l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281628 post, 19943 Temas, 13709 users
último usuario registrado:  Mikelgbf
avatar invitado

Duda, parametros de ganancia y offset en ASI ZWO 224C

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

44  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1484
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Vie, 10 Abr 2020, 11:59 UTC »

Hace poco adquirí una ASI 224 Color, gracias a la ayuda y la recomendación de varios compañeros de este foro.

Tengo muy poca expeciencia el este tipo de cámaras ya que simpre suelo trabajar en réflex.

He visto que hay 2 paramentros importantes la ganancia y el offset, y puedo modificar los diferentes valores.

Alguien que tenga esta cámara o la conozca sabe cuales son los mejores parámetros?

Son los mismos para planetaria que para cielo profundo?

He consultado diferentes graficos pero no se interpretarlos, los adjunto



Veo un extraño salto, cuando la ganancia está alrededor de 60

También veo una suavización de la curva de la ganancia a partir de 150.

Supongo que será relativo, y seria una pregunta como a que ISO trabajar con una reflex, pero si me pudierais dar una idea general os lo agradeceria.

Un saludo

- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

50  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1485
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Vie, 10 Abr 2020, 18:40 UTC »

Tiene un salto porque es un sensor con dos modos de ganancia: baja ganancia y alta ganancia.

Para Cielo Profundo: Selecciona Fits de 16bits.
Para fotos de larga duración (120-300sg), ganancia entre 60 y 150. Poco ruido, alto rango dinámico y alto fullwell. La ganancia unitaria está en 135, que es un buen punto de partida.
Para fotos de corta duración (1-30sg), ganancia entre 200 y 350. Muy poco ruido.

El offset debes averiguarlo tu mismo, y es muy fácil. (Se supone que solo aparece en cámaras refrigeradas)
Se trata de que el histograma se mantenga siempre dentro del rango. Al cambiar la ganancia y la temperatura, el histograma se rueda hacia la izquierda llegando a salirse del rango y se corta. El offset es para rodarlo hacia la derecha y mantenerlo dentro del rango.
Si usas Sharpcap, tiene una ventana donde te muestra el histograma.

Para Planetaria: selecciona AVI en 8 bits.
En este caso se trata de grabar un vídeo de alta tasa de frames por segundo. Mientras más frames/sg más posibilidad de captar frames nítidos, pero baja la luminosidad. Tienes que buscar el equilibrio.
100 f/sg es una buena tasa. Para ello es recomendables hacer ROI, para recortar la imagen y permitir a la cámara mantener una alta transferencia. También es muy importante el buen funcionamiento del puerto USB3 de tu ordenador y la velocidad de tu disco duro, que debería ser SSD.
Ajusta la ganancia acorde a la velocidad de la cámara y la luminosidad de tu telescopio.



« Últ. modif.: Vie, 10 Abr 2020, 18:54 UTC por Cabfl »
- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

44  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1484
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Vie, 10 Abr 2020, 21:17 UTC »

Muchisimas gracias!!!! me has resuelto absolutamente todas las dudas.

Un saludo

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2916 veces
_
rightback