l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282097 post, 19994 Temas, 11165 users
último usuario registrado:  Sergei-GN
avatar invitado

duda sobre seeing y límite de resolución en guiado del telescopio

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
eldoctorbacterio
We are all in the gutter, but some of us are looking at the stars

**

avatarc

Toledo, Spain 
desde: sep, 2011
mensajes: 850
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Vie, 03 May 2019, 08:49 UTC »

pregunto: Cuando miras la previsión de seeing en Meteoblue (seeing index en la pestaña astronomical seeing) y vienen valores de tipo: 1.52, esto significa que teóricamente no podemos guiar por debajo de 1.52 arcsegundos? o estoy diciendo una burrada? ...porque desde luego a mi esto no me cuadra con la experiencia en el PHD2.



temas relacionados:

atmósfera: transparencia, seeing, refracción, extinción reddening

Consulta rápida Meteoblue, Skippysky: Previsión para observación astronómica

Meteoblue: parámetros de uso astronómico: seeing index 1 2

METEOBLUE: Los dos Index de seeing astronómico que indica, ¿qué son?


- - -

PabloBS

**

avatarc

42  madrid/extremadura 
desde: ene, 2017
mensajes: 373
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Vie, 03 May 2019, 10:15 UTC »

Hola Pablo,

yo tenia entendido que era la resolución máxima que permitiría alcanzar la atmósfera en ese momento.
Pero ahora leyéndote me entran dudas.

- - -

Radioamateur

**

avatarc

78  Sabadell 
desde: sep, 2015
mensajes: 180
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Vie, 03 May 2019, 11:12 UTC »

Hola

Copiado de la ayuda:

"Arcsecond es una unidad de medida angular igual a 1/3.600 de un grado o 1/1.296.000 de un círculo. Arcsecond puede ser utilizado para calcular el tamaño mínimo de un objeto que es visible usando un telescopio apuntando hacia el cielo. Las medidas Arcsecond presentadas se basan en "Seeing 1", "Seeing 2" y "Bad layers", y por lo tanto no se correlacionan directamente con cada variable meteorológica."

De todos modos me he quedado igual. Saludos.

- - -

Kike_Gr

**

avatarc

38  La Palma 
desde: jul, 2011
mensajes: 251
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Vie, 03 May 2019, 11:33 UTC »

No creo que influya así, yo a veces he hecho guiados de 0.60" de error combinado y seguro que el seeing era peor, aunque no estoy para nada seguro.

Seguro que algún compañero nos arroja algo de luz con este tema

- - -

Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

76  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2043
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Vie, 03 May 2019, 14:30 UTC »


Cuando miras la previsión de seeing en meteoblue (seeing index en la pestaña astronomical seeing) y vienen valores de tipo: 1.52, esto significa que teóricamente no podemos guiar por debajo de 1.52 arcosegundos? o estoy diciendo una burrada...porque desde luego a mi esto no me cuadra con la experiencia en el PHD2.

Hola: Si no recuerdo mal... en general el "seeing"... en mis tiempos era "turbulencia" deriva de años a... (incluso de antes de Luis Comellas...  ilusionado  )  para observaciones visuales de estrellas dobles, es decir indicaba el mínimo valor separador que la agitación atmosférica permite en un momento dado, repito, se usaba y tenia utilidad especialmente indicado para el estudio de estrellas dobles.       Por extensión se ha mantenido como indicador del detalle mínimo observable que la atmósfera nos permite en un momento y lugar dado, para estrellas dobles, detalle planetario etc...  

En el guiado no tiene la misma repercusión ya que el valor que manda es la apariencia angular de la estrella seleccionada, que siempre suele ser mayor que el "seeing" del lugar, y es la resultante de la longitud focal/diámetro del pixel del telescopio/cámara guía; pero si tiene repercusión en cuanto la "turbulencia" haga variar este valor angular y termine afectando al "cálculo de la centroide" de la estrella guía; por ejemplo mi cámara QHY5 (pixel de 5,2µ) en el telescopio guía de 400mm de foco me da una resolución aprox. de 2,7 segundo de arco por pixel... muy superior al seeing que Meteoblue me da para hoy, 1,53 arco-segundos a las 23h. pero como la centroide cubre varios pixeles de la cámara una variación aleatoria muy grande de " seeing" si puede terminar afectando al guiado.

Resumiendo el resultado referido por ejemplo en PHD2 es que afecta al valor de “Min Motion Pixel”  resumo y adapto su ayuda:

"Cálculo del valor de Min Motion Pixel"

Para conseguir que el programa de guiado detecte variaciones leves de la estrella guía sin que se traduzcan en errores de imagen de la cámara principal, deberíamos conseguir la misma resolución que en la cámara Principal.

Es más, en realidad lo mejor es siempre ir un poco más allá y detectar el movimiento de la estrella guía por debajo de esa resolución. Lo ideal es determinar el límite del "seeing" de cada momento de la noche para saber exactamente ese valor pero por lo general para empezar, un valor aceptable son 0,75 veces el valor de la resolución de la cámara principal, es decir:

0,80 x 0,75 = 0,6 segundos de arco por píxel (para mi Canon 1100D con pixel 5,19µ en el RC 6" a foco primario de 1.370mm) =  206,3 x 5,19 / 1370 = 0,78153 segundos de arco por píxel = (0,8)

Por tanto, tenemos un píxel que cubre un área de (2,7")  casi 3 segundos de arco (en la cámara guía) pero necesitamos detectar movimientos en un área de 0,6 segundos de arco así que,  ¿cual es el valor del subpíxel?

0,6 / 2,7 = 0,23 píxeles (aprox)

Este es el valor de " Min Motion Píxel " y el que deberemos indicar al programa para realizar un guiado correcto, aunque no deja de ser un valor teórico. Deberíamos tener en cuenta el seeing o turbulencia de cada noche en concreto para poder determinarlo con exactitud. Ya sabemos que si la turbulencia es muy elevada, el movimiento aparente de la estrella puede confundir al programa de guiado y es muy probable que tengamos que aumentar un poco ese valor. "

En fin no se si me explico.  Saludos.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28166
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 31 May 2023, 18:42 UTC »

es mas complejo (esta vez por suerte).  ( y si es que entendí bien la pregunta)

obviamente habrá límites, pero por suerte se puede definir un centroide,

de ahí que se pueda superar fácilmente esos valores, eso si, puede que tengas que "jugar" con los parámetros de integración.   No le hace falta el sentido de resolución.

definición de Centroide:


se refiere al punto central o promedio de una imagen estelar. Es el punto alrededor del cual se concentra la luz de una estrella o un objeto celeste capturado en una imagen. El centroide se utiliza para determinar con precisión la posición y el movimiento de los objetos en el cielo, lo que es fundamental para realizar mediciones y estudios astronómicos.



Escalas de Pickering: 3, 5, 7 y 9

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 4788 veces
_
rightback