l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281621 post, 19941 Temas, 13706 users
último usuario registrado:  alr3001
avatar invitado

"Primera" luz del sigma 70-300 mm. M42

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
PabloBS

**

avatarc

42  madrid/extremadura 
desde: ene, 2017
mensajes: 373
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Dom, 29 Dic 2019, 09:41 UTC »

Buenos dias,

Aqui expongo la primera prueba de este baratisimo teleobjetivo (por lo menos de 2a mano). son 52 tomas de 60" a ISO 1600 a f8, cielo escala de borttle 7. Las fotos se hicieron sin ningun tipo de filtro anticontaminacion. El procesado es muy lijero, ni siquiera tiene maskedstrech del pix por que me volvia los nucleos de las estrellas rosas y no habia manera de corregirlo. Es solo un STF con el HistogragramTransformation y un poco de forzado de la saturacion.



Ahora mi valoracion del objetivo, teniendo en cuenta que de segunda mano cuesta 100 euros.

Peso: solo 500 gr, literalmente se puede llevar en el bolsillo de la cazadora. (10/10)

Montaje: Aqui es un pelin peliagudo, es necesario hacerse un pequeño brico para colocar el guiado (con esta focal no seria necesario) y la camara en paralelo en la mordaza de la AZEQ6, pero no es complicado. (7/10)

Campo plano: Se nota distorsion segun se aleja del centro de la imagen, distorsion corregible con el PS ya que tiene predefinido este objetivo y puede corregir la distorsion, pero hay que hacerlo en los RAW y eso es un engorro. (5/10)

Aberracion cromatica: El objetivo cuenta con la catalogacion APO y tiene tres cristales SLD (cristales de baja dispersion) pero no son FPL-53, y se nota, sobre todo al alejarse del centro de la lente. Este fallo tambien es corregible con PS. (5/10)

Enfoque: Aunque tiene enfoque automatico al tirar al cielo no consigue enfocar salvo a la luna, y se vuelve un poco loco. Lleva enfoque manual que es muy preciso. (8/10).

Diafragma: El diafragma es variable desde f5.6 a f22. Esto lo considero una ventaja para fotografia lunar evitando quemar la imagen. El punto "dulce" del objetivo segun el fabricante es entre f8 y f11. (8/10)

Extra: Las espicas de las estrellas brillantes son bastante originales y a mi me gustan. (8/10)


Puntuacion total 7.5/10

Un saludo

« Últ. modif.: Dom, 29 Dic 2019, 12:56 UTC por PabloBS »
- - -

juanluison

**

avatarc

MURCIA 
desde: mar, 2013
mensajes: 902
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 29 Dic 2019, 18:43 UTC »

Muy chula. Como mola la espica

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1212 veces
_
rightback