esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277195 post, 21919 Temas, 12977 users
último usuario registrado:  ThunderBolt019
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Aclaración filtros IR para planetaria, ir/uv cut combina con pro planet 742 ?

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Aclaración filtros IR para planetaria, ir/uv cut combina con pro planet 742 ?  (Leído 2705 veces)
0
astrons:   votos: 0
Natxu80

**

avatarc

42  Montornès del Vallès 
desde: dic, 2018
mensajes: 47
clik ver los últimos




icon_f
« del : Mié, 22-Ene-2020, UTC 10h.58m. »

Os escribo ya que necesito aclarar mis conceptos sobre los filtros IR para planetaria. Recientemente he adquirido la ASI 290 monocromo, con lo cual he comprado también los filtros RBG para dar color.
Con estos filtros RBG venía también un filtro de luminancia (L- IR/UV cut)...y aquí viene el lío.
Según la web, la ASI 290 tiene alta captación de IR (Alta sensibilidad en luz H-Alfa y cerca del espectro infrarrojo. Para evitarla hay que usar un filtro de bloqueo de IR). Por otra parte, se suelen usar filtros que solamente dejan pasar el IR ya que el seeing ahí es más estable (como el Filtro ProPlanet 742 IR de Astronomik). Entonces... ¿cómo sería para sacar los vídeos RGB y además el IR? ¿se pone delante de la cámara el IR  proplanet 742 y se usa la rueda portafiltros con los RGB y no uso el L- IR/UV CUT? ¿se graban 4 vídeos, uno con el IR proplanet 742 y el resto de RGB´y considero que el IR es un canal más?  Estoy buscando información al respecto y no encuentro nada...igual estoy haciendo preguntas absurdas... sudando

Celestron AVX 8S Edge HD
Ocular: Explore Scientific 24 mm (68º), Hyperion Baader Hyperion 13 mm (68º), Celestron 40 mm Plössl, Omegon Cronus WA 4 mm (60º), TS Superplössl 6 mm, Vixen SLV 10 mm (50º)
Celestron 6.3F reductor.
1.25" Universal Barlow and T-Adapter.
Ocular reticulado Baader Polaris I
Baader Hyperion Finetuning-Ring 14 y de 28 mm.
PowerTank Lithium Ferrite Celestron
Rueda portafiltros Kepler 1,25.
ZWO ASI 290 MM Mono
Filtros: RGB Baader, UV/IR- Cut /L, UHC Omegon 1.25. IR 742 nm, Solar Continuum.
Diagonal GSO 2" STC Quartz.

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4481
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Mié, 22-Ene-2020, UTC 14h.27m. »

Necesitas el filtro L para que corte el UV/IR y no te salga desenfocado.
Este filtro es de luminancia y ahí tienes la mejor señal, a la que luego añadirías el color con los filtros RGB.
Si quieres hacer una imagen en color son estos cuatro los que debes usar.

Por otro lado esta el filtro de paso IR que te genera una imagen monocroma ( bueno los anteriores también, solo aparece el color al combinarlos ) y que se usa pues esta banda se ve menos afectada por la turbulencia atmosférica. Es muy adecuado cuando quieres obtener una imagen en "blanco y negro" de la Luna, por ejemplo. Y no, no se puede utilizar para sustituir el L.



Dobson SW10" goto.
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
Askar200
QHY268M
Rueda motorizada 7x2" ZWO
Enfocador y rotador Arduino

« Últ. modif.: Mié, 22-Ene-2020, UTC 14h.28m. por madaleno » - - -
vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1510
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Mié, 22-Ene-2020, UTC 16h.32m. »

En planetaria puedes hacer RGB o LRGB o usar IR como L + RGB, o IR solo, o usar un IR como R +GB.... hay muchas combinaciones, unas alteran el color natural y otros no.  Depende del planeta puedes usar unas opciones sobre otras.

Luego, en IR tienes menos afectación por el seeing, pero cuanto más larga es la longitud de onda peor es la resolución, lo que ganas por un lado casi que lo pierdes por otro, pero puedes ganar contraste por ejemplo en Marte en noches regulares sobre el R.


Takahashi FOA-60  &  FC-100DZ  &  TSA-120  &  Mewlon 180C
Rowan AZ 75, Celestron CGX & NexStar Evolution, Scopetech Zero
ZWO 290MM & 678MC

AstroBin

« Últ. modif.: Jue, 23-Ene-2020, UTC 06h.04m. por vilchez » - - -
Natxu80

**

avatarc

42  Montornès del Vallès 
desde: dic, 2018
mensajes: 47
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Mié, 22-Ene-2020, UTC 22h.26m. »

Muchísimas gracias Madaleno y Vilchez por vuestras respuestas. Es algo complicado al principio...
Un saludo

- - -
pastorgalactico

**

avatarc

Obs. Orion-Zamora 
desde: feb, 2009
mensajes: 1382
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #4 del : Mié, 22-Ene-2020, UTC 23h.11m. »

Hola;
Yo siempre he dudado sobre el filtro IR que trae puesto la cámara ASI120MC.
Ese filtro IR ¿ Es bueno? Siempre he tenido esa duda.
Saludos

Pastorgalactico

Obs: Cup de 3,3m
Refl 406mm F4,5  Dobson
Gotorizado con Picgoto azimutal
Tubo Guía Sbony 60mm F4.
Refr SW 120 F5
Cámara ASI462MC
Oculares Explorer 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7-4,7mm. 
Omegon Cronus 60°- 3,2mm
Corrector de coma Explorer Scientific HR.
Barlow Telextender X2 - X3- X5 Explorer 1"1/4
Filtro UHC -OIII- Astronomik
prog.: GUIDE 9.1

- - -
Jesús Navas

**
Málaga 
desde: jul, 2015
mensajes: 470
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Mié, 22-Ene-2020, UTC 23h.26m. »

Hola.

Sí, ese filtro (bloqueo de UV-IR) no solo es bueno, es que es imprescindible en una cámara de color para que los colores no salgan mal. Esto es debido a que los filtros que lleva cada fotosito (R, G y B), no bloquean bien el IR cercano.

En los tiempos de la ToUcam, que también lo incorporaba en su objetivo, al quitar éste para facer astrofoto, había que añadir un filtro equivalente antes del sensor, por ejemplo en la rosca de 1,25" del adaptador que unía la cámara al telescopio. Si no, la imagen salía muy mal, muy rojiza, pálida y algo desenfocada.

Se puede usar sin ese filtro y poniendo otro solo de paso IR para captar el IR, siempre que luego al procesar el vídeo y la imagen se haga como si fuera monocroma. Pero es un lío y mucho menos eficiente que con una cámara monocroma.

Saludos.

Jesús

« Últ. modif.: Mié, 22-Ene-2020, UTC 23h.26m. por Jesús Navas » - - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Aclaración filtros IR para planetaria, ir/uv cut combina con pro planet 742 ?

 (Leído 2705 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.104 segundos con 34 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback