esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275785 post, 23896 Temas, 12895 users
último usuario registrado:  Valamahtar
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

ASI 2600 MM (APS-C Mono)

Página: [1] 2 3    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: ASI 2600 MM (APS-C Mono)  (Leído 12919 veces)
55
astrons: 5.09  votos: 1
Fran
Se acabó la hibernación...

**

avatarc

Fran

52  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2147
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« del : Mié, 30-Dic-2020, UTC 16h.58m. »

Parece que los de ZWO han escuchado los ruegos y súplicas de todos los que pedían la versión mono de la ASI 2600 color, una cámara que tenía muy buena pinta en todos los sentidos. Al menos eso dicen en su cuenta de "feisbuc":

img

No tengo más info de momento pero me temo que habrá una avalancha de pedidos y de ventas de la ASI 1600 MM...

Fran

Ritchey-Chrétien 14" f/8 sobre EQ8
Newton Larrosa 200 f/4.7 sobre AZ-EQ6.
SBIG ST-8XME para fotometría y postaleo
Atik 314L+ para postaleo y fotometría
Baader DADOS para "desnudar" a las estrellas, cometas y lo que salga...
Filtros Astrodon BVRcIc (Johnson-Cousins) + rueda SXUFW-1T2
Prismáticos Vixen 7x50, ordenatas, cobertizo casero y otras cosicas...

https://puigdagullesobservatory.blogspot.com.es/

« Últ. modif.: Mié, 30-Dic-2020, UTC 21h.21m. por Fran » - - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Mié, 30-Dic-2020, UTC 21h.31m. »

Ayer QHY anunció la QHY268M. Con fotos del primer lote recibido de sensores. Comentaron que durante enero distribuirían el primer batch... Imagino que a beta testers, y que en breve ya se podrían hacer las reservas.

img

Visual
2" ES100º 5.5-9-14-20 ES82º 24-30
1.25" Takahashi LE-HI2.8 TVDelos 3.5-17.3 SW 12.5 reticular
Filtros 2" ES UHC-OIII-CLS-HBeta BNeodymium
Bresser 20x80 Nikon Aculon 10x50
Foto
SW EQ6RPro + PoleMaster -- ASA DDM60
SharpStar 20032PNT 8" f/3.8 + x0.85 (f/3.2) + ZWO EAF  --  SW 10" f/4.8 PDS + ZWO EAF
ESHR x1.06  ASA x0.73
CATSEYE  TSConcenter  OCAL Pro
ATIK460EXm QHY290M/224C Coldmos
QHYOAGS + QHY5III462C
ES FocalExtender x2x3x5 TVPowerMate x4
QHYCFW3S-US Astronomik DeepSky RGBL1 CLSCCD HaOIIISII 6nm MaxFR HBeta IDASV4
QHYCFW3S-SR Chroma U-Bessell IDAS BE410 Astronomik Proplanet IR642-742-807 QHY850 ZWO CH4
StarAdventurer SonyA7III IDAS D1 SigmaArt 14 20 40 85 135 Canon 200L2.8
Voyager SharpCap PixInsight CaptureOne PS

« Últ. modif.: Mié, 30-Dic-2020, UTC 21h.34m. por Cabfl » - - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Mié, 30-Dic-2020, UTC 21h.39m. »

No tengo más info de momento pero me temo que habrá una avalancha de pedidos y de ventas de la ASI 1600 MM...

Fran
La sustita de la ASI1600MM / QHY163M es la 294M, con sensor del mismo tamaño 4/3"  y precio similar. Aunque el tamaño de fotosito no sea igual, la diferencia es pequeña.

Estas nuevas usan un sensor más grande APS-C y estarán en un rango de precio mucho más alto.

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4410
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Jue, 31-Dic-2020, UTC 08h.32m. »

Yo tengo reservada una 268M y la previsión era que se iban a distribuir en Diciembre, pero parece ser que Sony se ha retrasado en servir los sensores, hace una semana QHY comenzó a recibirlos y a montarlos en las cámaras.
A ver si es verdad que comienzan la distribución que ya tengo ganas de probar que tal va, aunque es un riesgo adquirir las primeras que salen al mercado.


Dobson SW10" goto.
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
Askar200
QHY268M
Rueda motorizada 7x2" ZWO
Enfocador y rotador Arduino

« Últ. modif.: Jue, 31-Dic-2020, UTC 08h.33m. por madaleno » - - -
gazul2012

**

avatarc

José Luis

N/A  Almería 
desde: dic, 2011
mensajes: 310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Jue, 31-Dic-2020, UTC 11h.01m. »

Que buena pinta!!!  yeah !

- - -
Susaron

**

avatarc

Madrid / León 
desde: mar, 2015
mensajes: 1805
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Jue, 31-Dic-2020, UTC 13h.41m. »

Yo tengo reservada una 268M y la previsión era que se iban a distribuir en Diciembre, pero parece ser que Sony se ha retrasado en servir los sensores, hace una semana QHY comenzó a recibirlos y a montarlos en las cámaras.
A ver si es verdad que comienzan la distribución que ya tengo ganas de probar que tal va, aunque es un riesgo adquirir las primeras que salen al mercado.


Yo me he tenido que aguantar las ganas, con lo poco que salimos ahora me voy a esperar a sacarle más chicha a la 168C

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Vie, 01-Ene-2021, UTC 19h.30m. »

Yo tengo reservada una 268M y la previsión era que se iban a distribuir en Diciembre, pero parece ser que Sony se ha retrasado en servir los sensores, hace una semana QHY comenzó a recibirlos y a montarlos en las cámaras.
A ver si es verdad que comienzan la distribución que ya tengo ganas de probar que tal va, aunque es un riesgo adquirir las primeras que salen al mercado.
Culo inquieto  Sonreir Sonreir Sonreir
Enhorabuena por la elección. Este sensor promete mucho y llevamos mucho tiempo pidiendo mono en apsc.
Ya nos contarás tus primeras impresiones.

- - -
PabloBS

**

avatarc

40  madrid/extremadura 
desde: ene, 2017
mensajes: 385
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Vie, 01-Ene-2021, UTC 19h.47m. »

A ver es verdad y su salida al mercado hace que la de color baje de precio, que estoy bastante interesado en ella.

Telescopio: Skywatcher Reflector Newton Dual Speed de 200/1000 mm + corrector de coma GSO 2"
Telescopio: Skywatcher ED80 + corrector skywatcher 0.85x
Guiado kit lunatico: EZG-60+QHY5L-II
Teleobjetivo Sigma 70-300 / F4-5.6 DG APO MACRO
Montura: Skywatcher AZEQ6 PRO-GT
Canon 200D sin modificar+filtro UHC/Optolong L

- - -
lhyrae

**

desde: jul, 2015
mensajes: 396
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #8 del : Sáb, 02-Ene-2021, UTC 12h.40m. »

He buscado sus especificaciones en el sitio de QHY pero sólo veo la 268 color. Los datos son buenos para la color, seguramente la mono será mucho mejor.

Observatorio de Sencelles
Código MPC :  K14
Código AAVSO : MMAO


- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Dom, 03-Ene-2021, UTC 02h.20m. »

QHY ofrece la versión color QHY268PH-C, en 2099$
La versión monocromo 300$ más cara 2399$ (con precio especial de lanzamiento de 2099$)

img

ZWO vende su versión color ASI2600MC-Pro en 1999$ (2299€ en el patrocinador del foro)
Veremos a qué precio venden la monocromo. Esperemos que no se suban mucho.

« Últ. modif.: Dom, 03-Ene-2021, UTC 02h.35m. por Cabfl » - - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Sáb, 09-Ene-2021, UTC 00h.26m. »

Citar
Pre-order the APS-C mono camera #ASI2600MM Pro now and enjoy $200 off!
About ASI2600MM Pro:
- Back-illuminated CMOS with 16bit ADC
- No amp glow
- Ultra-high dynamic range of 14 stops
- Ultra-low readout noise of 1.0e
- QE peak value: 91%
⏳The duration time of the sales:
6th Jan 2021 - 28th Feb 2021

img

https://astronomy-imaging-camera.com/product/asi2600mm-pro-mono

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Sáb, 09-Ene-2021, UTC 00h.41m. »

img

https://www.qhyccd.com/index.php?m=content&c=index&a=show&catid=94&id=56

Modo extendido FullWell de 75Ke

- - -
lhyrae

**

desde: jul, 2015
mensajes: 396
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #12 del : Sáb, 09-Ene-2021, UTC 12h.38m. »

La Qhy 268 y la ASI 2600 tienen el mismo chip ? Es básicamente la misma cámara ?
Si es así, cual es la que tiene la mejor electrónica ?

- - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 966
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #13 del : Sáb, 09-Ene-2021, UTC 13h.45m. »

Ambas usan el mismo chip. Las principales diferencias que conozco son:
La ASI dispone de un HUB USB con 2 USBs para conectar por ejemplo la rueda de filtros y autoenfoque, o lo que necesites. La QHY no tiene USBs extras.
La QHY permite capturar las zonas de overscan (pixeles extras del sensor que no se usan para capturar imagen sino para calibraciones). No he visto que las ASI ninguna permita sacar esta zona, pero tampoco he visto a nadie usándola. Será algo muy específico.
La QHY dispone de calentador para la ventana que protege el sensor, para impedir condensación.
La ASI incluye secante dentro de la cámara (en forma de pastillas), mientras la QHY tiene un tornillo donde se puede poner un tubo con secante externo (en forma de bolitas típicas). Personalmente yo no lo uso, nunca se me ha empañado aun sin usar secante.
A parte de eso, los valores de ganancia máxima y unitaria varían mucho. La QHY 294C por ejemplo la unitaria es 1600 y la máxima 3000 y pico, mientras en la ASI la unitaria está en 120 y la máxima ronda los 400, un poco menos creo.
También la distancia de backfocus de varía entre ASI y QHY si no recuerdo mal.

Así a voz de pronto no recuerdo más diferencias notables. Si alguno más conoce alguna, adelante jajaja.

Un saludo.

Tubo principal: TS Photoline 80 APO, AllStar Mak 150, Celestron C8 XLT, Celestron C6 XLT, SkyWatcher 72ED, Bresser 100/1400
Reductor/Aplanador: OVL aplanador, Hyperstar V3 , Celestron x0,63.
Cámara principal: Atik 460Ex Mono ASI 183C Pro , QHY 294C, Nikon Z50 (stock), Nikon D5300 (stock), Altair 178M
Equipo de guiado: Altair 178M + ZWO OAG, APM 50mm F4.1, Svbony 30mm F4
Montura: Ioptron CEM40, Losmandy G11 Gemini 1v4 , AZGTI (EQ), EXOS 2 GoTo (AstroEQ)


Filtros:
ZWO LRGB 1.25"
Astronomik Ha/Oiii 6nm 1.25"


Barlow:
Baader 2.25x
ES 5x

- - -
lhyrae

**

desde: jul, 2015
mensajes: 396
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #14 del : Sáb, 09-Ene-2021, UTC 14h.02m. »

Muchas gracias Boreack. Una descripción amplia y muy completa.

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Sáb, 09-Ene-2021, UTC 14h.53m. »

Ambas usan el mismo chip. Las principales diferencias que conozco son:
La ASI dispone de un HUB USB con 2 USBs para conectar por ejemplo la rueda de filtros y autoenfoque, o lo que necesites. La QHY no tiene USBs extras.
La QHY permite capturar las zonas de overscan (pixeles extras del sensor que no se usan para capturar imagen sino para calibraciones). No he visto que las ASI ninguna permita sacar esta zona, pero tampoco he visto a nadie usándola. Será algo muy específico.
La QHY dispone de calentador para la ventana que protege el sensor, para impedir condensación.
La ASI incluye secante dentro de la cámara (en forma de pastillas), mientras la QHY tiene un tornillo donde se puede poner un tubo con secante externo (en forma de bolitas típicas). Personalmente yo no lo uso, nunca se me ha empañado aun sin usar secante.
A parte de eso, los valores de ganancia máxima y unitaria varían mucho. La QHY 294C por ejemplo la unitaria es 1600 y la máxima 3000 y pico, mientras en la ASI la unitaria está en 120 y la máxima ronda los 400, un poco menos creo.
También la distancia de backfocus de varía entre ASI y QHY si no recuerdo mal.

Así a voz de pronto no recuerdo más diferencias notables. Si alguno más conoce alguna, adelante jajaja.
Un saludo.
Las ZWO nuevas también tienen una resistencia para calentar la ventana de protección e impedir el empañamiento.
La QHY tiene conexión directa a la cámara para datos y alimentación de la rueda de filtros de QHY.
QHY usa sensores de grado industrial en la QHY600 y ZWO usa el sensor de grado de consumo en la 6200. No sé si existe también esa diferencia entre las APS-C.
QHY tiene 2 versiones: Photographics y Professional, con 1 y 2GB de buffer DDR3. ZWO tiene un buffer de 256MB DDR3.
ZWO ofrece un único modo de ganancia, mientras que QHY ofrece 4 modos diferentes.
QHY ofrece un modo de fullwell extendido.
A nivel de software ZWO suele ser un poco mejor, aunque QHY ha renovado su sistema de drivers y han mejorado mucho.
A nivel de calidad de construcción QHY ha sido mejor, pero ZWO se ha puesto las pilas y han mejorado bastante.
Ambos ofrece multitud de accesorios para las cámaras, ruedas de filtros, OAG adaptadores etc...

Compra la que más te guste. En España ZWO se encuentra en más tiendas.

« Últ. modif.: Sáb, 09-Ene-2021, UTC 15h.57m. por Cabfl » - - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 966
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #16 del : Sáb, 09-Ene-2021, UTC 15h.00m. »

Ah, un detalle interesante, el cable de corriente de la QHY es un Jack como el de la ASI pero con rosca de seguridad para evitar desconexiones. El cable original viene con acople con rosca en un lateral.
Los Drivers de QHY por lo que he probado en NINA funcionan bien, pero falta pulir algunos detalles (ya he hablado con ellos y les he facilitado alguna información. Me comentaron que van a tratar con los de NINA para que metan en futuras versiones si les interesa las mejoras que les indiqué).
El software propio de cada marca, me quedo con el de ZWO (ASI). El EasyCap de QHY... buf. Aunque al final lo más probable es que no uses ni uno ni otro sino Sharpcap, Firecapture, NINA, SGP, etc.
Ambas marcas disponen tanto de drivers ASCOM como de nativos para los softwares más usados.

Un saludo.

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Sáb, 09-Ene-2021, UTC 18h.55m. »

Un gráfico comparativo de QE%

img

- - -
gazul2012

**

avatarc

José Luis

N/A  Almería 
desde: dic, 2011
mensajes: 310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #18 del : Sáb, 09-Ene-2021, UTC 19h.17m. »

Una grafica muy interesante  OKOK

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #19 del : Sáb, 09-Ene-2021, UTC 20h.48m. »

Estoy leyendo en Cloudynights que hay polémica con la curva de QE publicada por ZWO, puesto que la versión color sobrepasa a la versión monocromo:
Actualizo las gráficas añadiendo la versión color 2600MC y la QHY600M (que usa el sensor IMX455 que es muy parecido al IMX571 de la ASI2600)

img

« Últ. modif.: Sáb, 09-Ene-2021, UTC 22h.41m. por Cabfl » - - -
lhyrae

**

desde: jul, 2015
mensajes: 396
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #20 del : Dom, 10-Ene-2021, UTC 10h.20m. »

Gracias por la gráfica. Esos niveles de QE al 90% son fantásticos !!!

- - -
gazul2012

**

avatarc

José Luis

N/A  Almería 
desde: dic, 2011
mensajes: 310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #21 del : Dom, 10-Ene-2021, UTC 12h.11m. »

...la ASI294MM (similar a la QHY600)  es toda una jabata!!!  por lo menos en banda estrecha, en el canal azul un pelín por debajo de la 2600MM 

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #22 del : Lun, 11-Ene-2021, UTC 15h.52m. »

La curva de la ASI2600M actualmente no tiene credibilidad ninguna, y es probable que sea similar a la QHY600.

- - -
gazul2012

**

avatarc

José Luis

N/A  Almería 
desde: dic, 2011
mensajes: 310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #23 del : Vie, 15-Ene-2021, UTC 22h.23m. »

La curva de la ASI2600M actualmente no tiene credibilidad ninguna, y es probable que sea similar a la QHY600.

Esta es de su homologa QHY


- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #24 del : Vie, 15-Ene-2021, UTC 23h.03m. »

Actualizo el gráfico añadiendo la curva de la QHY268M.
Como esperaba la curva de la QHY268M es muy similar a la QHY600M.

img

« Últ. modif.: Sáb, 16-Ene-2021, UTC 23h.51m. por Cabfl » - - -
RegMaster

**

avatarc

39  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 669
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #25 del : Sáb, 16-Ene-2021, UTC 11h.29m. »

Está claro que la gráfica de ZWO está mal, en el rojo la 2600 a color tiene más QE que la mono, eso es físicamente imposible.

EQ6 Master Edition
ASI1600MM-C v3 @ TS100Q FlatField APO 100/580
QHY5-L II Mono @ Guidescope 30/120
LRGBHaOIIISII @ ZWO 7x36mm
C11 XLT Carbon & Baader Steeltrack Diamond

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #26 del : Sáb, 16-Ene-2021, UTC 13h.38m. »

Ciertamente, la curva e ZWO es incorrecta.
Además he tomado QE 80% de las curvas de color, pero según comentan en CloudyKnights, la versión color suele rondar un 6% menos que la de mono, así que debería rondar el 85%, y sería todavía más evidente el traspaso de la curva roja por encima de la mono.

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4410
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #27 del : Mar, 02-Feb-2021, UTC 15h.34m. »

Junto a otros dos compañeros hicimos el pedido en Noviembre de la QHY268M y ya han llegado, ahora a esperar que despeje para poder probarlo.
Una cosa que no acabo de entender muy bien son los 4 modos de lectura que trae, se puede seleccionar cualquiera de ellos con independencia del gain y offset, afectando a la captura de forma diferente. Si alguien tiene claro como funciona esto que lo explique por favor   Sonrisa

Saludos.         

- - -
umbarak

**

avatarc

Collado Mediano, Madrid, España 
desde: dic, 2013
mensajes: 51
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #28 del : Mar, 02-Feb-2021, UTC 17h.15m. »

Hola a todos

Ganas de ver como van ambas, le tenemos unos cuantos echado el ojo a ese sensor!

Tel: SW 200/1000; Esprit 80, C11 XLT
Montura SW EQ6-AZ6-Pro
Filtros Baader Neodymium, Astronomik UHC, IR-Pass 742, Kit Celestron, Baader LRGBC, Metano, U, Solar Continium, IR-Pass 685, Ir-742
BP Hyperion 5, 10, 21; Celestron Omni 32, 25, 17, 13. Balows x 2 y x 3 Televue
ASI 290 MM, ASI 294 MM, QHY5-LII-MM, QHY163c

« Últ. modif.: Mar, 02-Feb-2021, UTC 17h.15m. por umbarak » - - -
RegMaster

**

avatarc

39  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 669
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #29 del : Mar, 02-Feb-2021, UTC 18h.16m. »

Junto a otros dos compañeros hicimos el pedido en Noviembre de la QHY268M y ya han llegado, ahora a esperar que despeje para poder probarlo.
Una cosa que no acabo de entender muy bien son los 4 modos de lectura que trae, se puede seleccionar cualquiera de ellos con independencia del gain y offset, afectando a la captura de forma diferente. Si alguien tiene claro como funciona esto que lo explique por favor   Sonrisa

Saludos.         








Viendo las gráficas parece que los modos más interesantes son el 1 y el 0.

El modo 1 para hacer cielo profundo "de toda la vida", parece que el gain dulce está en torno a 85. 1,6 e- de ruido de lectura, 12,75 bits de rango dinámico, (casi 1 paso más que la 460ex), y un gain de 0,17... (la 460ex son 0,27 que es un valor menor).

El otro modo, el 0... quizá valga para objetos muy débiles y de "poco" rango dinámico... o para hacer lucky imaging... o para hacer quizá IR.... el punto dulce estaría en gain 62. Tenemos un ruido de lectura de 2,2 e- que sigue siendo bajísimo... el rango dinámico cae a 10,6 pasos aprox. (como una asi1600 a gain 200)... pero tenemos un gain de 0,03 (10x la asi1600 a gain 200).

Esta es mi opinión bajo el papel... luego habría que probar en campo real.

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1] 2 3    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: ASI 2600 MM (APS-C Mono)

 (Leído 12919 veces)

55
astrons: 5.09 votos: 1
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.215 segundos con 59 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback