l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280152 post, 19835 Temas, 13623 users
último usuario registrado:  Aleistertein
avatar invitado

Consejo telescopio para observar aviones

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
octubrerojo

**
León 
desde: sep, 2015
mensajes: 161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mié, 04 Nov 2020, 21:08 UTC »

Hola,
Estoy buscando informacion sobre algun teles para observar aviones, pero no en aeropuestos sino para verlos cuando vuelan alto, muy alto,,,es decir a gran altitud...
He probado teles terrestres, hasta de 100mm yhasta 57 aumentos,y me faltan aumentos,tengo mucha destreza en seguirlos..lo que hace el tiempo a pie de tripode...he probado con un SC de 8" y debido a ssu gran focal y escasisimo campo es imposible practicamente, ademas partimos de aumentos ya altos , lo bueno de los zoom es que empiezas a localizar con 20X o asi y ñuego vas metiendo leña...
Alguien ha usado algun refractor, menejable, de poco peso y a ser posible con abertura suficiente como para aguantar luminosidad  y nitidez en torno a los 90 o 100 aumentos? mejor con lente ED por aquello de los colorines..., ya digo sia alguien tiene experiencia y ha probado esto que me lo cuente por favor, por cierto he probado algun ED 60 y a 60X se ahoga en oscuridades, todo ello durante el dia..
Gracias

- - -

lhyrae

**

desde: jul, 2015
mensajes: 403
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 08 Nov 2020, 10:23 UTC »

Seguir un avión con 100 aumentos es tarea muy difícil, ya tiene su aquél hacerlo con el buscador, pero todo es probar.
Con un SC de 8" se pueden conseguir fácilmente esos 100 aumentos, con un ocular de 20 mm, y además es muy luminoso, cosa que no conseguirás con un refractor.
Yo elegiría un ocular de 2" de 40 o 42 mm, que te darán mucha más luminosidad.

- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2224
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Jue, 12 Nov 2020, 19:41 UTC »

Octubrerojo, lo que planteas supones muchos problemas, y pocas soluciones válidas.
El primer problema es el seguimiento. Para seguir un avión es necesaria una montura azimutal, ya que con una ecuatorial sería una pesadilla
Seguir el avión a 100 aumentos es MUCHO más dificil que a 50, no solo por la velocidad aparente doble del objeto, sino también porque el campo visual será inevitablemente más pequeño.
Otro problema. Hablas de la luminosidad de la imagen. Indicas que con un 60ED a 60 aumentos la imagen es oscura. Pues, con un 100ED a 100 aumentos tendrás exactamente la misma luminosidad.
Para tener una imagen más luminosa en igualdad de aumento, necesitas tener un telescopio con mayor apertura (o diámetro del objetivo).
A 100 aumentos necesitarías una pupila de salida de al menos 2 mm, lo que supone una apertura de 200mm.
El problema es que una apertura de 200mm en refractores tendría un tamaño absurdo, mientras que en Schmidt Cassegrain llevaría a una focal de 2000 mm, lo que dificultaría un montón el seguimiento debido al campo reducido.
Quedaría el reflector newtoniano, por ejemplo un 200/1000, con un ocular de 10mm de gran campo.

Dicho esto, creo que la dificultad de seguir manualmente a 100 aumentos un objeto como un avión, sumado a las vibraciones que te harán perder todo el detalle, hace que, en mi opinión, no valga la pena.
No es imposible observar aviones, por supuesto, pero no a semejantes aumentos y tal altitud.

« Últ. modif.: Jue, 12 Nov 2020, 20:19 UTC por deeper sky »
- - -

mayo

**

avatarc

Barcelona 
desde: dic, 2010
mensajes: 1600
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Jue, 12 Nov 2020, 21:08 UTC »

Mejor nos prismaticos 15x70, con montura de paralelogramo.

- - -

Moncho

**

avatarc

59  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 585
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Jue, 12 Nov 2020, 23:01 UTC »

Yo lo he hecho alguna vez con mi SC de 10" a 88x y 103x en montura alemana liberando los embragues de ambos ejes y siguiéndolos a mano. Es dificultoso pero se puede.
Mi consejo, ya que dices que tienes destreza, es un Dobson de 8" a f/6 y un ocular de gran campo de 12 mm. te dará esos 100x pero tendrás el inconveniente de verlos boca abajo.
Otra opción sería un refractor de 150 mm. pero no llegué a observar aviones con ellos.

« Últ. modif.: Jue, 12 Nov 2020, 23:07 UTC por Moncho »
- - -

pluton

**
al lado de una m... farola 
desde: oct, 2013
mensajes: 25
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Sáb, 14 Nov 2020, 15:51 UTC »

Yo lo hago habituaalmente con un Yukon 6-25X100 ,se cazan y siguen bastante bien, eso si con tripode alto mejor..
saludos

- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2224
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Sáb, 14 Nov 2020, 17:51 UTC »

Yo lo hago habituaalmente con un Yukon 6-25X100 ,se cazan y siguen bastante bien, eso si con tripode alto mejor..
saludos

"para verlos cuando vuelan alto, muy alto,,,es decir a gran altitud...
He probado teles terrestres, hasta de 100mm yhasta 57 aumentos,y me faltan aumentos"

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 3590 veces
_
rightback