esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277124 post, 21917 Temas, 12973 users
último usuario registrado:  afesan
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

MAK 180 Colimación

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: MAK 180 Colimación  (Leído 4956 veces)
0
astrons:   votos: 0
Cisco

**

avatarc

51  El Bierzo (León) Spain 
desde: jun, 2017
mensajes: 300
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 09h.45m. »

Al fin no me he decidido por el Cassegrain clásico y me lancé por un Mak Skywatcher 180/2700

Pregunta sencilla (o no)
¿Vosotros diríais que está bien colimado??
img
img


Muchas Gracias


-Mewlon 180c 180/2160 f12
-EXPLORE SCIENTIFIC U.Light Dobson GEN II 305/1525 f/5
-Skywatcher Refractor AP 120/900 f7.5 EvoStar ED DS-Pro
-Bresser Refractor ACRO Messier 102/460 f4.5 Hexafoc
 Montura iOptron AZ Pro
-Dobson Newton 260/1505 f5.8 construcción propia, espejos Costas (ahora mismo en restauración)
-Cámaras ZW0 178 y ZW0 290

- - -
vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1510
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 09h.59m. »

El maksutov tiene un poco de inclinación del primario cuando cambias la dirección de enfoque.

Lo mejor es siempre terminar enfocando en sentido contrario a las agujas del reloj, de esta forma queda en la posición más estable el primario.

Para ver la colimacion, es mejor que haya menos desenfoque, algo a medio camino entre lo que nuestras y enfocado, pero haciendo ese desenfoque en sentido contrario de las agujas del reloj para conseguir esa posición optimiza del primario y siempre trabajar sobre esa posición.

Takahashi FOA-60  &  FC-100DZ  &  TSA-120  &  Mewlon 180C
Rowan AZ 75, Celestron CGX & NexStar Evolution, Scopetech Zero
ZWO 290MM & 678MC

AstroBin

- - -
PabloBS

**

avatarc

40  madrid/extremadura 
desde: ene, 2017
mensajes: 385
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 10h.01m. »

Hola Cisco,

Segun tengo entendido los mak no tienen que colimarse, y si vienen descolimado se considera defecto de fabricacion. Respecto al patron que muestras, se ve cierto desviacion de circulo central, pero no soy un experto en mak (ni en ningun otro, Sonrisa ).


Telescopio: Skywatcher Reflector Newton Dual Speed de 200/1000 mm + corrector de coma GSO 2"
Telescopio: Skywatcher ED80 + corrector skywatcher 0.85x
Guiado kit lunatico: EZG-60+QHY5L-II
Teleobjetivo Sigma 70-300 / F4-5.6 DG APO MACRO
Montura: Skywatcher AZEQ6 PRO-GT
Canon 200D sin modificar+filtro UHC/Optolong L

- - -
vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1510
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 10h.06m. »

Hola Cisco,

Segun tengo entendido los mak no tienen que colimarse, y si vienen descolimado se considera defecto de fabricacion. Respecto al patron que muestras, se ve cierto desviacion de circulo central, pero no soy un experto en mak (ni en ningun otro, Sonrisa ).



Eso es un mito, es más difícil que se descolime que un SC o un Newton, pero se pueden descolimar y volver a colimar como casi cualquier telescopio, además es muy sencillo hacerlo.

Colimar un telescopio es como comprobar el aire de las ruedas de un coche y meterle o quitarle aire según le haga falta, es un mantenimiento, no una avería.

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 10h.58m. »

Ese mak aparenta estar descolimado, muy poco pero lo aparenta, para cerciorarte al 100% tienes que colimar apuntando al zenit exacto, poniendolo apuntando justo a los 0º asi el primario estara sentado sobre si mismo y su peso no hara que se descentre, buscas una estrella lo mas cercana al zenit exacto, giras el enfoque hasta ver los discos de difraccion en intrafoco y vuelves a girar el enfoque para ver de nuevo los anillos en extrafoco, asi consigues que el primario se haya centrado por completo.
En ese punto ya puedes colimar si sigues viendo los anillos de difraccion descentrados como se ven en esa imagen.
Si tienes camara lo podrias hacer con sharcap creo que es, tiene una utilidad para colimacion y te servira para centrar los anillos perfectamente.


OTA: Celestron C11 XLT
Montura: SW AZ-EQ6-GT + POLEMASTER
Cámara: ASI1600 MM Pro
Filtros: ZWO LRGB, 7nm Ha, OIII, SII, EFW ZWO 8 holes
Guiado: ASI174MM, ZWO OAG, EZG-60
Oculares: Hyperion 10mm, Celestron Plossl 40mm, Zoom Baader 8-24mm Mark III + Barlow 2.25x
Varios: ZWO Adc, Filtro de polarizacion, IR 807, Baader UHC-S, FTR 14mm & 28mm

« Últ. modif.: Sáb, 01-Ago-2020, UTC 12h.30m. por Miguelyx » - - -
PabloBS

**

avatarc

40  madrid/extremadura 
desde: ene, 2017
mensajes: 385
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 11h.27m. »

Una pregunta, como se colima el secundario?, pensaba que estaba pegado en el menisco. Lo pregunto por que pensaba adquirir un mak 150 solo porque habia escuchado en un video de youtube que no hace falta colimarlos, al igual que los refractores.

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 12h.34m. »

Tienes razon, el Mak se colima por el primario con unos agujeros que tiene que empujan o retraen el primario exactamente igual que un SC haria con el secundario.
Pero el proceso es el mismo que colimar con el secundario.

- - -
vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1510
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 12h.34m. »

Ese mak aparenta estar descolimado, muy poco pero lo aparenta, para cerciorarte al 100% tienes que colimar apuntando al zenit exacto, poniendolo apuntando justo a los 0º asi el primario estara sentado sobre si mismo y su peso no hara que se descentre, buscas una estrella lo mas cercana al zenit exacto, giras el enfoque hasta ver los discos de difraccion en intrafoco y vuelves a girar el enfoque para ver de nuevo los anillos en extrafoco, asi consigues que el primario se haya centrado por completo.
En ese punto ya puedes colimar el secundario si sigues viendo los anillos de difraccion descentrados como se ven en esa imagen.
Si tienes camara lo podrias hacer con sharcap creo que es, tiene una utilidad para colimacion y te servira para centrar los anillos perfectamente.

Siento llevarte la contraria, pero hay 2 fallos ahí.

Poner el maksutov justo apuntando al cenit es la posición donde existe mayor carga sobre la varilla roscada del enfocador, que es donde cae todo el peso del primario(ya que justo en vertical no se reparte el peso con su apoyo en el tubo deflector), y está varilla no está en el centro, está en un lateral, por tanto apuntar justo al cenit hace que todo el primario descanse únicamente en la varilla lateral del enfocador y provoca una ligera frexion, cualquier otra posición hace que el peso del espejo primario descanse entre la varilla del enfocador y apoyado en el tubo deflector, repartiendo la carga.

Los maksutov de synta solo se colima el primario, el secundario es una mancha en la lámina maksutov y un deflector de plástico pegado al vidrio.

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 12h.49m. »

Si Vilchez, que se colima por el primario, estaba pensando en mi SC y se me colo secundario, error mio que dije secundario en lugar de primario, pero se ha de hacer hacia el zenit aunque la varilla de enfoque este aguantandolo, lo que importa es que el primario quede centrado, porque al mover el enfoque para ver los anillos de difraccion tanto en intra como en extra haces que el peso quede repartido y el primario centrado.
Creeme que es asi.
Y hay que hacerlo asi por una sencilla razon, si colimas apuntando el tubo al Norte por ejemplo, cuando el tubo este apuntando hacia el Sur dara descolimacion, si lo haces al este, cuando este apuntando al oeste dara descolimacion, etc, para compensar ese desfase de minimizar esa descolimacion al ponerlo en la posicion contraria de cuando colimaste el tubo, se hace hacia el zenit.
Nunca quedara perfecto por el peso que ejerce el propio primario sobre el sistema de enfoque y su desplazamiento, pero cuando menos error de colimacion tienes es haciendolo hacia el zenit.

« Últ. modif.: Sáb, 01-Ago-2020, UTC 12h.59m. por Miguelyx » - - -
vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1510
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 12h.58m. »

Si Vilchez, que se colima por el primario, estaba pensando en mi SC y se me colo secundario, error mio que dije secundario en lugar de primario, pero se ha de hacer hacia el zenit aunque la varilla de enfoque este aguantandolo, lo que importa es que el primario quede centrado, porque al mover el enfoque para ver los anillos de difraccion tanto en intra como en extra haces que el peso quede repartido y el primario centrado.
Creeme que es asi.

No es así, en vertical todo el peso queda en la varilla del enfocador, todo el peso en un lateral, imposible que quede repartido el peso, es más, poner así el tubo te va a mostrar una descolimación severa por tener todo el peso sujeto en un lateral y producir inclinación del primario. Y esa descolimación severa es falsa y solo producida por la posición y sujeción deficiente del primario. Y esto aplica a todos los catadioptricos de synta, maksutov y SC.

Los astrofotografos planetarios que viven cerca del ecuador tienen muchos problemas con esto ya que al apuntar a los planetas pasando por el cénit hacen que tengan que modificar la colimacion solo para esa altura, es una deficiencia mecánica que por ahorro de costes hay que capear como se pueda, pero es muy conocido ese problema con Mak y SC de synta. Ese problema ha hecho que muchos pasen a SC Edge únicamente por sus frenos del espejo primario que soluciona este problema.


- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 13h.03m. »

No Vilchez, si colimas con el tubo paralelo al suelo para eliminar el efecto de la varilla, lo que haces es que el primario quede descentrado y es peor.
Hay que hacerlo al zenit por una sencilla razon, si colimas apuntando el tubo al Norte paralelo al suelo por ejemplo, cuando el tubo este apuntando hacia el Sur dara descolimacion, si lo haces al Este, cuando este apuntando al Oeste dara descolimacion, etc, para compensar ese desfase de minimizar esa descolimacion al ponerlo en la posicion contraria de cuando colimaste el tubo, se hace hacia el zenit.
Nunca quedara perfecto por el peso que ejerce el propio primario sobre el sistema de enfoque y su desplazamiento, pero cuando menos error de colimacion tienes es haciendolo hacia el zenit.

- - -
vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1510
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 13h.08m. »

No Vilchez, si colimas con el tubo paralelo al suelo para eliminar el efecto de la varilla, lo que haces es que el primario quede descentrado y es peor.
Hay que hacerlo al zenit por una sencilla razon, si colimas apuntando el tubo al Norte paralelo al suelo por ejemplo, cuando el tubo este apuntando hacia el Sur dara descolimacion, si lo haces al Este, cuando este apuntando al Oeste dara descolimacion, etc, para compensar ese desfase de minimizar esa descolimacion al ponerlo en la posicion contraria de cuando colimaste el tubo, se hace hacia el zenit.
Nunca quedara perfecto por el peso que ejerce el propio primario sobre el sistema de enfoque y su desplazamiento, pero cuando menos error de colimacion tienes es haciendolo hacia el zenit.

Hay que colimar a la altura y posición de trabajo, ni al cenit ni en horizontal, si colimas al cénit no sacas ni una foto planetaria potable.


- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 13h.21m. »

Se trata de que el tubo tenga la menor descolimacion posible en todo su ambito de desplazamiento, en los 4 puntos cardinales, no pensando que jupiter lo vas a pillar al Sur, o que vas a pillar X, porque cuando quieras pillar lo que sea, yo que se, M 52 por ejemplo o lo que sea en el lado opuesto que haces? Te comes la descolimacion? Vuelves a recolimar?

- - -
vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1510
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 13h.26m. »

Se trata de que el tubo tenga la menor descolimacion posible en todo su ambito de desplazamiento, en los 4 puntos cardinales, no pensando que jupiter lo vas a pillar al Sur, o que vas a pillar X, porque cuando quieras pillar lo que sea, yo que se, M 52 por ejemplo o lo que sea en el lado opuesto que haces? Te comes la descolimacion? Vuelves a recolimar?

Si colimas al cénit te vas a comer la descolimación en cualquier punto salvo el cenit, si colimas al sur tienes una buena colimacion planetaria (crítica), y una pequeña descolimacion para las demás zonas del cielo donde la colimación perfecta no es crítica.


- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 13h.30m. »

Y dale...
Ok tio pa ti la bola. XD XD XD

- - -
PabloBS

**

avatarc

40  madrid/extremadura 
desde: ene, 2017
mensajes: 385
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 13h.31m. »

Miguelyx, creo que tiene razon vilchez en cuanto a colimar apuntando al zenit producira un par de fuerzas y deformacion y cuando apuntes a otro sitio ese par de fuerzas modificara esa colimacion y estara descolimado, por otro parte vilchez, si tienes que colimar cada vez que apuntas a un punto del cielo, pues que quieres que te diga, no veo una ventaja en ese tema a mi newton 200/1000, yo colimo en cada sesion, pero si muevo el telescopio sigue estando coimado.

Vilchez, Entiendo que el metodo de Miguelyx te da la comodidad de no tener que estar colimando a cada cambio de posicion del telescopio aun con una leve perdida de la colimacion, pero de hay a decir que si haces eso no sacas ni una sola foto planetaria potable...

- - -
vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1510
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #16 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 13h.40m. »

Y dale...
Ok tio pa ti la bola. XD XD XD

Es un maksutov 180 f15, un tubo que donde se mueve bien es en planetaria, tengo uno y lo conozco bien. El problema que expones de colimar al cenit es muy conocido en astrografos planetarios con experiencia.

No se si sabes que le doy bastante a los satelites, los pases de los satelites ideales es cuando pasan por el cenit por su menor distancia hasta el observador, he probado con SC y MAK colimar al cenit para aprovechar la zona del cenit que es la mas cercana, y es un desastre como se sujeta el espejo en esta posición, ya que solo da unos 5º de movimiento alrdedor del cenit colimado, sales de ahí y está descolimado. Me he peleado con este problema infinitas noches y es problema sin solución, la mecanica es la que es.

Esta foto de la ISS la hice con un Maksutov 180 como el que trata este hilo, la ISS pasaba por el cenit, pero esa zona hay que desperdiciarla porque con solo 5º de movimiento sin perder la colimación no se puede hacer nada en esos escasos segundos que tarda la ISS en cruzar.  Colimo a 50º y sale una foto como esta. Si colimo al cenit no sale esta foto ni metiendole photoshop.

img


« Últ. modif.: Sáb, 01-Ago-2020, UTC 13h.49m. por vilchez » - - -
vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1510
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 13h.43m. »


Vilchez, Entiendo que el metodo de Miguelyx te da la comodidad de no tener que estar colimando a cada cambio de posicion del telescopio aun con una leve perdida de la colimacion, pero de hay a decir que si haces eso no sacas ni una sola foto planetaria potable...

Haz la prueba, en planetaria la colimación es crítica, puedes tener el mejor seeing del mundo que si el tubo no está perfectamente colimado no vas a sacar pequeño detalle.  El buen funcionamiento de un MAK o un SC depende de la colimación, es mucho más critico que en un reflector o refractor, y a la vez menos crítico que un RC.


- - -
PabloBS

**

avatarc

40  madrid/extremadura 
desde: ene, 2017
mensajes: 385
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #18 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 14h.08m. »

Lo probare cuanod lo compre, por cierto se que es mejor mak 180 que mak 150, si contamos solo abertura y capacidades teoricas ganara el mak 180, pero en la realidad, teniendo en cuenta faciidad de montaje, aclimatacion, etc. ¿compensa coger el mak 180?

Por otro lado entiendo que a tan alto aumento todo sera critico, pero yo pensaba que mas critico que el colimado seria por ejemplo que todo el tren optico (me refiero a barlow, camara, etc) este perfectamente centrado, alineado y sin torsiones. Estoy en lo cierto?

« Últ. modif.: Sáb, 01-Ago-2020, UTC 14h.09m. por PabloBS » - - -
vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1510
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #19 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 14h.15m. »

Lo probare cuanod lo compre, por cierto se que es mejor mak 180 que mak 150, si contamos solo abertura y capacidades teoricas ganara el mak 180, pero en la realidad, teniendo en cuenta faciidad de montaje, aclimatacion, etc. ¿compensa coger el mak 180?

Por otro lado entiendo que a tan alto aumento todo sera critico, pero yo pensaba que mas critico que el colimado seria por ejemplo que todo el tren optico (me refiero a barlow, camara, etc) este perfectamente centrado, alineado y sin torsiones. Estoy en lo cierto?

En mi zona, zona norte de granada, el Mak 180 es un tubo de primavera-verano-otoño cálido, en invierno muchas noches no consigue alcanzar el equilibrio térmico, la temperatura del ambiente cae más rápido que la que puede quitarse el tubo. El Mak 180 es más "planetario" al ser f15 en vez de F12 y tener menos obstrucción, además de la abertura. El 150 lo tuve hace unos años, la diferencia de tiempo de aclimatación no era sustancial y no sería para mí motivo de elección o descarte.

Tener el tren óptico alineado no es difícil, y las cámaras planetarias pesan muy poco, por esa parte casi no hay que preocuparse, es de la menores preocupaciones en planetaria, seeing-colimacion-aclimatación son los 3 "grandes" problemas.

« Últ. modif.: Sáb, 01-Ago-2020, UTC 14h.19m. por vilchez » - - -
PabloBS

**

avatarc

40  madrid/extremadura 
desde: ene, 2017
mensajes: 385
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #20 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 14h.45m. »

Otra pregunta, se puede usar un colimador láser como los que se usan para los newton?

- - -
vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1510
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #21 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 15h.10m. »

Otra pregunta, se puede usar un colimador láser como los que se usan para los newton?

No, pero colimar es muy sencillo con cualquier estrella.

- - -
Cisco

**

avatarc

51  El Bierzo (León) Spain 
desde: jun, 2017
mensajes: 300
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #22 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 17h.22m. »

Muchas gracias a todos por los consejos, llevo media vida colimando un Newton pero de otros tipos entiendo mas bien poco

Probaré esta noche a ver si en verdad está un poquito descolimado (o no), por cierto tenéis algún pdf o link de como se colima un Mak??

Gracias

- - -
vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1510
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #23 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 17h.45m. »

Aquí tienes el manual, es de Orión pero es el mismo tubo.

https://www.telescope.com/Orion-180mm-Maksutov-Cassegrain-Telescope-Optical-Tube/p/99476.uts

- - -
Cisco

**

avatarc

51  El Bierzo (León) Spain 
desde: jun, 2017
mensajes: 300
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #24 del : Sáb, 01-Ago-2020, UTC 18h.29m. »


Perfecto, ya os iré contando
Muchísimas gracias

- - -
Cisco

**

avatarc

51  El Bierzo (León) Spain 
desde: jun, 2017
mensajes: 300
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #25 del : Dom, 02-Ago-2020, UTC 16h.45m. »

Segunda prueba, siguiendo los consejos de Vilchez, no desenfocando tanto, resultado parecido pero anillos en apariencia mas centrados.
He probado con una estrella de brillo medio (cercana a Jupìter zona donde iba a hacer más pruebas) y luego con una mas brillante de la zona del Cenit, resultados muy parecidos.

Repetiré, el seeing era notablemente peor que el día que os había puesto fotos (en el primer post) así que no lo tengo claro aún, pero parece que un poquito si que está descolimado.
Si despeja esta noche pruebo de nuevo

« Últ. modif.: Dom, 02-Ago-2020, UTC 17h.05m. por Cisco » - - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: MAK 180 Colimación

 (Leído 4956 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.562 segundos con 55 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback