l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281628 post, 19943 Temas, 13709 users
último usuario registrado:  Mikelgbf
avatar invitado

M42 y NGC 1977 - Reprocesando para aprender Pixi

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
boreack

**

avatarc

30  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1205
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Jue, 04 Jun 2020, 23:16 UTC »

Otro reprocesado de una antigua para probar el funcionamiento del HDR debido a que Orion es bastante demandante en este aspecto si se quiere sacar la nebulosidad sin perder el trapecio del núcleo.
Son solamente 23.5 minutos y desde cerca de la ciudad por no decir en ella, así que el cielo no era muy bueno.
Me he entretenido intentando sacar lo máximo posible sin desvirtuar mucho colores ni perder el núcleo, aunque tampoco se puede pedir mucho con tan poco tiempo de exposición.
Equipo el usual, pero sin autoenfoque que en su momento no lo tenía operativo.


Astrobin: https://www.astrobin.com/a2r1g9/G/

Un saludo.

- - -

Maxi

**

avatarc

Barcelona 
desde: oct, 2010
mensajes: 372
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 07 Jun 2020, 08:57 UTC »

Es un procesado muy decente, has de  seguir insistiendo en la técnica, pues no es nada fácil trabajar en Pixinsight, pero una vez que logras hacer con los conceptos básicos se logran grandes resultados, animo  OKOK

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4534
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 07 Jun 2020, 10:42 UTC »

Hola compañero yo creo que el hdr te ha salido un poco agresivo, se ven os detalles del trapecio si, pero los veo abruptos, no se si separaste el fondo de las estrellas para realizarlo, eso ayuda, prueba a hacerlo separando las estrellas del fondo con pixel math y luego lo sumas, prueba distintos números de capas para ver el resultado marcando to lighntness y lightnesmask, a ver si te sale un resultado mas suave, puedes también en vez del hdr, realizar un lrgb combination que le da colorcillo a la foto permite regular la luminosidad y saturación.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1038 veces
_
rightback