esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275785 post, 23896 Temas, 12895 users
último usuario registrado:  Valamahtar
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Primer telescopio

Página: [1] 2 3    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: Primer telescopio  (Leído 21303 veces)
0
astrons:   votos: 0
slomeli

**
Chiapas, Mexico 
desde: dic, 2015
mensajes: 68
clik ver los últimos




icon_f
« del : Lun, 29-Abr-2019, UTC 19h.00m. »

Estoy otra vez buscando un telescopio que se adapte a lo que quiero, anteriormente he visto un dobson de 8" pero ya no esta disponible donde lo pensaba adquirir por el precio, quiero poder compartir con la familia esta aficion, que no siempre sera asi, pero si habra ocasiones en que esten.

* I * EXPERIENCIA CON EL CIELO
> 0-nada, se podria decir que solo he visto las pleyades y la nebulosa de orion y la binaria de osa mayor


* II * Experiencia Busqueda, localización e identificación de objetos (quita los que NO correspondan)
* (ojo con el GoTo, el presupuesto aumentará, y/o por tanto restará potencia y calidad del tubo)
> 0-nunca, lo poco que he visto eh podido encontrar una que otra estrella, asi como constelaciones


* III * PERSONAL.  tienes destreza? eres habilidoso, y estás dispuesto?
*  ... paciencia o obsesión por estar ahí hasta aprender de ello?  >  Para observar solo, o en compañía o grupos? > ¿cuantos sois para observar en grupo?  ¿que edad tienes?
>por lo general observaria solo, tengo 34 años y de paciencia se podria decir que mas o menos


* IV * TRANSPORTE ? (se realista, cuales serán las situaciones?)
* ( la transportabilidad en un telescopio aumenta bastante el precio, y limita la potencia del tubo)
por lo general lo usaria desde la azotea de la casa, hay como unos 20 escalones para subir y cuando vaya al campo o a un rancho seria en automovil

* V * ¿ dónde observarás ?
la mayor de las veces desde la azotea de la casa
* ¿que clase de contaminación? ¿QUE LUCES DIRECTAS PUEDEN FASTIDIARTE?  ¿HUMEDAD ambiental?
luces directas casi no recibo, solo la de la segunda planta de una casa y la de un poste de luz
* ¿solo un lugar? tienes varios? - si son distintos descríbelos por separado  brevemente)
>la azotea es amplia y plana, al rededor no hay casa grandes solo al norte un arbol grande de ahi tengo plena vista del cielo sin edificios ni arboles que molesten, al ir al rancho tendria espacio libre para observacion

* VI * LIMITACIONES VISIBILIDAD
*  a que altura del horizonte, ... tienes alguna pared muy cercana que te impida ver, ¿barandillas altas?..
no tengo nada solo un arbol pero esta retirado
*  ¿ hacia arriba puedes ver el zenit?,  ves el Sur ?  el Este ?  el Oeste? y el Norte?  ¿que limitaciones?
puede ver en todas direcciones, tal vez el norte no tanto por un arbol que hay como a unos 50 metros
>

* VII * ESPACIO PARA OBSERVAR, MOVERTE ALREDEDOR DEL TELESCOPIO Y PARA CAMBIAR DE POSICION
* (terraza y metros cuadrados,  jardín,  balcón grande   ¿puedes moverte alrededor con espacio?
es una azotea y tengo todo el area de la casa para moverme
* ¿barandillas o paredes altas cerca? eso puede sabotear bastante altura en un Dobson por ejemplo)  ...
>cerca no tengo


* VIII * EXPERIENCIA CON ALGUN TELESCOPIO. ¿algún telescopio?
>solo con unos binoculares

* IX *  ¿ a Qué tenias pensado dedicarte? y/o  ¿que te gustaría ? ¿algo concreto? y/o  ¿que esperas del telescopio?
por lo pronto espero solo hacer observacion ya que he leido que para astrofotografia es mas caro, tal vez poder tomar una que otra foto con el celular, porque como todos siempre quieren conservar algo.
>

* X *  para GUARDARLO:
* ¿Dónde y cómo lo guardarás? ¿tienes niños que puedan toquetearlo?
 >si hay tengo una nena que es muy curiosa (3 años), podria guardarlo en un closet que no tiene puertas.

* XI *  PRESUPUESTO aproximado, ¿o que modelo encaja en tu presupuesto por ejemplo?
presupuesto en si no tengo, pienso en algo de 8 mil pesos mexicanos, que serian como 350 euros.

* XII *opcionalmente
*  ¿Qué equipo tenías en mente?

estos equipos estaba viendo, por el precio

https://www.amazon.com.mx/Meade-Instruments-218006-StarNavigator-Maksutov-Cassegrain/dp/B01M1HZJRM/ref=pd_rhf_se_s_cr_simh_0_2/137-5721872-8321104?_encoding=UTF8&pd_rd_i=B01M1HZJRM&pd_rd_r=982650b8-81d6-4932-8278-b74f9e0af35f&pd_rd_w=DhrST&pd_rd_wg=mNnqA&pf_rd_p=1449d5f3-947c-469c-aac4-2505c0439a5c&pf_rd_r=C5T9SDK9TJ1292EMHBRE&psc=1&refRID=C5T9SDK9TJ1292EMHBRE

https://www.amazon.com.mx/Celestron-NexStar-4-SE-Telescope/dp/B000GUFOBO/ref=pd_sbs_421_3/137-5721872-8321104?_encoding=UTF8&pd_rd_i=B000GUFOBO&pd_rd_r=31cf2c76-6ab0-11e9-bef6-397a2872612d&pd_rd_w=NKJT5&pd_rd_wg=4smCj&pf_rd_p=afcc0085-633d-4e65-bef4-f1b100aadf84&pf_rd_r=BPSPVPQ35NSR5Y2DB5V3&psc=1&refRID=BPSPVPQ35NSR5Y2DB5V3

https://www.amazon.com.mx/Celestron-NexStar-130-Computerized-Telescope/dp/B0007UQNNQ/ref=pd_sbs_421_5/137-5721872-8321104?_encoding=UTF8&pd_rd_i=B0007UQNNQ&pd_rd_r=5741a916-6ab0-11e9-b7b1-9768eea003d5&pd_rd_w=RucCm&pd_rd_wg=L64Ry&pf_rd_p=afcc0085-633d-4e65-bef4-f1b100aadf84&pf_rd_r=P1PSNZ1F0VWC28AN1BTY&psc=1&refRID=P1PSNZ1F0VWC28AN1BTY

https://www.amazon.com.mx/Meade-Instruments-218005-StarNavigator-Maksutov-Cassegrain/dp/B01LZJREQN/ref=sr_1_16?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&keywords=maksutov&qid=1556564297&s=gateway&sr=8-16

y si vuelve a estar disponible el skywatcher dobson de 8 pulgadas ese o intentar buscar un de 6 pulgadas.

Por otro lado si elijo el meade de 90 podria comprar unos oculares que serian estos, no se que tal sean.

https://www.amazon.com.mx/gp/product/B0000XMWT4/ref=ox_sc_saved_title_2?smid=A3BWELMBWVCY9T&psc=1

https://www.amazon.com.mx/gp/product/B0000XMXXO/ref=ox_sc_saved_title_1?smid=A3BWELMBWVCY9T&psc=1

Posteriormente ahorraria para este ocular ya que es de campo amplio

https://www.amazon.com.mx/Orion-8829-Wide-Field-Telescope-Eyepiece/dp/B000M89H7C/ref=sr_1_fkmrnull_1?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&keywords=orion+q70&qid=1556564749&s=electronics&sr=1-1-fkmrnull

Todos de amazon porque es la unica que los ofrece en mejor precio, fuera de ahi salen muy caros y aparte el envio.


« Últ. modif.: Lun, 29-Abr-2019, UTC 19h.06m. por slomeli » - - -
Narvolant
Dicen que Júpiter también tiene anillos...

**

avatarc

Terrassa 
desde: oct, 2013
mensajes: 456
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Mar, 30-Abr-2019, UTC 08h.48m. »

Hola,

Tres cosas a tener en cuenta:

1. ¿Que cielo tienes, urbano o rural? Hay que tener en cuenta la contaminación lumínica, ya no si tienes alguna luz o farola cerca, puedes no tener luces directas, pero un cielo muy contaminado lumínicamente, como las grandes areas urbanas, polígonos industriales o zonas metropolitanas que te van a dar problemas dependiendo de lo que quieras ver. En el caso que estés en una zona sin contaminación, perfecto.

2. ¿Automatizado con Goto o manual? Primero hablaste de un dobson y por el precio que estás dispuesto a pagar, tenia que ser manual. Después has puesto unos enlaces de tres modelos con Goto. Desde mi punto de vista, empezaria con un equipo manual, por el mismo precio tienes más apertura y vas a ver mas objetos. También es una manera de aprenderse el cielo, no concibo tener un telescopio automatizado y no saber donde estan los objetos por uno mismo. Además con los automáticos hay que aprender a alinear y a hacer funcionar el goto y con tu presupuesto tienes pequeños equipos con monturas endebles que normalmente dan problemas con la alineación, búsqueda y seguimiento, no digo que no se pueda, pero hay que tener práctica y cuando uno empieza lo que quiere es ver cosas y no perderse con automatismos. He visto en sesiones colectivas,  compañeros noveles que han perdido la noche para hacer funcionar el equipo. Todo llegará.

3. Qué quieres ver? ¿Planetas? ¿Estrellas? ¿Cielo profundo? Si quieres hacer estrellas y planetaria, los dos primeros que has puesto són Maksutov, te van a dar buen resultado incluso con cielos un poco contaminados, valora lo dicho anteriormente sobre si te conviene que sean con GOTO. Yo descartaria el Celestron NexStar 130 SLT. Si te vas a cielo profundo quizás un newton con montura dobson con el cual puedes también hacer planetaria y estrellas ya que los Newton son más polivalentes.

Ésta es mi opinión, a ver que te comentan los compañeros...

Saludos.

Cesc Vallès
Reflector Orion 203/1000 mm
Refactor SkyWatcher ED 80
Ritchey Chretien GSO RC 8" Carbono
Dobson Explore Scientific Ultra Light 305mm
Montura Sky-watcher NEQ6 PRO II
Cámara: Canon EOS Revel T1i (500D) sin modificar.
Cámara: ZWO ASI1600 MM Cooled
Audoguiado: Orion 80/400 + Orion Star Shoot AutoGuider

« Últ. modif.: Mar, 30-Abr-2019, UTC 11h.30m. por Narvolant » - - -
madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 571
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Mar, 30-Abr-2019, UTC 16h.47m. »

Hola Slomeli, bienvenido al salto hacia el telescopio.
Imagino que la eleccion del go-to se debe a las đudas sobre cómo encontrar objetos en el cielo. No soy contrario a ello pero como te ha dicho Narvolant, cambias facilidad de búsqueda por milímetros de apertura y en cielo profundo la apertura manda. No pasa nada, para mi esto es como hacer cálculos con un lápiz y un papel o con una calculadora, terminara picándote el gusanillo y aprenderás a manejar mapas. No obstante cuidado porque el go-to no es llegar y montar, hay que alinear y a veces se ponen peleones, otras veces no tienes estrellas de referencia y recuerda que estos modelos no permiten seguir buscando “a mano” cuando se agota la batería y no puedes conectarte a la corriente. Pero bueno si es lo que quieres yo elegiría uno de estos:

- https://www.amazon.com.mx/Celestron-Nexstar-127-SLT-Telescopio/dp/B0038LX8XE/ref=pd_sbs_421_1/133-6330089-3075314?_encoding=UTF8&pd_rd_i=B0038LX8XE&pd_rd_r=58917ff9-6b65-11e9-8c99-472c1499fd9d&pd_rd_w=xCG5l&pd_rd_wg=naYso&pf_rd_p=afcc0085-633d-4e65-bef4-f1b100aadf84&pf_rd_r=67JYJCTZN56AKNZ8CFR3&psc=1&refRID=67JYJCTZN56AKNZ8CFR3

- https://www.amazon.com.mx/Celestron-NexStar-4-SE-Telescope/dp/B000GUFOBO/ref=sr_1_2?qid=1556641181&refinements=p_36%3A700000-1100000&rnid=9687846011&s=electronics&sr=1-2

Pero si te lo piensas y te olvidas del go-to, estos entran en tu presupuesto:

- https://www.amazon.com.mx/Orion-27193-XT6-Classic-telescopio-principiante-Barlow/dp/B003ZDBXGE/ref=sr_1_4?qid=1556640776&refinements=p_36%3A700000-1100000&rnid=9754432011&s=electronics&sr=1-4

- https://www.amazon.com.mx/Sky-Watcher-S11520-Maksutov-Cassegrain-127mm/dp/B00Z4HVNEG/ref=sr_1_4?qid=1556641181&refinements=p_36%3A700000-1100000&rnid=9687846011&s=electronics&sr=1-4

Utilizo Amazon-México por lo que has comentado de precios y transportes. En cuanto a oculares, espera primero a elegir tubo y después ya hablamos.

Salu2 y suerte en la compra.

Dobson 8" TS de luxe 200/1200 (f/6), con buscador acodado 8x50 y Telrad.
Mak STF Mirage 7”180/1800 (f/10) sobre Bresser Exos-II motorizada, con binoviewer+dielectrica TS+parejas Ortos 8.5, 15, 17 y 20 mm.
Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Baader Eudiascopic 35 mm
- Hyperion zoom mark-III 8-24 + barlow 2.25x
- William Optics 6 mm SPL
- Filtros: Astronomik CLS. Neodymium. Polarizador variable AST Optics. Omegon #80A. DGM Optics NPB. Optolong UHC y OIII. Baader Solar Continuum

- - -
slomeli

**
Chiapas, Mexico 
desde: dic, 2015
mensajes: 68
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Mar, 30-Abr-2019, UTC 20h.11m. »

Hola, gracias por sus respuestas


1. ¿Que cielo tienes, urbano o rural? Hay que tener en cuenta la contaminación lumínica, ya no si tienes alguna luz o farola cerca, puedes no tener luces directas, pero un cielo muy contaminado lumínicamente, como las grandes areas urbanas, polígonos industriales o zonas metropolitanas que te van a dar problemas dependiendo de lo que quieras ver. En el caso que estés en una zona sin contaminación, perfecto.


El cielo es algo contaminado, a simple viste se ve las pleyades, el cinturon de orion y la espada, con binoculares se alcanza a ver una nube tenue de la nebulosa de orion y mas detalladas la pleyades.

2. ¿Automatizado con Goto o manual? Primero hablaste de un dobson y por el precio que estás dispuesto a pagar, tenia que ser manual. Después has puesto unos enlaces de tres modelos con Goto. Desde mi punto de vista, empezaria con un equipo manual, por el mismo precio tienes más apertura y vas a ver mas objetos. También es una manera de aprenderse el cielo, no concibo tener un telescopio automatizado y no saber donde estan los objetos por uno mismo. Además con los automáticos hay que aprender a alinear y a hacer funcionar el goto y con tu presupuesto tienes pequeños equipos con monturas endebles que normalmente dan problemas con la alineación, búsqueda y seguimiento, no digo que no se pueda, pero hay que tener práctica y cuando uno empieza lo que quiere es ver cosas y no perderse con automatismos. He visto en sesiones colectivas,  compañeros noveles que han perdido la noche para hacer funcionar el equipo. Todo llegará.

Doy de referencias esos porque el dobson no esta disponible, pero si vuelve a estarlo lo compraria, mi duda seria por la cuesta de compartir la vista con la familia, eh visto que comentas que un dobson es algo personal, y por eso puse los demas, tambien en algun momento llegue a pensar en un refractor 90/900.

3. Qué quieres ver? ¿Planetas? ¿Estrellas? ¿Cielo profundo? Si quieres hacer estrellas y planetaria, los dos primeros que has puesto són Maksutov, te van a dar buen resultado incluso con cielos un poco contaminados, valora lo dicho anteriormente sobre si te conviene que sean con GOTO. Yo descartaria el Celestron NexStar 130 SLT. Si te vas a cielo profundo quizás un newton con montura dobson con el cual puedes también hacer planetaria y estrellas ya que los Newton son más polivalentes.

Quisiera algo mas polivalente pero no se si con mis cielos se pueda ver mucho de cielo profundo.

Hola Slomeli, bienvenido al salto hacia el telescopio.
Imagino que la eleccion del go-to se debe a las đudas sobre cómo encontrar objetos en el cielo. No soy contrario a ello pero como te ha dicho Narvolant, cambias facilidad de búsqueda por milímetros de apertura y en cielo profundo la apertura manda. No pasa nada, para mi esto es como hacer cálculos con un lápiz y un papel o con una calculadora, terminara picándote el gusanillo y aprenderás a manejar mapas. No obstante cuidado porque el go-to no es llegar y montar, hay que alinear y a veces se ponen peleones, otras veces no tienes estrellas de referencia y recuerda que estos modelos no permiten seguir buscando “a mano” cuando se agota la batería y no puedes conectarte a la corriente. Pero bueno si es lo que quieres yo elegiría uno de estos:

- https://www.amazon.com.mx/Celestron-Nexstar-127-SLT-Telescopio/dp/B0038LX8XE/ref=pd_sbs_421_1/133-6330089-3075314?_encoding=UTF8&pd_rd_i=B0038LX8XE&pd_rd_r=58917ff9-6b65-11e9-8c99-472c1499fd9d&pd_rd_w=xCG5l&pd_rd_wg=naYso&pf_rd_p=afcc0085-633d-4e65-bef4-f1b100aadf84&pf_rd_r=67JYJCTZN56AKNZ8CFR3&psc=1&refRID=67JYJCTZN56AKNZ8CFR3

- https://www.amazon.com.mx/Celestron-NexStar-4-SE-Telescope/dp/B000GUFOBO/ref=sr_1_2?qid=1556641181&refinements=p_36%3A700000-1100000&rnid=9687846011&s=electronics&sr=1-2

Pero si te lo piensas y te olvidas del go-to, estos entran en tu presupuesto:

- https://www.amazon.com.mx/Orion-27193-XT6-Classic-telescopio-principiante-Barlow/dp/B003ZDBXGE/ref=sr_1_4?qid=1556640776&refinements=p_36%3A700000-1100000&rnid=9754432011&s=electronics&sr=1-4

- https://www.amazon.com.mx/Sky-Watcher-S11520-Maksutov-Cassegrain-127mm/dp/B00Z4HVNEG/ref=sr_1_4?qid=1556641181&refinements=p_36%3A700000-1100000&rnid=9687846011&s=electronics&sr=1-4

Utilizo Amazon-México por lo que has comentado de precios y transportes. En cuanto a oculares, espera primero a elegir tubo y después ya hablamos.

Salu2 y suerte en la compra.

el mak se saldria del presupuesto, ya que veo que no trae montura, y ahi seria otro gasto, el goto tal vez lo pienso por la cuestion de compartir la vista y para tomar una que otra foto, ya que se que con eso no me alcanza para nada de astrofotografia, pero supongo que como todos siempre quieren tener una foto de lo que ven, tal vez de la luna y uno que otro planeta, ya que para CP se que no se va a poder.


Saludos.

- - -
Narvolant
Dicen que Júpiter también tiene anillos...

**

avatarc

Terrassa 
desde: oct, 2013
mensajes: 456
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Mié, 01-May-2019, UTC 07h.48m. »


Doy de referencias esos porque el dobson no esta disponible, pero si vuelve a estarlo lo compraria, mi duda seria por la cuesta de compartir la vista con la familia, eh visto que comentas que un dobson es algo personal, y por eso puse los demas, tambien en algun momento llegue a pensar en un refractor 90/900.


No acabo de entender lo de compartir con la familia, todos los modelos se pueden compartir por igual, lo único és que los no motorizados hay que redentrar el objeto, pero a no ser que le des mucho aumento el objeto se te queda dentro del campo de visión un ratito y puedes seguirlo perfectamente  a mano, otra opción seria tener una montura motorizada pero sin GOTO, buscas el objeto a mano y los motores se encargan del seguimiento, hace falta alinear primero.

Valora todo lo mencionado, también por "Madre". Todos tuvimos dudas cuando compramos nuestro primer telescopio, yo empecé con un Maksutov cmontado en  ecuatorial Q2 manual y me dió muchas satisfacciones.

Cesc

- - -
slomeli

**
Chiapas, Mexico 
desde: dic, 2015
mensajes: 68
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Mié, 01-May-2019, UTC 15h.23m. »

So, así tengo mis dudas, el problema es que en mi país no venden y si venden soy demasiado caros, si acá vendiera el skywatcher 150/750 conveq3-2, me lo recomendarian?, ayer lo estaba viendo el problema es el envío que son casi 150 euros y ya con eso me podría comprar algo de oculares o recomiendan comprar en eBay alguno de segunda mano?

- - -
slomeli

**
Chiapas, Mexico 
desde: dic, 2015
mensajes: 68
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Vie, 03-May-2019, UTC 15h.34m. »

Hola de nuevo, al parecer me decidire por el dobson 8", nada mas tendre que esperar a que este disponible de nuevo y si no ya les pedire una opinion de nuevo, por otro lado, que oculares me recomendarian comprar, o si es mejor otro accesorio como colimador o alguna otra cosa? al principio del post puse unos oculares, me los recomendarian?

Saludos.

- - -
madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 571
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Sáb, 04-May-2019, UTC 18h.31m. »

Necesitarás un colimador, puede ser un chessire o un láser. En cuanto a oculares léete este hilo: Oculares para Newton Dobson 200/1200 f6 (XT8, GSO deluxe, SW, Omegon advanced X)

- - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2881
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Dom, 05-May-2019, UTC 14h.35m. »

Las focales necesarias las encontrarás en el link que te ha puesto madre.

Respecto al https://www.amazon.com.mx/Orion-8829-Wide-Field-Telescope-Eyepiece/dp/B000M89H7C/ref=sr_1_fkmrnull_1?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&keywords=orion+q70&qid=1556564749&s=electronics&sr=1-1-fkmrnull

es un ocular muy decente pero no te conviene en un 200/1200 por darte demasiada pupila de salida (6.3mm pocos cielos la aguantan y eso porque aún eres joven, los viejos no dilatamos tanto la pupila), mejor si puedes encontrar el 32mm de la misma marca. Piensa que si escoges un ocular de 2" como este los filtros que compres en un futuro para cielo profundo deberán ser de 2", bastante más caros que los de 1,25".


En cuanto al https://www.amazon.com.mx/gp/product/B0000XMWT4/ref=ox_sc_saved_title_2?smid=A3BWELMBWVCY9T&psc=1 si bien te va bien en cuanto a pupila de salida (que sería la máxima para este telescopio en cielos ya muy oscuros, puede que en casa no lo puedas aprovechar pues te da una pupila de 5.3mm) pero limita el telescopio en cuanto a campo visual.
Puedes compararlo aquí http://www.astrosurf.com/astronosur/telescopios_simulador.htm
Te da un campo real de 1.39º mientras que un Q70 de la misma focal te da un campo real de 1.87º

Yo en tu caso seguramente preferiría el https://www.amazon.com.mx/Meade-Instruments-1-25-Inch-25-Millimeter-Eyepiece/dp/B004W0E1FE/ref=sr_1_5?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&keywords=eyepiece+HD-60&qid=1557060643&s=gateway&sr=8-5 que da una pupila de salida de 4mm que sí vas a poder usar en casi cualquier parte, por otro lado tienes que al ser de 60º de campo aparente aunque tenga menor focal el campo real observado es muy parecido al del 32mm 52º siendo de 1.25º y de 1.25º a 1.39º no vas a notar la diferencia.

Los Meade HD-60 serie 5000 son buenos oculares y no los veo demasiado disparados de precio en México (porque hay oculares que lo que piden en México es un verdadero atraco a mano armada). Vale la pena tenerlos en cuenta.

Oculares para planetaria puedes traértelos del extranjero bien de precio aquí https://es.aliexpress.com/wholesale?catId=0&initiative_id=SB_20190505045152&SearchText=TMB+gran+angula a mí me sale que no te cobran de más por enviártelos a México (China Post air mail envío gratis a México con tiempo estimado de 60 días, si los quieres más rápido entonces sí te cobran y cuanto más rápido más cobran), son buenos oculares.

No compres de momento nada de menos de 6mm porque, aunque tu telescopio puede darte 400x, el cielo pocas veces permite más de 200x. Así que de momento eso ya es más que suficiente, con el tiempo puedes comprar un ocular que de más aumentos en los escasos días que el cielo lo permita pero ahora no es prioritario.

Skywatcher refractor AP 120/900 EvoStar ED
Celestron Advanced CG5 ADM motorizada
Radian 3mm, Vixen NLV 4mm, Vixen NLV 5mm, Baader Genuine Ortho 6mm y 9mm, Pentax XW 10mm, Pentax XL 14mm, Pentax XW20mm, GSO Super Plössl 32mm, GSO SuperView 30mm, Pentax XL 40mm
Barlow: Zeiss Abbe Barlow 2x, TeleVue x2, GSO x2 ED 2"
Filtros: Baader UHC-S y Neodymium; Polarizador variable Orion
Binoculares: Tento 20x60, Seeadler Jägermeister 10x50, Nikon Action EX 8x40 CF WP

« Últ. modif.: Dom, 05-May-2019, UTC 14h.38m. por Iluro » - - -
slomeli

**
Chiapas, Mexico 
desde: dic, 2015
mensajes: 68
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Lun, 06-May-2019, UTC 18h.58m. »

Hola, gracias por sus respuestas:

Necesitarás un colimador, puede ser un chessire o un láser. En cuanto a oculares léete este hilo: Oculares para Newton Dobson 200/1200 f6 (XT8, GSO deluxe, SW, Omegon advanced X)

El colimador no importa la marca?, porque en amazon veo muchos y de varios precios.

Respecto al https://www.amazon.com.mx/Orion-8829-Wide-Field-Telescope-Eyepiece/dp/B000M89H7C/ref=sr_1_fkmrnull_1?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&keywords=orion+q70&qid=1556564749&s=electronics&sr=1-1-fkmrnull

es un ocular muy decente pero no te conviene en un 200/1200 por darte demasiada pupila de salida (6.3mm pocos cielos la aguantan y eso porque aún eres joven, los viejos no dilatamos tanto la pupila), mejor si puedes encontrar el 32mm de la misma marca. Piensa que si escoges un ocular de 2" como este los filtros que compres en un futuro para cielo profundo deberán ser de 2", bastante más caros que los de 1,25".

entonces es mejor buscarlos de 1.25"?

En cuanto al https://www.amazon.com.mx/gp/product/B0000XMWT4/ref=ox_sc_saved_title_2?smid=A3BWELMBWVCY9T&psc=1 si bien te va bien en cuanto a pupila de salida (que sería la máxima para este telescopio en cielos ya muy oscuros, puede que en casa no lo puedas aprovechar pues te da una pupila de 5.3mm) pero limita el telescopio en cuanto a campo visual.
Puedes compararlo aquí http://www.astrosurf.com/astronosur/telescopios_simulador.htm
Te da un campo real de 1.39º mientras que un Q70 de la misma focal te da un campo real de 1.87º

Entonces seria este https://www.amazon.com.mx/Orion-8828-Wide-Field-Telescope-Eyepiece/dp/B000M89H72/ref=sr_1_13?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&keywords=meade+32mm&qid=1557168872&s=gateway&sr=8-13

Yo en tu caso seguramente preferiría el https://www.amazon.com.mx/Meade-Instruments-1-25-Inch-25-Millimeter-Eyepiece/dp/B004W0E1FE/ref=sr_1_5?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&keywords=eyepiece+HD-60&qid=1557060643&s=gateway&sr=8-5 que da una pupila de salida de 4mm que sí vas a poder usar en casi cualquier parte, por otro lado tienes que al ser de 60º de campo aparente aunque tenga menor focal el campo real observado es muy parecido al del 32mm 52º siendo de 1.25º y de 1.25º a 1.39º no vas a notar la diferencia.

Valdria la pena comprar uno de 25mm si ya tengo el que vendria con el telescopio?

Oculares para planetaria puedes traértelos del extranjero bien de precio aquí https://es.aliexpress.com/wholesale?catId=0&initiative_id=SB_20190505045152&SearchText=TMB+gran+angula a mí me sale que no te cobran de más por enviártelos a México (China Post air mail envío gratis a México con tiempo estimado de 60 días, si los quieres más rápido entonces sí te cobran y cuanto más rápido más cobran), son buenos oculares.

No compres de momento nada de menos de 6mm porque, aunque tu telescopio puede darte 400x, el cielo pocas veces permite más de 200x. Así que de momento eso ya es más que suficiente, con el tiempo puedes comprar un ocular que de más aumentos en los escasos días que el cielo lo permita pero ahora no es prioritario.

No habia escuchado de esa marca y estan a muy buen precio, seria uno de 6mm entonces.

Saludos.

- - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2881
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Lun, 06-May-2019, UTC 20h.33m. »


El colimador no importa la marca?, porque en amazon veo muchos y de varios precios.

Aunque algunos lo coliman simplemente con el tapón de una botella de agua al que le hacen un agujerito en el centro (al menos en Europa porque los tapones de botella en México no se como son) lo ideal es uno tipo Chesire. La marca no es muy importante.
Cuidado con los colimadores láser porque parece que hagan maravillas pero la mayoría llegan descolimados y luego no se puede colimar con ellos a menos que sepas colimar un colimador. Uff...parece un trabalenguas....

entonces es mejor buscarlos de 1.25"?

El que sean de 1,25" o de 2" va a depender de su focal y del campo aparente que tengan. Los oculares tienen un field stop que es el diámetro mínimo por donde pasa la luz dentro del ocular.

Multiplica la focal del ocular por su campo aparente y obtendrás un número que se corresponde a grados por mm. Por ejemplo 52ºx32mm=1.664ºmm

Ese es el máximo que admite un ocular de 1,25". Todo lo que sea menos cabe por el agujero de un 1.25".

Así que si tenemos por ejemplo un ocular de 6mm y pongamos la burrada de 100º da 600ºmm que cabe perfectamente en un ocular de 1,25"

Pero para cielo profundo nos convienen campos amplios, por ejemplo tenemos el ocular ExploreScientific 30mm 82º y eso nos da 2.460ºmm que nos obliga a un ocular de 2"

Lo que ocurre es que cuanto mayor es el campo aparente del ocular más difícil es corregir las aberraciones, hay que poner muchas lentes y acaban siendo oculares muy caros.

Todo va a depender del presupuesto de cada uno, pero por mucho presupuesto que tengas los oculares de planetaria con 1,25" van sobrados, para cielo profundo ya es otra historia.


Sería un ocular a usar en cielos oscuros, no en tu casa, porque te da una pupila de salida de 5.33mm. En mi telescopio observando desde casa esa pupila de salida hace que el cielo se vea azul en vez de negro por la contaminación lumínica. Eso mata el contraste y hace que objetos de cielo profundo no se vean. Repito que sería para sacarlo al campo lejos de la contaminación lumínica y tambien para ayudarte a encontrar y centrar los objetos con tu telescopio.

En ciudad con no excesiva contaminación lumínica (para el campo tambien sirve) una pupila de salida de 4mm sería lo que yo te recomendaría y eso te lo da un ocular de 25mm

Valdria la pena comprar uno de 25mm si ya tengo el que vendria con el telescopio?

No se cual te viene con el telescopio. Normalmente los que vienen con los equipos son lo mínimo decente y no llegan a la calidad de este, pero repito que no se cual te llega con tu equipo.


No habia escuchado de esa marca y estan a muy buen precio, seria uno de 6mm entonces.

TMB es una marca muy buena y famosa, lo que ocurre es que los actuales oculares TMB suelen ser clónicos chinos. Pero aunque sean clónicos dan buen resultado y son recomendables.

- - -
slomeli

**
Chiapas, Mexico 
desde: dic, 2015
mensajes: 68
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Mar, 07-May-2019, UTC 14h.46m. »

El telescopio que espero comprar seria un dobson 200/1200 de skywatcher, al parecer viene con 2 oculares de 1.25" de 10mm y 25mm, dicho eso.

Aunque algunos lo coliman simplemente con el tapón de una botella de agua al que le hacen un agujerito en el centro (al menos en Europa porque los tapones de botella en México no se como son) lo ideal es uno tipo Chesire. La marca no es muy importante.
Cuidado con los colimadores láser porque parece que hagan maravillas pero la mayoría llegan descolimados y luego no se puede colimar con ellos a menos que sepas colimar un colimador. Uff...parece un trabalenguas....

Y yo que pensaba que los laser eran mejor, no es muy complicado colimar con los chesire?

El que sean de 1,25" o de 2" va a depender de su focal y del campo aparente que tengan. Los oculares tienen un field stop que es el diámetro mínimo por donde pasa la luz dentro del ocular.

Multiplica la focal del ocular por su campo aparente y obtendrás un número que se corresponde a grados por mm. Por ejemplo 52ºx32mm=1.664ºmm

Ese es el máximo que admite un ocular de 1,25". Todo lo que sea menos cabe por el agujero de un 1.25".

Así que si tenemos por ejemplo un ocular de 6mm y pongamos la burrada de 100º da 600ºmm que cabe perfectamente en un ocular de 1,25"

Pero para cielo profundo nos convienen campos amplios, por ejemplo tenemos el ocular ExploreScientific 30mm 82º y eso nos da 2.460ºmm que nos obliga a un ocular de 2"

Lo que ocurre es que cuanto mayor es el campo aparente del ocular más difícil es corregir las aberraciones, hay que poner muchas lentes y acaban siendo oculares muy caros.

Todo va a depender del presupuesto de cada uno, pero por mucho presupuesto que tengas los oculares de planetaria con 1,25" van sobrados, para cielo profundo ya es otra historia.

Supongo que aunque no tenga un ocular de 2" podre ver cielo profundo con uno de 1.25 que vienen en el telescopio.


No se cual te viene con el telescopio. Normalmente los que vienen con los equipos son lo mínimo decente y no llegan a la calidad de este, pero repito que no se cual te llega con tu equipo.

Viene uno de 9mm y otro de 25mm por lo que lei.

TMB es una marca muy buena y famosa, lo que ocurre es que los actuales oculares TMB suelen ser clónicos chinos. Pero aunque sean clónicos dan buen resultado y son recomendables.

Eso si me impresiona, que apesar de ser clones chinos sean buenos. Si compro este ocular que me sale relativamente economico, que otro me recomendarian, que no sea tan caro? uno de 32 , 15 o 20?


- - -
dani_4

**

avatarc


desde: ago, 2015
mensajes: 1128
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Mar, 07-May-2019, UTC 17h.03m. »

Y yo que pensaba que los laser eran mejor, no es muy complicado colimar con los chesire?

Colimar con el chesire o con el laser es igual, el proceso es el mismo. Así en resumen, con el láser primero centras el puntero en el "donut" que hay dibujado en el espejo primario. Con el chesire, centras la cruceta que lleva dentro en el "donut" del primario. Luego con el láser, haces que el reflejo de la luz entre dentro de un agujero que lleva el colimador moviendo los tornillos del primario. Con el chesire, moviendo también los tornillos del primario, haces que el agujero que llevan en la "parte plateada", quede dentro del "donut"

Es más fácil de entender teniendolo en la mano y haciendolo Sonreir

Supongo que aunque no tenga un ocular de 2" podre ver cielo profundo con uno de 1.25 que vienen en el telescopio.

De poder puedes, pero pierdes campo de visión.

Dobson GSO 250/1250 Deluxe
EQ6-R PRO + TS-Optics Photoline SD-APO 125mm f/7,8 + ASI294MC Pro + Reductor/Aplanador x0.79
TS-Optics 60/240 + ASI290MC para guiado
Oculares: TS 30mm Superview 2", Explore Scientific 14mm y 8,8mm 82º 1,25", TS Planetary HR 5mm 1,25"
Filtros: Astronomik UHC 1,25", Polarizador Variable 1,25", Optolong OIII 2", Optolong IR/UV cut, Optolong L-eNhance
Prismáticos: Olympus 10x50 DPS-I

- - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2881
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Mié, 08-May-2019, UTC 12h.40m. »

Los que han probado esos oculares dicen que el 25mm es muy aceptable pero el 10mm deja bastante que desear.

Así que el 25mm lo podrás usar bastante tiempo antes de cambiarlo por uno nuevo.

Los que tienen experiencia en ese tipo de telescopios dicen:

De acuerdo a mi experiencia personal (lo cual siempre es algo muy subjetivo), las focales que más me gustan en el SW 200/1200 son:

1) Uno de 24mm o 25mm para cúmulos abiertos.
2) Uno de 16mm para galaxias.
3) Uno de 7mm o 8mm para globulares (usado también a veces con los planetas).
4) Uno de 6mm para planetas.

Otros oculares que uso ocasionalmente:
5) Uno de 30mm para objetos muy extensos, a usar desde cielos oscuros.
6) Uno de 12mm o 13mm, que uso a veces con galaxias o globulares.
7) Uno de 4mm para planetas, a usar cuando las condiciones de seeing son excepcionalmente buenas, o bien para observar tránsitos de las lunas de Júpiter.
8) También me gustaría tener un 5mm para lo mismo que el anterior, pero no lo tengo.

Así que yo te recomendaría ir tirando el 25mm que trae de serie hasta que te puedas permitir uno de campo ancho.

Comprar un 6mm para planetaria y un 14-16mm. El 6mm TMB y para el 15mm si no tienes mucho presupuesto un https://es.aliexpress.com/store/product/Celestron-1-25-OMNI-4mm-6mm-9mm-12mm-15mm-32mm-40mm-Ploss-Eyepiece-HD-Astronomical-Monocular/1093974_32863566909.html?spm=a219c.search0104.3.1.5c5e4b78fYLOuL&ws_ab_test=searchweb0_0,searchweb201602_7_10065_10068_10547_319_10059_10884_317_10887_10696_321_322_10084_453_10083_454_10103_10618_10307_10820_10303_537_536,searchweb201603_52,ppcSwitch_0&algo_expid=1c18e70e-a3a3-4237-81d2-50d0edcc5e0f-0&algo_pvid=1c18e70e-a3a3-4237-81d2-50d0edcc5e0f&transAbTest=ae803_3 pero si tienes presupuesto mejor uno de campo ancho.

Los demás puedes ir adquiriéndolos poco a poco.

Supongo que aunque no tenga un ocular de 2" podre ver cielo profundo con uno de 1.25 que vienen en el telescopio.

De poder puedes, pero pierdes campo de visión.

Es lo mismo que pienso yo. Si el presupuesto es corto a conformarse con los 50º de un Plössl, si es más abultado ir a por un 70º-82º. Pero un ocular de campo muy amplio y que sea bueno te puede costar casi tanto como el telescopio completo, así que tirar con lo que se pueda conseguir y disfrutar de ello.

- - -
slomeli

**
Chiapas, Mexico 
desde: dic, 2015
mensajes: 68
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Mié, 08-May-2019, UTC 18h.58m. »

Los que han probado esos oculares dicen que el 25mm es muy aceptable pero el 10mm deja bastante que desear.

Así que el 25mm lo podrás usar bastante tiempo antes de cambiarlo por uno nuevo.

Los que tienen experiencia en ese tipo de telescopios dicen:

De acuerdo a mi experiencia personal (lo cual siempre es algo muy subjetivo), las focales que más me gustan en el SW 200/1200 son:

1) Uno de 24mm o 25mm para cúmulos abiertos.
2) Uno de 16mm para galaxias.
3) Uno de 7mm o 8mm para globulares (usado también a veces con los planetas).
4) Uno de 6mm para planetas.

Otros oculares que uso ocasionalmente:
5) Uno de 30mm para objetos muy extensos, a usar desde cielos oscuros.
6) Uno de 12mm o 13mm, que uso a veces con galaxias o globulares.
7) Uno de 4mm para planetas, a usar cuando las condiciones de seeing son excepcionalmente buenas, o bien para observar tránsitos de las lunas de Júpiter.
8) También me gustaría tener un 5mm para lo mismo que el anterior, pero no lo tengo.

Así que yo te recomendaría ir tirando el 25mm que trae de serie hasta que te puedas permitir uno de campo ancho.

Comprar un 6mm para planetaria y un 14-16mm. El 6mm TMB y para el 15mm si no tienes mucho presupuesto un https://es.aliexpress.com/store/product/Celestron-1-25-OMNI-4mm-6mm-9mm-12mm-15mm-32mm-40mm-Ploss-Eyepiece-HD-Astronomical-Monocular/1093974_32863566909.html?spm=a219c.search0104.3.1.5c5e4b78fYLOuL&ws_ab_test=searchweb0_0,searchweb201602_7_10065_10068_10547_319_10059_10884_317_10887_10696_321_322_10084_453_10083_454_10103_10618_10307_10820_10303_537_536,searchweb201603_52,ppcSwitch_0&algo_expid=1c18e70e-a3a3-4237-81d2-50d0edcc5e0f-0&algo_pvid=1c18e70e-a3a3-4237-81d2-50d0edcc5e0f&transAbTest=ae803_3 pero si tienes presupuesto mejor uno de campo ancho.

Los demás puedes ir adquiriéndolos poco a poco.


Entonces seria uno de 6mm que me recomendaste clon chino y que opinas de este meade   https://www.amazon.com.mx/Meade-Instruments-07742-Waterproof-Eyepiece/dp/B005HSPUVO/ref=sr_1_83?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&keywords=ocular&qid=1557341458&rnid=9482559011&s=electronics&sr=1-83

Es de 14mm no se si queria muy justo o mejor comprar uno sencillo y ahorrar para algo mejor? asi podria ver uno de 32 mm o ese puede esperar?

saludos.

P.D. He visto que venden unos soporte para celulares, sirven para algo o no vale la pena ni siquiera mirarlos?

« Últ. modif.: Mié, 08-May-2019, UTC 20h.14m. por slomeli » - - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2881
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Jue, 09-May-2019, UTC 14h.35m. »

El Meade 14mm UWA es bueno y lo veo bien de precio. Es de 82º que está requetebien.

Un ocular 25mm 60º como el Meade HD-60 te dará el mismo campo real observado que un 32mm 52º y por su pupila de salida al 25mm le darás más uso que al 32mm.

Esto si quieres el 32mm de 1,25", si lo quieres de 2" pues entonces sí te da más campo real pero ten en cuenta que un 32mm es para usarlo en sitios con el cielo oscuro, desde casa no le sacarás partido.

El problema de la astrofotografía no es sujetar bien el móvil al telescopio, si solo fuera eso sería fácil. Hay dos tipos básicos de astrofotografía: planetaria y cielo profundo.

En la astrofoto planetaria se realizan viseos y luego se apilan las imágenes con programas especiales. Pero precisa una montura con seguimiento (motorizada al menos y gotorizada óptimo). Se emplean videocámaras para ello, algunos con bajo presupuesto usan las webcam del ordenador con adaptadores.

Esto sería lo más barato https://www.telescopiosbarcelona.com/195-webcam
y esto ya algo decente https://www.astroshop.es/camaras-para-astronomia/zwo-camara-asi-120-mc-s-color/p,45258

En la astrofoto de cielo profundo se precisan monturas muy buenas, gotorizadas y con cámara de seguimiento (una cámara específica envía la imagen de una estrella al ordenador y éste hace correcciones a la montura para que la estrella siempre esté centrada).

Esto para que quede algo decente, si quieres ver algo borroso y que quede como meramente testimonial pues si, pero algo mínimamente decente no creo que consigas.

Para más detalles mírate Ayuda, ¿es posible hacer astrofotografía con mi telescopio Dobson 8"?  y también Astrofotografía con Dobson sin motor. ( astrofoto planetaria)

- - -
slomeli

**
Chiapas, Mexico 
desde: dic, 2015
mensajes: 68
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #16 del : Vie, 10-May-2019, UTC 15h.19m. »

Muchas gracias por sus respuestas, ya por ultimo me queda una duda, hay algun tipo de prisma inverso para newton como en el caso de los refractores?

- - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2881
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Sáb, 11-May-2019, UTC 16h.45m. »

Muchas gracias por sus respuestas, ya por ultimo me queda una duda, hay algun tipo de prisma inverso para newton como en el caso de los refractores?

No

- - -
slomeli

**
Chiapas, Mexico 
desde: dic, 2015
mensajes: 68
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #18 del : Vie, 24-May-2019, UTC 15h.25m. »

Hola, sigo a la que este disponible el telescopio dobson 200/1200, si es que lo ponen, pero viendo por ahi me tope con el sw 150/750, creen que una montura exos nano lo aguanta ya que la especificacion dice que aguanta 6.8kg?

https://www.kosmos.com.mx/tienda/catalog/explore-scientific-ecuat-alem-firstlight-exos-nano-cap-681-p-3183.html

Saludos.

- - -
m111

**
Madrid 
desde: oct, 2018
mensajes: 324
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #19 del : Vie, 24-May-2019, UTC 22h.09m. »

En los refractores se usa un prisma o espejo para observar más cómodamente, sobre todo los objetos celestes cercanos al cénit, aunque interponer cualquier lente degrada algo la imagen. En el newton con montura ecuatorial no hace falta, cuando  el portaocular se situa en una posición difícil, se aflojan algo las anillas y se gira el tubo para poder observar más cómodamente. En el dobson, al tener montura altacimutal, la posición del ocular siempre está accesible (en los muy grandes se usa una escalera para observar objetos altos). Lo que si existen son oculares que enderezan la imagen para observar objetos girados como se ven a simple vista, sobre todo para terrestre. Suelen ser de menor calidad y algunas veces vienen con el equipo y de f20.


llegará el día en el que seres se pondrán de pie sobre esta Tierra y se reirán y extenderán sus manos entre las estrellas

« Últ. modif.: Vie, 24-May-2019, UTC 22h.16m. por m111 » - - -
slomeli

**
Chiapas, Mexico 
desde: dic, 2015
mensajes: 68
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #20 del : Mié, 29-May-2019, UTC 17h.30m. »

Todavia sigo a la espera de que este disponible el telescopio pero ahora encontre un problema mayor, no se si a ustedes les pase pero aca donde vivo me doy cuenta que ya empezó la epoca de lluvia y ya lleva como 2 meses nublado y es imposible ver algo estrella y supongo que asi va a estar hasta que terminen por noviembre, recuerdo que desde diciembre estuve mirando con binoculares pero hay dias que no hay cielo para ver debido a las nubes, asi les pasa a ustedes o sera que mi zona no es apta para observación, porque por lo que veo solo podria usar el telescopio en los meses de diciembre a abril y eso con muchos dias nublados tambien, cuentenme como les va a ustedes.

Saludos.

- - -
m111

**
Madrid 
desde: oct, 2018
mensajes: 324
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #21 del : Jue, 30-May-2019, UTC 17h.02m. »

Supongo que eso no te habrá cogido por sorpresa ya que es vuestro clima habitual. Cuando llueve no hay otra que esperar a que escampe.

En España, desafortunadamente, el clima cada vez es más seco y llueve cada vez menos y en pocas fechas de primavera y otoño, variando las zonas climáticas del norte del país más húmedo al sur mas seco. Por eso somos una potencia europea de astronomía en la península y mundial en Canarias.

Aquí el problema no es la meteorología sino la contaminación lumínica de las ciudades, pueblos, carreteras, etc.

- - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2881
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #22 del : Vie, 31-May-2019, UTC 11h.34m. »

Todavia sigo a la espera de que este disponible el telescopio pero ahora encontre un problema mayor, no se si a ustedes les pase pero aca donde vivo me doy cuenta que ya empezó la epoca de lluvia y ya lleva como 2 meses nublado y es imposible ver algo estrella y supongo que asi va a estar hasta que terminen por noviembre, recuerdo que desde diciembre estuve mirando con binoculares pero hay dias que no hay cielo para ver debido a las nubes, asi les pasa a ustedes o sera que mi zona no es apta para observación, porque por lo que veo solo podria usar el telescopio en los meses de diciembre a abril y eso con muchos dias nublados tambien, cuentenme como les va a ustedes.

Saludos.

Lord Rosse construyo el mayor telescopio del mundo en su época (es citado en la novela de Julio Verne "De la Tierra a la Luna") en uno de los peores lugares del mundo para instalar un telescopio: en el centro de Irlanda, solo 60 noches aprovechables al año para observar.

Así que todo depende de la afición y paciencia que tengas.

- - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2881
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #23 del : Vie, 31-May-2019, UTC 11h.46m. »

En España, desafortunadamente, el clima cada vez es más seco y llueve cada vez menos ...

La Agencia Estatal de Meteorología AEMET tiene publicado el gráfico de precipitación acumulada anual reconstruido a partir de series histórica

img

Lo tienes en https://www.aemet.es/es/idi/clima/registros_climaticos

- - -
slomeli

**
Chiapas, Mexico 
desde: dic, 2015
mensajes: 68
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #24 del : Vie, 31-May-2019, UTC 17h.43m. »

Supongo que eso no te habrá cogido por sorpresa ya que es vuestro clima habitual. Cuando llueve no hay otra que esperar a que escampe.

En España, desafortunadamente, el clima cada vez es más seco y llueve cada vez menos y en pocas fechas de primavera y otoño, variando las zonas climáticas del norte del país más húmedo al sur mas seco. Por eso somos una potencia europea de astronomía en la península y mundial en Canarias.

Aquí el problema no es la meteorología sino la contaminación lumínica de las ciudades, pueblos, carreteras, etc.

Ahora entiendo porque tienen gran variedad de telescopios.



Lord Rosse construyo el mayor telescopio del mundo en su época (es citado en la novela de Julio Verne "De la Tierra a la Luna") en uno de los peores lugares del mundo para instalar un telescopio: en el centro de Irlanda, solo 60 noches aprovechables al año para observar.

Así que todo depende de la afición y paciencia que tengas.

Mis ganas de tener mi primer telescopio son muchas pero el miedo a la esposa que cuando lo compre llegue y no lo pueda usar debido al mal tiempo y solo lo use pocas veces cuando se supone que no hay lluvias y me diga: "para que compraste eso si solo guardado lo tienes", jajaja y ahi ni como defenderme.

- - -
dani_4

**

avatarc


desde: ago, 2015
mensajes: 1128
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #25 del : Vie, 31-May-2019, UTC 21h.43m. »

Mis ganas de tener mi primer telescopio son muchas pero el miedo a la esposa que cuando lo compre llegue y no lo pueda usar debido al mal tiempo y solo lo use pocas veces cuando se supone que no hay lluvias y me diga: "para que compraste eso si solo guardado lo tienes", jajaja y ahi ni como defenderme.

Le dices que solo lo compraste para molestarla Sonrisa

Yo solo puedo usarlo en fin de semana y a veces por el clima solo lo uso una vez en 3 meses. Mucha gente piensa que no me compensa haberme gastado tanto dinero para eso. Yo personalmente creo que si, porque me gusta.

- - -
m111

**
Madrid 
desde: oct, 2018
mensajes: 324
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #26 del : Sáb, 01-Jun-2019, UTC 01h.41m. »

Más que por el clima, en España hay cierta variedad de telescopios por el relativo nivel económico del país. No olvidemos que esto sólo es una afición. En Gran Bretaña, Francia y Alemania hay más que aquí por la misma razón. Eso sí, todo importado y con casi nulo servicio técnico, que inventen ellos y fabriquen los chinos.
 
Ante la racionalidad de las mujeres no hay defensa posible, sólo justificarnos de que el género masculino sea más tarambana.

Por aquí este verano vamos a sudar la gota gorda, a cuarenta grados el 31 de mayo y hace tres meses que no caen más de 2 litros seguidos, antes llovía en primavera y otoño, ahora sólo cuando hay suerte. Debe ser que nos estamos volviendo menopausicos porque alguno aún niega que haga calor, como el tío Trump, el ogro que tenéis arriba del mapa.

¿Últimamente en Chiapas llueve más o menos? ¿Y en general en Méjico?, a lo mejor sólo tienes que esperar un tiempo para poder observar casi todo el año. ¿No hay una teoría que dice que la civilización Maya desapareció por un cambio climático? Si la temperatura y el mar ascienden y hay mayor evaporación, en unos lugares lloverá más y en otros menos que ahora. Por acá parece que las lluvias serán más fuertes en periodos más cortos de tiempo, o sea estilo ciclónico del sureste asiático, y las sequías más largas. Supongo que también dependerá de la desaparición de la vegetación y de vuestra selva. La previsión es que en este siglo se desertifique un tercio de España y que las playas de Francia e Inglaterra se llenen de gente en verano. No sé a lo que nos dedicaremos cuando se acabe el turismo playero ya que ahora somos el chiringuito europeo. A lo mejor a la astronomía, eso si no nos llenan el cielo de satélites  buck2

« Últ. modif.: Sáb, 01-Jun-2019, UTC 01h.45m. por m111 » - - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2881
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #27 del : Sáb, 01-Jun-2019, UTC 09h.48m. »

Mis ganas de tener mi primer telescopio son muchas pero el miedo a la esposa que cuando lo compre llegue y no lo pueda usar debido al mal tiempo y solo lo use pocas veces cuando se supone que no hay lluvias y me diga: "para que compraste eso si solo guardado lo tienes", jajaja y ahi ni como defenderme.

Hace algún tiempo uno me contó que convenció a su esposa con una simple pregunta: ¿Prefieres que me quede en casa toda la noche mirando por el telescopio o que me vaya de parranda con los amigos?

y tampoco es que sea tan grande jejeje...

img

No Cariño, esto realmente tampoco un gran telescopio, ¡ muchos de mis amigos tienen uno !

« Últ. modif.: Sáb, 01-Jun-2019, UTC 09h.55m. por Iluro » - - -
slomeli

**
Chiapas, Mexico 
desde: dic, 2015
mensajes: 68
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #28 del : Sáb, 01-Jun-2019, UTC 15h.21m. »


Le dices que solo lo compraste para molestarla Sonrisa

Yo solo puedo usarlo en fin de semana y a veces por el clima solo lo uso una vez en 3 meses. Mucha gente piensa que no me compensa haberme gastado tanto dinero para eso. Yo personalmente creo que si, porque me gusta.

Le digo asi y duerme en la azotea y sin telescopio jajaja, espero poder usarlo un poco mas que eso, pero ya el tiempo lo dira.

Más que por el clima, en España hay cierta variedad de telescopios por el relativo nivel económico del país. No olvidemos que esto sólo es una afición. En Gran Bretaña, Francia y Alemania hay más que aquí por la misma razón. Eso sí, todo importado y con casi nulo servicio técnico, que inventen ellos y fabriquen los chinos.
 
Ante la racionalidad de las mujeres no hay defensa posible, sólo justificarnos de que el género masculino sea más tarambana.

Por aquí este verano vamos a sudar la gota gorda, a cuarenta grados el 31 de mayo y hace tres meses que no caen más de 2 litros seguidos, antes llovía en primavera y otoño, ahora sólo cuando hay suerte. Debe ser que nos estamos volviendo menopausicos porque alguno aún niega que haga calor, como el tío Trump, el ogro que tenéis arriba del mapa.

¿Últimamente en Chiapas llueve más o menos? ¿Y en general en Méjico?, a lo mejor sólo tienes que esperar un tiempo para poder observar casi todo el año. ¿No hay una teoría que dice que la civilización Maya desapareció por un cambio climático? Si la temperatura y el mar ascienden y hay mayor evaporación, en unos lugares lloverá más y en otros menos que ahora. Por acá parece que las lluvias serán más fuertes en periodos más cortos de tiempo, o sea estilo ciclónico del sureste asiático, y las sequías más largas. Supongo que también dependerá de la desaparición de la vegetación y de vuestra selva. La previsión es que en este siglo se desertifique un tercio de España y que las playas de Francia e Inglaterra se llenen de gente en verano. No sé a lo que nos dedicaremos cuando se acabe el turismo playero ya que ahora somos el chiringuito europeo. A lo mejor a la astronomía, eso si no nos llenan el cielo de satélites  buck2


Chiapas es una zona con mucha vegetacion y por donde vivo tenemos mar a 20 min, asi que si llueve demasiado, cada año en diferentes partes del estado hay inundaciones por los rios, de hecho tambien empiezan la temporada de huracanes y tormentas tropicales, ya que nos llega del pacifico y del atlantico, en primavera el calor es demasiado, la zona es calurosa.


Hace algún tiempo uno me contó que convenció a su esposa con una simple pregunta: ¿Prefieres que me quede en casa toda la noche mirando por el telescopio o que me vaya de parranda con los amigos?

y tampoco es que sea tan grande jejeje...

img

No Cariño, esto realmente tampoco un gran telescopio, ¡ muchos de mis amigos tienen uno !

jajaja eso esta bien y no lo digo por la cuestación que sea grande o no si no por el costo jaja, en diciembre por ahi me entere que queria regalarme uno pero el que ella pensaba era uno de celestron que segun trae un barlow y yo sin saber lo que planeaba le comente que quiera un telescopio pero que no me alcanzaba y me dijo que ese estaba economico pero ya le dije que no era recomendable porque era en cierta medida malo y por lo visto decidio no comprarlo jajaja y ahora no tengo nada.

- - -
slomeli

**
Chiapas, Mexico 
desde: dic, 2015
mensajes: 68
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #29 del : Lun, 03-Jun-2019, UTC 20h.27m. »

Bueno chicos, lamentablemente tenemos un problema de salud con mi bebe, asi que esto del telescopio tendra que esperar mucho tiempo mas, espero que algun dia se pueda ya que es una ilusión que tengo, pero hay prioridades, gracias por su ayuda y comentarios espero en un futuro estar aca molestandolos para ayudarme.

Saludos.

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1] 2 3    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 

navegar a otro subforo:  
Tema: Primer telescopio

 (Leído 21303 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.368 segundos con 71 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback