l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280143 post, 19836 Temas, 13619 users
último usuario registrado:  ChechuM2
avatar invitado

máximo Campo Visual Real FOV según portaocular de 2" o 1.25"

Imprimir
clase Autor
rat8
astrons: 8.30  votos: 4
Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

63  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1253
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Vie, 12 Nov 2010, 17:37 UTC »

Exploramos el campo máximo observable al telescopio según la focal y el barrilete (2'', 1.25'', 0.96''). Incluye fórmulas empíricas y ejemplos prácticos.

En un telescopio con una apertura de 110 mm, por ejemplo, ¿Se le pueden poner oculares, tanto de 50º, 60º, 70º o de 80º?
¿O hay alguna fórmula que nos diga el tope de grados según la apertura?
Muchas gracias de antemano.Salut!!


respuestas del hilo: (en el mismo hilo)
regla empírica cálculo del máximo campo, con barrilete 2" o 1,25" del telescopio
re.:  30-32mm gran campo
ocular de 32mm en 1.25 pulgadas
Duda sobre el campo en grados que abarcan los oculares
Consulta - ocular mayor campo/menor aumento sin viñeteo dobson 200 f6


otros temas relacionados
Medir y obtener la focal real de un ocular, aumento y campo FOV o aparente AFOV
Máximo campo real con 2"en los Smith Cassegrain, considerando bafleado

mejorar tubos con portaocular 2"? o Es mejor cambiarlo todo?
filtros! elegir de 1.25" o los de 2" pulgadas?  +prisma diagonal, SCT, reductor
¿Conveniencia de salida y diagonal de 2" en SC SCT Maksutov?
maximizando el campo total real en oculares 1.25"
* Guía 10 CONCEPTOS BÁSICOS entender, comprar o elegir Telescopio Astronómico

zoom Baader Hyperion 8-24mm clickstop, campos aparentes reales?

aumento máximo según telescopio, mínimo, ocular, pupila (Excel)
Gran Guía comparativa de Oculares para telescopio astronómico

el ocular k4mm de Bresser da menos aumento que el SkyWatcher 6.3mm !

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28026
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Vie, 12 Nov 2010, 18:36 UTC »

El campo real o aparente de un ocular es el que nos dará el "tamaño de la ventana" que nos deja observar.  (habría que tener en cuenta con que calidad se llega a ese borde del ocular).  

     °     FOV: Field of view.                    - campo aparente
     °     AFOV: Aparent Field of View.  -campo real
mm f.o.: focal ocular en mm.

El campo máximo real o aparente de un ocular es la posibilidad máxima físicamente por defecto.

Diámetro del barrilete:   el estándar es de 1,25" ( 31mm), pero tienes que saber que también existe un paso superior de 2" ( 50mm) si es que el portaoculares tiene ese mismo diámetro (normalmente si es así vienen con adaptador a 1.25").    

El paso/diámetro de 0,96" ( 24mm.) está desfasado y obsoleto no hay que comprar nada nuevo con ese "paso"

Eso es QUIEN limita el campo máximo observable con el telescopio, en principio es el diámetro de ese portaoculares, pues el "field stop" no puede ser más grande físicamente.   Recuerda que esos valores, son valores externos para el barrilete, así que siendo optimistas, la realidad es que aún hay que restarle unos mm al diámetro de ese barrilete

distintos casos dependiendo del barrilete como máximo físicamente posible



para diámetro oculares 1,25" tenemos que     1600mm·º  es el máximo aprox.  (multiplicar la focal del ocular en mm.  x  por los º aparentes que da el ocular)

para oculares de  2" tenemos que     2700mm·º  es el máximo aprox.    (multiplicar la focal del ocular en mm.  x  por los º aparentes que da el ocular)
atención en catadióptricos y los baffles internos: en los SCT típicos, puede tener un ligero viñeteo adicional, en que puede bajar ese valor a unos 2500-2400mm·º  
en todo caso es poca diferencia, pero apreciable hacia el borde.



fórmula empírica para oculares con paso 1.25"



como regla empírica aproximada para recordar,  
(en 1,25"):
el límite  =  1600 mmº y no más,  ejemplo : 32mm x 50º    1600mmº/ XXmm =  gradosº FOV que podrás obtener como máximo ( si el ocular está bien construido)

fórmula para oculares con paso 2"



(en 2"):
el límite  =  2700 mmº y no más,  ejemplo : 38mm x 72º ,   2700mmº/ XXmm =  gradosº FOV que podrás obtener como máximo ( si el ocular está bien construido)

añado

fórmula para oculares con paso 0.96"



 (en 0,96")
el límite  =  1300 mmº y no más, ejemplo : 25mm x 50º ,   1230mmº/ XXmm =  gradosº FOV que podrás obtener como máximo ( si el ocular está bien construido)


por ejemplo:



con un ocular de 68º FOV aparente  el límite será unos 24mm de focal en 1.25"   (no pases de ahí,  de hecho es que no los fabricarán, una focal de >25mm te empezaría a viñetear  )  
y sinó tendrás que ir a por oculares de barrilete 2"   su límite de 68º por ejemplo está ya en los 40mm de focal

   ---->   de todas éstas limitaciones, se obtiene que para un determinado telescopio, el campo máximo observable vendrá dada por su focal ,  con la excepción de los catadióptricos como los SCT y Maksutov, en los que habría que obtener una relación empírica mas realista, (no se ha hecho - es lo que nos faltaría poder precisar).


campo máximo posible observable (real) con un telescopio de determinada focal con cada tipo de portaocular



FOCAL350mm   500mm   750mm   900mm   1000mm   1200mm   1500mm   2000mm   2500mm
PASO "
1,25"4,6º3,2º2,1º1,8º1,6º1,3º1,1º0,8º0,6º
2"7,4º5,2º3,5º2,9º2,6º2,2º1,7º1,3º1,0º
0,96"3,5º2,5º1,6º1,4º1,2º1,0º0,8º0,6º0,5º



esquema bafleado interno SC SCT
esquema del bafleado interno en Schmidt-cassegrain
los números anteriores a los que se hace referencia empírica  ( 1600mmº  para 1,25" o 2700mmº para 2")

surgen de     ( 180º / pi ) · ( field stop en mm )  que es el limitador físico del máximo campo visual observable
 ( serán unos 27mm o 28mm para oculares de 1.25",  y unos 46mm o 47mm para oculares de 2" )
https://www.handprint.com/ASTRO/ae3.html#TFOV




dejo link a otros temas
Máximo campo real con 2"en los Smith Cassegrain, considerando bafleado
zoom Baader Hyperion 8-24mm clickstop, campos aparentes reales?
maximizando el campo total real en oculares 1.25"

- - -

Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

63  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1253
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Vie, 12 Nov 2010, 18:52 UTC »


1600mmº  es el máximo aprox.  si   (multiplicar la focal en mm.  por los º que da el ocular)


O sea que para un 25 mm podría tenerlo de 66º, ¿Correcto?

Salut!!

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28026
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Vie, 12 Nov 2010, 19:33 UTC »

siiii

eso


de hecho tienes el mismo campo que uno de 32mm.,  con más resolución, menos brillo de fondo, y estrellas más débiles en el campo


( claro que a alguien nuevo siempre le recomiendo el 32mm.  por no liarlo más,  pero es más correcta esa opción, y vender el 25mm estandart que dan con casi todos los equipos )

- - -

Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

63  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1253
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Vie, 12 Nov 2010, 19:44 UTC »

O sea mejor buscar los oculares necesarios para repartir los aumentos bien, pero de menos focal y con mas grados de campo para llegar al mismo sitio, teniendo mas resolución.

Salut!!

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28026
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Vie, 12 Nov 2010, 21:24 UTC »

es una manera de verlo, si

claro que:
esa idea te la limitará el presupuesto ... y que los gran angulares mas baratos, no aguantan tan bien hacia el borde ...  o incluso puedes sacrificar otras característics como la facilidad de visión (relieve ocular)  u otros efectos que aparecen como el blackout (para mi muy molesto)


- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7768
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Lun, 27 Dic 2010, 12:49 UTC »

Estoy mirando  un ocular para objetos extensos como el doble de Perseo o M31 , y ahora me doy cuenta que todos los que pasan de 50· de campo aparernte , són de 2" con lo que no puedo usarlo con el !20 .( bueno si comprando otra diagonal  Impresionado)
Los que encuentro de 1/25 , tienen como máximo 50· , y no sé si eso se notará mucho con los 43· que tengo ahora con el 31mm .Y és que me he puiesto a calcular el campo real y ya me he liado  idiot2
Por otra parte , como espero que no tardaremos mucho en tener un reflector y por tanto el paso de 2" , seria mejor ir directamente a alguno de estos ( WO , como me habeis recomendado en alguna ocasión https://www.astroshop.es/william-optics-33mm-swan-eyepiece--2--/p,4724#tab_bar_1_select) , ya que seria el utilizado para observación de cielo profundo y nos dan 72· .
En este último caso , por calidad -precio y que no sobrepasara los 120 -150e ,¿alguna otra opción ? , creo que en algún hilo no se reccomendaba para reflector pero no lo encuentro  Indeciso.
El caso és que tengo que pedir algo y ahora mismo no se me ocurre otra cosa ( bueno si , pero va a ser que el presupuesto no les llega  pobrete ) .
Y és que llevo toda la mañana dandole vueltas y creo que casi vale la pena ir a por uno de 2" , aunque de momento se quede sin estrenar .¿ Demasiado campo para esas calidades ? Ya me direis que opinais , que no tengo ni idea  no

Besitos  smitten

- - -

crisyo

**

avatarc

53  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3427
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #7 : Lun, 27 Dic 2010, 14:26 UTC »

Para mi después de mirar por el ethos 21 de Gari no existe otro. Lo tengo fijo en la mente Malvado.
Si ya tienes un 31mm con 43º de campo no te compres otro de 50º, personalmente creo que no merece la pena.
Para calcular el campo:
Calculamos aumentos: distancia focal teles/focal del ocular.
Dividimos el campo del ocular entre los aumentos.
Bueno, corto y pego de internet las formulas y deficiones explicadas como Dios manda.
Campo Visual
Se denomina campo visual al tamaño de la porción de cielo observado a través del telescopio con cierto ocular y trabajando bajo cierta ampliación. Para calcularlo se deben conocer los aumentos provistos con el ocular utilizado (ver mas arriba) y el campo visual del ocular (un dato técnico que depende del tipo de ocular y es provisto por el fabricante)
 
Por ejemplo: si utilizamos un ocular Plössl de 25 mm, el cual posee unos 50 grados de campo aparente en un telescopio de 910 mm de focal la ampliación es de unos 36x. Para calcular el campo visual se divide el campo aparente del ocular (50 grados en este caso) por la ampliación utilizada (36x), obteniéndose un campo real de unos 1.38 grados. Así podemos deducir que en esa configuración se podría observar perfectamente la Luna completa (que como promedio solo posee 0.5 grados de diámetro angular)
 
Cr [grados] = Ca [grados] / A

 
Donde Cr es el campo real en grados, Ca el campo aparente del ocular en grados y A es la ampliación que provee ese ocular. La formula es viable siempre y cuando no se estén utilizando multiplicadores de focal como los Barlows.
 
La importancia de saber con cuanto campo cuenta nuestra observación radica mas que nada en la hora de seleccionar el ocular adecuado. Para observar un cúmulo abierto laxo es conveniente utilizar oculares de campo amplio, con pocos aumentos. En observaciones planetarias o lunares sacrificar algo de campo visual para obtener mas ampliación es aceptable, sobre todo por que estos cuerpos son brillantes (recordar que al aumentar la ampliación se pierde algo de luz y algo de campo visual)


Saludos.
Jose Luis.

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7768
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Lun, 27 Dic 2010, 14:51 UTC »

Para mi después de mirar por el ethos 21 de Gari

Yo miré con el Ethos de Mayo ( ¿ 31? )y el dobson de Sergi el doble cúmulo de perseo  Llorar , pero eso está ya borrado de la memoria , imposibles no  Enojado.El caso es que con el mío es que esos objetos no me caben enteros y eso duele. Había calculado el campo real y la diferencia es  de 33´, entre el mío y uno de  50', y a mi eso no me parece muy significativo .
De ahí a querer ir a más pensando en el futuro próximo que sería un 200/1000  supongo, y además ir sustituyendo los que tengo por otros mejores y más cómodos .
Justamente el 31mm casi no lo utilizo. No me gusta  no




- - -

crisyo

**

avatarc

53  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3427
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #9 : Lun, 27 Dic 2010, 14:57 UTC »

Mercè pídele a los Reyes Magos una diagonal de 2" y un ocular de 82º con ese seguro que cabe el doble cúmulo de Perseo.
Las de SW no son muy caras.

Saludos.
Jose Luis.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28026
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Lun, 27 Dic 2010, 15:51 UTC »

Mercé de  50' a 33'  de diámetro,   te entra   (50/33)^2  =  2,25,  o sea que te entra el 225% de campo que en el otro !  en cuanto a superficie : ÁREA ,  (empieza a ser importante la diferencia, ya lo creo ! )

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7768
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Lun, 27 Dic 2010, 16:51 UTC »


Mercé de  50' a 33'  de diámetro,  te entra   (50/33)^2  =  2,25,

No se si és lo que yo quería decir, creo que lo he expresado mal .
Con el 31mm que tengo ahora con un campo aparente de 43º , calculo un campo real  real de 1º 33´.
Mientras que al hacer cuentas con uno de 50º el campo real és de 1º 61´ .
 No llega a los 30´de campo real entre uno y otro, así que en cuanto a superficie ya no sé calcularlo  Indeciso

Crisyo lo de la diagonal lo había pensado, pero me da miedo que yo con mis prisas no me acuerde de cambiarla y le ponga un ocular de 1/25 y la lie .
No había oído esos MoonFish LinP, voy a mirar si encuentro alguna cosa sobre ellos y sus precios. Los Ethos creo que valen como el 120 y la CG4 juntos  cuchillado , esperemos a mirar por ellos cuando volvamos a coincidir en alguna salida, aunque ahora sabiendo el precio no sé si me atreveré a tocarlos aunque me los ofrezcan  Cheesy

 Hasta ahora solo había mirado los oculares por su aumento y los dos extras que tengo són por recomendación, los del maletín són realmente para salir del paso o para continuar con ellos si no miras por ninguno mejor y con los que obtienes una buena relación de aumentos por poco dinero .

Así que ahora que no quiero aumentos, pero si campo, se me hace raro decidir.

- - -

musasi

**

avatarc

que pocas Tierras existen

Madrid 
desde: may, 2010
mensajes: 90
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Lun, 27 Dic 2010, 17:20 UTC »

hola
yo también tengo que hacerme con uno de gran campo pero todo lo que compre será de 2",  pues para un tubo que lo permita es lo mejor aunque sea un poco más caro
estoy mirando este que vale para las 2 medidas
https://www.astroshop.es/baader-planetarium-hyperion-36mm--aspheric-eyepieces/p,10804
y esta en oferta , también hablan bien del WO que tu dices y sale mas económico pero no vale para 1´25´y no le puedes adaptar la cámara,
ya veremos.
ayer estuve probando el refractor Celestron 150/1200 -el que pille con el vaho en la lente- y la verdad que  he visto Júpiter y las estrellas como nunca es impresionante parece que no le afecta la mancha esta, solo el cromatismo típico que a mi no me molesta y además el filtro Baader Contrast Booster lo comprare ya de 2'' al igual que la diagonal,
 para un ocular de gran campo y las cuentas que he hecho creo que el 36mm es el máximo para no desperdiciar ocular,

os dejo una calculadora que me parece muy adecuada :

http://www.stargazing.net/naa/scopemath.htm

espero que os sirva !

- - -

Storecard

**
59  Dosrius 
desde: oct, 2010
mensajes: 4
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #13 : Lun, 27 Dic 2010, 17:34 UTC »

Yo utilizo unos identicos a los Moonfish de 2 " Ultra Wide Angle de 30mm y 15mm. y 80º.
Son una maravilla en el refractor 120\1000.
En un Newton f5 se aprecia bastante la coma debido a campo tan amplio.


El chino que los vende desde honk kong en ebay es "cnhot"
Me salieron por unos 50-60 €.



Un saludo. Toni.

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Lun, 27 Dic 2010, 17:43 UTC »

El chino que los vende desde honk kong

Es al que le compré los WA 15 y 9mm, conmigo cumplió OKOK

Mercè, el hilo que buscas sobre éste tema:
oculares Baader Hyperion Asférico (Aspherical), opiniones?

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7768
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Lun, 27 Dic 2010, 18:20 UTC »

Gracias a todos por las respuestas .El problema que veo és querer aprovechar el mismo ocular para e R120 y que luego me sirva para el N200 , seguramente f5 y por lo que voy leyendo el que seria ideal és el Hiperyon , y ahora mismo casi que guardar el dinero y esperar .

Yo utilizo unos idénticos a los Moonfish de 2 " Ultra Wide Angle de 30mm y 15mm. y 80º.



Justo lo que andaba buscando y que nos comentaba Sergi en el hilo que me ha pasado Bufot


re.:  HYPERION 31 mm. Aspherical


Musasi ¿ estás seguro que el Hiperyon és adaptable tanto a 1,25 como a 2" ?, antés era solo a 2" .

- - -

crisyo

**

avatarc

53  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3427
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #16 : Lun, 27 Dic 2010, 19:26 UTC »

Tienen buen precio esos moonfish. Hay una web de la compañía donde venden directamente, el problema es que en casi todos los productos ponen el cartelito de  agotados y ahora me surge una cuestión está el producto agotado o están agotados ellos de venderlo. Es broma, para mí que hay una inminente subida de precio.

https://web.archive.org/web/20210124235851/https://moonfishgroup.com/catalog/product_info.php?products_id=50&language=es

Coñe, estaba decidido a cogerme el de 30 mm. Linp sabes de algún sitio donde no estén agotados.


Saludos.
Jose Luis.

- - -

LinP

**

avatarc

Àger 
desde: sep, 2010
mensajes: 1917
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #17 : Lun, 27 Dic 2010, 20:06 UTC »

Tienen buen precio esos moonfish.

Hola Jose Luis.

Pues ahora mismo no sabría decirte pero van renovando regularmente el stock, igual si esperas una semana ya está disponible, sobre los precios suelen ser siempre los mismos, supongo que en navidades habrán vendido mucho y se han quedado sin existencias. Sonrisa

 Un saludo.

- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4523
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #18 : Lun, 27 Dic 2010, 23:58 UTC »

Mercè, si piensas en utilizarlo en el Newton de 6" no te recomiendo los William Optics SWAN, con el refractor aún darán un resultado bastante bueno pero con un Newton de focal corta las estrellas que no estén cerca del centro del campo del ocular se verán fatal. El Hyperion Aspheric de 31 mm es bastante mejor.

Crisyo, ¿acabas de comprar el Maksutov y ya estas pensando en sustituir el refractor Vixen de 4" por un ED?, es que no paramos de gastar. Por mi parte no tengo intención de cambiar el NA 120 hasta que pueda permitirme un APO de abertura similar, mi favorito es el Takahashi TSA 120, aunque si no puedo llegar a el hay un par de modelos de William Optics que están bastante mejor de precio, aunque siguen siendo caros, creo que están entre los 2000 y los 3000 €, por lo que es un proyecto a muy largo plazo.

Saludos.

Sergi.

- - -

musasi

**

avatarc

que pocas Tierras existen

Madrid 
desde: may, 2010
mensajes: 90
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Mar, 28 Dic 2010, 09:20 UTC »

aparte de que en la foto se ve el adadtador para 2´  te dejo otro enlace donde explican.
https://firstlightoptics.com/proddetail.php?prod=BaaderHypAsp

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7768
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Mar, 28 Dic 2010, 09:30 UTC »



Gracias Musasi , yo es con el inglés si no hay muchos dibujitos lo paso fatal  no.Acababa de confirmarlo por telefono y tienes toda la razón , lleva un barrilete para cambiarlo por el de 2" .

Viendo todas vuestras opiniones y en vista de que tanto el Moonfish como el WO , no me van a dar buen resultado con una focal corta , no me toca más remedio que rascarme el bolsillo y añadir a donde no lleguen ¨los Reyes ¨.

Además ya tengo el Hiperión de 13 y estoy realmente contenta con él .

Un abrazo

- - -

crisyo

**

avatarc

53  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3427
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #21 : Mar, 28 Dic 2010, 10:00 UTC »

Mercè los Aspheric son de 2", al final tendrás que comprar una diagonal de 2" para poder utilizar un ocular de gran campo y de focal larga. Y que conste que no tengo ninguna tienda de diagonales de2", lo digo por la insistencia.
Por aquí te dejo un hilo con un comentario de Sergi de porque usar el aspheric con un barrilete de 1,25".

re.:  HYPERION 31 mm. Aspherical

Saludos.
Jose Luis.

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7768
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Mar, 28 Dic 2010, 12:23 UTC »

No había leído lo del viñeteo, pués si que es liosa la cosa de querer aprovecharlo para los dos pasos . Tendrá razón Crisyo y tendré que comprar otra diagonal  OKOK

Lo compraré en tienda segura y Astroshop lo és , nunca ha habido ningún problema y se han hecho muchas compras aquí en el foro  Cheesy

Bufottttttttt , el 150 tiene el paso de 2" ¿ verdad ? , dime que si por favor   smitten

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28026
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #23 : Mar, 28 Dic 2010, 12:39 UTC »

sin diagonal de 2"
yo no lo haría,  es caro,  y puedes encontrarte que te da el máximo campo como dicen para 1,25"  (y no dicen cual,  y no debe superar los 55º de campo, como límite teórico)

y nunca el otro: elaspheric de 36mm

no verás nada,  verás empobrecido y pequeño,  y la magnitud límite estelar recortada, por el efecto del aumento relativo del fondo de cielo

y luego el tema filtros

---------

pruébalo antes de alguien ! ya verás !  y prueba un  32mm  estándart

en vez de eso, ve a por el mismo campo real ( el máximo para ti con 1,25" ) pero con el máximo de aumento,

( aunque a mi tampoco me gustan, porqué nunca me he acostumbrado a oculares caros,  ... total la vista tampoco abarca tantos grados, y hay que moverla bastante)

me miraría más bien alguna comparativa de calidad hacia el borde, ya que luego eso también deja que desear,  mucha sensación de amplitud, pero cuando vas a pasear tu vista por el borde se fastidia, con lo que lo único que se gana es una sensación  de amplitud de campo en la que estás secuestrado en el centro.


- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7768
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #24 : Mié, 29 Dic 2010, 16:59 UTC »

Decididamente no me compro ninguno  angel.Probaré en la salida y haremos una comparativa , ya que podemos probar el 21 de M45 , el 31 de Sergi y también puedo probar con el mio de 13 sacandole el último tramo de lentes que lo deja en 20 mm y un campo de 68· , eso si , a 2"  Indeciso
.Con una focal de 750 ( ya no pienso en el refractor ) el 31 me dará 24x y por mucho campo que dé creo será muy poco aumento .
Y otra vez gracias que he ido sacando de todas vuestras opiniones y así no me he precipitado para luego tener que ir a cambiarlo corriendo .

en la salida nosé si llevarme una libreta o una grabadora para ir apuntando vuestras impresiones  firma a cambio de tu alma

Un abrazo



- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28026
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #25 : Mié, 29 Dic 2010, 18:56 UTC »

Decididamente no me compro ninguno  angel.

prepara un listado de distintos parámetros,  para votar del 1-10,  y haces pasar a todo el mundo

luminosidad, limpieza, claridad, coloración y tono, cromatismo, aberración esférica, astigmatismo, distorsiones y geometría, campo aparente, recorte del borde,  calidad hacia el centro, bondad hacia el borde, comodidad,  relieve ocular,  protección ... empañamiento ...  

valoración general
relación calidad/precio
y valoración subjetiva personal
Cheesy



haces bien en esperarte



- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7768
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #26 : Mié, 29 Dic 2010, 19:03 UTC »



prepara un listado de distintos parámetros,  

Ja ja ja , otia si leen esto no creo que se apunte mucha gente a la proxima salida . No sé si tendremos suficiente noche  Sonreir Sonreir .Y eso por un solo ocular  blush

Imagina si tuviera que decidirme por un Ethos  idiot2

- - -

crisyo

**

avatarc

53  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3427
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #27 : Mié, 29 Dic 2010, 19:52 UTC »

Cita
prepara un listado de distintos parámetros,  

Precisamente esa es la review en que más se puede confiar, en la de la experiencia de los usuarios. En cada KDD se podría ir probando un ocular de los que ya tenemos hacer el test y crear un hilo con la media de los datos, saldrían buenas review. OKOK

Saludos.
Jose Luis.

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

48  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #28 : Mié, 29 Dic 2010, 21:32 UTC »

Precisamente esa es la review en que más se puede confiar, en la de la experiencia de los usuarios.

Pues no está nada mal, dedicarle 10 minutillos cada uno para hacer la encuesta y luego se cuelgan aquí los resultados... sería SUPER útil y un valor añadido enorme para éste foro OKOK
Hoy estás sembrado de buenas ideas jajaja si sigues así voy a ir buscando un millonario que nos financie y montamos algún negociete  cejas risaexagerada_smiley

Tengo por probar la 500D (me han de llegar un par de baterías y si me da tiempo modificaré una para alimentación continua a 12v) y si quieres puedo llevarme también la D60, aunque ésta no pasa de 30" si no es en remoto manual y calculando a ojo (con cronómetro)

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7768
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #29 : Mié, 29 Dic 2010, 21:38 UTC »

Tengo por probar la 500D

Lo que no entiendo és a donde la llevarás . blush.......... ahhhhhhh a una Kdd .............upppsssssss ¿ que KDD ? ¿ me he perdido algo ? angel

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat8

astrons: 8.30
votos: 4
Tema leído 91754 veces
_
rightback