l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282097 post, 19994 Temas, 11165 users
último usuario registrado:  Sergei-GN
avatar invitado

Ayuda elección cámara planetaria para S/C 8

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Natxu80

**

avatarc

44  Montornès del Vallès 
desde: dic, 2018
mensajes: 47
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Sáb, 23 Nov 2019, 11:15 UTC »

Hola!

Después de un tiempo en visual me he decidido por empezar en el apasionante mundo de la astrofotografía planetaria...y es cuando asaltan un montón de dudas. Tengo un Celestron 8 EDGE HD con montura AVX (diámetro 203 mm/ focal 2032 mm). Estoy contemplando la posibilidad de adquirir la ASI 290 monocromo...y quería vuestra opinión al respecto. La idea es monocromo, ya que ya tengo rueda portafiltros y me llama mucho lo de grabar en cada canal (además tengo entendido que las monocromo son más sensibles). La idea es usarla más adelante como cámara de guiado, y también fotografiar alguna nebulosa planetaria. Mis dudas son las siguientes:

- con mi telescopio, creéis que es buen conjunto? Es decir, creéis que hay mejor cámara para planetaria para mi telescopio?
- ¿cómo calculo los barlow máximos que puedo usar?  Según focales, me sale 0.59 arcsec a 2032 mm (sin barlow) y 0.74 arcsec con barlow 2,5 y focal 5080mm. Es mucho con barlow 2.5?
- Sería necesario un filtro de IR? me parece entender que tiene uno incorporado, pero no me queda claro. ¿Me sirve un filtro UHC que tengo?
- Me preocupa que al grabar en tantos canales la rotación del planeta afecte a la foto...existe algún programa para arreglar esto? O vídeos más cortos a más fps?


Como véis, soy un mar de dudas... el grito

Gracias por vuestros comentarios y sabios consejos

- - -

javo

**

avatarc

León 
desde: dic, 2010
mensajes: 375
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Sáb, 23 Nov 2019, 13:39 UTC »

Hola Natxu80!

Actualmente pienso que la cámara con un sensor 290 es la mejor que hay, en monocromo. (a color creo que seria el sensor 224 tambien de Sony).

Has cometido algun error de calculo ya que es imposible que con la barlow el muestreo sea menor que sin ella.

Para aclarar los conceptos, en un S/C como el tuyo, la resolución teorica es de 0,59 segundos de arco. La resolucion de trabajo en fotografia, como normal general ( y con muchas excepeciones, con las tecnicas de procesado actuales se puede usar un muestreo mayor) es la trabajar a la mitad, en tu caso a unos 0,3 segundos de arco / pixel.

Vamos a ver con que muestreo trabajas a focal nativa y con la barlow 2,5x:

A focal nativa con la ASI 290 que tiene un tamaño del pixel de 2,9 micras, y a una distancia focal de 2032 mm:

206*(2.9/2032)= 0,29" de arco/pixel. Estas en el punto justo, esto es ideal para la Luna o el Sol por ejemplo.

Con la barlow, que tendriamos la misma formula pero con una focal de 5080 mm:

206*(2.9/5080)= 0,12" de arco/pixel. Aqui ya irias un poco mas pasado.

En fotografia, en la practica se utiliza mas la regla general de multiplicar el lado del  fotosito en micras (2,9) por 5, o por 7 en unas condiciones ideales (perfecta colimación, muy buen seeing etc) para obtener la relación focal adecuada de trabajo:

Redondeando nos saldria que podrias trabajar en relaciones focales de entre f/15 y f/20 (es decir una una distancia focal de unos 3000 mm en el primer caso y de hasta 4000 mm con unas condiciones de muye buen seeing. Con las Barlow 2,5x estarias claramente sobremuetreando y los detalles te quedarian mas bien borrosos.

Asi que te recomendaria que te hagas con una barlow como la q-turrent de baarder, que te va permitir jugar con factores de multiplicación de 1,3 a 2,25x

Respecto al filtro, esta camara no lleva filtro IR block, por lo que la puedes usar con esa zona del espectro, que es menos sensible a la turbulencia. (con un filtro IR Pass.

Para la rotación de los planetas te recomiendo que busques información en este mismo foro sobre la derrotación con winjupos, pero resumiento, no es un problema a dia de hoy.

  Un saludo  Giñar


« Últ. modif.: Sáb, 23 Nov 2019, 19:46 UTC por javo »
- - -

Natxu80

**

avatarc

44  Montornès del Vallès 
desde: dic, 2018
mensajes: 47
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Sáb, 23 Nov 2019, 15:48 UTC »

Hola Javo!

Muchas gracias por tu rápida respuesta. Tenías razón, mis cálculos no podían estar más errados...es el problema de no tener muy claros los conceptos.  Con tu respuesta, voy entendiendo un poco más todo. Me decantaré por la ASI 290 monocromo y la barlow que comentas (que por lo que estoy viendo son dos piezas y te permite obtener 1.3x y 2.25x).
La verdad es que parece todo muy fácil hasta que te metes en este mundillo, jejeje.
De nuevo, muchas gracias!!  OKOK

- - -

Cisco

**

avatarc

53  El Bierzo (León) Spain 
desde: jun, 2017
mensajes: 323
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 24 Nov 2019, 14:07 UTC »

Yo que estoy también interesado en estas cosas (aunque para otro tubo) me queda una duda,
¿por qué se supone que en color es mejor la  224  que la 290 (si la 290 es más rápida)?

Un saludo

- - -

Natxu80

**

avatarc

44  Montornès del Vallès 
desde: dic, 2018
mensajes: 47
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 24 Nov 2019, 15:47 UTC »

Por especificaciones, veo diferencias en tamaño de pixel (mayor en la 224) y en los bits (mayor en 290). Si además de estos dos parámetros comentas que es más rápida la 290 (más fps), ¿por qué se puede considerar mejor la 224? ¿Tiene que ver la resolución de la foto? Para un novato como yo, me rompe los pocos conocimientos que tengo, jeje.
Creí que para considerar mejor cámara estos eran los parámetros a tener en cuenta:
- menos tamaño de pixel
- USB 3.0 para conseguir más fps
- los bits (a más bits, mejor resolución de los colores).

¿Estáis de acuerdo? supongo que también dependerá del conjunto, es decir el tubo con el que se va a utilizar...por el tamaño sol, luna y planetas.

- - -

javo

**

avatarc

León 
desde: dic, 2010
mensajes: 375
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Dom, 24 Nov 2019, 16:17 UTC »

La ASI 224MC, atendiendo a la descripción del fabricante tiene menor ruido de lectura, un pixel un poco mayor (que tambien se traduce en un menor ruido final), y parece ligeramente mas sensible que la MC290MC viendo las graficas (y me parece que tambien es mas económica). Pero.... no tiene una version monocroma Llorar  el compañero preguntaba por una camara mono para usar con filtros, si fuera a color la mejor opción seria la ASI 224MC (ojo, la ASI 290MC tambien es muy buena cámara).

En mi caso tambien epero comprar una ASI 290MM esta semana que viene ya que visto buenas ofertas de BlackFriday. (Actualmente uso una ASI 120MM-S)

Un saludo.

- - -

Cisco

**

avatarc

53  El Bierzo (León) Spain 
desde: jun, 2017
mensajes: 323
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Dom, 24 Nov 2019, 17:18 UTC »

Perfecta y clara explicación , gracias

La ASI 224MC, atendiendo a la descripción del fabricante tiene menor ruido de lectura, un pixel un poco mayor (que tambien se traduce en un menor ruido final), y parece ligeramente mas sensible que la MC290MC viendo las graficas (y me parece que tambien es mas económica). Pero.... no tiene una version monocroma Llorar  el compañero preguntaba por una camara mono para usar con filtros, si fuera a color la mejor opción seria la ASI 224MC (ojo, la ASI 290MC tambien es muy buena cámara).

En mi caso tambien epero comprar una ASI 290MM esta semana que viene ya que visto buenas ofertas de BlackFriday. (Actualmente uso una ASI 120MM-S)

Un saludo.

- - -

Rober - Cielos Boreales

**

avatarc


desde: jun, 2009
mensajes: 763
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #7 : Dom, 24 Nov 2019, 17:26 UTC »

Creo que la 290 es una buena elección. Yo compré la 178MM con la intención de conseguir sacar todo el Sol con el Coronado PST, pero a día de hoy si tuviera que elegir me cogería la 290. Puedes ver los resultados que consigo con mi SC8 y la 178MM en mi web:

https://astrofotografia.cielosboreales.com/tag/sc8/

Saludos.

- - -

Natxu80

**

avatarc

44  Montornès del Vallès 
desde: dic, 2018
mensajes: 47
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Dom, 24 Nov 2019, 18:31 UTC »

Muchísimas gracias por vuestras respuestas...sois unos cracks  OKOK

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 3410 veces
_
rightback