l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282105 post, 19996 Temas, 11166 users
último usuario registrado:  Gala
avatar invitado

¿Qué es lo que he captado?

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Demasiado Principiante

**
Ciencia y progreso.

29  Tenerife 
desde: ago, 2009
mensajes: 936
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Dom, 29 Dic 2019, 12:46 UTC »

Buenos días, aunque imagino lo que he captado, querría saber vuestra opinión.
¿Meteoro simplemente? Es ridículamente pequeña la estela, aproximadamente 5 minutos de arco, más pequeño que Messier 27¿????

 Lo siguiente no es polvo, he mirado todas las fotos en la misma zona de encuadre y no me aparece. ¿Un rayo cósmico? Los rayos cósmicos que he visto son blanquecinos, no negros.

La galaxia de abajo a la derecha es M106.
Perdón por la calidad de las imágenes.

« Últ. modif.: Dom, 29 Dic 2019, 12:55 UTC por demasiado_P »
- - -

Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

76  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2043
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 29 Dic 2019, 14:26 UTC »

Hola: Generalmente estas micro estelas suelen ser " rayos cosmicos" partículas enormemente aceleradas y energéticas que al chocar con nuestra atmosfera generan una cascada de subparticulas.  Saludos.

- - -

Demasiado Principiante

**
Ciencia y progreso.

29  Tenerife 
desde: ago, 2009
mensajes: 936
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 29 Dic 2019, 21:40 UTC »

Buenas carlesa. Entonces es lo que pensaba. Gracias por aclarármelo.
Un saludoo.

- - -

dani_4

**

avatarc


desde: ago, 2015
mensajes: 1116
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 29 Dic 2019, 22:16 UTC »

Aquí te dejo una página del ESO donde ilustran con imágenes los artefactos más típicos. Hablan de CCDs, pero yo creo que en CMOS son practicamente iguales.

https://www.eso.org/~ohainaut/ccd/CCD_artifacts.html

Va bien revisar aquí cuando ves algo raro por si puede encajar en un "error" conocido.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1667 veces
_
rightback