l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272854 post, 19460 Temas, 13182 users
último usuario registrado:  4n70n10
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

¿Rotación de Ganímedes?

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: ¿Rotación de Ganímedes?  (Leído 3902 veces)
0
astrons:   votos: 0
vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1523
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Lun, 02 Nov 2020, 17:59 UTC »

¿Rotación de Ganímedes?  El GIF es un intervalo de 35 minutos, no es posible capturar ninguna rotación, pero el GIF ---parece--- mostrarla.  

Ganímedes está en acoplamiento de marea, pero su traslación en su órbita debe mostrarnos su esfera completa(7 días y 3 horas).     Tenía que haber tirado otra media hora más por ver como evolucionaba este detalle.

Astrobin: https://www.astrobin.com/kb2o9d/0/


Tamaño original:
img


Ampliado al 200%
img






Recorte al 200%
img

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4079
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Lun, 02 Nov 2020, 18:42 UTC »

Brutal compañero, pues si parece que rota.

- - -

vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1523
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Lun, 02 Nov 2020, 20:53 UTC »

He borrado el planeta y aislado Ganimedes, sobre un fondo de color para apreciar bien. Ganimedes está en acoplamiento de marea y no rota, en 35 minutos su desplazamiento por su orbita no es suficiente para captar ningun cambio. No rota, pero el GIF muestra una "rotación".

El gif avanza hacia delante, hace una pausa y vuelve a comenzar desde el principio, no hay marchas atras como en los otros GIFS.
 
img

« Últ. modif.: Lun, 02 Nov 2020, 20:54 UTC por vilchez »
- - -

boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1063
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #3 del : Lun, 02 Nov 2020, 21:04 UTC »

¿No puede ser simplemente las sombras que le lleguen según suposición respecto al planeta?
Pregunto así sin conocimiento.

Un saludo.

- - -

vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1523
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Lun, 02 Nov 2020, 21:13 UTC »

¿No puede ser simplemente las sombras que le lleguen según suposición respecto al planeta?
Pregunto así sin conocimiento.

Un saludo.

Ganimedes está entre Júpiter y la tierra, el sol le llega desde casi el frente, no pueden ser sombras.

Seguramente sea producto del procesado, wavelets posiblemente, pero sigue un patrón regular y en avance.....

- - -

Miguelyx

**

avatarc

57  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4190
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Lun, 02 Nov 2020, 21:26 UTC »

Ganimedes es como nuestra Luna, siempre ofrece la misma cara al planeta y de ahi se supone a ciencia cierta o casi cierta que es un trozo desprendido de Jupiter.
Es decir que tarda en rotar exactamente el mismo tiempo que tarda en dar una vuelta completa al planeta, con lo cual se supone casi al 100% que es un trozo desprendido de Jupiter y de ahi que ofrezca siempre la misma cara al planeta, como nuestra Luna es un trozo desprendido de la Tierra y por eso ofrece siempre la misma cara a la Tierra.

« Últ. modif.: Lun, 02 Nov 2020, 21:48 UTC por Miguelyx »
- - -

m111

**
Madrid 
desde: oct, 2018
mensajes: 325
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Mar, 03 Nov 2020, 12:15 UTC »

Que un satélite o planeta ofrezca la misma cara al cuerpo que orbita no es porque tengan la misma procedencia, sino por la fuerza de marea. Los cuerpos que orbitan tienden a girar sobre sí mismos, pero cuando el campo gravitatorio de uno es mucho mayor que el del otro, se ralentiza el movimiento giratorio del menor hasta pararlo, y por eso el menor ofrece siempre la misma cara. Esto también pasa en algunos planetas extrasolares que están cerca de su estrella y por lo tanto la enfrentan siempre la misma cara. Esto último provoca que sean inhabitables, porque su superficie o se quema o se congela, excepto en la estrecha zona del Terminador, donde el agua puede permanecer líquida y las temperaturas suaves.

- - -

Miguelyx

**

avatarc

57  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4190
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Mar, 03 Nov 2020, 12:38 UTC »

Yo tenia entendido lo contrario, al rotar juntos cuando eran uno solo poco a poco se fueron desprendiendo el uno del otro y por eso el satelite adopta la rotacion y traslacion exactamente igual y ofrece irremediablemente la misma cara al planeta siempre.
Es fisicamente imposible que tenga una rotacion diferente a la traslacion si en su momento era parte del planeta.

« Últ. modif.: Mar, 03 Nov 2020, 12:40 UTC por Miguelyx »
- - -

m111

**
Madrid 
desde: oct, 2018
mensajes: 325
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Mar, 03 Nov 2020, 12:41 UTC »

https://es.wikipedia.org/wiki/Acoplamiento_de_marea

- - -

umbarak

**

avatarc

Collado Mediano, Madrid, España 
desde: dic, 2013
mensajes: 51
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Mar, 03 Nov 2020, 12:55 UTC »

Aunque lo lógico seria pensar que es un efecto del procesado es curiosamente regular y acoplado en "ritmo" a la rotación.

Mirando en las animaciones de Winupos las marcas de albedo se desplazan muy muy despacio, no daría tiempo quizá a apreciarlas. Suponiendo que dichas animaciones sean correctas claro, en ángulos tan pequeños....

De todos modos, superinteresante la captura, sea lo que sea. Ganas de probar un Mewlon viendo estas cosas.

- - -

Jastro

**

avatarc

43  Pallars Jussà 
desde: may, 2019
mensajes: 283
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Mié, 04 Nov 2020, 05:34 UTC »

Lo de la rotación sincrónica yo lo tenía entendido como explica m111 y la wikipedia...

Otra página que explica el fenómeno https://www.enigmasdeluniverso.es/el-sistema-solar/por-que-la-luna-esta-girando-sincronicamente

Muy interesante esa captura vilchez!

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27836
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #11 del : Mar, 01 Nov 2022, 12:39 UTC »

la rotación síncrona, como la lunar, hay que visualizarla como hacer girar alrededor nuestro un objeto que hemos ensartado con un arpón.

 calabaza

 juguete



pero en este caso estoy seguro que es un efecto del procesado y los contrastes cambiantes hacia el limbo de Júpiter que oscurece ...  he visto el efecto otras veces

atravesando el meridiano, verías como se para

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 

navegar a otro subforo:  
Tema: ¿Rotación de Ganímedes?
 (Leído 3902 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.121 segundos con 43 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback