esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275696 post, 23885 Temas, 12886 users
último usuario registrado:  mihok9
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Sesión lunar 22-6-2019

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Sesión lunar 22-6-2019  (Leído 2714 veces)
0
astrons:   votos: 0
artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1057
clik ver los últimos




icon_f
« del : Sáb, 13-Jul-2019, UTC 15h.25m. »

Nuevo paseo Lunar. Luna baja en horizonte (23º) y un seeing bastante variable, pero con momentos bastante buenos de estabilidad , puntualmente.

Para comenzar , nos acercamos a la zona de Mare Nectaris . Iniciamos camino con el cráter Piccolomini (88 km.) con paredes escarpadas que se elevan 4500 m. sobre el suelo y una gran montaña central.
Partiendo desde el mismo cráter, nos asomamos a Rupes Altai, un gran acantilado de 480 km de largo , con caídas de hasta 1000 m.

Llegamos a las orillas de Mare Nectaris, y seguimos con un cráter muy dañado, Fracastorius(124 km.), suelo plano lleno de pequeños cráteres y fisuras. Bordeamos la orilla hasta llegar a un trio de grandes cráteres. Primero Catharina(101 km) y 3100 m. de profundidad y continuando hasta Cyrillus(98 km.). Para acabar Theophilus (101 km) con grandes paredes de 4400 m de altura . Destaca una gran cordillera central de 1400 m. con cuatro cimas.

Continuamos camino hacia el Norte. Llegamos a Posidonius(98 km.), suelo donde destaca Rimae Posidonius y varias zonas de crestas.
Un poco más arriba esta Lacus Mortis (151x150 km.), antiguo cráter inundado de lava con grietas , Rimae Burg(100 km x 3 km.), y pequeños cráteres. En el centro se levanta el cráter Burg(40 km/2200 m.), paredes escarpadas con montaña central.

Seguimos a la izquierda, y arriba cráter Aristóteles (88 km/3700 m) , bajado un poco hacia el Sur, Eudoxus(68 km/3400 m.). Pegado a Eudoxus , se levanta una gran cordillera, Montes Caucasus. Se extienden a lo largo de 520 km , con anchura de 100 km, y altura máxima de 3700 m.

Para terminar el viaje llegamos a la zona Norte Lunar. Cerca del Terminator , arrancamos con un gran cráter en ruina, Meton(123 km.) , estos viejos cráteres  también son llamados Planicies Amuralladas. A la izquierda, Barrow(93 km.) , un poco más al norte de este cráter, se encuentra Scoresby(56 km/2700m) y paredes escarpadas. Hacia el sur de Barrow , una gran planicie amurallada enorme, W Bond(159 km.)

A la izquierda de Barrow, otra planicie amurallada, Goldschmidt(121 km) , nos lleva al final del viaje , a un cráter pegado a el , Anaxágoras (51 km.), paredes y fondo accidentado con una pequeña montaña.

Espero que os guste este pequeño recorrido lunar. Y animo que la Luna tiene mucho que ofrecer, con más variedad de lo que parece.

Un saludo.

img

Tamaño original: https://cdn.astrobin.com/thumbs/e3J2pSdUF3Vv_16536x16536_wmhqkGbg.jpg

img

https://cdn.astrobin.com/thumbs/pc402GtUUmZu_16536x16536_wmhqkGbg.jpg

img

https://cdn.astrobin.com/thumbs/k8jhE2Lepitl_16536x16536_wmhqkGbg.jpg



      

« Últ. modif.: Sáb, 13-Jul-2019, UTC 15h.45m. por artizarra » - - -
Cirax
Peleando contra el cierzo

**

avatarc

Zaragoza 
desde: oct, 2018
mensajes: 308
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Sáb, 13-Jul-2019, UTC 15h.33m. »

Dios que burrada, parece que estas a 100 km sobre la Luna.  Muy buen trabajo.

Telescopios: Explore Scientific 254mm Ultralight Dobson, Bresser Dobson N 150/750, Orion Mak 90mm Minidob
Oculares:     ES 6.7 82º, ES 14 82º, ES 20 68º, ES 24 68º, ES Focal Extender x2
Buscadores: ES 8x50 90º Amici Iluminado y Reticulado, Celestron Starpointer Pro
Prismáticos: Nikon Action EX 8x40, Celestron Skymaster Pro 15x70


Ruedas graduadas en telescopios Dobson para busqueda por coordenadas altacimutales (haz click aquí)

Créditos avatar

- - -
artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1057
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Sáb, 13-Jul-2019, UTC 15h.51m. »

Gracias Cirax.

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4408
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Sáb, 13-Jul-2019, UTC 16h.20m. »

Buenas tomas Artizarra y un procesado exquisito!  OKOK


Dobson SW10" goto.
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
Askar200
QHY268M
Rueda motorizada 7x2" ZWO
Enfocador y rotador Arduino

- - -
artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1057
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Sáb, 13-Jul-2019, UTC 16h.28m. »

Gracias Jesús . Lo importante es estandarizar bien los parámetros de captura, y después el procesado es más fácil. Eso si , como siempre un seeing decente. La ventaja que tiene la Luna, es que aguanta muy bien los aumentos , más que con los planetas.

Un saludo.

- - -
Quentin

**

avatarc


desde: ago, 2012
mensajes: 297
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Sáb, 13-Jul-2019, UTC 23h.40m. »

Buenas imágenes!! Pues si, la Luna siempre tiene algo que ofrecer.

- - -
dani_4

**

avatarc


desde: ago, 2015
mensajes: 1128
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Dom, 14-Jul-2019, UTC 01h.40m. »

Son muy buenas, a mi la segunda me ha encantado, es para quedarse embobado aplaude

Dobson GSO 250/1250 Deluxe
EQ6-R PRO + TS-Optics Photoline SD-APO 125mm f/7,8 + ASI294MC Pro + Reductor/Aplanador x0.79
TS-Optics 60/240 + ASI290MC para guiado
Oculares: TS 30mm Superview 2", Explore Scientific 14mm y 8,8mm 82º 1,25", TS Planetary HR 5mm 1,25"
Filtros: Astronomik UHC 1,25", Polarizador Variable 1,25", Optolong OIII 2", Optolong IR/UV cut, Optolong L-eNhance
Prismáticos: Olympus 10x50 DPS-I

- - -
Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1119
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #7 del : Dom, 14-Jul-2019, UTC 09h.10m. »

Espectaculares compañero! Le das una definición alucinante.. Saludos

Telescopio: SW ED80  600mm f/7,5 + reductor 0.85x//Newton SW 200/1000 f/5 + baader MPCC Mark III // SW mak 127/1500 f/12
Montura: EQ6R-PRO
Cámaras: Canon 450Da/ ASI 294MC Pro
Guiado: GuideScope 60mm + ASI 290MC 3.0
Filtros: Hutech idas lps-p2 // UHC optolong//Baader H-alpha 7nm 2"//Polarizador variable orion y 4 de colorines
Oculares varios..

https://www.flickr.com/photos/miguelgarciaprepo/

- - -
artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1057
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Dom, 14-Jul-2019, UTC 18h.29m. »

Me alegro que os gusten, Quentin, Dani, Prepo. Prepo , la definición se consigue fundamentalmente, a parte de unas buenas condiciones atmosféricas, con un telescopio bien colimado, aclimatado y paciencia para enfocar lo mejor posible. En el caso del Mewlon 250 , tiene el espejo primario fijo y se enfoca moviendo el secundario con un enfocador eléctrico que te facilita mucho las cosas, sin desplazamiento de imagen. Sin esto y una buena captura de imagen , por mucho que proceses la imagen, es difícil conseguir algo decente.

Un saludo.

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Sesión lunar 22-6-2019

 (Leído 2714 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.139 segundos con 39 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback