l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
271168 post, 19364 Temas, 13088 users
último usuario registrado:  Kepa
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

WR134 - Estructura completa

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: WR134 - Estructura completa  (Leído 2079 veces)
0
astrons:   votos: 0
H-Alfa

**

avatarc

Barcelona 
desde: sep, 2017
mensajes: 47
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Jue, 13 Feb 2020, 17:18 UTC »

Hola!

No me paso por aquí últimamente, pero quería compartir con vosotros un proyecto que he acabado hace poco...

ASTROHUB 2.0: Astrofotografía automatizada, todo en una maleta

y ya que estaba por aquí tanbién compartir mi último trabajo, se trata de la estructura completa de WR134, una estrella Wolf-Rayet situada en el Cisne que siempre se fotografía enseñando la parte más brillante que es parecida a un delfín, pero que ya se intuía que tenía una estructura circular a medida que varios astrofotógrafos han ido legando más y más profundo.
El objetivo del proyecto era claro, conseguir visualizar la estructura completa, que emite principalmente en OIII, y para ello dediqué casi todo el pasado verano a acumular fotones, sobretodo en OIII, obviamente.
Al final acabé con 26.5h en OIII, 7.5h en H y 2.5h en RGB (cada canal) para las estrellas.

Este es el resultado:
img

Aquí el link a Astrobin a 1:1
https://www.astrobin.com/full/fuq1ub/H/?real=&mod=

Aun con 26h de tiempo de integración, el procesado llevó mis conocimientos (y paciencia) al límite. La imagen continuaba siendo ruidosa y los detalles estaban tan cerca del nivel de fondo, que rescatarlos me llevó meses de trabajo. Finalmente me reciclé y comencé a practicar con MMT hasta que entendí como funcionaba esta herramienta, que siempre se me había atragantado, pero que hay que reconocer que una vez dominada, es una maravilla en cuanto a conservación de estructuras.
Como ejemplo, aquí dejo el paso a paso de como sacar a relucir la estructura. El momento en el que se aplica MMT es entre el paso 2 y 3.
img

Aparte de la dificultad de manejar esta señal tan debil en OIII se añadió otra, que es la intensidad claramente superior de la señal de H. Esto hace que si se intenta destacar las diferencias de color rojos azul mediante saturación, el proceso destruye completamente la señal OIII, pues al final la saturación lo que hace es incrementar la diferencia entre el canal dominante y los demás. Para resolver esta dificultad me dediqué a hacer pruebas para conseguir crear saturación sin utilizar la herramienta de saturación. Para ello busqué modificaciones de curvas de cada canal que crearan una saturación creada simplemente por el desequilibrio entre canales, combinado con acciones puntuales dentro de la onda expansiva mediante aplicaciones de LHE y curvas. La cosa no fue un éxito rotundo, pues finalmente tuve que aplicar algo de saturación, pero aunque no lo parezca, la cantidad de saturación aplicada es muy poca comparada con lo que solemos aplicar habitualmente en nuestras imágenes (o al menos, mucho menos de lo que suelo aplicar yo).

Al final, el procesado es bastante simple, pero el proceso de investigación hasta llegar a él ha sido realmente largo y costoso. Dejo aquí el pantallazo del procesado completo.

img

Ah, se me olvidaba comentar que el procesado parte de masterlights en los que se han eliminado las estrellas mediante Starnet++, y con la aplicación de MUREdenoise. Otras dos herramientas ciertamente maravillosas.

Espero que os guste. Cualquier critica, sugerencia o comentario es siempre bienvenido!

« Últ. modif.: Jue, 13 Feb 2020, 17:23 UTC por H-Alfa »
- - -

hectorbdn

**

avatarc

40  Badalona 
desde: may, 2014
mensajes: 1686
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Jue, 13 Feb 2020, 18:40 UTC »

Pues esta estupenda  :love2:

objetos muy tenues a mi me resulta muy bien experimentar con el proceso "exponential transform"  OKOK

Saludos

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4009
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Jue, 13 Feb 2020, 18:53 UTC »

Esta fenomenal felicidades

- - -

Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

74  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2047
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Jue, 13 Feb 2020, 19:37 UTC »

Hola: Pues me parece un gran resultado, color y detalle, felicidades.

- - -

H-Alfa

**

avatarc

Barcelona 
desde: sep, 2017
mensajes: 47
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Jue, 13 Feb 2020, 21:42 UTC »

Hola, muchas gracias. Me alegro que os guste!

Enviado desde mi Mi 9 Lite mediante Tapatalk


- - -

vi100

**

avatarc

Santa Pola - Alicante 
desde: jun, 2013
mensajes: 116
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #5 del : Vie, 14 Feb 2020, 06:50 UTC »

Brutal, compañero. Excelente trabajo!

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4585
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Vie, 14 Feb 2020, 08:10 UTC »

Como te comenté en Astrobin, una imagen espectacular a todas luces, yo no recuerdo haber visto un resultado parecido de este objeto, con la totalidad de la burbuja tan patente  OKOK
Sí que me gustaría un poco mas de color en las estrellas, al haberlas capturado en RGB..
Me sorprende también el campo que has obtenido porque no es mosaico, no?

Por otra parte, me anima a seguir recopilando datos y añadirlos a los que hice el año pasado, a ver si consigo sacar algo parecido.
Saludos.

« Últ. modif.: Vie, 14 Feb 2020, 08:14 UTC por madaleno »
- - -

rafa1963

**
Fuenlabrada 
desde: dic, 2015
mensajes: 379
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Vie, 14 Feb 2020, 09:13 UTC »

preciosa,, buen trabajo,, menester es que pases mas por aqui y nos muestres esas maravillas de fotos

saludos

- - -

H-Alfa

**

avatarc

Barcelona 
desde: sep, 2017
mensajes: 47
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Vie, 14 Feb 2020, 20:49 UTC »

Hola, mil gracias. Me alegro mucho que os guste.

Hola Jesús. Si, recuerdo la conversación. Te agradezco tu valoración. La verdad es que yo tampoco he visto ninguna imagen de este objeto con esta profundidad y mira que me habría ido bien para tener una referencia. Ir a ciegas fue una dificultad añadida al ya de por si complicado proyecto. Es la primera del mundo? No lo sé. Si alguien sabe de alguna fuente donde contrastar mi resultado sería genial saberlo.

Rafa, gracias por la "invitación". Como decía no me paso mucho porque desde que volví al ataque en 2017 he estado siempre por Cloudy Nights, que es una escuela brutal porque hay tanta gente que los hilos se mueven a velocidad de vértigo. Pero está claro que como en "casa", en ningún sitio. Jejeje Como digo, es un placer compartir experiencias con compañeros más cercanos.

De todas formas, echo aquí en falta algunos compañeros del antiguo foro fotografiaastronomica. Si no le importa al moderador me gustaría preguntar... Donde están? (Caliu, Maxi, Jordi Gallego...Rogelio ya sé dónde está...en otra liga... jjaajja supongo que sabéis que ha publicado un brutal libro sobre PI) Recuerdo los inicios cuando el PTeam presentó el primer PI LE y se generó un revuelo de conversaciones sobre procesado de imágenes que elevó el nivel de calidad hasta donde no me habría imaginado. Ahora, hasta donde yo sé, no existe, y es una lástima. Ni siquiera en el foro propio de PI hay movimiento. Perdonad... me he puesto nostálgico. XD


Enviado desde mi Mi 9 Lite mediante Tapatalk

- - -

Cel Fosc
celfoscastrofotografia.blogspot.com

**

avatarc

Jose

Sevilla/Barcelona 
desde: dic, 2014
mensajes: 356
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #9 del : Sáb, 15 Feb 2020, 12:15 UTC »

Espectacular, enhorabuena!

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: WR134 - Estructura completa
 (Leído 2079 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.146 segundos con 40 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback