l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282060 post, 19989 Temas, 11161 users
último usuario registrado:  Enrique Rodríguez
avatar invitado

Acoplar objetivo Sigma Art a cámara astronómica

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
hectorbdn

**

avatarc

41  Badalona 
desde: may, 2014
mensajes: 1681
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #30 : Sáb, 03 Oct 2020, 23:31 UTC »

Hola Jesus, yo hago macro extremo del que soy muy aficionado también y una de las prácticas que hacemos es montar los objetivos invertidos para obtener más ampliación, en ese foro afirman rotundamente de que NO uses el método de sacar el objetivo de la cámara mientras esta está encendida, por lo que se ve más de uno y de dos y de tres se han quedado el mecanismo del diafragma  del objetivo estropeado  sudando es curioso porque recomiendan el sistema del esparadrapo en la palanquita como si todos los objetivos tuvieran algo parecido y para ce ser que no, mandahuevos. Pues la única opción que veo es la de los adaptadores, esos del link que pones los veo super PRO , 200e   flasheado seguro que los hay más baratos.......
Será que los casos que han tenido problemas usaban objetivos Nikon? al tener un sistema mecánico puede dar problemas.
O han habido problemas en otras marcas?

Que recuerde vi que comentaban casos de personas usando Minolta, Olympus, Sony, y unos cuantos de Nikon, que eso no quiere decir que ahora quien sea use ese método y no le pasa nada, pero yo por mi parte si escucho que alguien le ha pasado ya no lo pruebo, menos con un objetivo de 900 euros o así  sudando ya me entiendes.  Sonreir

- - -

LuisGF

**

desde: feb, 2018
mensajes: 27
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #31 : Mar, 13 Oct 2020, 11:18 UTC »

Por norma general los objetivos fotográficos siempre están en su apertura máxima, y es en el momento de hacer la fotografía cuando el diafragma se cierra a lo que le tengas configurado, lo puedes comprobar si en tu cámara cierras el diafragma y pulsas el botón de previsualización de profundidad de campo (generalmente en la parte delantera inferior).

Observaras como baja la luz (si lo tienes muy cerrado apenas podras ver) y escucharas las palas del diafragma al cerrar cuando pulsas y volver a su estado abierto cuando lo liberas.

Un saludo.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 8141 veces
_
rightback