esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277195 post, 21919 Temas, 12977 users
último usuario registrado:  ThunderBolt019
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Filtro Camara Guiado

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Filtro Camara Guiado  (Leído 2293 veces)
0
astrons:   votos: 0
Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1119
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« del : Mar, 12-May-2020, UTC 16h.59m. »

Buenas compañeros! Abro este hilo para saber vuestra configuración en la cámara guía, antes cuando tenía la zwo asi 120mc (lleva filtro iR/cut incorporado) le añadía también un filtro amarillo y el resultado era muy bueno la verdad el centroide de la estrella era mas definido.. Etc.. Ahora he cambiado a la zwo asi 290 mc y entre unas cosas y otras no he tenido ocasión de guiar con ella, esta ya viene sin filtro iR/cut.. Y claro no se si es mejor ponerla sin nada,añadir un filtro ir/cut mas amarillo como antes? , solo amarillo? O ningúno Como hacéis vosotros.. Un saludo!

Telescopio: SW ED80  600mm f/7,5 + reductor 0.85x//Newton SW 200/1000 f/5 + baader MPCC Mark III // SW mak 127/1500 f/12
Montura: EQ6R-PRO
Cámaras: Canon 450Da/ ASI294MC Pro
Guiado: GuideScope 60mm + ASI290MC 3.0
Filtros: Hutech idas lps-p2 // UHC optolong//Baader H-alpha 7nm 2"//Polarizador variable orion y 4 de colorines
Oculares varios..

https://www.flickr.com/photos/miguelgarciaprepo/

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

49  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1470
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Mié, 13-May-2020, UTC 03h.24m. »

En zonas con estrellas suficientemente brillantes, un filtro de paso IR, son lo mejor para estabilizar el seeing.

Visual
2" ES100º 5.5-9-14-20 ES82º 24-30
1.25" Takahashi LE-HI2.8 TVDelos 3.5-17.3 SW 12.5 reticular
Filtros 2" ES UHC-OIII-CLS-HBeta BNeodymium
Bresser 20x80 Nikon Aculon 10x50
Foto
SW EQ6RPro + PoleMaster -- ASA DDM60
SharpStar 20032PNT 8" f/3.8 + x0.85 (f/3.2) + ZWO EAF  --  SW 10" f/4.8 PDS + ZWO EAF
ESHR x1.06  ASA x0.73
CATSEYE  TSConcenter  OCAL Pro
ATIK460EXm QHY290M/224C Coldmos
QHYOAGS + QHY5III462C
ES FocalExtender x2x3x5 TVPowerMate x4
QHYCFW3S-US Astronomik DeepSky RGBL1 CLSCCD HaOIIISII 6nm MaxFR HBeta IDASV4
QHYCFW3S-SR Chroma U-Bessell IDAS BE410 Astronomik Proplanet IR642-742-807 QHY850 ZWO CH4
StarAdventurer SonyA7III IDAS D1 SigmaArt 14 20 40 85 135 Canon 200L2.8
Voyager SharpCap PixInsight CaptureOne PS

- - -
Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1119
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #2 del : Mié, 13-May-2020, UTC 08h.37m. »

En zonas con estrellas suficientemente brillantes, un filtro de paso IR, son lo mejor para estabilizar el seeing.
Gracias por tu respuesta, uso entonces un Ir pass, y si no tengo en su defecto un rojo valdría? O casi mejor no pongo ninguno.. Un saludo

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

49  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1470
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Mié, 13-May-2020, UTC 18h.20m. »

En zona UV es donde más sensibilidad hay a la turbulencia (peor seeing), y en zona IR es donde menos sensibilidad a la turbulencia (mejor seeing). Cuanto más IR, más estable, pero más oscuro. Así que se trata de elegir el filtro dependiendo de la intensidad de brillo de las estrellas según la zona que vayas a fotografiar.

- - -
Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1119
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #4 del : Mié, 13-May-2020, UTC 19h.01m. »

En zona UV es donde más sensibilidad hay a la turbulencia (peor seeing), y en zona IR es donde menos sensibilidad a la turbulencia (mejor seeing). Cuanto más IR, más estable, pero más oscuro. Así que se trata de elegir el filtro dependiendo de la intensidad de brillo de las estrellas según la zona que vayas a fotografiar.
Perfecto, gracias.. Pero una duda  voy a ganar algo en poner filtro o no en esta cámara? Un saludo

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

49  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1470
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Mié, 13-May-2020, UTC 20h.56m. »

La 290mc es bastante sensible al IR y no lleva corte UV/IR.

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #6 del : Jue, 14-May-2020, UTC 06h.14m. »

Como dice Cabfl, un IR/UV Cut. El de Baader por ejemplo. Es el que uso yo.

Álvaro
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX, Sky Watcher Maksutov 127/1500
Monturas: Takahashi EM-400 Temma2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámaras: Atik 16200, ASI2600MC, ASI290MC
Rueda portafiltros: SX USB Filter Wheel
Filtros: Baader LRGB 50.8mm, IDAS LPS P2, L-Ultimate, L-Pro
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Panel de flats: RB Focus eXcalibur
Distribuidor: RB Focus Balinor Pro
Rotador: RB Focus Camelot 3"
Enfoque: RoboFocus Rev 3.1
Software: N.I.N.A. Polemaster, PixInsight Core, Photoshop
PC captura: Lenovo ThinkPad E14 Gen2 i5 1135G7, 16GB RAM
PC procesado: Ryzen 9 5950X, ASRock B550 PG Velocita, RAM 64GB
https://www.aipastroimaging.com

- - -
Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1119
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #7 del : Jue, 14-May-2020, UTC 08h.23m. »

La 290mc es bastante sensible al IR y no lleva corte UV/IR.
Como dice Cabfl, un IR/UV Cut. El de Baader por ejemplo. Es el que uso yo.
Gracias a los dos, la duda la tenía como la cámara era a color.. Por eso lo decía un saludo.

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

49  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1470
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Jue, 14-May-2020, UTC 12h.46m. »

Como dice Cabfl, un IR/UV Cut. El de Baader por ejemplo. Es el que uso yo.
Si quiere colocar la cámara sin nigún filtro, pues un IR/CUT.
Si quiere mejorar la estabilidad del seeing para un mejor guiado, y las estrellas de la zona que va a fotografiar se lo permiten, entonces un IRpass. 642 o 742. (aquí no hay que poner IR/CUT, es contradictorio)
Como esta cámara, aunque es a color, no lleva IR/Cut, es sensible a la zona IR y puede aprovechar las ventajas de guiar con esa zona.

« Últ. modif.: Jue, 14-May-2020, UTC 12h.48m. por Cabfl » - - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Filtro Camara Guiado

 (Leído 2293 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.088 segundos con 37 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback