l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272794 post, 19453 Temas, 13178 users
último usuario registrado:  Markinho
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Mejorar oculares del telescopio celestron slt 130 / 650

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Mejorar oculares del telescopio celestron slt 130 / 650  (Leído 4502 veces)
0
astrons:   votos: 0
Marcosfc

**
Noia(la Coruña) 
desde: dic, 2018
mensajes: 7
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Dom, 27 Sep 2020, 21:09 UTC »

Hola a todos acabo de hacerme con un telescopio nexstar a
Slt 130 con un ocular hyperiom 8mm.
Lo mío por ahora son los planetas pero por ejemplo Júpiter no logro a distinguir mucho los colores. Llorar
Podría mejorar con algún tipo de ocular más ???
Que podría comprar?
Gracias


temas relacionados
Sobre los oculares SUPER de serie que trae el SW 130 650 ¿qué campo aparente?

- - -

tisan

**

avatarc

Castellar del Vallès 
desde: mar, 2016
mensajes: 310
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Dom, 27 Sep 2020, 21:19 UTC »

Yo tengo un 130/650 y con un ploss normalito de 9 se ven perfectamente las bandas de jupiter.
No se desde donde observas per el seeing te puedes hacer malas pasadas, yo continuaría probando con el hyperion antes de comprar nada, después ya valoraría el ocular a comprar.
Otra cosa, los tienes bien colimado? compruébalo, porque si no no hay ocular que valga.
Saludos
Santi

- - -

Ojito!!!

**

avatarb

pontevedra 
desde: sep, 2015
mensajes: 882
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Dom, 27 Sep 2020, 21:22 UTC »

debiches comprar o dobson home

- - -

m111

**
Madrid 
desde: oct, 2018
mensajes: 325
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Dom, 27 Sep 2020, 21:32 UTC »

De Júpiter visualmente no vas a distinguir los colores. En las fotografías se apilan las imágenes cosa que el ojo no puede hacer, y eso les sube los colores. De los planetas sólo vas a distinguir el color de Marte, porque tiene un rojo muy intenso. Neptuno y Urano también se puede ver como puntos algo azulados, y Venus también te da un reflejo azul o no se si es puro cromatismo. Algunas estrellas azules, amarillas, rojas o verdes si las puedes distinguir fácilmente, y el contraste de colores de algunas dobles es bonito.
En otro hilo de hace unos días, algunos compañeros decían ver leves colores en algunas nebulosas, yo no soy de los afortunados, y supongo que hay que tener buena vista y una apertura respetable de telescopio. Como líneas generales y salvo excepciones, los objetos celestes visualmente, incluyendo la Luna, se ven blancos o grises.
Y si te vas a aperturas grandes supongo que cada vez verás más color. El ojo primero muestra las formas y si recibe suficiente luz comienza a mostrar los colores.

- - -

Ojito!!!

**

avatarb

pontevedra 
desde: sep, 2015
mensajes: 882
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Dom, 27 Sep 2020, 22:01 UTC »

en jupiter si se distinguen colores

- - -

Miguelyx

**

avatarc

57  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4190
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Dom, 27 Sep 2020, 22:45 UTC »

De Júpiter visualmente no vas a distinguir los colores. En las fotografías se apilan las imágenes cosa que el ojo no puede hacer, y eso les sube los colores. De los planetas sólo vas a distinguir el color de Marte, porque tiene un rojo muy intenso. Neptuno y Urano también se puede ver como puntos algo azulados, y Venus también te da un reflejo azul o no se si es puro cromatismo. Algunas estrellas azules, amarillas, rojas o verdes si las puedes distinguir fácilmente, y el contraste de colores de algunas dobles es bonito.
En otro hilo de hace unos días, algunos compañeros decían ver leves colores en algunas nebulosas, yo no soy de los afortunados, y supongo que hay que tener buena vista y una apertura respetable de telescopio. Como líneas generales y salvo excepciones, los objetos celestes visualmente, incluyendo la Luna, se ven blancos o grises.
Y si te vas a aperturas grandes supongo que cada vez verás más color. El ojo primero muestra las formas y si recibe suficiente luz comienza a mostrar los colores.

Donde no se distinguen colores es en Saturno.
En Jupiter se distinguen bastantes tonos de naranja, marron y blanco.
En Marte varios tonos de anaranjado y esos azulados y el blanco de los polos.
En Urano un azul turquesa que tira para atras.

Si el tubo es muy luminoso es un problema porque mata esos tonos, pero siempre puedes diafragmar para atenuar el brillo y distinguir esos tonos.
En venus es obligado o ves solo un planeta brillando tan intensamente que casi mata hasta su fase.




Yo he probado con el C11, un zoom a 8mm y una barlow 2.25 y ademas con un filtro de polarizacion lunar estando Jupiter y Marte en sus maximas alturas y se ven todos esos tonos jugando con el filtro de polarizacion y es una maravilla.  OKOK


temas relacionados
Guía de uso de Filtros Astronómicos: Visual y fotografía. Descripción. Análisis

- - -

Ojito!!!

**

avatarb

pontevedra 
desde: sep, 2015
mensajes: 882
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Lun, 28 Sep 2020, 08:43 UTC »

disiento nuevamente,en Saturno si se distinguen colores

- - -

Tuant

**

avatarc

39  Zamora 
desde: ago, 2016
mensajes: 68
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Lun, 28 Sep 2020, 09:12 UTC »

Efectivamente, es posible ver colores en Saturno, diferentes tonalidades de ocre.
Por supuesto, hay tantísimos factores a tener en cuenta para ello, que no me voy a detener en nada de ello. Pero hay que tener en cuenta que influye calidad del cielo, adaptación a oscuridad, apertura y calidad óptica del instrumental, particularidades de los ojos de cada uno...
Particularmente no me gustan expresiones en astronomía visual del tipo general de "no se puede..." "no vas a conseguir ver...". A lo largo del tiempo he leído frases tales como "no se ven colores en objetos de cielo profundo" "no se puede ver IC434 en visual" "IC2118 no responde a ningún filtro" "sin filtro no ves el triángulo de Pickering"... y casi todo va cayendo por su propio peso. Pero cada observador, su equipo y su lugar es un mundo, asique los resultados son muy dispares.

- - -

Miguelyx

**

avatarc

57  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4190
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Lun, 28 Sep 2020, 09:24 UTC »

disiento nuevamente,en Saturno si se distinguen colores
Pues tienes mejor ojo que yo, yo lo veo plano por completo, color vainilla.

Efectivamente, es posible ver colores en Saturno, diferentes tonalidades de ocre.
Por supuesto, hay tantísimos factores a tener en cuenta para ello, que no me voy a detener en nada de ello. Pero hay que tener en cuenta que influye calidad del cielo, adaptación a oscuridad, apertura y calidad óptica del instrumental, particularidades de los ojos de cada uno...
Particularmente no me gustan expresiones en astronomía visual del tipo general de "no se puede..." "no vas a conseguir ver...". A lo largo del tiempo he leído frases tales como "no se ven colores en objetos de cielo profundo" "no se puede ver IC434 en visual" "IC2118 no responde a ningún filtro" "sin filtro no ves el triángulo de Pickering"... y casi todo va cayendo por su propio peso. Pero cada observador, su equipo y su lugar es un mundo, asique los resultados son muy dispares.

Voy a tener que echarle un ojo con mas ahinco a Saturno, porque igual si distingo algo, pero como lo he visto siempre avainillado en todo su cuerpo, ni lo he intentado distinguirle tonos.
Y no es que haya observado Saturno pocas veces, lo he mirado muchisimas veces, hasta la saciedad.
Joder...
Con la de veces que he observado Saturno y resulta que se le distinguen tonos, esto no me lo perdono.

« Últ. modif.: Lun, 28 Sep 2020, 09:34 UTC por Miguelyx »
- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2900
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Lun, 28 Sep 2020, 12:49 UTC »

Un dibujo de los colores que yo aprecio en Saturno con mi refractor 120ED

img

Las notas que realicé sobre la observación:

Saturno 14 abril 2013
fecha / hora, y descripción   SW BD 120ED a 300x (Baader Genuine Ortho 6mm y Barlow TeleVue x2) Filtro Neodymium
14-04-2013 a las 23:30 horas UTC (hora civil 02:30 del día 15-04-2013)
Altura sobre el horizonte 36º Observación a nivel del mar


Imagen especular por la diagonal.
El color predominante en el planeta es un amarillo muy pálido (en otras ocasiones mostraba un dorado intenso) contrastando con algunos cinturones de color grisáceo con irregularidades mal definidas. Se aprecia claramente la sombra del planeta sobre los anillos.
La División de Cassini muestra un elevado contraste y se ve de un negro intenso y bien definida.
Pude observar claramente los satélites Titán, Rea, Dione y solo muy debilmente Tetis.
No me fué posible distinguir Encelado, que estaría en el límite del equipo. Mimas ya queda fuera del alcance de esta abertura.




« Últ. modif.: Lun, 28 Sep 2020, 12:55 UTC por Iluro »
- - -

m111

**
Madrid 
desde: oct, 2018
mensajes: 325
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Lun, 28 Sep 2020, 20:01 UTC »

De Júpiter sólo lo distingo algo blanquecino y una gama de grises de las nubes y manchas. Ni pardo, ni vainilla, ni ocre (un color para mí bastante indefinido) ni marrón y menos naranja, hablo con un SC 8”, un newton también 8”, y un pequeño refractor, pero no dudo que haya gente que lo vea ya que yo solo puedo observar con un ojo y sin demasiadas alegrías.
De Saturno, blanquecino, negro más o menos claro en alguna división y algún gris en algún detalle.
Algún ramalazo de color me llega a veces cuando observo los planetas, la Luna u otras cosas, pero lo atribuyo al seeing, al cansancio ocular, los fosfenos, las moscas oculares, incluso al cromatismo de alguna óptica.
De Marte me llega una gama de rojos más o menos oscuros y con suerte el tono algo claro de los polos. Neptuno y Urano los veo incluso desde la ciudad azulados, pero como poco más que puntos.
Observo casi todos los días que puedo, aunque rara vez en buenos cielos y en general termino por ver bastantes detalles pero pocos colores.
Lo que sí veo es cada día más satélites artificiales.

- - -

Jastro

**

avatarc

43  Pallars Jussà 
desde: may, 2019
mensajes: 283
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #11 del : Mar, 29 Sep 2020, 05:57 UTC »

Con mi 6" (sin ningún filtro) distingo tonalidades sobretodo en Júpiter (cinturones ecuatoriales, y alguna vez me ha parecido ver la GMR aunque no sé si era por las ganas o real; he leído que se necesitan telesc. de mínimo 8")... en Marte alguna tonalidad (mas bien pocas) y los polos...
Saturno, en el disco planetario nada... Urano y Neptuno solamente como bolitas de azulados de diferente tonalidad...

Tengo pendiente explotar el doble filtro polarizador sobre los planetas a ver si consigo ver más tonos o simplemente agún detalle más...

Un dibujo de los colores que yo aprecio en Saturno con mi refractor 120ED

img

Las notas que realicé sobre la observación:

Saturno 14 abril 2013
fecha / hora, y descripción   SW BD 120ED a 300x (Baader Genuine Ortho 6mm y Barlow TeleVue x2) Filtro Neodymium
14-04-2013 a las 23:30 horas UTC (hora civil 02:30 del día 15-04-2013)
Altura sobre el horizonte 36º Observación a nivel del mar


Imagen especular por la diagonal.
El color predominante en el planeta es un amarillo muy pálido (en otras ocasiones mostraba un dorado intenso) contrastando con algunos cinturones de color grisáceo con irregularidades mal definidas. Se aprecia claramente la sombra del planeta sobre los anillos.
La División de Cassini muestra un elevado contraste y se ve de un negro intenso y bien definida.
Pude observar claramente los satélites Titán, Rea, Dione y solo muy debilmente Tetis.
No me fué posible distinguir Encelado, que estaría en el límite del equipo. Mimas ya queda fuera del alcance de esta abertura.


Notas sublimes Iluro

- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2900
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #12 del : Mar, 29 Sep 2020, 07:37 UTC »

De Júpiter sólo lo distingo algo blanquecino y una gama de grises de las nubes y manchas. Ni pardo, ni vainilla, ni ocre (un color para mí bastante indefinido) ni marrón y menos naranja, hablo con un SC 8”, un newton también 8”, y un pequeño refractor, pero no dudo que haya gente que lo vea ya que yo solo puedo observar con un ojo y sin demasiadas alegrías.

Abajo el dibujo de los colores que percibo en Júpiter y las notas que tomé son:

Telescopio: Skywatcher 120ED,
Oculares:    Pentax XL 14mm + Barlow TV x2 alternando con Radian 3mm
Filtros         azul 80A alternando con Neodymium
Seeing:       Antoniadi 3, Pickering 4
Humedad relativa 45%. Altura 40m sobre nivel del mar.

el 1
* Jupiter 22_01_2015-3.jpg (22.82 KB, 403x600 - visto 96 veces.)

- - -

Miguelyx

**

avatarc

57  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4190
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #13 del : Mar, 29 Sep 2020, 09:57 UTC »

Con mi 6" (sin ningún filtro) distingo tonalidades sobretodo en Júpiter (cinturones ecuatoriales, y alguna vez me ha parecido ver la GMR aunque no sé si era por las ganas o real; he leído que se necesitan telesc. de mínimo 8")... en Marte alguna tonalidad (mas bien pocas) y los polos...
Saturno, en el disco planetario nada... Urano y Neptuno solamente como bolitas de azulados de diferente tonalidad...

Tengo pendiente explotar el doble filtro polarizador sobre los planetas a ver si consigo ver más tonos o simplemente agún detalle más...

Un dibujo de los colores que yo aprecio en Saturno con mi refractor 120ED

img

Las notas que realicé sobre la observación:

Saturno 14 abril 2013
fecha / hora, y descripción   SW BD 120ED a 300x (Baader Genuine Ortho 6mm y Barlow TeleVue x2) Filtro Neodymium
14-04-2013 a las 23:30 horas UTC (hora civil 02:30 del día 15-04-2013)
Altura sobre el horizonte 36º Observación a nivel del mar


Imagen especular por la diagonal.
El color predominante en el planeta es un amarillo muy pálido (en otras ocasiones mostraba un dorado intenso) contrastando con algunos cinturones de color grisáceo con irregularidades mal definidas. Se aprecia claramente la sombra del planeta sobre los anillos.
La División de Cassini muestra un elevado contraste y se ve de un negro intenso y bien definida.
Pude observar claramente los satélites Titán, Rea, Dione y solo muy debilmente Tetis.
No me fué posible distinguir Encelado, que estaría en el límite del equipo. Mimas ya queda fuera del alcance de esta abertura.


Notas sublimes Iluro
Vaya tela...
Me he de fijar mejor tio, esto es imperdonable, te lo juro que me voy a fustigar mucho tiempo con esto porque jamas, jamas, jamas, me ha dado por buscarle tonos.

- - -

Ojito!!!

**

avatarb

pontevedra 
desde: sep, 2015
mensajes: 882
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #14 del : Mar, 29 Sep 2020, 12:20 UTC »

pues si te digo que yo la primera vez que miré por un telescopio fue estrenando mi anterior dobson SW de 8" sin colimar,ocular 25mm de serie (48x),el 17/5/2016 (dia das letras galegas,un festivo galaico)a eso de las 21:30/22:00 vi la gran mancha ROJA(anaranjada mas bien),las bandas ecuatoriales MARRONES y para redondear la sombra de Io proyectada en el planeta  Sonreir  ,si,ese dia habia buen seeing,aunque yo no sabia que era eso,se puede comprobar con el estellarium o similar  y ver que ese dia me toco la "loteria"
un par de meses mas tarde con el telescopio colimado ma o meno en Saturno en buenas noches lo veia con tonos verde oliva y marron muy palido
despues con el de 12" el año pasado tambien nubes azuladas y algun ovalo blanco en Jupiter
eso si,yo en cielo profundo y luna color ninguno

- - -

m111

**
Madrid 
desde: oct, 2018
mensajes: 325
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #15 del : Mar, 29 Sep 2020, 19:47 UTC »

Ya sólo falta que alguno diga que cuando ve la estación espacial distingue los colores de la bandera ojo

- - -

Jastro

**

avatarc

43  Pallars Jussà 
desde: may, 2019
mensajes: 283
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #16 del : Mié, 30 Sep 2020, 05:48 UTC »

pues si te digo que yo la primera vez que miré por un telescopio fue estrenando mi anterior dobson SW de 8" sin colimar,ocular 25mm de serie (48x),el 17/5/2016 (dia das letras galegas,un festivo galaico)a eso de las 21:30/22:00 vi la gran mancha ROJA(anaranjada mas bien),las bandas ecuatoriales MARRONES y para redondear la sombra de Io proyectada en el planeta  Sonreir  ,si,ese dia habia buen seeing,aunque yo no sabia que era eso,se puede comprobar con el estellarium o similar  y ver que ese dia me toco la "loteria"
un par de meses mas tarde con el telescopio colimado ma o meno en Saturno en buenas noches lo veia con tonos verde oliva y marron muy palido
despues con el de 12" el año pasado tambien nubes azuladas y algun ovalo blanco en Jupiter
eso si,yo en cielo profundo y luna color ninguno
Qué envidia Ojito!

Ya sólo falta que alguno diga que cuando ve la estación espacial distingue los colores de la bandera ojo
Sonreir risaexagerada_smiley risaexagerada_smiley Sonreir

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Mejorar oculares del telescopio celestron slt 130 / 650
 (Leído 4502 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.15 segundos con 49 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback