astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282060 post, 19989 Temas, 11161 users
último usuario registrado:
Enrique Rodríguez
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Técnicas y Filtros ( color, block, passband...)
Análisis del filtro CH4 ZWO; deja pasar luz ¿normal o defectuoso?
Página:
[1]
2
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Análisis del filtro CH4 ZWO; deja pasar luz ¿normal o defectuoso?
«
: Jue, 29 Oct 2020, 21:56 UTC »
Hola.
Tengo una pregunta y curiosidad.
¿Podéis mirar una fuente de luz blanca y brillante a través de vuestro filtro de CH4 (metano) y decirme si veis algún color?
Yo he mirado unos tubos fluorescentes a través de dos filtros de metano de ZWO y los he visto (lo cual ya me ha sorprendido muchísimo) con un color blancuzco-grisáceo-verdoso (lo cual me ha sorprendido aún más). ¿Es esto normal o pueden estar defectuosos esos filtros (me ha pasado con dos). Por la estrecez del paso de banda y por situarse ya en pleno IR, no me lo explico.
https://astronomy-imaging-camera.com/product/zwo-1-25-20nm-ch4-filter
https://es.wikipedia.org/wiki/Visi%C3%B3n_fot%C3%B3pica#/media/Archivo:CIE_1931_Luminosity.png
Un saludo.
Jesús
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #1
: Vie, 30 Oct 2020, 09:50 UTC »
No es normal, (o tus ojos son diferentes), si tienes filtros RGB puedes superponerlos y ver en qué color está la fuga de luz.
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #2
: Vie, 30 Oct 2020, 11:06 UTC »
Haz la prueba con Saturno.
Si ves el anillo blanco y el planeta negro o gris muy oscuro, esta dentro de lo normal, si ves el planeta gris de medio tono o como el anillo de claro, entonces ese filtro esta defectuoso o la curva que dice Zwo que tiene es un completo bulo.
« Últ. modif.: Vie, 30 Oct 2020, 12:48 UTC por Miguelyx »
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #3
: Vie, 30 Oct 2020, 11:48 UTC »
Acabo de comprobar que con un filtro de ZWO de IR850, mucho menos restrictivo que el de metano, es prácticamente imposible ver nada a través de él. Eso es lo que era de esperar. Pero lo del de metano...
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #4
: Vie, 30 Oct 2020, 12:45 UTC »
Tengo yo un IR807 y no se ve un pijo si miras a traves de el...
Asi que imaginate un metano.
Hablalo con carlosz22 del foro a ver si te lo puede testear, el los testeaba antes y los incorporaba a una base de datos, no se si lo seguira haciendo, pero si lo hace, merece la pena hacerle un test a ese filtro, porque no es normal.
« Últ. modif.: Vie, 30 Oct 2020, 12:57 UTC por Miguelyx »
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #5
: Vie, 30 Oct 2020, 23:47 UTC »
Por si a alguien le interesa, he puesto aquí unas fotos de lo que le pasa a los filtros de metano que me han llegado. No debería verse nada a través de ellos, ni siquiera con la cámara del móvil. Aún no me han contestado.
https://bbs.astronomy-imaging-camera.com/d/11503-methane-ch4-filter-visible-light-leakage
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #6
: Sáb, 31 Oct 2020, 06:27 UTC »
Si ese filtro tiene la curva que dicen, no se deberia ver naaaaada, solo con una camara sin filtro IR seria capaz de detectar luz tras cierto tiempo de exposicion.
Asi que es fisicamente imposible que ese filtro tenga esa curva o por defecto del filtro o por engaño del vendedor.
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #7
: Sáb, 31 Oct 2020, 14:36 UTC »
Cómo sabes que tu fluorescente no emite en la banda del metano?
https://en.wikipedia.org/wiki/File:Spectra-Philips_32T8_natural_sunshine_fluorescent_light.svg
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #8
: Sáb, 31 Oct 2020, 15:17 UTC »
Cita de: RegMaster en Sáb, 31 Oct 2020, 14:36 UTC
Cómo sabes que tu fluorescente no emite en la banda del metano?
https://en.wikipedia.org/wiki/File:Spectra-Philips_32T8_natural_sunshine_fluorescent_light.svg
Aunque el fluorescente emitiese en la banda de metano, la camara de su movil no lo captaria porque esta capada en IR y UV.
Para que lo capte la camara de su movil, ese filtro deja pasar luz en el espectro visible del ojo humano.
En caso de que no estuviese defectuoso o no este falseada ese curva, solo podria salir en la imagen con una camara full spectrum y las camaras de movil, como que no.
« Últ. modif.: Sáb, 31 Oct 2020, 15:26 UTC por Miguelyx »
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #9
: Sáb, 31 Oct 2020, 16:18 UTC »
Cita de: Miguelyx en Sáb, 31 Oct 2020, 15:17 UTC
Cita de: RegMaster en Sáb, 31 Oct 2020, 14:36 UTC
Cómo sabes que tu fluorescente no emite en la banda del metano?
https://en.wikipedia.org/wiki/File:Spectra-Philips_32T8_natural_sunshine_fluorescent_light.svg
Aunque el fluorescente emitiese en la banda de metano, la camara de su movil no lo captaria porque esta capada en IR y UV.
Para que lo capte la camara de su movil, ese filtro deja pasar luz en el espectro visible del ojo humano.
En caso de que no estuviese defectuoso o no este falseada ese curva, solo podria salir en la imagen con una camara full spectrum y las camaras de movil, como que no.
Me fío más del filtro de ZWO que del filtro UV/IR del móvil
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #10
: Sáb, 31 Oct 2020, 16:48 UTC »
Y de tu ojo tambien te fias mas que del filtro de un movil?
Porque Jesus dice que tambien ve la luz del fluorescente a traves del filtro a ojo descubierto y que yo sepa el ojo no ve en ese espectro.
Y para que el ojo capte luz tambien ha de estar en el espectro por encima de UV y debajo de IR.
Y un filtro IR/UV cut hoy dia es una puta chorrada que hasta las camaras mas cutres lo tienen y son efectivos 100%, no dejan pasar ni un foton fuera del rango.
Ese filtro o esta defectuoso o esta curva esta falseada, aunque me inclino mas por lo primero, pero quien sabe.
« Últ. modif.: Sáb, 31 Oct 2020, 17:07 UTC por Miguelyx »
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #11
: Sáb, 31 Oct 2020, 22:16 UTC »
Cita de: RegMaster en Sáb, 31 Oct 2020, 14:36 UTC
Cómo sabes que tu fluorescente no emite en la banda del metano?
https://en.wikipedia.org/wiki/File:Spectra-Philips_32T8_natural_sunshine_fluorescent_light.svg
Aunque fuera el caso, y además el móvil captase esa zona espectral, hay un hecho innegable
(asumiendo que confíes en lo que digo, claro):
Mis ojos se comportan de forma similar al mirar a través de ambos filtros. Dada la cantidad de luz en las condiciones de observación, y que percibo colores, están funcionando en modo fotópico o quizás mesópico, pero no escotópico. Aunque nunca he notado nada en especial, pongamos en duda si veo en IR o no...
Veo los fluorescentes con el filtro CH4.
No los veo con el filtro IR850. O sea, mis ojos no son de serpiente.
El espectro del CH4 está contenido en la parte que deja pasar el IR80.
Debería ver una imagen más brillante con el IR850 que con el CH4.
Eso no ocurre.
Por mi experiencia con otros filtros IR que tengo, no parece que el IR850 responda de forma inesperada: no veo nada de nada.
Asumiendo que el filtro IR850 actúa correctamente, el comportamiento del CH4 solo puede explicarse si deja pasar una parte pequeña pero apreciable de espectro visible.
Hasta aquí, los hechos. Ahora, las consecuencias y suposiciones:
Dada la sensibilidad espectral de las cámaras actuales y la escasez de fotones de la banda del CH4, esa pequeña parte de luz visible puede destrozar el contraste y el significado de la imagen que se consiga con el CH4.
Desconozco el motivo de que esto suceda en DOS filtros de CH4. Aún espero la respuesta de ZWO.
Si es un defecto, debe afectar a todo un lote.
Si es un fallo de diseño, que permite que se cuele esta parte del visible por criterio poco estricto de bloqueo de longitudes de onda fuera de banda, eso podría explicar el precio de este filtro en comparación con otros (no me gusta nada la parte que se cuela entre 800 nm y 860 nm). Pero si es así, la gráfica debería indicarlo porque el efecto no es despreciable y el usuario debe disponer de la información completa para poder decidir.
Asumiendo que el filtro se comporte como promete en la banda del CH4, podría conseguirse un buen resultado a un precio sensiblemente inferior al de otras marcas, añadiendo un filtro IR850 al de CH4, ya que bloquearía perfectamente toda la parte del espectro que contamina la imagen.
Pero esto no es tan sencillo o inmediato como pudiera parecer, ya que los filtros de ZWO no tienen rosca para colocar otros filtros apilados directamente encima unos sobre otros.
Es algo muy curioso. Por eso pregunté por aquí, por si alguien tenía este filtro y puede confirmar o no lo que digo. A lo mejor es algo que solo le pasa a los filtros del lote del mío.
No estoy seguro de que me quede con ese filtro. A ver lo que me dicen los de ZWO. Aunque, teniendo el IR850 y pudiendo montarlos juntos, a lo mejor sí. Ahora bien, si tuviera que comprar el filtro de primeras y sin tener el IR850, ni me lo planteaba, sabiendo que se comporta de este modo.
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #12
: Sáb, 31 Oct 2020, 22:29 UTC »
Cita de: Miguelyx en Sáb, 31 Oct 2020, 16:48 UTC
Y de tu ojo tambien te fias mas que del filtro de un movil?
Porque Jesus dice que tambien ve la luz del fluorescente a traves del filtro a ojo descubierto y que yo sepa el ojo no ve en ese espectro.
Y para que el ojo capte luz tambien ha de estar en el espectro por encima de UV y debajo de IR.
Y un filtro IR/UV cut hoy dia es una puta chorrada que hasta las camaras mas cutres lo tienen y son efectivos 100%, no dejan pasar ni un foton fuera del rango.
Se dicen mucha tonterías "vox pópuli" sin ponerse a experimentar.
El ojo humano, dependerá de la persona y la adaptación a la oscuridad... puede ver más de lo que parece.
Mira el espectro típico del IR de un mando de TV:
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Control-remote-spectrum.png
Pues yo he hecho pruebas y tras tan sólo 1-2 minutos de adaptación a la oscuridad, puedo ver el led de mis mandos encenderse al pulsar los botones.
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #13
: Sáb, 31 Oct 2020, 22:32 UTC »
Cita de: Jesús Navas en Sáb, 31 Oct 2020, 22:16 UTC
Cita de: RegMaster en Sáb, 31 Oct 2020, 14:36 UTC
Cómo sabes que tu fluorescente no emite en la banda del metano?
https://en.wikipedia.org/wiki/File:Spectra-Philips_32T8_natural_sunshine_fluorescent_light.svg
Aunque fuera el caso, y además el móvil captase esa zona espectral, hay un hecho innegable
(asumiendo que confíes en lo que digo, claro):
Hasta aquí, los hechos. Ahora, las consecuencias y suposiciones:
En ese caso está claro... si a "ojo", con el IR850 no ves el fluorescente y con el CH4 sí, está claro que tiene una fuga de luz por debajo de los 850nm
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #14
: Sáb, 31 Oct 2020, 22:57 UTC »
Cita de: Jesús Navas en Sáb, 31 Oct 2020, 22:16 UTC
No estoy seguro de que me quede con ese filtro. A ver lo que me dicen los de ZWO. Aunque, teniendo el IR850 y pudiendo montarlos juntos, a lo mejor sí. Ahora bien, si tuviera que comprar el filtro de primeras y sin tener el IR850, ni me lo planteaba, sabiendo que se comporta de este modo.
Si el IR850 abre y cierra en los 850 como el ch4 en los 900 de poco te va a servir montarlos juntos, el IR850 abrira y cerrara en los 850 y el metano en los 900 y se bloquearan mutuamente.
A no ser que coincida la apertura del IR850 en su horquilla superior y la del metano en su horquilla inferior, se solapen y por ahi haya algo de apertura.
Si el IR850 abre en los 850 y ya no cierra hasta pasados los 9000nm entonces no tendras problema para montarlos juntos.
« Últ. modif.: Dom, 01 Nov 2020, 06:20 UTC por Miguelyx »
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #15
: Dom, 01 Nov 2020, 06:10 UTC »
Cita de: RegMaster en Sáb, 31 Oct 2020, 22:29 UTC
Se dicen mucha tonterías "vox pópuli" sin ponerse a experimentar.
El ojo humano, dependerá de la persona y la adaptación a la oscuridad... puede ver más de lo que parece.
Mira el espectro típico del IR de un mando de TV:
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Control-remote-spectrum.png
Pues yo he hecho pruebas y tras tan sólo 1-2 minutos de adaptación a la oscuridad, puedo ver el led de mis mandos encenderse al pulsar los botones.
En visual yo tambien veo ciertos colores en las nebulosas que otros no consiguen ver, pero estamos hablando de 900nm, dudo que haya alguien en este planeta capaz de captar algo en esa banda.
« Últ. modif.: Dom, 01 Nov 2020, 06:22 UTC por Miguelyx »
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #16
: Dom, 01 Nov 2020, 08:29 UTC »
Aquí el espectro visible de la wikipedia...
No, en 900nm vemos menos que 3 en un burro...
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #17
: Dom, 01 Nov 2020, 13:29 UTC »
Solo por si acaso, he hecho la última prueba definitiva. He colocado un filtro UV-IR cut de Astronomik delante del de metano de ZWO. Como era de esperar, veo los fluorescentes igual que sin ese filtro de UV-IR cut, ya que lo que elimina es la parte no visible del espectro. O sea, lo que percibo a través del filtro de CH4 es luz del espectro visible. Y yo que me había hecho ilusiones... Jajaja.
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #18
: Dom, 01 Nov 2020, 16:22 UTC »
Jesus si ves el fluorescente, tanto a ojo como con el movil, lo que se cuela por el filtro esta dentro del espectro que capta el ojo, no necesitabas un filtro IR/UV cut para esa prueba.
Y siendo de metano apostaria que lo que se cuela esta en los 500nm, haz la prueba con un OIII encima y pondria la mano en el fuego que sigues viendo el fluorescente.
« Últ. modif.: Dom, 01 Nov 2020, 16:41 UTC por Miguelyx »
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #19
: Dom, 01 Nov 2020, 21:58 UTC »
Hmmm.
Uno de los fluorescentes que uso aquí son especiales para artes gráficas, con lo que emite luz de forma más continua en todo el espectro. Hay picos de emisión en las líneas correspondentes, pero el efecto es menos acentuado que en los fluorescentes normales.
He probado con los filtros H-beta, OIII y H-alfa de Astronomik.
Con el H-alfa me ha resultado realmente difícil ver el fluorescente, pero finalmente lo he hecho, y he distinguido un color rojo muy apagado.
Con el H-beta también me ha costado mucho, ver ese azul verdoso, pero algo menos que el anterior. Supongo que por la mayor sensibilidad espectral del ojo a ese color y puede que mayor emisión del fluorescente.
Este efecto se amplifica bastante más con el filtro de OIII. También lo veo extraordinariamente oscuro, pero claramente más luminoso y con intensidad de color que los anteriores.
A ver cuándo me responden los de ZWO...
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #20
: Dom, 01 Nov 2020, 22:00 UTC »
Cita de: Miguelyx en Dom, 01 Nov 2020, 16:22 UTC
Jesus si ves el fluorescente, tanto a ojo como con el movil, lo que se cuela por el filtro esta dentro del espectro que capta el ojo, no necesitabas un filtro IR/UV cut para esa prueba.
Y siendo de metano apostaria que lo que se cuela esta en los 500nm, haz la prueba con un OIII encima y pondria la mano en el fuego que sigues viendo el fluorescente.
Lo he hecho para descartar todo lo descartable, y de paso chafar mi ilusión de tener superpoderes...
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #21
: Dom, 01 Nov 2020, 22:25 UTC »
Cita de: Jesús Navas en Dom, 01 Nov 2020, 21:58 UTC
Hmmm.
Uno de los fluorescentes que uso aquí son especiales para artes gráficas, con lo que emite luz de forma más continua en todo el espectro. Hay picos de emisión en las líneas correspondentes, pero el efecto es menos acentuado que en los fluorescentes normales.
He probado con los filtros H-beta, OIII y H-alfa de Astronomik.
Con el H-alfa me ha resultado realmente difícil ver el fluorescente, pero finalmente lo he hecho, y he distinguido un color rojo muy apagado.
Con el H-beta también me ha costado mucho, ver ese azul verdoso, pero algo menos que el anterior. Supongo que por la mayor sensibilidad espectral del ojo a ese color y puede que mayor emisión del fluorescente.
Este efecto se amplifica bastante más con el filtro de OIII. También lo veo extraordinariamente oscuro, pero claramente más luminoso y con intensidad de color que los anteriores.
A ver cuándo me responden los de ZWO...
Pues menuda pifia de filtro.
No sólo se cuela en OIII, se cuela en todo el espectro.
A ver si te lo cambian por otro y si sigue pasando mandaselo a carlosz22 que lo agradecerá y que se incorpore a la base de datos y de paso que se les caiga la cara de vergüenza a ZWO por falsear la curva del filtro.
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #22
: Dom, 01 Nov 2020, 23:14 UTC »
Antes de hablar de falsear curvas, no puede haber otras opciones a parte de que esté defectuoso? QUe puede ser una partida y por eso los dos que tiene fallan. Me parece raro que nunca nadie se haya quejado de ese filtro. Es más, en foros ingleses lo recomiendan y hay bastantes fotos de su uso. Me extrañaría que lo usasen si la curva estuviese falseada y el filtro funcionase en todo el espectro.
Ahora pregunto sin conocimiento, que no se de estas cosas.
¿Puede ser por el ángulo del filtro respecto al ojo? Que en la cámara quedaría completamente paralelo al sensor (o debería).
Por el tema este de los recubrimientos, ¿Si se observa por el filtro al revés se ve lo mismo? Que igual hayan montado al revés el cristal en ese lote, o que se yo jajaja.
Así a voz de pronto no se me ocurren más opciones.
Un saludo.
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #23
: Lun, 02 Nov 2020, 00:34 UTC »
Cita de: Miguelyx en Dom, 01 Nov 2020, 22:25 UTC
A ver si te lo cambian por otro y si sigue pasando mandaselo a carlosz22 que lo agradecerá y que se incorpore a la base de datos y de paso que se les caiga la cara de vergüenza a ZWO por falsear la curva del filtro.
No creo que la curva esté realmente falseada. Parece más bien que no es lo suficientemente precisa. Por eso, muchos fabricantes de filtros ofrecen los datos de transmitancia tanto en porcentaje, como ZWO, como en valores de densidad óptica (escala logarítmica), lo que hace que se aprecie muchísimo mejor lo buenos o malos que son en la parte que queda bloqueada. Cuanto mayor sea la densidad en la parte que se quiere bloquear, mejor. Pero normalmente esto repercute en su precio de forma muy notable.
Aunque podía haber hecho cálculos, no los he hecho hasta ahora, a partir de nuevas fotos más adecuadas. Según una estimación muy patatera a partir de los valores de exposición e histogramas de las fotos que hice con mi móvil con filtro CH4 y sin él, el filtro deja pasar menos de la 1/3000 parte de la luz visible que incide sobre él. Así pues, no me extraña que no se vea en la curva de transmisión publicada. Estaría completamente pegada al eje x (menos del 0,03%). Además, me cuadra con esa fuga que sí se aprecia entre los 800 nm y 860 nm. Esa reducción es, desde luego, muy notable. Si he llegado a verlo es porque la fuente de luz era suficientemente brillante.
El problema está en que, si el brillo del planeta es muy alto en la zona visible, como Júpiter por ejemplo, puede ocurrir que, a pesar del fltrado, éste puede no ser suficiente para evitar la contaminación significativa de la imagen en la banda del metano debida a esta fuga en el visible, ya que la señal en esa banda es de por sí muy débil aunque el filtro deje pasar casi su totalidad.
Por eso, creo que el verdadero sentido de este filtro puede estar en usarlo en combinación con el IR850. Juntos, cuestan menos del doble de los otros filtros de metano y el bloqueo de la parte visible resulta realmente eficaz. Y quizás esa sea la razón de su precio. Todo esto me hace pensar que el filtro tiene este diseño, no que sea defectuoso. Lo que no entiendo es que, viendo las tecnologías empleadas en ambos filtros, no hayan sacado directamente uno de CH4 (basado en interferencia y reflexión) a partir de una base del IR850 (basado en absorción). Hubieran conseguido un filtro prácticamente perfecto para este uso por menos de la mitad de dinero de otros fabricantes.
A ver si en algún momento puedo comprobar si efectivamente se da una diferencia apreciable entre usar el filtro de CH4 solo o con el IR850.
« Últ. modif.: Lun, 02 Nov 2020, 01:08 UTC por Jesús Navas »
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #24
: Lun, 02 Nov 2020, 11:25 UTC »
A ver Jesus, haz una ultima prueba, ya que dices que el fluorescente es especial, hazla con el Sol, mira a traves de el y veras como ves el Sol.
Si la ciencia no engaña, o no trata de engañar, si pasa a traves del filtro y ves luz, es que esta dentro del espectro del ojo humano.
Y si ves luz mirando a traves de el, no tiene un 0% en el resto del espectro, como si el fluorescente esta hecho por los dioses del Olimpo y emite rayos de Zeus, si pone 0% ha de ser 0% al paso de la luz, y en la grafica se ve perfectamente un 0% hasta que llega a la banda de metano, solo un minimo de entrada de luz desde los 800nm en adelante hasta que empieza la banda de metano.
Yo repito que me inclino porque esta defectuoso, pero al cambiartelo porque creo que te lo cambiaran, si sigue pasando, esa curva esta falseada, vamos no me jodas.
Por eso te decia que se lo enviases a carlosz22, para ver realmente la curva que tiene.
Y si se cuela en los 500nm, en la banda de OIII, si vas a sacar video, puede que no tenga importancia, porque quizas no le va a dar tiempo a captar nada en cada frame, pero si sacas algo de imagenes fijas de mediana o larga exposicion, por ahi se te cuela un trailer y con remolques.
Y eso sucederia porque la curva esta falseada.
Y otra cosa, puede que no le des importancia porque el destino de este filtro es un 99% a sacar video, pero si la curva esta falseada, que repito que seguramente esta defectuoso, pero si lo esta, tiene mas importancia de la que parece.
Tu no puedes ir vendiendo un filtro mostrando una grafica diferente a lo que tiene el filtro, vamos imaginate que te pillas, por poner un ejemplo, un filtro 3nm Ha que cuesta lo que cuesta y en lugar de tener 3nm tiene 4nm o 5nm, como se te quedaria el cuerpo?
Yo me sentiria engañado, la cara de gilipollas que se me quedaria tras ver que no es lo que he pagado no tendria precio.
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #25
: Lun, 02 Nov 2020, 11:44 UTC »
Cita de: Miguelyx en Lun, 02 Nov 2020, 07:01 UTC
A ver Jesus, si ves luz mirando a traves de el, no tiene un 0% en el resto del espectro, como si el fluorescente esta hecho por los dioses del Olimpo y emite rayos de Zeus, si pone 0% ha de ser 0%, y en la grafica se ve perfectamente un 0% hasta que llega a la banda de metano, solo un minimo de entrada de luz desde los 800nm en adelante hasta que empieza la banda de metano.
Yo repito que me inclino porque esta defectuoso, pero al cambiartelo porque creo que te lo cambiaran, si sigue pasando, esa curva esta falseada, vamos no me jodas.
Tienes razón, y es lo que pensé al principio. Por eso me sorprendió ver algo a través del filtro. Pero tras la estimación de transmitancia que hice ayer y observando que la resolución de la gráfica publicada debe ser de 0,1% en el eje vertical como muy poco, puedo admitir que sea una limitación de dicha gráfica al ser incapaz de representar menos de 0,03% sobre 0%. Si esa escala de representación es correcta, hasta que no se llegase al menos al 0,05%, no se vería nada sobre el 0%. Es una aproximación correcta, aunque pueda inducir a confusión y a la sorpresa que he expuesto en este hilo. Para mostrarlo bien, bastaría con incluir la gráfica en unidades de densidad óptica, cosa que creo que ningún fabricante de filtros astronómicos de los habituales hace por ahora (me parece que para algunos de H-alfa para el Sol, sí los he visto alguna vez).
Cita de: Miguelyx en Lun, 02 Nov 2020, 07:01 UTC
Por eso te decia que se lo enviases a carlosz22, para ver realmente la curva que tiene.
Eso intenté. Se lo propuse en un WhatsApp que le envié, pero no me ha respondido aún.
Cita de: Miguelyx en Lun, 02 Nov 2020, 07:01 UTC
Y si se cuela en los 500nm, en la banda de OIII, si vas a sacar video, puede que no tenga importancia, porque quizas no le va a dar tiempo a captar nada en cada frame, pero si sacas algo de imagenes fijas de mediana o larga exposicion, por ahi se te cuela un trailer y con remolques.
En realidad, da igual que sea para vídeo o foto. Lo que importa es la proporción de señal que se cuela respecto a la que queremos mostrar (CH4). Eso no varía con el método de adquisición (vídeo o foto).
« Últ. modif.: Lun, 02 Nov 2020, 11:45 UTC por Jesús Navas »
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #26
: Lun, 02 Nov 2020, 11:48 UTC »
Jastro decía que por sus pruebas la fuga era sobre los 0.03%. Me parece a mi muy difícil que con la escala que tiene esa gráfica se vea siquiera algo. Por ejemplo la fuga que hay en los 1000nm que es un pixel debería andar por los 0.1% según esa escala.
Deberían sacar una gráfica solo del 10% de transferencia en el espectro para ver que se puede colar si se hacen largas exposiciones, aunque no sea para lo que está diseñado el filtro.
Un saludo.
Edit: ups, se cruzaron las respuestas jajaja
« Últ. modif.: Lun, 02 Nov 2020, 11:49 UTC por boreack »
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #27
: Lun, 02 Nov 2020, 12:42 UTC »
Cita de: Jesús Navas en Lun, 02 Nov 2020, 11:44 UTC
Cita de: Miguelyx en Lun, 02 Nov 2020, 07:01 UTC
A ver Jesus, si ves luz mirando a traves de el, no tiene un 0% en el resto del espectro, como si el fluorescente esta hecho por los dioses del Olimpo y emite rayos de Zeus, si pone 0% ha de ser 0%, y en la grafica se ve perfectamente un 0% hasta que llega a la banda
Tienes razón, y es lo que pensé al principio. Por eso me sorprendió ver algo a través del filtro. Pero tras la estimación de transmitancia que hice ayer y observando que la resolución de la gráfica publicada debe ser de 0,1% en el eje vertical como muy poco, puedo admitir que sea una limitación de dicha gráfica al ser incapaz de representar menos de 0,03% sobre 0%. Si esa escala de representación es correcta, hasta que no se llegase al menos al 0,05%, no se vería nada sobre el 0%. Es una aproximación correcta, aunque pueda inducir a confusión y a la sorpresa que he expuesto en este hilo. Para mostrarlo bien, bastaría con incluir la gráfica en unidades de densidad óptica, cosa que creo que ningún fabricante de filtros astronómicos de los habituales hace por ahora (me parece que para algunos de H-alfa para el Sol, sí los he visto alguna vez).
Cita de: Miguelyx en Lun, 02 Nov 2020, 07:01 UTC
Por eso te decia que se lo enviases a carlosz22, para ver realmente la curva que tiene.
Eso intenté. Se lo propuse en un WhatsApp que le envié, pero no me ha respondido aún.
Cita de: Miguelyx en Lun, 02 Nov 2020, 07:01 UTC
Y si se cuela en los 500nm, en la banda de OIII, si vas a sacar video, puede que no tenga importancia,
En realidad, da igual que sea para vídeo o foto. Lo que importa es la proporción de señal que se cuela respecto a la que queremos mostrar (CH4). Eso no varía con el método de adquisición (vídeo o foto).
Coño pues si el filtro no está defectuoso, que lo especifiquen en alguna parte que dada la resolucion de la grafica el filtro tiene fugas en el espectro visual, pero no es un 0% como representa la grafica.
Que no quita para que sea como debe ser, si se ve a traves de el no es el 0%, no hay otra, deja pasar luz y no hay mas, no es 0 absoluto.
SI fuese el 0%, no pasa naaaaada de luz, ni fluorescentes especiales, ni laser, ni ostias que capte el ojo humano, es 0% y punto.
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #28
: Lun, 02 Nov 2020, 14:36 UTC »
Tienes razón en que, para esta aplicación concreta y para muchas otras, sería muy conveniente que especifiquen estas fugas. Aunque hay casos o aplicaciones para las que es más crítico que en otras. Por ejemplo, para fotografía solar en H-alfa sí lo es (por eso se usan filtros de doble ). Para ello, nada mejor que la gráfica de densidad óptica para tener una idea de lo bueno que es el bloqueo, al igual que la gráfica de transmitancia es más adecuada para ver la luz que pasa. En realidad no hay filtros que bloqueen TOTALMENTE la parte que rechazan del espectro, en especial en aquellos que se basan en reflexión e interferencia, como el de metano.
Mira este gráfico de este filtro por ejemplo (no tiene nada que ver con el de metano). Cambia la presentación de transmitancia (%) a densidad óptica (OD).
https://www.semrock.com/filterdetails.aspx?id=ff01-935/170-25
O en cualquiera de estos, pulsando la "i":
https://www.thorlabs.com/newgrouppage9.cfm?objectgroup_id=6082&pn=FELH1000
Como ves, allí donde la gráfica de transmitancia indica un aparente 0%, la de densidad neutra muestra que "solo" llega a 5 en el peor de los casos. Es decir, que en realidad pasa menos de 1/100000 (10^-5) de la luz en la zona que se quiere bloquear (0,001%). Y 0,001% no es 0%. Ninguna de las dos gráficas miente o falsea nada, pero hacen falta las dos para entender correctamente las prestaciones del filtro. Esto es crítico, por ejemplo, cuando se usan láseres, donde son habituales densidades ópticas superiores a 7. En cuanto al "suelo" de la gráfica, se corresponde normalmente con el límite de detección de los intrumentos de medida, por lo que la realidad podría estar incluso más abajo.
Según mi estimación, la densidad óptica del filtro de metano debería ser mayor de 3,5, aunque seguramente menor de 4 (1/10000). Esto no se puede representar en la gráfica que han puesto.
Aquí se explican distintos tipos de filtros según lo "abruptos" que sean los límites de transmitancia fuera de la banda útil.
https://www.andovercorp.com/technical/bandpass-filter-fundamentals/filter-types/#3
Como ves, ni siquiera en los mejores se puede garantizar que la zona excluida sea completamente opaca a esa parte del espectro. Pero puede ser suficiente o no para aplicación de que se trate. Eso pasa con todos los filtros. Es algo normal. Solo que a mí me sorprendió mucho verlo en el de metano por la misma razón que a ti, y dudo de si su efecto será tolerable o no para una imagen genuinamente en la banda del metano. A falta de lo que me digan los de ZWO, solo queda probar, añadiendo el IR850 y sin él.
- - -
re.: Curiosidad: color del filtro CH4, ¿es normal o es defectuoso?
«
respuesta #29
: Lun, 02 Nov 2020, 22:04 UTC »
En cuanto tiempo de exposicion hiciste esa foto con el movil?
Porque si fue cuestion de decimas, o ms de exposicion, ese filtro tiene algo mas de un 0.03% de fuga en el espectro visible, ahora, si necesitaste varios segundos, es algo que cuadraria con lo que te dije al inicio, hacer una comprobacion con Jupiter y si lo ves el planeta negro o gris muy oscuro y el anillo blanco, esta dentro de lo normal y lo que se espera en un filtro de metano.
- - -
keywords:
Página:
[1]
2
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 12775 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Técnicas y Filtros ( color, block, passband...)
>
Análisis del filtro CH4 ZWO; deja pasar luz ¿normal o defectuoso?
Loading...