esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275785 post, 23896 Temas, 12895 users
último usuario registrado:  Valamahtar
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Barlow en solución de guiado ¿ es correcto?

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Barlow en solución de guiado ¿ es correcto?  (Leído 1253 veces)
0
astrons:   votos: 0
Constantino

**

desde: sep, 2018
mensajes: 16
clik ver los últimos




icon_f
« del : Lun, 24-Ago-2020, UTC 12h.36m. »

Hola Forer@s:

Os planteo la siguiente cuestión con una breve explicación.

Tengo un Skywatcher newton de 1200 de focal F5, utilizo para fotografiar una canon 6d con un corrector de coma  y como solución de guiado una cámara zwo 290 en un tubo skywacther 80/400. de software phd2 guiding y apt tools. Hasta ahora funciona todo a las mil maravillas y logro soluciones de guiado de menos de 0,25 pixels. es decir tampoco se le puede pedir mucho mas...

Para nebulosas lejanas o difusas y dado que trabajo a foco primario la focal de 1200 se queda algo corta y algo pequeñas en el campo. Pretendo poner una barlow 2x ( concretamente Televue powermate), para lograr una focal de 2400. Pero  con esa focal supongo que que tema guiado se complica.

Leí por algún post que la solución de guiado debe de ser al menos un tercio de la focal con la que se trabaja. ( 1200/3=400, es decir trabaja ok, pero si pongo la barlow x2 2400/3=800, es decir la solución de guiado se quedaría corta).

Para solucionar ese problema al tubo de 400 con la cámara zwo pretendo adaptarle la BAADER BARLOW HYPERION 2.25X con lo que lograría una focal de 900 y estaría dentro de los parámetros.

Y ahora las preguntas:

¿ Son correctas mis mediciones?

¿ Es ortodoxo montar una barlow en la solución de guiado?

¿ Funcionará la pretensión que tengo de montar la barlow en la solución de guiado?



- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4203
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Lun, 24-Ago-2020, UTC 14h.35m. »

A ver si no me falla la memoria que no lo tengo muy fresco el tema, si alguien lo recuerda mejor, que no dude en decirlo.
Un buen ejercicio para refrescar la memoria.
Lo puedes hacer siempre que mantengas un min motion adecuado a tu conjunto.
Hoy dia no importa que la resolucion del guiado sea muy inferior a la resolucion del tubo principal.
Para eso esta el min motion que hace una equivalencia del conjunto principal con el conjunto de guiado, por ejemplo 1 pixel en el conjunto principal equivale a X en el conjunto de guiado.

Tienes que calcular la resolucion del tubo con los micrones de la camara principal y lo mismo con la resolucion del tubo de guiado y la camara de guiado y aplicarle un 0.75.

Es decir, si tu tubo es un 1200mm y la camara una 6D tiene un micron de 6,5u
Res principal (6,5/1200) x 206,265 = 1.11" pix

Asi290 2.9u y 400mm de focal del tubo.
Res guiado (2,9/400) x 206,265 =1.49" pix

Ahora se divide la resolucion principal entre la de guiado y se aplica un 0.75x
1.11/1.49=0.74
0.74 x 0.75= 0.555
En PHD en min motion deberias poner 0.55

Y con barlow:
Si tu tubo es un 1200mm y la camara una 6D tiene un micron de 6,5u
Res principal (6,5/1200) x 206,265 = 1.11" pix

Asi290 2.9u y 400mm de focal del tubo+ barlow 2x =800mm
Res guiado (2,9/800) x 206,265 =0.747" pix

1.11/0.747 =1.48

1.48 x 0.75=1.11
En min motion usando la barlow deberias poner 1.11.

Y da igual que uses barlow mientras mantengas una relacion entre la resolucion del equipo principal y la de guiado reflejada en min motion, el resultado sera el mismo si usas barlow como si no la usas.

Si te fijas, en el min motion sin barlow 2x es justo la mitad del min motion con barlow.
1.11/2 =0.555
Asi que como te decia, es indiferente que uses barlow como que no la uses mientras reflejes en min motion la relacion entre los 2 conjuntos.


OTA: Celestron C11 XLT
Montura: SW AZ-EQ6-GT + POLEMASTER
Cámara: ASI1600 MM Pro
Filtros: ZWO LRGB, 7nm Ha, OIII, SII, EFW ZWO 8 holes
Guiado: ASI174MM, ZWO OAG, EZG-60
Oculares: Hyperion 10mm, Celestron Plossl 40mm, Zoom Baader 8-24mm Mark III + Barlow 2.25x
Varios: ZWO Adc, Filtro de polarizacion, IR 807, Baader UHC-S, FTR 14mm & 28mm

- - -
dani_4

**

avatarc


desde: ago, 2015
mensajes: 1128
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Lun, 24-Ago-2020, UTC 14h.36m. »

A parte del tema del guiado, meterle esa barlow te lo va a pasar a un f/10, bastante oscuro. Además de que la resolución por píxel se te va a 0.56, que se va a ver más afectado por el seeing. No se si te compensaría más hacer dithering, hacer más tomas y aplicar un drizzle x2 que te aumentará al tamaño de la nebulosa, eso en caso de no tener oversampling ya con tus fotos actuales.

Dobson GSO 250/1250 Deluxe
EQ6-R PRO + TS-Optics Photoline SD-APO 125mm f/7,8 + ASI294MC Pro + Reductor/Aplanador x0.79
TS-Optics 60/240 + ASI290MC para guiado
Oculares: TS 30mm Superview 2", Explore Scientific 14mm y 8,8mm 82º 1,25", TS Planetary HR 5mm 1,25"
Filtros: Astronomik UHC 1,25", Polarizador Variable 1,25", Optolong OIII 2", Optolong IR/UV cut, Optolong L-eNhance
Prismáticos: Olympus 10x50 DPS-I

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Barlow en solución de guiado ¿ es correcto?

 (Leído 1253 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.104 segundos con 29 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback