Comparativa Evolutiva de todas los modelos de monturas EQ6 Skywatcher, de la versión original a la mas reciente: sus características técnicas y actualizaciones por cada edición.
¿de Dónde viene la montura EQ6 de SkyWatcher?
Cabe decir que el diseño de la EQ6 es una copia de la Takahashi EM200 pero realizada con peores materiales y un ensamblaje más cutre. Al igual que el resto de monturas de SW es una copia de alguna otra montura preexistente excepto la staradventure, y las nuevas EQ5AZ y EQ6AZ.
Iré actualizando conforme vaya teniendo tiempo y si voy encontrando alguna foto ilustrativa, comienzo por un listado básico y la diferencia comparada con la versión anterior.
EQ6 original (Syntrek) Negra.
Versión original, copia física de la EM200, rodamientos chinos sin marcar, motores con reductoras y mando manual
EQ6 - Pro (Synscan) Negra con mando V2 y Placa V1.
Actualización importante sobre el modelo anterior:
- Incorporación de motores de paso Nema17 fabricados por Sanyo
- Placa base y mando goto synscan.
EQ6 - Pro (Synscan) Negra con mando V3 y Placa V1.
Actualización menor sobre el modelo anterior:
- Incorporación de mando V3 con firmware actualizable
NEQ6 - Pro (Synscan) Blanca con mando V3 y Placa V2.
Actualización importante sobre el modelo anterior:
- Incorporación de placa base con firmware actualizable
- Mejora de sistema de rodamiento de engranaje "loco" del tren de transmisión en AR y DEC
- Rodamientos marca "JESA"
- Leve mejora del aluminio del alojamiento de motores y del soporte del eje AR
- Extensor de barra de contrapesos
NEQ6 - Pro II (Synscan) Blanca con mando V3, placa V2. y mordaza universal
Actualización menor sobre el modelo anterior:
- Mordaza "universal" Vixen-Losmandy
NEQ6 - Pro II (Synscan) Blanca con mando V4 y Placa V2.
Actualización menor sobre el modelo anterior:
- Actualización del mando Synscan a version 4
- Cambio de color de anillos de grados de plata a verde
- Cambio de retículo de buscador de la polar a otro más preciso
NEQ6 - Pro II (Synscan) Blanca con mando V5 y placa V2. (Modelo actual)
Actualización menor sobre el modelo anterior:
- Actualización de mando Synscan a versión 5
- Mejora del acero de los tornillos de altitud
EQ6-R con mando V4 y placa rediseñada.
Rediseño parcial de la montura, que incluye:
- Nuevo eje de altitud sobredimensionado (aunque de aluminio muy blando), mandos de acero de métrica M14 (en sustitución de los de métrica 10)
- Tapas laterales "pegdas" pero practicables sin tener que romperlas
- Conversión a poleas de serie
- Posibilidad de desmontar ambos ejes sin quitar motores y tensionando desde fuera
- Eliminación de sujeción del tapón de la polar a tornillo simple
- Inclusión de asa para su fácil transporte
- Mejora en el diseño de las carcasas por una más compacta, con más nervios, sinfines más cortos y diseño universal (misma carcasa para AR y DEC)
- Incorporación de encoder en AR para posicionar
- Mordaza universal algo más larga que las versiones NEQ6
- Nuevos motores más ruidosos (no se si de mayor torque)
- Relación de transmisión pasa de la atípica 47:12 a una más standard 48:12 o 4:1
- Conector de corriente roscado
EQ6-R con mando V5 y placa rediseñada.
Actualización menor sobre el modelo anterior:
- Mando Synscan versión 5
EQ6-R con mando V5 y placa rediseñada con puerto USB incorporado. (Modelo actual)
Actualización menor sobre el modelo anterior:
- Incorporación de puerto USB-B directo en placa base
Todo esto de momento los escribo "de memoria", iré añadiendo detalles los próximos días.
Temas relacionadosHistoria de las Monturas Skywatcher: modelos, versión, upgradeGuía de la Montura Ecuatorial: identificar nombre, equivalenciasCGEM vs. AZ-EQ6 GT, ¿cuál montura elegir?Skywatcher AZ-EQ6 GT vs. NEQ6 II PRO, ¿diferencias y similitudes?¿las medidas del trípode para montura SkyWatcher EQ6?buscando Base para montura EQ6 para montaje en columna