo añadir un matiz. leng
En mi opinión hay unas tres cosas más que no se tienen tanto en cuenta en la foto tradicional (al menos en las discussions APS-C/FF) y aquí es muy necesario revisar y son: la sensibilidad (excepcional en este sensor), el rango dinámico (muy bueno) y el tamaño de pixel (una caca para mí, esperando a resultados de esos binX2 digitales).

En mi caso también esas tres cosas las tengo muy en cuenta  Azn más que el campo (y creo que por esos mismos motivos hay mucha gente interesada en este sensor).

Al margen de tamaños por el campo asociado, yo preferiría como Cabfl un aps-c mono con las características de este imx455 pero más que nada por que no tengo mucho preparado para FF y me entran escalofríos al pensar en el gasto asociado: un RC12-14 o un refractor nuevo, ruedas de 50, filtros de 50, reductores FF, ojo con los enfocadores que uses.... (y todo eso para 'solamente' usarla en binX2 y resultar en un campo similar al actual)

- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

50  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1487
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #124 : Lun, 11 Nov 2019, 12:23 UTC »

Carlesa25, la razón por la que esta cámara con un sensor FF tiene tanta relevancia, es por la falta de un sensor APS-C monocromo. El modelo que han presentado para APS-C tiene las mismas características tecnológicas pero solo en color.


Respecto al cambio de tamaños en fotografía, estoy de acuerdo en parte. Cierto que formatos más grandes permiten mayor resolución, que permite imprimir en mayor formato... pero no solo eso.
1º mayor resolución no solo es para imprimir.
2º mayor formato no solo es para mayor resolución. por ejemplo: Sony A6xxx son APS-C con 23 mpx y la Sony A7-A7III son FF pero también tienen la misma resolución. La diferencia es una mayor calidad del sensor con mucho más rango dinámico y menor ruido. La A7S es también FF y tiene incluso menor resolución: 12mpx, pero tiene un rango dinámico y una sensibilidad nocturna espectacular.

« Últ. modif.: Lun, 11 Nov 2019, 12:24 UTC por Cabfl »
- - -

Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

76  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2043
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #125 : Lun, 11 Nov 2019, 17:01 UTC »

Carlesa25, la razón por la que esta cámara con un sensor FF tiene tanta relevancia, es por la falta de un sensor APS-C monocromo. El modelo que han presentado para APS-C tiene las mismas características tecnológicas pero solo en color.

Hola: No quisiera ser mal agorero pero el que tenga en mente comprar una Astro-cámara y especialmente con sensor Monocromo, le recomendaría que no demorase mucho (es un decir) su decisión.  

Mal que nos pese, tengamos presente que los sensores de las cámaras especializadas en Astrofoto son los mismos que se fabrican y comercializan para la fotografia en general, profesional o amateur, este mercado se lo está quedando básicamente SONY, algo PANASONIC y OLYMPUS y pocos más.

Historia a parte es la Empresa Hamamatsu Photonics que es poco conocida por el gran público pero es la madre tecnologica de todas las demás, recomiendo una visita a su página web:  Hamamatsu Photonics - Products veremos una panoplia de sensores opto-electrónicos de alto nivel, en su momento tuve contacto directo con ellos, muy amables, para dos proyectos de investigación y fueron de gran ayuda.
  
El mercado de la fotografía demanda, en general y mayoritariamente, sensores en color por eso una cámara con sensor B/N es más cara que la misma pero con el sensor en color... y en realidad la diferencia tendría que ser mayor, fabricar un sensor sin Máscara Bayer rompe la cadena de producción, lástima que el tipo Foveon de la Empresa SIGMA no evoluciona adecuadamente y no triunfa... pero es otra historia.

Pero la cosa se complica aún más, el futuro de los sensores medios está ligado a la continuidad o no del mercado de las cámaras, las pequeñas ya han desaparecido, a su vez las de formatos medios y relativamente grandes ( => 4/3" - APS-C etc...) tienen un mal y negro futuro ante la presión de los dispositivos de bolsillo, los mal (es una opinión muy personal) llamados "teléfonos inteligentes" la irrupción de la OPTICA PLANA y otros elementos coadyuvantes.

Si nuestro tipo de sensor queda circunscrito al entorno científico, que aquí a poco, para tener una Astro-cámara decente, habrá que planear el asalto y desvalijado de algún Observatorio profesional.   Malvado  Saludos.

« Últ. modif.: Lun, 11 Nov 2019, 17:20 UTC por Carlesa25 »
- - -

hectorbdn

**

avatarc

41  Badalona 
desde: may, 2014
mensajes: 1681
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #126 : Lun, 11 Nov 2019, 18:03 UTC »

Voy a decir algo obvio pero que no está de más recalcarlo y es que no todo lo nuevo es mejor porque si, el tiempo dirá si una tecnología es mejor que otra, como usuario de una de las últimas ccds que se han hecho (y se harán) me da la impresión de que de aquí a un tiempo se verá como un tesoro esa tecnología... Almenos para lo nuestro, quizá me equivoque, seré el 1o en rendirme a la evidencia cuando llegue porque yo sinceramente aún no he visto esa superioridad, en números si, en ejemplos todavía no,

Saludos

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk


- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

50  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1487
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #127 : Jue, 28 Nov 2019, 13:49 UTC »

Linealidad de la QHY600:





- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

50  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1487
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #128 : Mié, 04 Dic 2019, 00:15 UTC »

Dark de la ASI6200



Astroshop comienza a ofrecer las cámaras de ZWO:

https://www.astroshop.es/camaras-para-astronomia/zwo-camara-asi-533-mc-pro-color/p,64475
https://www.astroshop.es/camaras-para-astronomia/zwo-camara-asi-6200-mm-pro-mono/p,63776
https://www.astroshop.es/camaras-para-astronomia/zwo-camara-asi-6200-mc-pro-color/p,63775

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 42850 veces
_
rightback