Hola,
mientras dura la cuarentena, dejo aquí tres imágenes de galaxias que tomé una noche en la que el seeing era bastante bueno, cosa que es de agradecer sobre todo si tienes un tubo de mucha focal y una CCD de chip más bien pequeño.
Todas las imágenes han sido tomadas con el equipo habitual: RC 14" - EQ8 y CCD ST-8XME con filtro Baader Clear y autoguiado R-80 QHY6. Cielos malos (Bortle=6 en el mejor de los casos). Apiladas con MaximDl 5, tratada con StarTools y NeatImage. De momento no les meto color: con lo desastre que soy con el procesado y el poco tiempo que tengo, no estoy para involucrarme en esos menesteres. Además, son objetos débiles y con el color perdería muchas señal.
![](https://i.postimg.cc/1XN0ZxSZ/NGC-2683-Clear-average-bis-filtered.jpg)
NGC 2683 es una espiral barrada un poco más brillante de la 11
m situada en la constelación del Lince, a unos 25 Mly. Casi se ve de perfil y muestra unos brazos muy apretados, difíciles de distingir si no se cuenta con buenas condiciones. En el momento de tomar las imágenes aún había algo de turbulencia y no pude sacar demasiado detalle. Es una galaxia muy rica en cúmulos globulares: tiene el doble que la Vía Láctea, que es una galaxia de mayor tamaño. Como curiosidad, decir que esta galaxia ha recibido el sobrenombre de "galaxia OVNI". ¿Por qué será?
![Azn](https://www.astronomo.org/foro/Smileys/estos/azn.gif)
No son más que 13x300" tomas, pero al menos los detalles principales de la galaxia se ven bastante bien.
![](https://i.postimg.cc/wxtnB7T9/NGC-2805-Clear-average-filtered.jpg)
La segunda es NGC 2805. Situada en la Osa Mayor a 81 Myl., es una espiral que es bastante difícil de fotografiar por su bajo brillo superficial y cuyos brazos se ven algo deformados. Es curioso de notar que el brazo más austral (el más próximo al borde superior de la imagen) parece presentar una tasa de nacimientos estelares mayor que en el resto de la galaxia. ¿Acaso ha disparado la formación estelar algún encuentro con otra galaxia? Todo parece indicar que sí, que las galaxias que la acompañan podrían ser las responsables de algún encuentro en el pasado que ha perturbado los brazos de esta interesante espiral. De hecho, NGC 2805 forma parte del grupo de galaxias Holmberg 124, al cual también pertenecen las tres galaxias de perfil situadas en la parte inferior de la imagen. Así, NGC 2820 es la galaxia de perfil de mayor tamaño, situada a las 5 en punto, a la que le acompaña la pequeña (y azulada, aunque aquí no se aprecie) IC 2458 , y a las 6 en punto tenemos a NGC 2814. Hacia las 7:30 y debajo de la brillante estrella BD+64 728, puede observarse tres galaxias lejanas, muy lejanas.
Stack de 40x300" imágenes.
![](https://i.postimg.cc/LXWk79rT/Hickson-68-Clear-average-filtered.jpg)
Finalmente, otro grupo Hickson, en esta ocasión el nº 68, en Canes Venaciti. Es otro de los grupos compactos Hickson más vistosos, formado por una preciosa espiral barrada SBc (NGC 5350) y cuatro elípticas, siendo NGC 5353 (arriba) y NGC 5354 (abajo) las más brillantes, y NGC 5358 (arriba) y NGC 5355 (abajo) las más débiles, mientras que la brillante estrella es HD 121197. Fuera del campo queda NGC 5371, una preciosa espiral que no me entra por poco. Quizás repita la toma con el newton de 20cm, en donde cabría el conjunto entero. No he podido eliminar el blooming, ya que es tan bestia que la herramienta anti-blooming del MaximDl no funciona bien en este caso.
En total, son 20x300". Amanecía y no hubo tiempo para más.
Por cierto, el compañero Sheliak ya observó este grupo, aunque en visual:
Hickson 68Bueno, eso es todo. Tiempo habrá de buscar otras galaxias que tengo en cartera... si las nubes y el jodevirus lo permiten...
Suerte y fuerza a todos,
Fran