esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277197 post, 21919 Temas, 12977 users
último usuario registrado:  ThunderBolt019
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Diferencias en observacion visual H alfa

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Diferencias en observacion visual H alfa  (Leído 3204 veces)
0
astrons:   votos: 0
octubrerojo

**
leon 
desde: sep, 2015
mensajes: 103
clik ver los últimos




icon_f
« del : Mié, 01-Abr-2020, UTC 16h.43m. »

Hola,
Si alguien tiene o ha tenido experiencia en la observacion visual en H alfa, existe mucha diferencia entre por ejemplo una observacion entr
e un PST 40 y un Lunt 50, o un Lunt 60 ??, no parece mucha la diferencia en milimetros en la abertur
a del telescopio,peroooo...en precio si la hay, sera por algo?
Muchas gracias y  salud para todos.
Oc.

- - -
at_dusk

**

avatarc

Ronda 
desde: abr, 2012
mensajes: 80
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Mié, 01-Abr-2020, UTC 17h.44m. »

Buenas

Como en todo en esta afición, cada pequeño salto, supone una diferencia importante de precio. Personalmente, yo descartaba el pst. Es un diseño más antiguo y mecánicamente inferior a cualquier lunt. Entre el 50 y 60, la diferencia en visual no es muy importante. Si lo es el que el 50 tenga enfoque helicoidal, que es un engorro si se pretende hacer foto. Por supuesto, mientras más apertura mejor, pressure tuner mejor que tilt tuner. Importante también el tamaño del filtro ( Se identifica como BFxxx). A mayor tamaño, mayor será el “sweet spot”. Los menores, especialmente el 400, presentan un Sweet spot bastante pequeño e incomodo  en visual y que obliga a mosaicos para foto del disco completo.
En el caso de h alpha, es la economía la que determina cual comprar y hasta donde llegar. Si es para visual, un 50 BF600 es una muy buena alternativa. Para foto, yo me iría a un 60 con enfocador crayford y BF600.
Saludos

- - -
octubrerojo

**
leon 
desde: sep, 2015
mensajes: 103
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Jue, 02-Abr-2020, UTC 16h.46m. »

Gracias Dusk por tu amable respuesta.
En tu opinion siempre es mejor una abertura mayor que una doble pila aunque esta ultima sea inferior en apertura..?

- - -
at_dusk

**

avatarc

Ronda 
desde: abr, 2012
mensajes: 80
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Jue, 02-Abr-2020, UTC 20h.13m. »

Personalmente no me gusta demasiado el double stack. Me parece bastante engorroso para sintonizar correctamente y la imagen que se obtiene es más oscura, especialmente para visual
Eso si, ofrece una mejora importante en detalles del disco. En el caso de protuberancias (para mi lo más espectacular), no ayuda para nada.
Yo prefiero más abertura. Para el disco, me gusta usar visión binocular en lugar del double stack

Saludos, Rafa

- - -
Rafa.S

**

avatarc

44  TARRAGONA 
desde: ene, 2012
mensajes: 1225
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #4 del : Vie, 03-Abr-2020, UTC 11h.23m. »

Buenas, te has mirado una opción B? Es la alternativa económica a los telescopios solares de más abertura. Un Quark Daystar + filtro ERF (con celda) + refractor.
Yo lo uso en un acromático chino de 150 f/8 con un filtro ERF de 135mm de abertura. Eso sí, necesita de una toma de corriente, ya sea con enchufe o batería.

img



Un saludo.

Refractor Istar Optical 204 f/6 y más instrumentos.

https://astrourbano.blogspot.com.es/

« Últ. modif.: Vie, 03-Abr-2020, UTC 11h.26m. por Rafa.S » - - -
octubrerojo

**
leon 
desde: sep, 2015
mensajes: 103
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Vie, 03-Abr-2020, UTC 14h.37m. »

Hola,
Lo del Quark por cuanto puede salir mas o menos con una apertura generosa y ERF ? que tal para visual? he leido que para foto muy bien pero para visual no, que si tarda mucho en calentar ..etc..no se cual es tu experiencia al respecto..me gustaria conocerla,no descarto ninguna opcion, la verdad, tambien lei que cada ejemplar de Quark su calidad es muyyyy variable,..
Por cierto , una pregunta inocente ,creo, esa imagen que pones se parece en algo a la visual?
Gtracias

- - -
Rafa.S

**

avatarc

44  TARRAGONA 
desde: ene, 2012
mensajes: 1225
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #6 del : Vie, 03-Abr-2020, UTC 18h.58m. »

Buenas, el mío me costó sobre los 2300 euros, Erf 135 + celda + Quark. Faltaría añadir el refractor, que a mí me costó de 2a mano un 150 f/8 chino sobre los 300 euros. Por tanto, por unos 2600 tienes un telescopio solar con 135mm de abertura limpia, suficiente para sacar buenos detalles. Compara ésto con lo que vale un telescopio solar específico de abertura similar  Impresionado.
Yo personalmente estoy muy contento. Lo he usado más en foto que en visual, pero tengo que reconocer que se veía muy bien. Y el Quark no tarda en calentarse, sobre los 4 minutos ya lo tienes operativo. A mí me ha salido bien esta unidad, no me ha dado problemas. La imagen que he puesto de ejemplo

« Últ. modif.: Vie, 03-Abr-2020, UTC 22h.31m. por Rafa.S » - - -
octubrerojo

**
leon 
desde: sep, 2015
mensajes: 103
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Vie, 03-Abr-2020, UTC 19h.46m. »

Gracias por tu informacion, hay que pensarlo y mucho..
saludos

- - -
Rafa.S

**

avatarc

44  TARRAGONA 
desde: ene, 2012
mensajes: 1225
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #8 del : Vie, 03-Abr-2020, UTC 22h.28m. »

Por cierto , una pregunta inocente ,creo, esa imagen que pones se parece en algo a la visual?
Hola, me faltaba por contestarte esta pregunta. Estaba antes en el trabajo y no he podido acabar de responderte. Si te soy sincero no me acuerdo como se veía en visual esta foto  blush porque hace tiempo de esta foto. Pero esta llamarada se veía bien, eso seguro. La fotografía es un Hdr, una combinación de dos fotos, una subexpuesta para ver la protuberancia y otra subexpuesta para la superficie. Y se combinan para tener ese efecto guapo como en 3D. Claro, en visual no se veía igual, pero vamos..., las pocas veces que hecho visual (porque principalmente lo compré para foto) se veía nítido, tiene un tuning para sintonizar la imagen para resaltar unos detalles u otros.

Un saludo.

« Últ. modif.: Vie, 03-Abr-2020, UTC 22h.44m. por Rafa.S » - - -
octubrerojo

**
leon 
desde: sep, 2015
mensajes: 103
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Sáb, 04-Abr-2020, UTC 20h.22m. »

Gracias Rafa de nuevo..

- - -
block109

**
Madrid 
desde: nov, 2016
mensajes: 10
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Lun, 06-Abr-2020, UTC 13h.08m. »

Hola

Yo tengo el Lunt de 50 mm y efectivamente el enfocador helicoidal no es bueno, yo lo he cambiado por este:
https://luntsolarsystems.com/shop/starlight-instruments/focusers-starlight-instruments/125-focuser/feather-touch-1-25-diameter-dual-speed-0-75-draw-tube-travel-brake-and-compression-ring/

y la verdad, se nota la diferencia, más suavidad, no se mueve el tubo, posibilidad de adaptar enfocador eléctrico,etc...
El ajuste del mando de presión no es complicado, se ha de hacer suavemente para no mover el tubo, cuando hay protuberancias se agradece el ajuste pues el resultado es bueno (lamentablemente estamos en una época con el Sol muy monótono).

Si vas a realizar astrofoto, hay algunos aspectos (nada complicados) a tener en cuenta para que la cámara enfoque correctamente. En el foro está el hilo de los problemas (de novato) que tuve.

Espero que te sirva de ayuda y en lo que pueda ayudar, no lo dudes.

Recibe un saludo.

Mont.: Skywatcher AZ EQ5 GT
SW Mak 127/1500
ZWO ASI 120MC

- - -
octubrerojo

**
leon 
desde: sep, 2015
mensajes: 103
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Lun, 06-Abr-2020, UTC 13h.32m. »

Gracias Block.

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Diferencias en observacion visual H alfa

 (Leído 3204 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.118 segundos con 39 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback