astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
281536 post, 19939 Temas, 13700 users
último usuario registrado:
Danii03
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
Telescopio Bueno y Barato o para Niñas/os: desde unos 150€
Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna
Buenos Telescopios Transportables o en una Mochila: Estudio!
*
Ranking valorado de: Reflector Newton 150/750 f.5 ecuatorial
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Telescopio Astronómico de aficionado: Comparativa en 7 grupos
GUÍAS sobre el Telescopio Astronómico ideal para ti / qué evitar
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras
*
Muchos buscáis realizar Astrofoto ¿pero? No es hacer solo 'clic'
*
Astrofotografía de larga exposición por 1000 euros? depende:
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Telescopios: equipo completo, Análisis, Valoración, Opiniones
telescopio eVscope2 -Unistellar: todo-en-uno y EAA, Opiniones
Página:
[1]
2
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
telescopio eVscope2 -Unistellar: todo-en-uno y EAA, Opiniones
«
: Vie, 20 Dic 2019, 07:49 UTC »
el telescopio "todo en uno" eVscope2 del fabricante Unistellar promete revolucionar la observación astronómica al ofrecer una experiencia de Observación Astronómica Asistida Electrónicamente, intuitiva y potente. En este Hilo exploraremos sus capacidades, pruebas, y opiniones de esta herramienta.
Parece que al fin, ya lo tienen a la venta.
En los foros extranjeros se está hablando mucho sobre este tipo de telescopios fáciles de usar.
temas relacionados:
Observación visual vs astrofotografía, y .. vs EAA (AFS, NRTV)
telescopio Vespera AP 50/200 (Vaonis) Opiniones, Experiencias
Telescopio inteligente Stellina: Innovación para EAA | de Vaonis
telescopio robótico Dwarf II de DwarfLab. Pruebas EAA, opinión
evscope-mountain-sky.jpg
(30.62 KB, 800x424 - visto 439 veces.)
Image1.jpg
(22.94 KB, 629x373 - visto 312 veces.)
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #1
: Sáb, 21 Dic 2019, 08:33 UTC »
de los propios creadores:
"" 100 veces más potente que un telescopio normal.
Prepárese para sorprenderse con las vistas nítidas y detalladas del universo a través del ocular del eVscope
Inteligente y fácil de usar.
Encienda su eVscope, elija un objeto en su aplicación y observe.
No se requieren conocimientos de constelaciones, no hay alineación de estrellas polares, el eVscope lo hace todo por sí mismo y en pocos minutos.
Siente la emoción del descubrimiento científico.
En asociación con el Instituto SETI, conecte su eVscope Unistellar a una red de miles de propietarios de eVscope en todo el mundo y ayude a los científicos, mientras presencia eventos astronómicos especiales como cometas, asteroides amenazantes, supernovas y eventos inesperados en el cielo oscuro.
Llévelo a cualquier parte.
Potencia y precisión de enlatado en un diseño compacto único que puede llevar a cualquier parte.
Artículos incluidos:
eVscope
Trípode
Membresía de Ciencia Ciudadana
https://unistellaroptics.com/product#enhanced_vision_technology
""
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #2
: Sáb, 21 Dic 2019, 12:51 UTC »
perdonad mi ignorancia pero no se si tengo claro como funcionan?
¿ ... lo que hacen es un apilado de imágenes digamos "en tiempo real" y luego te envía la imagen "procesada" al ocular?
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #3
: Sáb, 21 Dic 2019, 13:12 UTC »
Pues básicamente es eso:
https://www.zonamovilidad.es/unistellar-telescopio-aplicacion-movil.html
Y en perfecto inglés
https://www.kickstarter.com/projects/unistellar/evscope-100-times-more-powerful-than-a-classical-t?ref=popular
« Últ. modif.: Sáb, 21 Dic 2019, 13:14 UTC por madre »
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #4
: Sáb, 21 Dic 2019, 13:37 UTC »
joe, que pasada ! .....
y por cuánto saldrá a la venta?
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #5
: Dom, 22 Dic 2019, 08:22 UTC »
Cita de: jordix en Sáb, 21 Dic 2019, 12:51 UTC
... lo que hacen es un apilado de
Hacen exactamente eso.
La imagen original que capta la cámara se procesa con un software propio y da un resultado acabado en el ocular o en la pantalla de un teléfono móvil (Wifi).
Todo el trabajo de postprocesado de la imagen se hace de forma automática, el software es una pasada !
- - -
telescopio EAA: STELLINA de Vaonis
«
respuesta #6
: Dom, 22 Dic 2019, 08:26 UTC »
Cita de: mayo en Sáb, 21 Dic 2019, 13:37 UTC
y por cuánto saldrá a la venta?
En Astroshop tienes uno similar:
https://www.astroshop.es/telescopios/vaonis-refractor-apocromatico-ap-80-400-stellina/p,63162
Te sale por unos 4.000 euros
Aunque parezca caro no lo es. Haz la suma de telescopio+montura+Goto+filtros+ Rueda de filtros+conexión Wifi+Soft de captura+cámara de fotografiar....etc. y verás a cuanto te sale
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #7
: Dom, 22 Dic 2019, 09:40 UTC »
Por 2500 montas un equipo con todo eso, y que además te permite hacer visual, fotografía planetaria de verdad, astrofotografía de larga exposición, posibilidad de ampliación......
Esos equipos los veo más como un gadget muy caro que como un equipo para astronomía, no vale para iniciarse, solo para acercarse, pero sin aprender nada ni exigir nada(más que los 4000€ reglamentarios).
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #8
: Dom, 22 Dic 2019, 11:30 UTC »
Supongo que debe ser un sistema como el Revolution Imager System R2, pero más sofisticado. Sencillamente te procesa la imagen i te da el resultado con una cierta latencia de tiempo. Yo tengo el Revolution Imager, vale 400 € y lo he explorado a fondo ya que lo uso en sesiones públicas.
Hago un resumen del comportamiento del Revolution Imager, teniendo en cuenta que no hay que esperar resultados como los de una foto procesada:
Luna: Muy bien.
Planetas: mal
Cúmulos, abiertos y globulares: Bastante bien.
Nebulosas planetarias: suficiente para que la gente disfrute viéndolas en la pantalla.
Otras nebulosas: depende del tipo y de su luz, las que se ven, hay que forzar un poco la imagen.
Galaxias: mal
Me gustaría ver imágenes reales de UNISTELLAR para comparar, por el precio tendría que superar con creces los sistemas RI o incluso la Atik Infinity que ya vale 1000 €.
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #9
: Dom, 22 Dic 2019, 11:38 UTC »
Vilchez, estos equipos son para gente que no son Astrofotógrafos.
Por muchos motivos, el manejo de un equipo de observación astronómica es complicado para el que empieza y no te digo nada si quieres hacer algo de fotografía celeste. Un equipo decente vale mucho dinero, tu lo sabes y mucho tiempo también para sacarle algún partido.
Es complicado el manejo del equipo, es complicado el manejo de los programas de captura y seguimiento, es complicado el manejo de los programas de post procesado, etc....
Ya ves que Astrofotógrafos hay poquitos. Las empresas que se dedican a vender material para Astronomía intentan aumentar sus ventas y popularizar esta magnifica afición, nada más.
Narvolant, el Revolution Imager fue muy interesante hace algún tiempo pero ahora hay cosas mejores para enseñar a la gente en sesiones de observación públicas. La idea es la misma, no obstante.
Tienen la limitación del pequeño diámetro del telescopio pero el software de captura y postproducción es muy potente.
Esto está empezando, ya veremos hacia donde va la cosa. Lo que si está claro es que para que haya más aficionados a la observación celeste se tiene que ver algo más que pequeños objetos nebulosos y grises. Eso mata la afición enseguida.
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #10
: Dom, 22 Dic 2019, 11:54 UTC »
Cita de: elpajare en Dom, 22 Dic 2019, 11:38 UTC
, estos equipos son para gente que no son Astrofotógrafos.
Estos equipos no tienen nada que ver con la astrofotografía ni visual, yo prefiero hacer visual, disfruto mucho más y para la astrofotografia ya sabemos todos los equipos que necesitamos, pero sobre todo lo interesante de la astrofotografía es la dedicación que te requiere y los conocimientos que uno debe adquirir para obtener unos resultados medianamente decentes.
Creo que en el fondo estos equipos són para eso, facilitan las observaciones públicas y ayudan a iniciar al mundo de la astroaficion, porsupuesto también para sacar novedades en el mercado, ya que hay público para todo. Pero dudo que un astroaficionado se limite a la observación con este tipo de equipos.
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #11
: Dom, 22 Dic 2019, 21:23 UTC »
El día que un eVscope2 cueste 100 o 300 € más que un Mak 100 con GoTo, pudiendo ver imágenes como esas, ya os voy a decir yo lo que los aficionados a visual vamos a comprar.
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #12
: Dom, 22 Dic 2019, 23:19 UTC »
Cita de: elpajare en Dom, 22 Dic 2019, 08:26 UTC
Te sale por unos 4.000 euros
A mi me parece un robo a mano armada
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #13
: Lun, 23 Dic 2019, 06:10 UTC »
Cita de: madre en Dom, 22 Dic 2019, 21:23 UTC
El día que un eVscope2 cueste 100 o 300 €
A ese mak 100 goto le pones una cámara ASI-224mc que cuesta sobre 250€, un reductor de 0,5x en eBay a 7€ y compras una licencia de sharpcap (12€ al año) y obtienes lo de esa imagen y mucho más, astrofotografía planetaria incluida.
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #14
: Lun, 23 Dic 2019, 07:46 UTC »
Vilchez que te dejas cosas para comprar...jajaja
Un PC para controlar la montura que tendrá que tener Goto, claro. Otro PC para controlar la cámara. Como el Unistellar hace "plate solve" tendrías que comprar otro aparatito más para autoalinear la montura...
Ah! y cintas antivaho y un alineador polar ...y seguro que dejo cosas. Suma todo eso y verás.
Y el programa de apilado que usarías no te permitirá descartar las fotos malas y te las apilaría igual arruinando el resultado. Este aparato tiene un software que apila solamente las fotos buenas y puede fotografiar mientras pasan nubes.
La opinión general allí donde usan estos aparatos es que no son aparatos para astrofotografía, son telescopios para VISUAL MEJORADA ELECTRÓNICAMENTE y que además te dejan grabar en un fichero la foto de recuerdo. Que después puedes retocar para mejorarla en tu casa con Startools, Pixinsight, Photoshop, etc.
Yo no me lo compraré porque ya tengo montado mi equipo que hace lo mismo pero a base de meterle mucho curro y dinero. Pero los que empiezan y tengan 4000 euros de sobra es una opción muy buena.
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #15
: Lun, 23 Dic 2019, 08:06 UTC »
Cita de: elpajare en Lun, 23 Dic 2019, 07:46 UTC
Vilchez que te dejas cosas para comprar...jajaja
Para nada, todo eso se controla con 1 solo PC y todo eso que comentas lo puede hacer sharpcap. Para la autoalineacion no es necesario platesolving, las monturas ioptron por ejemplo lo hacen mediante GPS y nivelacion, y las Celestron y skywatcher puedes alinear usando estrellas sin conocer nombre, nada que te haga gastar más de 2 minutos.
Sharpcap te descarta los frames configurando a tu gusto, y tiene numerosas opciones más, incluida alineación a la polar.
Es que ni siquiera hace falta un PC para todo eso, tienes ASIAIR que por 200€ gestiona todo y controlas todo desde móvil.
Mira a ver cuantos hilos de gente que quiere empezar en astronomía pone de presupuesto 4000€...... la gran mayoría no quiere gastar más de 300€ para empezar.... Son 4000€ por algo que es muy limitado y sin posibilidad de ampliación.
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #16
: Lun, 23 Dic 2019, 13:03 UTC »
Los que quieren empezar con 400 euros no van a ver nada más que la luna. Con suerte y si no hace viento algún puntito borroso que será Júpiter o un casi invisible anillo alrededor de Saturno. Deberíamos decírselo
Te has fijado cuantos nuevos foreros se pasan por aquí compartiendo lo que ven con estos telescopios baratos?
Ninguno
Si quieres ver alguna cosa medianamente sería échale euros a la cosa.
Alguno habrá que se gastara los 4000... veremos a ver que pasa
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #17
: Lun, 23 Dic 2019, 13:10 UTC »
Vilchez, dime algún aficionado primerizo que sepa montar este tinglado que dices .....
La ventaja de estos telescopios es que te lo hacen TODO ellos sin que el principiante tenga que saber que es Sharpcap, alinear la polar, poner en estación, manejar la cámara....... y un laaaaargo etc.
Valen pasta pero no necesitas saber nada de nada sobre técnicas astronómicas, solo buscar el objeto que quieres ver en un catálogo del smartphone y apretar un botón.
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #18
: Lun, 23 Dic 2019, 14:24 UTC »
Cita de: elpajare en Lun, 23 Dic 2019, 13:03 UTC
con 400 euros no van a ver nada más que la luna.
Tú esto te lo sacas de la manga y te quedas tan contento. Tela. Directamente mentira.
Con 1200 euros tienes un buen dobson de 10" (700 euros un GSO deluxe, los hay más baratos) con oculares ES buenos (3 focales a 150 cada uno a de media). Casi la cuarta parte de lo que pide ese telescopio. Lo podría sacar aun más barato. Si no disfrutas con ese telescopio la astronomía, no es lo tuyo, una cosa son las expectativas y otra la experiencia real.
Además me da en la nariz que si te rompe algo arreglar eso por tu mismo debe ser imposible porque es electronica cerrada dentro del tubo y habria que llevarlo a la casa y soltar un paston.
Y puesto a facilidad antes de gastarme 4000 pavos en ese me gasto 2700 euros en un C9.25 con GOTO y controlable con wifi. Aún me sobra la pasta.
Ya comparar con astrofografía eso me da la risa, solo en CALIDAD estará a años luz del equipo que te puedes montar con ese dinero.
Para mi es un quiero y no puedo. " Quiero "? porque se ve algo mas que en visual. No puedo porque 4000 euros siguen siendo una PASTA para lo que realmente hace.
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #19
: Lun, 23 Dic 2019, 14:28 UTC »
Está claro que ahora lo que pagas es la novedad. Viendo el aspecto del aparato no puede ser más simple, tiene la estética de un botijo, como un newton hermético sin enfocador y con un trípode endeble, además tiene al menos dos pegas, que la abertura es pequeña y que el campo sólo es de medio grado, o sea que la luna te cabe justa. Habrá que esperar un tiempo y ver adonde evoluciona eso. Hace años, cuando salieron las primeras cámaras fotográficas digitales con tan pocos píxeles y aquella pobre resolución, un amigo fotógrafo me aseguraba que eso no tendría futuro frente a la calidad de imagen del procesado químico del celuloide, y mirar ahora, se lo recuerdo siempre que le veo.
« Últ. modif.: Lun, 23 Dic 2019, 14:32 UTC por m111 »
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #20
: Lun, 23 Dic 2019, 14:40 UTC »
y esa pedazo de araña... que mide de gordo como un dedo... cuanto % quita eso a la apertura? Hay espejos de dobson que pesan 20 veces mas que eso y usan arañas mucho más finas. Supongo que llevará ahí la cámara. aun así me parece excesivo esa gordura para los cables de la cámara + calefactor.
Y ese trípode, mejor no hablar de el, como roces el ocular no se yo si trepidará. Además tiene pinta de ser largo de narices para dejarte el tubo lo mas cercano a la cara, con la inestabilidad que da eso.
Nada... con 3000€ me monto un equipo de visual de estos Dobson gigantescos con goto que para que... Solo necesitas 2-3h para saber nociones básicas para estacionarlo. Si no quieres aprender eso, es que eres un vago y/o no te gusta la astronomía.
Sospecho que eso cansa rápido, así que te gastas esa pasta para poca cosa, te cansas y ponte tu a vender ese trasto. No lo compra ni Rita.
Por cierto... yo cuando tenía mi ED80 veía la Luna, Venus, Saturno y Júpiter, y por supuesto el Sol. Pequeños pero super nítidos. Con mi Pentaflex 100/1000 que me valió 100€ aunque tenía cromatismo, ni te cuento como se veían los planetas.
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #21
: Lun, 23 Dic 2019, 15:31 UTC »
Cita de: vilchez en Lun, 23 Dic 2019, 06:10 UTC
A ese mak 100 goto le pones una cámara
Si, pero sin mirar por el objetivo, que es donde está la gracia en visual (ya no te digo la pereza de montarlo).
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #22
: Lun, 23 Dic 2019, 15:38 UTC »
El ocular de este aparato tiene un LCD detrás, no es un ocular real.
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #23
: Lun, 23 Dic 2019, 15:38 UTC »
Yo no lo veo por ningún lado
Si es para enseñar a personas que no han tenido ningún acercamiento a la observación, y el pretexto es que van a ver los objetos en el móvil mejor que a través del ocular, entonces pillo un tubo de cartón y una caja cuadrada de cartón también que simule una cámara, las pinto y lo monto encima de un trípode fotográfico, apunto a un objeto ( mas o menos da igual ), creo un álbum de objetos y enseño a los asistentes una foto en el móvil bien chula. No se si despertará afición pero barato sale barato y causará el mismo efecto
La observación es también sensaciones, incluso para los mas novatos. El poner el ojo en el ocular, enfocar, mover el objeto dentro del campo y saber que lo que se ve por el está al otro lado no tiene comparación, incluso para novatos como digo. Y si no, decirme que novato no ha alucinado al ver por primera vez Saturno en el ocular, por mucho que ya hubiese visto esa imagen en un móvil/libro/internet...
Para objetos de CP se necesita un conocimiento previo para apreciar lo que estás viendo, ya sea por este sistema o el tradicional, si no no te despertará ni frío ni calor.
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #24
: Lun, 23 Dic 2019, 15:54 UTC »
Cita de: vilchez en Lun, 23 Dic 2019, 15:38 UTC
El ocular de este aparato tiene un LCD detrás, no es un ocular real.
Sigue siendo un ocular. Ellos saben que no vende lo mismo mirar una pantalla en un pc o un móvil, que metiendo el ojo en un canuto (por no decir que es montar, alinear y mirar...y portátil por más señas).
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #25
: Lun, 23 Dic 2019, 15:59 UTC »
Bueno, que no cunda el pánico, que no se obliga a nadie a comprarlo.
Ya iremos viendo como evoluciona la cosa.
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #26
: Lun, 23 Dic 2019, 16:08 UTC »
Cita de: madaleno en Lun, 23 Dic 2019, 15:38 UTC
Yo no lo veo por ningún lado
Si es para enseñar a personas que no han tenido ningún
Por lo que he leído y visto, apuntas al objeto como con un GoTo normal y corriente. Cuando acercas el ojo ves una imagen como en un newton de 4” (imagen izquierda “normal telescope”) y a medida que van pasando los minutos (de ahí la necesidad de seguimiento), la imagen va cogiendo más consistencia y comienzan a aparecer más detalles poco a poco, lentamente; y entorno a los 19 minutos consigues ver la segunda imagen (imagen dcha “eVscope”).
Actualizo: por lo que veo ahora ya ha bajado de precio 2.999$ y con mochila 3.358$. O sea que ahora 2.704€
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #27
: Lun, 23 Dic 2019, 17:44 UTC »
Dependiendo de la definición del ocular electrónico en realidad se verán píxeles del LCD que haya puesto y estará iluminado, imagino que como cuando miras por una mirrorless, o sea, que no será como el cielo pero con mucha sensibilidad, se verá que es una pantalla con sus píxeles e iluminada, no sé si es mejor eso o verlo en un pc con una buena pantalla full HD. (fhd)
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #28
: Lun, 23 Dic 2019, 17:49 UTC »
Claro, es que es una cámara que necesita ir captando luz para formar la imagen sumando pixel a pixel, si los objetos son luminosos se ven enseguida, si son débiles tardan más. Pero como tengas que esperar 19 minutos para ver terminada la imagen ¿un neófito va a aguantar eso? si no son capaces de mirar por el ocular una cosa ni treinta segundos. En visual se tiene el atractivo de ir saltando de objeto en objeto como una rana y en una noche te ves tropecientos. Como para ir a un maratón Messier con eso.
- - -
re.: UNISTELLAR otra opción todo-en-uno
«
respuesta #29
: Lun, 23 Dic 2019, 18:07 UTC »
Cita de: m111 en Lun, 23 Dic 2019, 17:49 UTC
Claro, es que es una cámara que
He puesto 19’ porque es la exposición máxima que he visto publicada, la mayoría son entre 1’ y 4’. Yo no estoy hablando de neófitos, digo que la bolsa de compradores serán aficionados a visual que ya han probado un telescopio y quieren dar el salto. En cuanto a la maratón, como con cualquier tubo con go-to, con la ventaja de ver el objeto con más detalle.
Por cierto hay otra ventaja. El fabricante dice que apenas le influye la CL, con lo que se podrá hacer algo más que planetaria en la ciudad (y eso si que es importante dado el camino que llevamos)
- - -
keywords:
Página:
[1]
2
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 22971 veces
Telescopio Bueno y Barato o para Niñas/os: desde unos 150€
Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna
Buenos Telescopios Transportables o en una Mochila: Estudio!
*
Ranking valorado de: Reflector Newton 150/750 f.5 ecuatorial
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Telescopio Astronómico de aficionado: Comparativa en 7 grupos
GUÍAS sobre el Telescopio Astronómico ideal para ti / qué evitar
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras
*
Muchos buscáis realizar Astrofoto ¿pero? No es hacer solo 'clic'
*
Astrofotografía de larga exposición por 1000 euros? depende:
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Telescopios: equipo completo, Análisis, Valoración, Opiniones
>
telescopio eVscope2 -Unistellar: todo-en-uno y EAA, Opiniones
Loading...