l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
271434 post, 19383 Temas, 13108 users
último usuario registrado:  paudawan
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

montura Vixen Sphinx SXD2 GoTo: opiniones y características

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: montura Vixen Sphinx SXD2 GoTo: opiniones y características  (Leído 3192 veces)
5
astrons: 5.63  votos: 2
Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 262
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Jue, 28 Ene 2021, 22:05 UTC »

Descubre la montura ecuatorial Vixen SXD2 GoTo: sistema Goto Starbook Ten, precisión en alineación, capacidad de carga y características destacadas. Una opción ideal para astrónomos aficionados exigentes.


Revisión de la montura ecuatorial Vixen SXD2 GoTo: Primeras impresiones y características.



Introducción.:

Bueno, como parece que no hay ningún hilo sobre esta montura, abro uno por si le interesa a alguien (o por compartir información con alguien que la tenga). Prácticamente la estoy estrenando, me llegó la semana pasada, y le estoy cogiendo el manejo, pero las primeras impresiones no pueden ser mejores, en especial el sistema Goto que lleva, el Starbook Ten, que de lo poco que llevo visto me parece una pasada.

Montura y accesorios.:


La montura la idea es usarla sobre todo con refractores, por lo cual he comprado la semicolumna Vixen SXG y el trípode de serie HAL 130. Para probarla "al límite" le he montado encima mi refractor más largo, Vixen 80 L f/15 (más de 1,30 mts. de largo) y sacando las patas del trípode unos 30 cm y con la semicolumna ha quedado a la altura suficiente (el cabezal a 1,40 mts.) para observar con comodidad en una silla normal incluso objetivos cerca del cénit (inclinándome un poco eso sí)...este tubo, a pesar de su longitud, es muy ligero, unos 4 kg., y la montura lo mueve muy bien, incluso con demasiada fuerza, cosa que me ha sorprendido aunque esto no afecta a la precisión.

Buscador polar:


El buscador polar parece bastante sencillo, pero le tengo que coger el truco. Tiene marcadas la posición de Polaris y otras dos estrellas que hay que hacer coincidir con unas marcas (Delta Ursae Minoris y 51 Cephei). El problema es que en cielos con CL (en mi caso Bortle 6) es difícil verlas. La solución de momento es mirar la posición de esas dos estrellas en Sky Safari y girar el visor para que coincida más o menos la posición. Sólo haciendo esta "chapuza", la precisión de los Goto ya es muy buena o incluso excelente, colocando los objetivos en el centro del ocular de 25mm (48x) y en la parte central del campo a 150x (Radian 8mm).

Sistema de alineación y manejo:


El sistema de alineación no puede ser más sencillo. Buscas una estrella (también vale un planeta, ojo), la centras en la retícula, botón "align", confirmar y se añade al modelo de alineación. Se pueden añadir hasta 20 estrellas, aunque yo lo hice con cuatro, y como digo, la precisión en los Goto ya era muy buena. Según el manual, hay que escoger estrellas separadas más de 10º, y yo las escogí todas al oeste del meridiano.

La "home position" al principio parece un poco rara. Hay que poner el tubo mirando al oeste, haciendo coincidir el eje de declinación con una marca y el eje de AR con otra, y a partir de aquí empezar el proceso de alineación. La verdad es que es un sistema rapidísimo, incluso para un novato con la montura como yo.

Del Starbook Ten no he visto ni el 10%. Tiene, por ejemplo, un mapa de la Luna que parece bastante detallado. El catálogo SAO es muy fácil de introducir los números (a diferencia del Synscan). Tiene bastantes menús, pero es muy fácil de manejar. La velocidad de la montura se puede cambiar sin sacar el ojo del ocular con dos teclas a la izquierda (super útil). Se puede regular incluso la fuerza de los motores, tiene 5 niveles y viene de fábrica con "fuerza 3" y mueve el tubo con una rapidez tremenda. Además, no va frenando al llegar al objetivo como el Synscan, sino que se para de golpe.

Otra cosa útil es que memoriza los objetos ya vistos, y para volverlos a ver, solo hay que meterse en el menú correspondiente y seleccionarlos de un listado. También se pueden buscar estrellas dentro de una constelación por el número de Flamsteed o la letra griega de Bayer.

En el apartado de pegas, las conexiones del mando y la batería están en una posición bastante rara (hay que agacharse). El Starbook consume energía que da gusto; en 3 horas de funcionamiento le pegó un buen bajón a una batería naval de 60 Ah. El cabezal solo acepta colas de milano tipo Vixen. El mando viene con una correa para colgarlo que parece que se va a caer en cualquier momento. La solución es comprar un estuche específico que ofrece Vixen, pero vale 70 euros.

El límite de carga según Vixen son 15 kg en visual, y supongo que 7-8 kg en foto. En Cloudynights, hay quien le ha puesto encima un C-11 y parece que va bien. La montura no es que sea una EQ6, pero se ve muy sólida.

Puntos a considerar.



Ventajas.



El sistema GoTo Starbook Ten ofrece un funcionamiento intuitivo y una interfaz fácil de usar.
El sistema de alineación es rápido y preciso, permitiendo una observación precisa de objetos celestes.
La capacidad de agregar hasta 20 estrellas en el modelo de alineación mejora aún más la precisión de los apuntados.
El catálogo SAO es de fácil acceso y navegación, facilitando la búsqueda de objetos específicos.
El sistema memoriza los objetos vistos, lo que permite acceder rápidamente a ellos en futuras sesiones de observación.


Inconvenientes.



Las conexiones del mando y la batería están ubicadas en una posición incómoda, requiriendo agacharse.
El Starbook Ten consume energía de manera significativa, lo que puede afectar la duración de la batería durante sesiones prolongadas.
El cabezal solo es compatible con colas de milano tipo Vixen, limitando las opciones de montaje.
La correa de sujeción del mando puede parecer insegura y puede requerir la adquisición de un estuche específico adicional.


Conclusiones.


En resumen, la montura ecuatorial Vixen SXD2 GoTo ha dejado una muy buena impresión durante esta toma de contacto. Destaca su sistema Goto Starbook Ten, que ofrece un manejo sencillo y una precisión satisfactoria en la alineación y posicionamiento de los objetos celestes. La montura se muestra sólida y capaz de soportar cargas considerables, aunque se recomienda respetar los límites de carga recomendados por el fabricante.

Si bien existen algunos aspectos a considerar, como las ubicaciones de las conexiones y el consumo de energía, en general, la montura ha demostrado ser confiable y eficiente en su funcionamiento. Con el tiempo y la práctica, es posible dominar su manejo y aprovechar al máximo sus capacidades.

En definitiva, la montura ecuatorial Vixen SXD2 GoTo es una opción atractiva para aquellos astrónomos aficionados que buscan un sistema automatizado y preciso para sus observaciones del cielo.


En fin, como solo la he probado un rato, no puedo decir mucho más. Si alguien tiene o la conoce? y quiere hacer algún comentario?...

Un saludo.


Temas relacionados
repaso a distintas monturas Skywatcher:  modelos, versiones, upgrades

- - -

Jastro

**

avatarc

43  Pallars Jussà 
desde: may, 2019
mensajes: 285
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Vie, 29 Ene 2021, 05:40 UTC »

Buenas! Pues yo no conozco esta montura... pero respecto a:

El buscador polar parece bastante sencillo pero le tengo que coger el truco,

la solución de momento es mirar la posición de esas dos estrellas en Sky Safari y girar el visor para que coincida mas o menos la posición. Sólo haciendo ésta "chapuza"

Si giras el eje, no te gira el introscopio con él? Así te ahorrarías lo de girar el visor (entiendo que lo desenroscas un poco, no?) y, posiblemente, perder precisión... Repito que no la conozco, pido disculpas por adelantado si he metido la pata...  sudando

Pues a experimentar con ella! OKOK

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 262
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Vie, 29 Ene 2021, 15:44 UTC »

Buenas JASTRO, he escrito que" gira el visor" pero creo que lo que gira en realidad es la parte  donde está el retículo iluminado,  el introscopio en sí yo diría que no gira aunque la próxima vez que la monte me fijaré ( espero que sea ésta noche  Cheesy), o sea, no creo que gire todo el conjunto porque como bien dices se perdería precisión.

Otro detalle que se me pasó es que a pesar de que el Starbook Ten no tiene estrellas dobles ni variables en la base de datos, es fácil localizarlas sabiendo  su número de Flamsteed o SAO, que figura en el Sky Safari por ejemplo, o directamente conectarse por wifi a un dispositivo que lo tenga instalado que según dicen en CN es bastante sencillo poniendo un router wifi en el puerto LAN del mando.

Gracias y un saludo.

« Últ. modif.: Vie, 29 Ene 2021, 15:46 UTC por Aquarius »
- - -

Jastro

**

avatarc

43  Pallars Jussà 
desde: may, 2019
mensajes: 285
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Sáb, 30 Ene 2021, 06:15 UTC »

Ok!  OKOK Al poner "la solución de momento es mirar la posición de esas dos estrellas en Sky Safari y girar el visor para que coincida mas o menos la posición" creía que lo desenroscabas... mea culpa...

Como he comentado, no conozco la montura... Creo que sería mejor que comentase alguien con experiencia en ella porque creo que nos podemos hacer un lío... sudando

Yo tengo la EQ5 de SW. No tengo el introscopio con el 6 para abajo cuando miras a través de él (el mío si tiene un "reloj"). Lo que hago para tener el 6 hacia abajo es girar el eje y como el introscopio está roscado hasta el tope dentro del eje, éste gira al unísono con el eje... y así puedo poner el 6 para abajo... por eso decía de girar el eje para poner el introscopio en posición...

Y un apunte sobre la mía... a mí lo que me pasó es que se me giraba el retículo del introscopio porque no lo tenía cogido con los tornillos de alineación  (el de SW para la EQ5)... tuve que desmontarlo para poner el retículo en su sitio y después calibrarlo con el eje de la montura con cuidado (si desatornillaba demasiado alguno de los 3 tornillos de calibrado, se me volvía a caer y vuelta a empezar... desmontar, colocar, montar, enroscar intro a la montura, calibrar... crazy2)

Ya nos contarás Aquarius como va con la montura. .. siempre va bien saber como funcionan las que no tenemos. ..

Saludos.

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 262
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Sáb, 30 Ene 2021, 11:01 UTC »

Pues lo he comprobado y gira la parte del introscopio que sobresale por detrás ,  el objetivo diría que no porque al girar las estrellas no se mueven, parece que está construido con una parte trasera móvil y otra fija....pongo una foto.

img

Yo además de ésta tengo la NEQ6 que como está prácticamente fija no uso el introscopio, aquí una diferencia muy grande con la Vixen es que para centrar la polar en el introscopio era un suplicio mover la montura en altura, en cambio con ésta se puede hacer sólo con una mano porque va muy suave y luego aparte lleva un embrague para dejarla fija en la posición

Anoche intenté localizar por el introscopio las otras dos estrellas para la alineación polar pero no hubo suerte, intentaré una noche sin luna a ver que tal. También comprobé que la estrella 51 Cephei en  Sky Safari y Stellarium figura como OV Cephei ya que es variable...por cierto ésta vez a pesar de que la alineación polar no era exacta los gotos clavaban los objetos en el centro del ocular a 150x, de hecho menos la primera estrella hice la toda alineación con ese aumento.  

Otra cosa que he visto es que la montura tiene 3 modos de operación: Altaz, RADEC y XY, el primero  hace funcionar la montura como una altazimutal  para usarla en lugares donde no se vea la polar , el segundo es modo ecuatorial y el tercero según el manual es para hacer astrofoto.

A ver si sigo viendo cosas que anoche no tuve mucho tiempo. Un saludo.


- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 262
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Mar, 02 Feb 2021, 19:27 UTC »

Una rectificación: el límite máximo de carga para astrofotografía según el manual son 15 kg., no para  visual como dije en el primer post. Exactamente el manual dice ésto:

"Maximum astrophotography payload: 15kg (33 lb), (375kg•cm torque load = About 15kg at a point of 25cm from the fulcrum).

Cuando tenga algo de tiempo probaré a ver que tal va el método de alineación sin visibilidad de la polar, que para  planetaria parece muy interesante; sin embargo estoy viendo que con ésta montura el método de alineación a la polar + alineación estelar puede hacerse con mucha mas rapidez que con la NEQ6, y ésto es así porque se puede ir haciendo la alineación con estrellas a medida que se va observando. Para alinear hay una lista con las estrellas mas brillantes  (con la indicación de si está visible o no) pero se puede hacer con cualquier otra estrella, planetas o incluso objetos Messier o NGC (aunque Vixen recomienda hacerlo con objetos lo mas puntuales posible porque la alineación va a ser mas precisa obviamente).

Sobre la alineación polar creo que la puedo afinar mas porque he localizado Delta Ursae Minoris con prismaticos y creo que debería poder localizarla con el buscador polar, de todas formas para observación visual el método "chapuzas" que usé la primera vez es mas que suficiente para localizar los objetos con una gran precisión, incluso a 150x. Aquí estuve haciendo la prueba de buscar dobles un poco débiles con el Radian de 8mm y por ejemplo  45 Persei me la clavó en el centro del campo y desdoblada ( secundaria  de mag. 8,8. a 9" de la primaria  de mag 2.9).

Saludos.

« Últ. modif.: Mar, 02 Feb 2021, 19:42 UTC por Aquarius »
- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 262
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Lun, 15 Feb 2021, 19:46 UTC »

Bueno ,  he probado la montura en un sitio sin visibilidad de la polar y la verdad es que va muy bien, el funcionamiento no es tan preciso como cuando se hace la alineación polar con el introscopio, pero para visual es mas que suficiente....para ver mejor los errores utilicé un ocular de 12,5mm con retícula iluminada (96x con el Vixen 80L) y tras una alineación de 3 estrellas los gotos se quedaban en la parte central del campo aunque no exactamente en el centro.

Para usar la montura sin el buscador polar hay que seleccionar en el menú  :" modo ecuatorial sin alineación polar" con el que la montura va compensando el error de alineación polar, o sea funciona con bastante precisión simplemente con una alineación del eje AR muy aproximada, yo la hice totalmente "a ojo" en azimut,  pero usando algún tipo de ayuda (una aplicación que marque la dirección de la polar por ejemplo) la precisión debe ser mucho mayor... sin embargo para cuando no importa tanto la precisión  y lo que se quiere es montar el tubo rápido y observar un rato éste método es ideal, en lo único que se pierde algo de tiempo es en nivelar pero con un poco de práctica se puede hacer en 5 minutos.

Otra cosa curiosa de ésta  montura es que tiene el cuerpo con los motores  muy hacia abajo en el eje de declinación con lo que requiere menos contrapesos que otras, según el manual si se le coloca un tubo de menos de 1,8 kg no necesita ninguno...por cierto  el manual especifica cuantos contrapesos hay que poner y en qué posición según el peso del tubo.

Otro detalle que me ha sorprendido es la gran estabilidad de la montura y el trípode de serie con el Vixen 80L y su metro treinta de largo , al poner tan alto el conjunto esperaba mas vibraciones pero  apenas las hay a pesar de la gran longitud del tubo, ni siquiera golpeando el ocular a 96x...si tuviera un refractor aún mas largo yo creo que  lo podría llevar perfectamente incluso subiendo  mas el trípode.

A ver si sigo probando cosas que he tenido casi dos semanas de "cloudynights" y apenas la he sacado una noche...aquí en Almería tenemos fama de lugar soleado pero en  Febrero-Marzo eso no vale (suelen ser  los meses mas nublados y con tiempo mas inestable).

Saludos.

 

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 262
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Lun, 26 Sep 2022, 20:20 UTC »

Actualizo el hilo con un video sobre la montura por si le interesa a alguien, y también  para los que desconocen que por 500 euros mas de los que cuesta una AZEQ-6 más tienen un sistema goto que le da 50 patadas al Synscan "chino" (que para visual es una castaña ) y capacidad de carga prácticamente igual.





- - -

boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1040
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #8 del : Lun, 26 Sep 2022, 21:02 UTC »

Hombre, 500€ más por un cambio del GoTo me parece caro. Con la cantidad de veces que se usa el mando, no se si renta ese cambio.
Yo tengo una iOptron, cuyo mando es similar al de SkyWatcher y tanto para visual como para astrofotografía me va de perlas (bueno, en foto ni lo conecto).
Y he probado el starbook, en una montura de compañeros.


Un saludo.

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 262
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Lun, 26 Sep 2022, 21:58 UTC »

Hombre al que hace sobre todo fotografía de CP debe darle igual porque el mando lo usa poco , o los fotógrafos de planetas, pero para observación de dobles, variables o CP visual  creo que  la diferencia entre el Starbook y el Synscan es la misma que hay  entre el Madrid y un 2ª B , valga la comparación. De las monturas iOptron no puedo hablar porque no las he probado,  aunque los modelos con la misma la capacidad de carga que la SXD2 son  mas caros.

« Últ. modif.: Lun, 26 Sep 2022, 22:00 UTC por Aquarius »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1511
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #10 del : Lun, 26 Sep 2022, 22:32 UTC »

A mí la vixen me gusta mucho. Y eso que tengo una Skywatcher sencilla y estoy completamente satisfecho con ella. Lo que si que creo es que la diferencia no es de 500 € si no más bien de unos 850 €. Al menos esa es la diferencia de precio entre ambas en webs como la de telescopiomania. Con esa diferencia me compré mi EQ5 con GOTO entera y también me costó eso mi OTA ED 100. La verdad es que para mí es bastante dinero. Claro que todo es relativo.

« Últ. modif.: Lun, 26 Sep 2022, 22:33 UTC por monos »
- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 262
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #11 del : Mar, 27 Sep 2022, 18:53 UTC »

A mí la vixen me gusta mucho. Y eso que tengo una Skywatcher sencilla y estoy completamente satisfecho con ella.
la diferencia no es de 500 € si no más bien de unos 850 €.

Pues la habrán bajado de precio porque la AZEQ6 en telescopiomanía juro que ayer mismo la tenían a 2.350 euros ,... en astroshop la siguen teniendo mas o menos  a ese precio (2.339) unos 600 euros menos que la SXD2.

En mi caso creo que la Vixen vale lo que cuesta por varias razones, pero la principal es la facilidad de alinearla y que funcione con gran precisión de apuntado sin tener visibilidad de la polar, cosa que me da la vida porque en mi patio trasero desde  donde tengo visibilidad hacia el sur y el oeste no veo la polar, y desde la veo tengo  poco cielo visible. Antes de pillar la Vixen había pensado en una iOptron AZ Pro y en la Rowan AZ 100 pero nunca me han gustado las monturas azimutales y la Rowan costaba  casi lo mismo que la Vixen con el Nexus DSC y sin motores (con mandos manuales que en una montura de 2.700 euros me parece inaceptable )....

La NEQ6 que también la tengo es muy buena montura pero desde mi ubicación apenas puedo sacarle partido, sólo la podía usar bien llevandola a una casa rural en el monte, pero con 15 kg. de peso mas el trípode tampoco es que sea muy portátil que digamos..., la Vixen en cambio pesa 9 kilos y el trípode HAL 130 al ser de aluminio  hacen un sistema mucho mas portátil.

También tengo claro que muchos aficionados  el principal condicionante que tienen al comprar material es el económico,  pero para el que se pueda "estirar" y quiera dar un salto en calidad creo que la Vixen vale la pena teniendo en cuenta que una buena montura es casi mas importante que un buen tubo.

Saludos

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 262
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #12 del : Dom, 25 Jun 2023, 19:49 UTC »

Un par de actualizaciones: parece que Vixen ha sacado un módulo wifi para las monturas Sphinx con conexión al puerto LAN y con el que se puede controlar la montura a través de un teléfono o tablet con la app "Star Book Wireless" (compatible con Android y Mac OS).

https://www.vixen.co.jp/activity/cp-plus2022/wireless_unit/

La posición de la conexión del mando Star Book y la toma de 12v , según comentan en CN, es para protegerlas de la humedad nocturna que seguiría siendo un incoveniente en cuanto a comodidad, pero una ventaja en cuanto a mantenimiento y durabilidad.

El puerto LAN y el de autoguia están en en el mando Star Book que se me pasó mencionarlo en la review.


https://global.vixen.co.jp/en/product/36919_5/  

« Últ. modif.: Dom, 25 Jun 2023, 19:55 UTC por Aquarius »
- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: montura Vixen Sphinx SXD2 GoTo: opiniones y características
 (Leído 3192 veces)
5
astrons: 5.63 votos: 2
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.236 segundos con 43 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback