astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
281512 post, 19937 Temas, 13698 users
último usuario registrado:
Cachas
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA
¿elegir CCDs o CMOS? para focales menores a 400mm
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
¿elegir CCDs o CMOS? para focales menores a 400mm
«
: Dom, 30 Ago 2020, 20:48 UTC »
Buenas compañeros.
Estuve buscando información para ver si coger una CCD o una CMOS, pero me he dado con un muro.
Con focales menores a 400mm (Rasa, Hyperstar, etc) estaba buscando alguna CCD con fotositos de tamaño sobre los 2.4μm, un sensor de tamaño no inferior a 3/4" y a color.
Por ahora lo único que he encontrado que me cumpla todo bien ha sido con CMOS, la 183MC Pro que con sus 2.4μm me da a 290mm de focal una relación de 1.7arsec/pixel.
Lo que busco es una cámara que me de entre 1arsec/pixel y 2arsec/pixel en un 290mm que voy a conseguir para navidades, y me pueda valer para un posible cambio a futuro a un 400mm (rasa o hyperstar de 8" a f2).
Un saludo, Enol
- - -
re.: CCDs o CMOS en focales menores a 400mm
«
respuesta #1
: Dom, 30 Ago 2020, 21:05 UTC »
La 290mc pro y la 533mc pro sacrificando en focal de 290.
- - -
re.: CCDs o CMOS en focales menores a 400mm
«
respuesta #2
: Dom, 30 Ago 2020, 23:47 UTC »
Para 290mm de focal, me imagino que será un refractor pequeño de 50-60mm de apertura. Recuerda que tienes que tener en cuenta también la resolución óptica. De nada sirve bajar el tamaño de fotosito para conseguir más resolución, si la óptica te limita por su pequeño tamaño.
El RASA 8" tiene 400mm de focal con una apertura de 200mm, y aceptará bastante resolución, pero un tubo con 400mm de focal se caracteriza sobre todo por su amplio campo, y no le veo sentido combinar con un sensor pequeño.
Si te gusta el RASA con su campo amplio, y su increíble rapidez, puedes plantearte combinar con un tubo de focal más larga. Newton 800mm.
RASA = Nebulosas
Newton 800mm = Galaxias y Nebulosas Planetarias.
La cámara ideal sería por ejemplo una APS-C como la ASI2600/QHY268C:
- Su fotosito no es tan pequeño como la ASI183, pero también podemos considerarlo un sensor con fotosito pequeño: 3,76um.
- Campo amplio con el Rasa y mucha resolución con el segundo tubo de más focal.
- Es un sensor más moderno y con mejores características que el de la ASI183 o ASI1600.
RASA 8" + ASI/QHY183 = 1,24"arc/pix, pero un campo bastante desaprovechado para ese tubo.
RASA 8" + ASI2600/QHY268C = 1,94"arc/pix, y un campo enorme.
Newton 800mm + ASI2600/QHY268C = 0,97"arc/pix
- - -
re.: CCDs o CMOS en focales menores a 400mm
«
respuesta #3
: Lun, 31 Ago 2020, 00:13 UTC »
Cita de: Cabfl en Dom, 30 Ago 2020, 23:47 UTC
Para 290mm de focal, me imagino que será un refractor pequeño de 50-60mm de apertura. Recuerda que tienes que tener en cuenta también la resolución óptica. De nada sirve bajar el tamaño de fotosito para conseguir más resolución, si la óptica te limita por su pequeño tamaño.
El RASA 8" tiene 400mm de focal con una apertura de 200mm, y aceptará bastante resolución, pero un tubo con 400mm de focal se caracteriza sobre todo por su amplio campo, y no le veo sentido combinar con un sensor pequeño.
Si te gusta el RASA con su campo amplio, y su increíble rapidez, puedes plantearte combinar con un tubo de focal más larga. Newton 800mm.
RASA = Nebulosas
Newton 800mm = Galaxias y Nebulosas Planetarias.
La cámara ideal sería por ejemplo una APS-C como la ASI2600/QHY268C:
- Su fotosito no es tan pequeño como la ASI183, pero también podemos considerarlo un sensor con fotosito pequeño: 3,76um.
- Campo amplio con el Rasa y mucha resolución con el segundo tubo de más focal.
- Es un sensor más moderno y con mejores características que el de la ASI183 o ASI1600.
RASA 8" + ASI/QHY183 = 1,24"arc/pix, pero un campo bastante desaprovechado para ese tubo.
RASA 8" + ASI2600/QHY268C = 1,94"arc/pix, y un campo enorme.
Newton 800mm + ASI2600/QHY268C = 0,97"arc/pix
El 290 es un Hyperstar de 6". Es lo que voy a conseguir antes en tiempo (el tubo ya lo tengo y me ha salido muy bien de precio, y quería dejarlo para amplio campo con hyperstar, galaxias con reductor 0.63 que ya tengo y planetaria con barlow) cuando vuelva a estar en stock el Hyperstar 6v3.
Actualmente ando tirando con una Reflex sin modificar, que es lo que quiero cambiar (pixel de 4.7 creo recordar, o 4.2) y dispongo de una 224MC para planetaria y guiado.
Un saludo.
- - -
re.: CCDs o CMOS en focales menores a 400mm
«
respuesta #4
: Lun, 31 Ago 2020, 09:39 UTC »
Cita de: Omrod en Dom, 30 Ago 2020, 21:05 UTC
La 290mc pro y la 533mc pro sacrificando en focal de 290.
Pues le he echado un ojo a la 533 y me parece muy interesante. Aunque para el 290 tenga un algo de Undersampling, se puede mejorar con Drizzle, Dither y si el seeing no es bueno.
Luego para el 400mm quedaría perfecta.
Para planetaria con roi que tal funcionará? (por su velocidad de FPS que pueda alcanzar).
Un saludo.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 1771 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA
>
¿elegir CCDs o CMOS? para focales menores a 400mm
Loading...